Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

que tal con las hipotecas?

Iniciado por QUIMGAGARIN, 30 de Enero de 2008, 10:29:45 AM

« anterior - próximo »

Nelman Music System

ZZERO, siempre puedes renegociar tu hipoteca, pero piensa que para modificar cualquier cosa de una hipoteca se ha de hacer una novación, que es escriturar de nuevo, ya que las condiciones estan en una escritura y eso no se puede modificar si no es con otra escritura. La novación es mas barata que una escritura de hipoteca nueva, pero tambien es pasta.
El tema de subrogar la hipoteca a otro banco esta genial; piensa que con la nueva ley hipotecaria que salió hace un mes, todas las entidades bancarias estan OBLIGADAS a cobrar solo un 0,5% de comisión de subrogación sobre el saldo pendiente si te llevas la hipoteca a otra entidad. Otro tema es que has de hacer una nueva escritura, de subrogación, pero tambien es mas barata que la de hipoteca. En general, si hay un diferencial importante de tipo de interes puede salir a cuenta.
Ah, y cuidadito con las megaofertas de ING u otros, suelen tener "letra pequeña". Yo, para renegociar una hipoteca, buscaria cajas de ahorros pequeñas, sobre todo aquellas que no son locales, ya que al tener pocas oficinas, suelen hacer ofertas muy agresivas para ganar cuota de mercado.

Hala, ya he soltado el rollo.  :-P    Si es que cuando me pongo.....  :roll:

Un Saludo.

Nelman.

PISCIS13

Yo renegocié la mía -con CajaMadrid- el año pasado. Conseguí que bajara del Euribor + 0,75 al Euribor + 0,45. Me costó lograrlo, pero haciendo cuentas uno llega a pasmarse del total de dinero que puede suponer esa rebaja en el total de años que aún me quedan para cancelarla.

Y digo más. Próximamente me planteo otro "paseo" por la sucursal. Estoy convencido de que es posible una nueva rebaja de las condiciones actuales.




Cita de: ZZERO en 30 de Enero de 2008, 03:02:22 PM
Pues la hipoteca que estoicamente llevamos adelante mi señora EYPOS y yo es baja respecto a las vuestras: 500 euros desde la última revisión el pasado año. Nos toca el irrenunciable honor de ser revisada en Marzo, a ver por donde sale.

Sólo espero que el oportunista del ZAPA -en la medidad que le corresponde- se las apañe para que no suban los tipos de interés y en Marzo no nos suba demasiado.

Otra cuestión relacionada con las hipoputadas: ¿Alguno de vosotros ha renegociado la suya? Lo digo porque hace unos meses leí un reportaje bastante interesante sobre este asunto, y el autor del mismo seguraba que se podía negociar una bajada del interés aplicado por el banco, lo que derivaba en una bajada considerable de la cuota mensual.

Otra opción esa pasar la hipoteca a otro banco, como por ekjemplo ING o el Santander, que son ahora mismo los que ofrecen mejores condiciones. Pero existe una clausula en la hipoteca que determina la comisión por traspaso de deudas a terceros que es la que determina si os resulta rentable o no. Esto seguro que el director de vuestro banco ni os lo mencionó. Yo tuve la picardía de informarme y el muy cabronazo se hizo el tonto para evitar dar explicaciones. Esta comisión puede alcanzar el 9%. Una inteligente a la par que zafia manera de amarrar tus santos cojones al banquito de marras.

PISCIS13

¿Novación? Veo que sabes bien de lo que hablas, pero te puedo asegurar que en mi caso no tuve que escriturar de nuevo (de hecho en mi vida oí hablar del término "novación"), y por supuesto no me supuso gasto alguno (sólo faltaría...).





Cita de: nelmanmusic en 30 de Enero de 2008, 07:34:34 PM
ZZERO, siempre puedes renegociar tu hipoteca, pero piensa que para modificar cualquier cosa de una hipoteca se ha de hacer una novación, que es escriturar de nuevo, ya que las condiciones estan en una escritura y eso no se puede modificar si no es con otra escritura. La novación es mas barata que una escritura de hipoteca nueva, pero tambien es pasta.
El tema de subrogar la hipoteca a otro banco esta genial; piensa que con la nueva ley hipotecaria que salió hace un mes, todas las entidades bancarias estan OBLIGADAS a cobrar solo un 0,5% de comisión de subrogación sobre el saldo pendiente si te llevas la hipoteca a otra entidad. Otro tema es que has de hacer una nueva escritura, de subrogación, pero tambien es mas barata que la de hipoteca. En general, si hay un diferencial importante de tipo de interes puede salir a cuenta.
Ah, y cuidadito con las megaofertas de ING u otros, suelen tener "letra pequeña". Yo, para renegociar una hipoteca, buscaria cajas de ahorros pequeñas, sobre todo aquellas que no son locales, ya que al tener pocas oficinas, suelen hacer ofertas muy agresivas para ganar cuota de mercado.

Hala, ya he soltado el rollo.  :-P    Si es que cuando me pongo.....  :roll:

Un Saludo.

Nelman.

zopa

A mí me quedan unos 30 años de hipoteca... La broma se me lleva cerca de 800 uros al mes. La madre que me ciscó.  :|
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo

Joder, me estais asustando, yo pago cada mes 500 leuros y me parece una putada y un pastón, ya que lo pago yo sólo, sin pareja. Lo gracioso es que tras cuatro años pagando todavía no he amortizado ni 9000 euros de capital, los cabronazos del banco sólo se han cobrado intereses.

Me gustaria que concretaras lo de la letra pequeña del ING, ya que alguna vez me he planteado cambiar la hipoteca de banco

CompleXystems

Bueno, yo no es por fardar pero tuve la suerte de quitarme la hipoteca de encima hace más de un año. La hice en 2004, y ya entonces pagaba 800 €, por lo que estimo que con la cantidad de subidas que ha habido ultimamente ahora mismo rondaría los 1200€ casi seguro.

Aún así, la hipoteca pude quitarmela por la venta de otra vivienda por la que tuve que pagar el pasado año a hacienda más de 17.000€ y teniendo en cuenta que al no tener hipoteca hacienda busca en tu bolsillo a ver donde gastas lo que ganas, no se yo hasta que punto es mejor tener hipoteca o no...

Nelman Music System

PISCIS13, el hecho de que no hicieras novación me extraña mucho, ya que no se puede hacer ninguna modificación en una hipoteca que la diferencie de la escritura que firmaste en su momento. Piensa que ese es el objetivo de una escritura notarial, que lo que pone no se puede modificar por ninguna de las dos partes indistintamente, sino solidariamente, o sea, las dos partes crean una nueva escritura con las nuevas condiciones (una novación). Tan solo se explicaria si en la escritura original de hipoteca el banco ya indicó que el tipo de interes se podia bajar mediante un acuerdo privado, por ejemplo, incrementando productos bancarios (haciendo depositos, saldos medios, etc...). Seguramente es tu caso, y por lo tanto, desde un principio te podian haber hecho la rebaja si la hubieras solicitado. Mirate tu escritura y las condiciones que te dio el banco al firmar porque es posible que aun tengas mas margen para reducir el diferencial.

Al respecto de PAQUI DERMO, no te asustes, porque las hipotecas en españa funcionan por el sistema de pago de intereses frances; esto significa que la primera mitad de la vida de la hipoteca, se pagan mas intereses que capital, de forma decreciente, y de la mitad hasta el final, se van pagando mas capital que intereses de forma creciente. Esto significa que al final de la hipoteca, habras pagado exactamente la misma cantidad de intereses. La unica diferencia esta en que si quieres hacer alguna amortización de capital, es aconsejable hacerla los primeros años, asi te ahorras muchos intereses.

Y lo que dices COMPLEXYSTEMS tienes algo de razon. Obviamente, si no tienes que pagar hipoteca se vive mas tranquilo, pero mucha gente que podria cancelarla totalmente no lo hace por motivos fiscales. Tener una hipoteca (siempre de primera vivienda), que sea pequeña, pero que te de para desgravarte el tope de 9000 euros anuales en la declaracion de renta, sale a cuenta.

Venga, un saludo.

Nelman.

PISCIS13

Hola Nelman. Precisamente ayer por la tarde, al hilo de lo que estamos hablando en este hilo, estuve consultando la escritura original de mi hipoteca. No aparece en ella ninguna referencia a la posibilidad de bajar el tipo de interés mediante acuerdo privado, ni menos aún mediante incremento de producto bancario alguno (cosa que de hecho no me exigieron en el momento de hacerme la rebaja).

Me tiene extrañado todo esto que comentas, sobre todo porque la estrategia que seguí para renegociar las condiciones de mi hipoteca fue en el fondo muy simple: Aparecí en la sucursal diciendo que la iba a cambiar a otra entidad en la que también tengo cuenta, ya que que me ofrecía unas condiciones mucho más ventajosas. Me pidieron un documento escrito en el que constara esa "oferta" de la otra entidad, que les entregué en ese mismo momento pues no era otra cosa que una publicidad que había recibido días antes. Me dijeron que consultarían el caso y que ya se pondrían en contacto conmigo. Eso sí, tardaron mucho tiempo, tanto que tuve que llamarles por teléfono. Tras esa llamada me citaron y ¡alehop! rebaja concedida.




Cita de: nelmanmusic en 31 de Enero de 2008, 09:33:03 AM
PISCIS13, el hecho de que no hicieras novación me extraña mucho, ya que no se puede hacer ninguna modificación en una hipoteca que la diferencie de la escritura que firmaste en su momento. Piensa que ese es el objetivo de una escritura notarial, que lo que pone no se puede modificar por ninguna de las dos partes indistintamente, sino solidariamente, o sea, las dos partes crean una nueva escritura con las nuevas condiciones (una novación). Tan solo se explicaria si en la escritura original de hipoteca el banco ya indicó que el tipo de interes se podia bajar mediante un acuerdo privado, por ejemplo, incrementando productos bancarios (haciendo depositos, saldos medios, etc...). Seguramente es tu caso, y por lo tanto, desde un principio te podian haber hecho la rebaja si la hubieras solicitado. Mirate tu escritura y las condiciones que te dio el banco al firmar porque es posible que aun tengas mas margen para reducir el diferencial.

Al respecto de PAQUI DERMO, no te asustes, porque las hipotecas en españa funcionan por el sistema de pago de intereses frances; esto significa que la primera mitad de la vida de la hipoteca, se pagan mas intereses que capital, de forma decreciente, y de la mitad hasta el final, se van pagando mas capital que intereses de forma creciente. Esto significa que al final de la hipoteca, habras pagado exactamente la misma cantidad de intereses. La unica diferencia esta en que si quieres hacer alguna amortización de capital, es aconsejable hacerla los primeros años, asi te ahorras muchos intereses.

Y lo que dices COMPLEXYSTEMS tienes algo de razon. Obviamente, si no tienes que pagar hipoteca se vive mas tranquilo, pero mucha gente que podria cancelarla totalmente no lo hace por motivos fiscales. Tener una hipoteca (siempre de primera vivienda), que sea pequeña, pero que te de para desgravarte el tope de 9000 euros anuales en la declaracion de renta, sale a cuenta.

Venga, un saludo.

Nelman.

ASMUS

He de reconocer que en el tema vivienda he tenido mucha suerte, puesto que pasé de vivir en Barcelona toda mi vida en un piso de alquiler de renta antigua (en 2003 mi madre pagaba 100 euros al mes) a vivir en Almería en el piso que mi mujer ya tenía pagado y liquidado.

Yo siempre he dicho que jamás me metería en propiedades porque ser propietario va contra mis principios y, de hecho lo he cumplido a rajatabla, porque mi mujer se empeñó en poner su piso a nombre de los dos y  me negué en redondo. De no haber tenido ese piso, yo hubiera optado por uno de alquiler.

Así que por lo que a mi respecta, quiero irme de este mundo sin haber sido propietario más que de mis discos. :wink:

Nanoman

962 euritos nada más y nada menos pago yo; y teniendo en cuenta la mierda que ganamos y los 7.500.000 pts. que nos mangó un constructor en la compra de la que no fue nuestra casa, sumado a lo que le vengo pagando al abogado desde hace tres años para que no consiga recuperar nada... pues bastante buen humor tengo.

ZZERO

Cita de: M A R T E N O T en 31 de Enero de 2008, 09:06:42 PMAsí que por lo que a mi respecta, quiero irme de este mundo sin haber sido propietario más que de mis discos. :wink:

Y de tu colección de slots, ¿no?.  :-D

me he acordado de las primeras escenas de la pelicula "La Novena Puerta", donde los herederos de un anciano casi en coma venden al cazador de libros CORSO su biblioteca completa sin percatarse que estaban infravalorándola.

Decidido: Que quemen mis discos con mi cuerpo.  :evil:

zopa

Y es que, además de la hipoteca, están los impuestos... Qué me decís del IVA y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?? El piso que he comprado se lo he adquirido a otro tío, no es de obra nueva, y el impuesto ese se me lleva un pastón como un pan moreno de grande...  :cry:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

ZZERO


zopa

Cita de: ZZERO en 31 de Enero de 2008, 11:21:04 PM
Y el IBI, anual pero matón.
Durante un tiempo, yo estuve recaudando ese impuesto...   :oops:  :-D
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Ñáñaro

Cita de: Paqui Dermo en 31 de Enero de 2008, 12:30:44 AM
Joder, me estais asustando, yo pago cada mes 500 leuros y me parece una putada y un pastón, ya que lo pago yo sólo, sin pareja. Lo gracioso es que tras cuatro años pagando todavía no he amortizado ni 9000 euros de capital, los cabronazos del banco sólo se han cobrado intereses.

Me gustaria que concretaras lo de la letra pequeña del ING, ya que alguna vez me he planteado cambiar la hipoteca de banco

Yo tengo la hipoteca con ING, y la única letra pequeña que he encontrado es que no son 'entidad colaboradora de la administración', eso quiere decir que no recaudan impuestos para, por ejemplo, la seguridad social. Si eres asalariado eso no te tiene que influir, pero en mi caso al ser autónomo me obliga a hacer los pagos a traves de otra entidad. De hecho, eso no me supone ninguna molestia real, ya que mantengo mi cuenta en La Caixa donde ya tenía domiciliado el pago de los autonomos, y es la misma que mi cuenta asociada. Tengo un traspaso automático mensual (gratuito) de la cantidad a ingresar y listo. Por lo demás, las únicas condiciones que me pusieron para darme el euribor +0.33 era tener una nómina domiciliada (en mi caso al ser autónomo me exigen un ingreso mensual mínimo de 600 euros) y contratar el seguo de la vivienda con ellos. Si no se cumplian esas condiciones el diferencial pasa a ser de 0.45. Por el resto es lo mismo que en el anuncio, todo lo habitual es gratis (no hay mantenimiento de libretas ni de tarjetas) y encima te devuelven el 2% de los recibos domiciliados de luz, agua, gas y teléfono.


Y ahora mismo voy a llamar al señor ING a ver si me paga algo por esta publicidad que le acabo de hacer.