Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Pequeñas Joyas de la Música Electronica ...

Iniciado por Nelman Music System, 13 de Febrero de 2008, 11:28:45 AM

« anterior - próximo »

David

#75
Tanto Early Water como E2 E4 tienen un sonido espectacular que te deja impactado, perplejo, pero la casi nula variación musical y lo extenso de la obra puede agotar la paciencia :lol:

Aunque son dos pedazos de joyitas, pocas veces he sido capaz de escucharlos enteros de una audición.

David

Ah! Y hablando de Gottsching, muy bueno también el Inventions For Electric Guitars.

Memoscope

#77
 Hay que decir que Early Water no se planeao como un disco, si no que es la grabacion de una improvisacion de Gottshing y Hoening. Recuerden que ese disco recien se edito el año 1995.
Yo creo que la genialidad de estos dos discos, y especialmente E2-E4, es que tengan poca variacion musical, aunque los sonidos si van variando y van evolucionando en la mezcla,haciendo que la musica no sea una mera repeticion...Aparte que los motivos musicales que se van mezclando son muy agradables.
Ademas de los discos ya nombrados, no deben dejar afuera a Ashra y sus discos "New Age of Earth" o "Blackouts"
Hace un tiempo deje en la cripta el concierto de Hoening cuando reemplazo a Baumman en TD...y se nota su impronta.

Orion

Hablando de Tim Blake encontré este video en teclas del grupo argentino Klauss.

Desplazamiento ( Tim Blake tribute ) - Klauss

Hay que dedicarle unos buenos oidos a Tim Blake
"A pesar que andamos vestidos, ante los ojos de Dios andamos desnudos".

David

Pues ya he escuchado el Blake´s New Jerusalem. Al principio me dejó un poco descolocado porque no es lo que esperaba, pero con el transcurso de los minutos el disco acabó por envolverme en su atmósfera. Lo único que no me encaja es Song For A New Age, un tema bastante convencional.

La producción del disco es más limpia que Crystal Machine, aunque Blake´s New Jerusalem es mucho menos experimental.

Personalmente me quedo con Crystal Machine, su suite Synthese Intemporelle es de lo mejorcito que he escuchado en música electrónica.

PSGirl

Mi pequeño aporte a este interesantísimo hilo: el trabajo titulado "Calabi yau space", de Dopplereffekt. Una joyita.

www.psgirl-music.com
www.cafeelectrico.com

David

#81
Mi último descubrimiento:



Wolfgang Riechmann - Wunderbar

Pura electrónica setentona instrumental. Muy recomendable.

AFKAL


A mi unos discos de los ultimos que me he escuchado que me han parecido muy buenos son el ''Between Two Worlds'' de 1987 y el ''Rivers Gonna Rise'' de 1988, los dos de Patrick O'Hearn.
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

David

¿Valen discos de Michael Garrison como pequeñas joyas de la música electrónica?

He escuchado sus tres primeros discos (In the Regions of Sunreturn, Prisms y Eclipse) y no están malejos, no... No conocía nada de este hombre.

¿Y qué me decís de este otro?
Eduard Artemyev - Siberiade theme (1979)

Eduard Artemyev. Este ya se me escapa completamente... ¿lo conocéis? ¿qué me recomendáis?

AFKAL

#84
Cita de: David en 24 de Noviembre de 2009, 09:33:55 PM
¿Valen discos de Michael Garrison como pequeñas joyas de la música electrónica?

He escuchado sus tres primeros discos (In the Regions of Sunreturn, Prisms y Eclipse) y no están malejos, no... No conocía nada de este hombre.

¿Y qué me decís de este otro?
Eduard Artemyev - Siberiade theme (1979)

Eduard Artemyev. Este ya se me escapa completamente... ¿lo conocéis? ¿qué me recomendáis?

A mi Eduard Artemyev nunca me ha lllamado mucho la atención, pero su obra mas tipica es la banda sonora de la pelicula Solaris de 1972. :wink:
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

LeSoleil

De Artemiev conseguí hace unos años una pequeña colección (vía mula, claro). La mayoría de los temas no me decían mucha cosa, eso sí, hay alguna grabación de 1977 (no sé ni el nombre, porque se descargó con caracteres rusos) con momentos cojonudos, secuenciones y en general todos los ingredientes de la mejor electrónica de la época.

Alidan

Cita de: David en 24 de Noviembre de 2009, 09:33:55 PM
¿Valen discos de Michael Garrison como pequeñas joyas de la música electrónica?

He escuchado sus tres primeros discos (In the Regions of Sunreturn, Prisms y Eclipse) y no están malejos, no... No conocía nada de este hombre.

¿Y qué me decís de este otro?
Eduard Artemyev - Siberiade theme (1979)

Eduard Artemyev. Este ya se me escapa completamente... ¿lo conocéis? ¿qué me recomendáis?


Desconocía que éste tema fuera de Eduard Artemyev,me ha sorprendido,  puesto que lo conozco como exitazo bajo el nombre de "Resurection" y pensaba que era de unos músicos rusos llamados PPK :


PPK "Resurection"


Lo que me da que pensar.... y éste otro éxito que tuvieron sea de algun otro autor para mí desconocido :


PPK "Reload"

Ya me decían de peque eso de no te acostarás sin aprender algo más  :-D

djcasero

Interesante aportación. Realmente no sabía que esa melodía fuera de Eduard Artemyev, yo también conocía la versión de PPK Resurection. Por cierto que también tengo que decir que aunque me lluevan huevos me quedo con la versión de PPK, la original no me dice realmente nada  :evil:

Desconocía el segundo tema de PPK pero ya se parece demasiado a lo que hicieron con el otro, supongo que la melodía no es de ellos, es lo que suele suceder...

:-D

Saludisss
...lost in space...

David

#88
Pues añadiría a este post el disco Wake Up In the Sun de Bernd Kistenmacher. Soy algo profano en este músico alemán, pero esta obra me tiene literalmente enamorado. Y no sólo eso, sino que el segundo corte del disco, "Joie De Vivre", es uno de los mejores temas de música electrónica que he escuchado.

A Kistenmacher lo tenía como berlinero de segunda categoría, pero tras este disco ha cambiado completamente mi percepción hacia este músico. Llevo toda la semana escuchándolo y deseo que llegue cada noche para volver a ponerlo.

Una obra de arte de la música electrónica. Imprescindible escucha.

David

#89
Pues últimamente estoy escuchando el álbum de Ravel de Isao Tomita. El segundo corte, "Pavane Pour Une Infante Défunte" pone los pelos de punta.

Cuanto más discos escucho del japonés, más me gusta y más me sorprende. Se le puede criticar la excasez de composiciones propias en su discografía (vaya, como a Wendy Carlos), pero es increíble cómo plasma su personalidad en la partitura llevándola a dimensiones sonoras futuristas.

Absolutamente vanguardista.