Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Mr. Oldfield... el azote de los periodistas.

Iniciado por PISUKE, 18 de Marzo de 2008, 10:18:26 AM

« anterior - próximo »

PISUKE

extraída de www.xlsemanal.com

Pelo corto, rostro colorado por el sol marino, tejanos; a sus 55 años, Mike Oldfield es dueño de una inmensa fortuna, pero difícilmente lo dejarían entrar a un club de millonarios. El músico de Reading (Inglaterra) siempre se ha sentido un extraño en un mundo hostil: infancia difícil, alcoholismo y suicidio de su madre, éxito precoz, soledad, depresión, drogas, alcohol, crisis de los 40 desenfrenada en Ibiza..., ser Oldfield no debe de ser nada fácil. Esta semana publica Music of the spheres, el primer disco, y van 24, que graba con una sinfónica. En el salón de su refugio mallorquín la señora Oldfield intenta dormir a Eugene, su hijo recién nacido. En lugar de quitarnos los zapatos para no hacer ruido, descubrimos que aquí es preferible andar con pies de plomo.


XLSemanal. Nunca había grabado música clásica. ¿Por qué se ha deci...
Mike Oldfield. [Irritado] ¿Por qué? Siempre por qué, no me gusta por qué...

XL. ... sólo quería saber si lo tenía desde hacía mucho en la cabeza.
M.O. [Se calma] No mucho, la verdad. Cuando empecé a pensar en un nuevo disco, me dije: «¿Qué no he hecho todavía?». En Light & shade [2005, su último álbum] todo era computerizado. Al principio, esos cachivaches electrónicos son divertidos, pero como ocurre con los juguetes, te acabas cansando.

XL. ¿Sentía que no creaba música real?
M.O. Una noche que estaba trabajando en un tema dejé la máquina sonando, y por la mañana ahí seguía, como si fuera por libre [risas]. Me dije: «Voy a hacer algo orgánico, humano, real».

XL. Cada vez está más alejado de la música rock, ¿no?
M.O. Es muy difícil hacer algo hoy en clave de rock, el género ha llegado al final de su ciclo vital. No hay nada nuevo. ¡Vamos, si te gusta el rock nadie ha superado a los Rolling Stones!

XL. ¿Qué le ha atraído hacia la música clásica?
M.O. Hay más caminos por explorar. Pensé: «¿Por qué no intentarlo?». Ojalá la gente hiciera más música clásica, en vez de posar como punkis peleados con el mundo. En el disco conté con Lang Lang, que con 24 años toca el piano que es una maravilla. Es mil veces mejor escucharlo a él que al último punki cabreado.

XL. Eso me recuerda a Punkadiddle [incluida en Platinum, de 1979], en la que se reía del punk. ¿Ya pensaba así del rock?
M.O. Odio el punk, lo contaminó todo. La música debe girar sobre una intención creativa, pero la gente es perezosa. El punk es la máxima expresión de eso y puso de moda esa actitud violenta, la gente se escupía y era 'guay'.

XL. Curiosamente, compartió sello con Sex Pistols. Supongo que no se sintió muy cómodo...
M.O. Virgin se inclinaba más al rock progresivo. Tubular bells era su único éxito y vieron una oportunidad. También era una forma de demostrar su valentía ante los jóvenes; que eran algo más que el sello de Mike Oldfield. Ganaron mucho dinero. Ante todo, Richard [Branson, fundador de Virgin] es un hombre de negocios.

XL. Se dice que Branson lo presionó para escribir más singles pop; que no le consultó para usar Tubular bells en El exorcista; o que Amarok [1990] incluía mensajes en morse contra Virgin...
M.O. Lo que pasó fue que, una vez que Moonlight shadow [single de Crises, 1983] era número uno en toda Europa, me dijo: «¿Has visto? Deberías hacer más cosas así». Intenté repetir el éxito. Lo intenté y lo intenté... en vano. Hace unos años le dije: «¿Recuerdas cuando me pediste que hiciera canciones y no...?». Y él: «¿Yooo? No me suena de nada». [gritando, como si agarrara a alguien del cuello]: «¡Me volví loco para conseguir otro single y tú no te acuerdas!». Me salió del alma [risas]. Al final, volví a los instrumentales, sí, con Amarok. Estaba cabreado con Virgin. Pero me encanta Moonlight shadow. Para mezclarla pasé 24 horas sin descansar. [Susurrando] Otra vez, otra vez, otra vez... Tardé tres meses en grabarla. Esas obsesiones solían apoderarse de mí.

XL. A estas alturas de su carrera tiene libertad total, ¿no?
M.O. Sí, no me ocurría desde hacía tiempo. Universal no me presiona. Ellos me sugirieron a Karl Jenkins [prestigioso compositor británico] para este disco. Juntos desarrollamos un sistema para traducir la música desde mi software al suyo y adaptarla a una sinfónica. Karl lo puso todo en orden para que pudiera interpretarse.

XL. En sus discos suele tocar todos los instrumentos. ¿Le cuesta trabajar en equipo, confiar en los demás?
M.O. Probablemente, aunque no puedo tocar como Lang Lang. Es más rápido tocar yo que explicar a los músicos qué han de hacer. No siempre te dan lo que buscas. Muchos no son más que pose. Mirándose al espejo a ver cómo les queda el instrumento.

XL. El disco lo ha titulado Música de las esferas...
M.O. Sí, ¿no sabe lo que es? Puede mirarlo en Wikipedia.

XL. ¿Perdón?
M.O. ¿No hay en España? Es una enciclopedia en Internet...

XL. Sí, sí, la conozco, pero...
M.O. Pues si entra en Wikipedia, como hice yo, encontrará el significado de la expresión 'música de las esferas'.

XL. No si, de hecho, lo miré al escuchar su disco. Es una antigua teoría de que los cuerpos celestes emiten sonidos armónicos. El universo como un gran instrumento musical, ¿no?
M.O. Efectivamente, es una expresión que había escuchado toda mi vida: música de las esferas, música de las esferas... Un día entré en Internet y descubrí lo que era [largo suspiro]. Pero no pensé en crear música de las esferas; el título lo puse después.

XL. Suena grandilocuente, cósmico. ¿Por qué...?
M.O. Por qué, por qué, por qué. Deje de preguntar «por qué». No me gusta «por qué», no respondo a «por qué»...

XL. ...¿Se lo puso por algún motivo en especial?
M.O. [Suspira] Me gustó, sin más. Siempre es así, como Tubular bells, el título lo pensé seis meses después de crear la música.

XL. ¿Se encuentra bien?
M.O. Un poco estresado. Acabo de llegar del puerto; un problema con mi barco. En casa el bebé llora, mi otro hijo quiere atención –«Papi, papi»– y tengo que hablar con usted... Deme diez minutos, que respire un poco, y estaré mejor [risas].

XL. Sí, todo es más agradable si uno está relajado...
M.O. ¿Le importa si fumo? [Lía un cigarrillo] Estoy adaptándome a una nueva vida. Antes vivía en Bristol, ahora estoy entre Mallorca y Mónaco. Mónaco es más agitado, pero también puedo navegar. Y me gusta ese autobús que recorre la ciudad.

XL. ¿Desde cuándo tiene esta casa?
M.O. Desde septiembre, pero llevo dos años viniendo. El invierno es tranquilo, aunque en verano la isla se llena de turistas.

XL. ¿Suele ir a Palma, la parte antigua, la catedral...?
M.O. ¿Quiere que le cuente una historia sobre la catedral?

XL. ¡Adelante!
M.O. Hace años creé un videojuego [Music VR, 2002]. El jugador entra en una especie de catedral, con una vidriera. La imagen la saqué de una foto que tenía hacía 30 años. Siempre me preguntaba dónde la habría tomado. Al llegar fui a la catedral y al entrar: «¡Mi vidriera!» [risas]. Debí de pasar por aquí, no lo recuerdo.

XL. No recuerda haber estado antes en Mallorca...
M.O. Bueno, Branson tenía una casa en Menorca. Debí de pasar por Palma a coger un avión y visité la catedral. Supongo.

XL. Vivió un par de años en Ibiza, ¿prefiere Mallorca?
M.O. [Mira al jardín] Sí, es más [suspira], ¿cómo le diría? En verano, Ibiza está llena de turistas enloquecidos. Pasé dos años allí; una fase importante de mi vida, me ayudó a crecer.

XL. Alguna vez ha dicho que fue una segunda adolescencia...
M.O. Sí, así es. Muy loca, me divertí mucho.

XL. Tengo entendido que en esa época ponía anuncios para buscar pareja en las secciones de clasificados...
M.O. ¡Oh, no! Eso fue cosa de mi hermana Sally. Intentaba ayudarme. Si le parece una idea estúpida, es su problema.

XL. No he dicho eso...
M.O. Estoy cansado de ese asunto. ¿Tiene usted alguna hermana?

XL. No, tres hermanos...
M.O. Bueno, quizá alguno haría algo así por usted. Fue idea suya y me llevó a conocer a una persona horrible. No quiero hablar de eso, me hizo muy infeliz.

XL. Era sólo por si se reconocía en el anuncio: «Amante de la diversión con inclinaciones artísticas ocasionales».
M.O. [Mirada asesina, enrojece; levanta la mano, amenazante] Si menciona otra vez eso paro esta entrevista. ¡Ya me ha cabreado!

XL. Está bien, está bien...
M.O. Fue mi hermana, ¿está claro? Olvide ese asunto, por favor.

XL. Si quiere, lo dejamos. Está usted un poco violento...
M.O. No, no, está bien, pero no me pregunte por cosas estúpidas.

XL. Si le hago otra que le parezca estúpida me lo dice, pero...
M.O. ¡Hum!

XL. Durante años hablaba de encontrar un lugar donde construir la casa de sus sueños, ¿pensó que estaba en Ibiza?
M.O. Eso pensé, pero la vendí [mira al jardín]. Comprendí que la felicidad es algo interno, nada que ver con cosas materiales. La madurez es una conquista que no es fácil alcanzar. Ahora sé que mi misión en la vida es estar contento, satisfecho. Estoy en ello.

XL. ¿Acaso está pensando en retirarse del negocio?
M.O. Sí, es algo en lo que pienso.

XL. ¿Cree que podría? Con seis años tocaba la guitarra, con 13 actuaba, grabó un LP con 18... ¡Ha hecho música toda su vida!
M.O. [Ocho segundos de silencio, mira al jardín] Se lo haré saber en un par de años [risas]. Ya no tengo la motivación de antes. Adoro el mar. Hay cosas que quiero aprender: sobre ordenadores, navegación, disfrutar de la belleza que contemplas en un barco. He hecho mucha música en mi vida y he navegado muy poco [risas]. Tengo que navegar mucho hasta lograr el equilibrio [más risas].

XL. ¿Ha pasado demasiado tiempo en estudios, solitario?
M.O. Algo así. Estudios, estudios, estudios... Estoy cansado. Me he pasado la vida trabajando: grabar, girar, promoción, así 35 años. Es lo que mejor sé hacer, pero cada vez tardo más en crear un disco.

XL. En 2006 publicó su autobiografía y la tituló Changeling [alma feérica renacida en un humano] ¿Ha renacido más de una vez?
M.O. He vivido cosas que me han permitido recomenzar. Para el libro pasé cinco meses, dos días por semana, con una persona que me ayudó a recordar episodios adormecidos. Reflexioné: de dónde vengo, adónde voy, cómo me afectaron cosas...

XL. ¿Buscaba luz sobre algún episodio concreto de su vida?
M.O. Ese año no me apetecía componer [silencio]. Cuando hablo con periodistas, parece que hago siempre la misma entrevista. Me pone nervioso. Al final, él acaba nervioso y yo... Mi infancia, mi madre, la terapia, siempre problemas. Puse todo en un libro para no repetir la historia de mi vida una y otra vez [risas].

XL. Ya veo por dónde va...
M.O. ¿Ha leído el libro? [Sale de la habitación y regresa con un ejemplar]. ¿Quiere que se lo firme? [lo firma].

XL. ¿Le molestan preguntas como: «¿De pequeño, jugaba con otros chicos al fútbol en el recreo?»?
M.O. No me gusta el fútbol. Juego al squash de vez en cuando.

XL. Hay gente que le ha hecho daño, sin embargo, su autobiografía es bastante amable. Algo poco habitual en ese género...
M.O. ¿Le parece mal?

XL. Al contrario. Recalco, justamente, ese carácter positivo...
M.O. No me interesa el resentimiento, no soy una víctima, aunque me hayan hecho sufrir o esas cosas que cuentan esos estúpidos periódicos cotillas. Los odio, son un atentado a la inteligencia y a la dignidad. Es una de las razones por las que dejé mi país. Pones la tele y ves a todos esos estúpidos que, sin hacer nada, se hacen famosos. Me dije: «¿Pero en qué lugar estoy viviendo?».

XL. ¿Sufre, entonces, una especie de autoexilio?
M.O. Bueno, no quiero volver.

XL. En 1982 publicó el single Family man [álbum Five miles out], una versión de Daryl Hall & John Oates. Se lo menciono porque parece haberse convertido en un hombre de familia...
M.O. Sí, es estupendo ser padre.

XL. ¿Echaba de menos tener una familia?
M.O. Mi música era mi única familia. Mi vida giraba a su alrededor. Es algo que nunca había vivido. Para muchos lo más importante de sus vidas es su familia, para mí era al revés.

XL. Ha grabado este disco en los estudios Abbey Road. ¿Le trae buenos recuerdos?
M.O. Oh, sí [sonríe, mira hacia el jardín]. Allí empezó todo, cuando grabé con Kevin Ayers & The Whole World [Shooting at the moon (1970) y Whatevershebringswesing (1971)].

XL. ¿Qué importancia tuvo Abbey Road en Tubular bells?
M.O. Allí había un almacén lleno de instrumentos –algunos de The Beatles–: xilófono, piano de cola, guitarra española, un órgano Farfisa... Iba muy temprano, cuando no había llegado nadie, para tocar, experimentar e incorporar sonidos y texturas al proyecto.

XL. Se dice que Moonlight shadow escondía referencias al asesinato de John Lennon. ¿Recuerda cómo le afectó la noticia?
M.O. Llegué a Nueva York esa tarde. Le dispararon a las 11 de la noche. Fue extraño [mira al jardín, 20 segundos en silencio]. No sé qué pasó por mi mente [diez segundos pensativo]. Siempre preguntan cosas así: «¿En qué se inspira? ¿Por qué escribió aquello?».

XL. No le he preguntado eso...
M.O. [Suspicaz] Me siento y salen cosas. Todo es muy general.

XL. Son cosas perceptibles cuando se analiza la obra final.
M.O. Así es, pero no le doy muchas vueltas. Lo dejo para los periodistas y los críticos, que no tienen otra cosa que hacer. Cuando finalizo una obra, la entrego a la discográfica y paso a otra cosa. Debería entrevistarme mientras trabajo, no después, así le contaría lo que me pasa en ese momento por la cabeza.

XL. No creo que le gustara si le interrumpo en el estudio...
M.O. ¡Hum! Tiene razón.

XL. Dice que cuando acaba una obra, pasa a otra cosa, pero en 2003 volvió a grabar Tubular bells, tal cual...
M.O. [Mirada fulminante] Con la teconología actual se podían corregir algunas cosas y mejorar el original, aunque no lo haya superado en ventas.

XL. Supongo que lo hizo más para usted mismo, ¿no?
M.O. [Mira al jardín] Fue fantástico, lo pasé muy bien. Técnicamente, el segundo es mejor, ahora está perfecto.

XL. Ha grabado, además, tres 'capítulos' de Tubular bells. ¿Es una obsesión o acaso no acaba de quedar satisfecho?
M.O. ¿Cómo se lo describiría? Diseñas un barco; pones el motor, el timón, el ancla... Tubular bells fue un buen diseño, el esqueleto de una pieza musical. Luego le vas poniendo encima músculos, piel, carne. No creo que encuentre nunca un esqueleto mejor que ese.

XL. ¿Hay alguna persona que siempre lo haya apoyado, que nunca lo ha defraudado, en quien siempre ha podido confiar?
M.O. No, al contrario. He sufrido muchas decepciones. No me ha quedado más remedio que cuidar de mí mismo.

XL. Ya. Bueno, eso es todo. Acabamos.
M.O. Estupendo.

L a v ou

Cuñu, ¿¿que ahora vive en Mallorca?? ...pues me gustaria saber donde, más que nada para hacerle una vista  :wink:
"Seul le silence est grand; tout le reste est faiblesse" Alfred de Vigny

David

Qué mala leche el Oldfield... si yo fuera el entrevistador, a la primera que me levantara la voz, la mano, o hiciera un mal gesto hacia mí, me hubiera largado de allí. Qué payaso el tío...

Edu Ortiz

Desde luego si eres un entrevistado rparticular si... Pero si tu jefe te paga por entrevistarle... no te quedan mas narices que aguantar o vas a la calle.. jajajaj
Teclista en Perfect Smile, Universa y compositor de música electrónica.

SyntheticMan

No es el único... yo recuerdo una entrevista a Klaus Schulze en World 1 Music hace unos años y el tipo también estuvo muy borde. No tanto como Oldfield aquí pero sí muy borde... estos genios...

David

Cita de: Lestat en 18 de Marzo de 2008, 04:26:25 PM
Desde luego si eres un entrevistado rparticular si... Pero si tu jefe te paga por entrevistarle... no te quedan mas narices que aguantar o vas a la calle.. jajajaj
Por una entrevista que no hagas bajo esas condiciones, no creo que tu jefe te ponga de patitas en la calle. Y si tanto interés tiene tu jefe, que vaya él a entrevistarle... :-P

Edu Ortiz

Todo dependerá de si eres un becario o un periodista de plantilla jajajaj... pero de todas formas... en este caso particular yo creo que le jodería más al oldfield que te quedes aguantanto y pinchando que el que se hubiera marchado... que por otro lado probablemente fuera lo que buscaba... y al fin y al cabo la promocion es promocion ya te pongan a parir que a reinar...  :-P
Teclista en Perfect Smile, Universa y compositor de música electrónica.

MR. ROBOTO

My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Viper

A mike le veo cada semana en el paseo marítimo.  8-)

L a v ou

"Seul le silence est grand; tout le reste est faiblesse" Alfred de Vigny

phaedrax

Cita de: ::ViPeR:: en 25 de Junio de 2008, 03:13:19 AM
A mike le veo cada semana en el paseo marítimo.  8-)

Pues dale en la cabeza con un par de campanas tubulares  :-D

na, ¿en serio?

saludos desde Alicante

PISCIS13

Jajajajajajaja, me has hecho mucha gracia!!!  :lol: :lol: :lol:

phaedrax

Cita de: PISCIS13 en 25 de Junio de 2008, 02:40:33 PM
Jajajajajajaja, me has hecho mucha gracia!!!  :lol: :lol: :lol:

... y eso que todavía no me has visto con el tanga, sólo con el tanga.....  :-o

:lol:

Saludos desde Alicante

Viper

Sí sí, lo digo en serio, tiene los yates anclados al lado de mi casa, si alguien de aquí es de Palma, le diré que Mike vive en Marratxí. Más no puedo decir.  :-D

L a v ou

Cita de: ::ViPeR:: en 26 de Junio de 2008, 01:15:59 AM
Sí sí, lo digo en serio, tiene los yates anclados al lado de mi casa, si alguien de aquí es de Palma, le diré que Mike vive en Marratxí. Más no puedo decir.  :-D

...cuñu Vipher, mas pistas.. :lol:
"Seul le silence est grand; tout le reste est faiblesse" Alfred de Vigny