¿Cuáles son las cuestiones que miden la relevancia de un músico?

Iniciado por Pepe, 08 de Abril de 2008, 12:00:19 AM

« anterior - próximo »

Socri+Can

La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

Pepe

He leído con atención cada una de vuestras respuestas y he disfrutado con vuestros diferentes puntos de vista.

A mí me gustaría tener una respuesta clara para calibrar la relevancia de un músico (o artista de cualquier índole) en base a unos determinados parámetros. Pero no la tengo. Son demasiadas las excepciones que rompen la regla como para dogmatizar.

Podríamos afirmar que aquellas representaciones artísticas capaces de, como algunos han comentado, conmover a las masas con el paso del tiempo aumentan la relevancia o consideración hacia el creador/es. Pero, por esa regla de tres, ¿"Los del Río" son músicos de relevancia al haber compuesto "La macarena"?

La cuestión es, ¿qué o quién/es determina los cánones de belleza que rige el arte?¿las masas enfervorizadas?
Y por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?. Me muero de risa cuando en exposiciones como la de arte contemporáneo "ARCO" hablan de algunas basuras como obras de arte.

Pinchos.doc

Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

Ñáñaro

Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:

SyntheticMan

Hay un punto que creo que es tan importante como la permanencia de la obra de un artista en el tiempo a la hora de medir su relevancia: Su huella en la obra de los artistas de su época y de las posteriores.

Por ejemplo: Kraftwerk son más relvantes hoy en día (y a mi juicio) por toda la música que surgió después de ellos y que habría sido imposible sin su influencia, que por su propia obra.

ghostgoblins64

Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PM
Podríamos afirmar que aquellas representaciones artísticas capaces de, como algunos han comentado, conmover a las masas con el paso del tiempo aumentan la relevancia o consideración hacia el creador/es. Pero, por esa regla de tres, ¿"Los del Río" son músicos de relevancia al haber compuesto "La macarena"?

La Macarena sigue vigente hoy en día igual que cuando se creó, y del mismo modo es una cagada sin fecha de vencimiento :-P 

Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PM
Me muero de risa cuando en exposiciones como la de arte contemporáneo "ARCO" hablan de algunas basuras como obras de arte.

Es cierto, además se suele decir que el arte está al alcance de cualquiera, de esa forma un tipo construye un barco con salchichas alemanas y ya sale proclamado como "los nuevos artistas contemporaneos" :-P




:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P

Da

a ver, yo creo que la relevancia de la Macarena es inexistente. Una canción de moda o un grupo de moda o que sea conocido como Kraftwerk no tiene por qué tener relevancia. Relevancia tienen los Conciertos de Brandemburgo. Es una opinión.

Juan

Cita de: Ñáñaro en 09 de Abril de 2008, 09:12:45 PM
Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:

¿Qué es una oreja?

60 minutejos

:mrgreen: :mrgreen:

Umbopo

Cita de: Juan en 10 de Abril de 2008, 10:10:05 AM
Cita de: Ñáñaro en 09 de Abril de 2008, 09:12:45 PM
Cita de: W.D.doc en 09 de Abril de 2008, 09:07:18 PM
Cita de: Pepe en 09 de Abril de 2008, 05:22:04 PMY por consiguiente, ¿qué es y qué no es arte?.

¿Que qué es el arte?

Pues morirse de frío...

...

¿Que es una brújula?

Una viéjula maléjula

:mrgreen:

¿Qué es una oreja?

60 minutejos

:mrgreen: :mrgreen:

Y una orilla?
pues 60 minutillos.   

De ahí que a veces el tiempo pase tan despacio o tan deprisa...  fijate tu que cosas.

El tiempo pasa, despacico

:lol:

Mr. Punch

Cita de: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

A mí entender la definición más acertada de qué es la buena música y por extensión el buen hacer en cualquier campo artístico.

Cada uno puede disfrutar con mil cosas, odiar otras mil, y años después otras personas odiarán e idolatrarán otras miles de cosas... da igual, la belleza perdura en el tiempo, salta por encima de las barreras geográficas, políticas y culturales, de ese modo ciertas obras se convierten en un canon, una obra imposible de medir, por el contrario, otras se miden en base a ella. ¿Subjetivo? Todos lo somos, pero eso no implica la ausencia total de cierta objetividad, no es lo mismo una chabola que una catedral, ni un libro de Los Hollister que El señor de los anillos, ni Los bingueros que El padrino, etc.

Y cada cual que disfrute con lo que quiera o pueda, porque lo que debe importarnos es solo lo subjetivo, lo que a uno le gusta, pero eso no implica que no haya capacidad de 'medir' hasta cierto punto la categoría de una obra. Aunque finalmente el juez definitivo en cuestiones de arte es el tiempo. Y no me refiero a 4 o 5 añitos, ni siquiera a que se cumpla el 20 aniversario de un disco...

Por lo general todos identificamos/confundimos lo que nos gusta con lo bueno y lo que no nos gusta con lo malo. Que todas las opiniones sean respetables no quiere decir que todas sean igual de válidas... Y entiendo que decir esto puede resultar un poco escandaloso, pero así lo veo y por lo tanto así lo digo, incluyendo mi propia opinión sobre muchas cosas como más respetable que válida. No es lo mismo la apertura de mente a la hora de enjuiciar que tiene un experto en un tema (cualquier tema, historia, música, arquitectura... da igual) que la divagación del que ha oido campana o la cerrazón del fan que se dedica en exclusiva a un minúsculo sector con todo su corazón. Para ejemplificar esto último, imaginemos un chaval que solo haya leido las novelas de Harry Potter, pensará que son lo más supremo de la literatura y deberían ser lectura obligada, y alguien que lleve 50 años devorando TODO tipo de literatura lo colocará en un lugar probablemente más apropiado (que no necesariamente malo). Igualmente a un aficionado a la electrónica que devore este tipo de música en cantidad desmesurada, profundizando en todo tipo de rarezas, y en detrimento de otros estilos (no estoy señalando a nadie...) le parecerá, por ejemplo, Schnitzler, un genio incomprendido que solo él y unos pocos aprecian, y alguien que entienda no solo de electrónica, sino de jazz, clásica, progresivo, folk... se partirá de risa ante las composiciones del alemán, y el argumento típico de los aficionados sobre que en la electrónica cuenta más el uso del aparato para manipular el sonido que la composición en sí, en fin, no creo que tocar el violín sea más fácil que tocar un sinte... En la música tiene que haber forma y fondo, como en la literatura, si solo hay una cosa cojea. Pero era solo un ejemplo, ya empiezo a desvariar y se va a diluir el concepto que quería explicar.

Lo dejo, que ya va un buen tocho... aviso que aunque he dicho exactamente lo que pienso, no pretendo sentar cátedra (aunque lo pueda parecer) solo reavivar un poco un debate que puede ser interesante  :wink:


ghostgoblins64

Cita de: Mr. Punch en 10 de Abril de 2008, 04:07:39 PM
Cita de: Socri+Can en 09 de Abril de 2008, 01:12:47 PM
La belleza.
Crear belleza sublime, profunda y exquisita, por encima de gustos, generaciones, fronteras, épocas, estilos, culturas y artificios. La belleza elevada de la genialidad, que a veces no todos los paladares están educados para degustar. 
8-)

A mí entender la definición más acertada de qué es la buena música y por extensión el buen hacer en cualquier campo artístico.

Cada uno puede disfrutar con mil cosas, odiar otras mil, y años después otras personas odiarán e idolatrarán otras miles de cosas... da igual, la belleza perdura en el tiempo, salta por encima de las barreras geográficas, políticas y culturales, de ese modo ciertas obras se convierten en un canon, una obra imposible de medir, por el contrario, otras se miden en base a ella. ¿Subjetivo? Todos lo somos, pero eso no implica la ausencia total de cierta objetividad, no es lo mismo una chabola que una catedral, ni un libro de Los Hollister que El señor de los anillos, ni Los bingueros que El padrino, etc.

Y cada cual que disfrute con lo que quiera o pueda, porque lo que debe importarnos es solo lo subjetivo, lo que a uno le gusta, pero eso no implica que no haya capacidad de 'medir' hasta cierto punto la categoría de una obra. Aunque finalmente el juez definitivo en cuestiones de arte es el tiempo. Y no me refiero a 4 o 5 añitos, ni siquiera a que se cumpla el 20 aniversario de un disco...

Por lo general todos identificamos/confundimos lo que nos gusta con lo bueno y lo que no nos gusta con lo malo. Que todas las opiniones sean respetables no quiere decir que todas sean igual de válidas... Y entiendo que decir esto puede resultar un poco escandaloso, pero así lo veo y por lo tanto así lo digo, incluyendo mi propia opinión sobre muchas cosas como más respetable que válida. No es lo mismo la apertura de mente a la hora de enjuiciar que tiene un experto en un tema (cualquier tema, historia, música, arquitectura... da igual) que la divagación del que ha oido campana o la cerrazón del fan que se dedica en exclusiva a un minúsculo sector con todo su corazón. Para ejemplificar esto último, imaginemos un chaval que solo haya leido las novelas de Harry Potter, pensará que son lo más supremo de la literatura y deberían ser lectura obligada, y alguien que lleve 50 años devorando TODO tipo de literatura lo colocará en un lugar probablemente más apropiado (que no necesariamente malo).

Igualmente a un aficionado a la electrónica que devore este tipo de música en cantidad desmesurada, profundizando en todo tipo de rarezas, y en detrimento de otros estilos (no estoy señalando a nadie...) le parecerá, por ejemplo, Schnitzler, un genio incomprendido que solo él y unos pocos aprecian, y alguien que entienda no solo de electrónica, sino de jazz, clásica, progresivo, folk... se partirá de risa ante las composiciones del alemán, y el argumento típico de los aficionados sobre que en la electrónica cuenta más el uso del aparato para manipular el sonido que la composición en sí, en fin, no creo que tocar el violín sea más fácil que tocar un sinte... En la música tiene que haber forma y fondo, como en la literatura, si solo hay una cosa cojea. Pero era solo un ejemplo, ya empiezo a desvariar y se va a diluir el concepto que quería explicar.

Lo dejo, que ya va un buen tocho... aviso que aunque he dicho exactamente lo que pienso, no pretendo sentar cátedra (aunque lo pueda parecer) solo reavivar un poco un debate que puede ser interesante  :wink:


Excelente !

Además como bien dices hay ciertos parámetros que pueden medir la calidad de una composición musical más allá de los gustos personales,  pero hoy en día podemos leer en los tantísimos foros de la red la frase "mi opinión es tan válida como la tuya" en una discusión donde claramente el gusto está por encima de todo recurso intelectual para analizar una obra, muchos solo están limitados al universo mediático donde cualquier mediócre es el número uno del mundo mundial.

zopa

"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

ASMUS

Aplausos para el post de Mr. Punch.

Y aunque yo no creo en "genios", puedo decir que soy de los que creen que Schnitzler es un músico incomprendido que sólo unos pocos sabemos apreciar, pero ni lo considero genio ni soy de los que se pasan la vida escuchando electrónica a todas horas, simplemente hay que saber apreciar las cosas dentro de cada tesitura. No por gustarme Wagner o Pete Seeger he de reirme ante otras manifestaciones musicales, todo tiene su punto y su momento, y quien se ría de Schnitzler o de cualquier músico de cualquier estilo sin conocerlo, pues ahí se pudra con su jodida ignorancia supina.

En la única música que me cago y me recontra-cago es en la de consumo rápido que se difunde por las vías comerciales, pienso que eso no es música sino negocio y yo no entiendo la música como productora de arcas millonarias sino como aportación cultural.

He dicho. :wink:

Da