Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Dios

Iniciado por sequen-c, 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

Otro de los que no habría narices en meterlo en una caja es roque.

Además de su portentoso tamaño, roque tiene un aspecto y una mirada terrible, que te indica de por sí la capacidad letal de sus garras.

Más roque en http://www.canal96.com/box/roque/
_______________________________________
Escuchando: Amarok, Amarok, Mike Oldfield.

Paul Cesare

Aclaremos un poco las cosas


Cita de: sequen-c en 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM
-  El principio de indeterminación; no se puede saber el momento dado de una partícula en el espacio-tiempo, sólo su velocidad o su posición, pero no las dos cosas a la vez.

Es inexacto, lo que dice el principio de indeterminación de Heisenberg es que no se puede conocer con total exactitud la posición y velocidad de una partícula en un momento exacto.

Cita de: sequen-c en 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM
- De la nada surge la materia; o lo que se llama la antimateria o antiparticulas, la deformación de la gravedad, que si chocara con su particula el resultado sería cero.  O sea que la suma de toda la materia del Universo es cero.

Te rebatiría esto si tuviera algún sentido, pero es una mezcla de conceptos de los que no tienes ni idea. Por un lado las relaciones de indeterminación de Heisenberg tienen como consecuencia la creación de pares partícula-antipartícula VIRTUALES, que se crean y se aniquilan instantáneamente. Dichas partículas no son observables al ser VIRTUALES, no puedes observar dichas partículas directamente solo se pueden observar sus efectos. Por ejemplo un desplazamiento de algunas líneas espectrales del hidrógeno conocido como efecto Lamb y que se explica perfectamente suponiendo que en el vacío se crean pares de partículas cargadas que actúan como dipolos eléctricos.

Por otra parte está la teoría general de la relatividad que nos dice que las masas provocan una deformación en los alrededores del espacio-tiempo, pero por cierto, una de las principales dificultades de aunar relatividad general y mecánica cuántica es la existencia de las partículas virtuales. Si unimos estas dos teorías el Universo tendría masa infinita y colapsaría sobre si mismo.


Cita de: sequen-c en 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM
- El camino de sucesos de la partícula;  dada una partícula y dadas unas condiciones en el espacio-tiempo, no puede saberse cual sería su recorrido exacto.  Sólo por el cálculo de probabilidades se puede saber cual sería su camino más probable, pero nunca se tendría la certeza.  En cualquier caso todos los caminos de sucesos de una partícula son, en teoría, o pueden ser reales.

La indeterminación de los fenómenos cuánticos es distinta de los fenómenos estadísticos, son dos conceptos distintos, y para calcular el camino más probable de una partícula no se usa el cálculo de probabilidades.

Cita de: sequen-c en 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM
- Dada una partícula o grupo de partículas, sus reacciones en el espacio-tiempo pueden verse afectadas por otras partículas alejadas de éstas en espacios inmensos, y sin ningún tipo de conexión física aparente entre ellas.  Sería una especie de conexión impercibible.


Me ahorraré de hacer comentarios ante esta afirmación que no dice absolutamente nada

Cita de: sequen-c en 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM
Una característica fascinante es la extraña relación observador-partícula.  Se puede decir que la partícula existe cuando es observada, en este caso por el científico que la observa a través del microscopio.  La partícula se materializa o "existe" cuando es observada.  Mientras no es observada se encuentra en un estado fantasmagórico de indefinición, en un mundo que no pertenece a éste.

Ã,¿Por qué no escribes una tesis doctoral? Al observar una partícula lo que haces es conocer su estado, más bien, darle un estado determinado.
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Paul Cesare

Cita de: sequen-c en 22 de Agosto de 2005, 09:59:56 PM
....el modelo newtoniano duró varios siglos hasta que llegó lo realitivista, y poco despues lo cuántico,  en el primer tercio del siglo XX......el modelo relativista de einstein ya definía el universo como un lugar más abstracto y menos definido, y no ten predecible como el de su antecesor.....

Si conocieras la relatividad de Einstein sabrías que esta teoría es completamente determinista al igual que su antecesora newtoniana

Cita de: sequen-c en 22 de Agosto de 2005, 09:59:56 PM
"Dios no juega a los dados" decía.....el caso es que lo que ocurría en el interior de un agujero negro no podía explicarlo su modelo y por los eso llamó "singularidades"...cuando de verdad se volvió incompleto su modelo fue con la física cuántica.....einstein nunca quiso aceptar este modelo caótico y durante el resto de su vida luchó infructuosamente para resolver este enigma.....

La existencia de agujeros negros no fue predecida por Einstein, después, la física cuántica no es un modelo caótico, tercero, Einstein es uno de los padres de la física cuántica y sus trabajos en este campo son fundamentales. Einstein simplemente creía que la teoría cuántica era una teoría provisional y jamás se puso Einstein a resolver el problema de un agujero negro.


Cita de: sequen-c en 22 de Agosto de 2005, 09:59:56 PM
.....a partir de aquí hawkind, y demás científicos, están intentado en estos últimos años resolver la ecuación fundamental del cosmos, que dé de la mano a las hasta ahora inamigables teorías cuántica y relativista.....además de intentar unificar las 4 fuerzas fundamentales del universo.........parece que la última teoría en vigencia es la teoría de las supercuerdas......

Ã,¿Cual es la ecuación fundamental del Cosmos? ya hablé sobre las teorías de unificación en otro post

Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

pos la verdad responderte a tó eso seria mu largo

además, soy un comulgante del solipsismo

con lo que contestarme pa mi solo es tonteria

juassssssssssss

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:20:19 PM
pos la verdad responderte a tó eso seria mu largo

además, soy un comulgante del solipsismo

con lo que contestarme pa mi solo es tonteria

juassssssssssss

Pues aunque fuera muy largo me gustaría saber tu teoría sobre la ecuación general del cosmos... Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces...

jamesbrown

pues presumo de una docena de libros de cosmologia de hawking, asimov y paul davies Ã,¿te hace o no te hace?

Sigfrid von Schrink

No, no me hace. Yo también he leído divulgación científica y tengo claro que jamás puedo llegar a tener el nivel de alguien que está haciendo una tesis doctoral en física. Sería algo bastante estúpido por mi parte querer compararme a ellos...

Paul Cesare

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:20:19 PM
pos la verdad responderte a tó eso seria mu largo

además, soy un comulgante del solipsismo

con lo que contestarme pa mi solo es tonteria

juassssssssssss


Para responderme deberías tener argumentos
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Paul Cesare

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 08:38:26 PM
pues presumo de una docena de libros de cosmologia de hawking, asimov y paul davies Ã,¿te hace o no te hace?

Pue yo he estudiado física cuántica, mecánica cuántica, física atómica y molecular, física nuclear y de partículas, física estadística cuántica y física del estado sólido entre otras muchas cosas
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

ya que os poneis tan serios algunos miembros de este foro en varios post en el día de hoy y pasais de mi tono en plan humorístico y relajado, pos ala a ponerse serio;

las cuestiones que he planteado desde el principio de este post no son mias. simplemente he trasladado ideas de cosmología de los más importantes físicos teóricos de nuestro tiempo.

y en realidad, rebatirme a mi, es intentar rebatir a estos físicos teóricos, con lo que ni un super- estudiante de física que esté preparando una tesis doctoral va a convencerme de ideas contrarias a las de davis, asimov o hawkind.

de hecho, en estos libros se presentan los distintos modelos de universo que se han ido gestando desde el inicio de la ciencia hasta nuestros dias.

luego no hay nada que discutir, a lo sumo plantearse qué tipo de universo es el que cada uno cree más factible o posible. y éste era, sólo esto,  la única finalidad del post:  la compatibilidad de ideas y acepción de todos y cada uno de los modelos de universo que cada uno quisiera plantear, sin ningún tipo de objeción o limitación a los conocimientos propios de cada uno. 

además, para una concepción completa del universo (y esto sí que es una opinión personal) creo que se deben acudir a otras disciplinas distintas de la ciencia, como la filosofia (he leido a schopenhauer, niestzche y jasper) la psicologia (he leido varios libros de freud) y en última instancia, el arte.


Cronos

Ligado a este tema, abrí una encuesta en la sección de Tertulia.

http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=2097.0


Saludos.

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 10:44:35 PMy en realidad, rebatirme a mi, es intentar rebatir a estos físicos teóricos, con lo que ni un super- estudiante de física que esté preparando una tesis doctoral va a convencerme de ideas contrarias a las de davis, asimov o hawkind.

Ã,¿Y como sabes que Davis, Hawking o Asimov (el cual NUNCA ha publicado nada propio al respecto) están en lo cierto? Que yo sepa ninguno de los tres ha encontrado la respuesta a la incognita de la ecuación del universo. Sus tesis son debatibles, tienen puntos muy perdidos, como la incompatibilidad de la relatividad y la física cuántica donde Hawking se ha dado de lleno y no ha sido capaz de solucionar.

Al final Fred Hoyle llevará la razón...

Antarea

Asimov no era bioquimico?
De los otros dos no tengo idea.. pero se que Asimov, mas alla de saber mucho de muchas cosas, no era un especialista en nada mas que en bioquimica, donde tampoco era una enminencia. Era un generalista. Asi que no se que tan calificado estaba para plantear teorias en un campo que ni siquiera era el suyo.
Lo mejor de nuestra piel es que no nos deja huir

Paul Cesare

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 10:44:35 PM
ya que os poneis tan serios algunos miembros de este foro en varios post en el día de hoy y pasais de mi tono en plan humorístico y relajado, pos ala a ponerse serio;

las cuestiones que he planteado desde el principio de este post no son mias. simplemente he trasladado ideas de cosmología de los más importantes físicos teóricos de nuestro tiempo.

y en realidad, rebatirme a mi, es intentar rebatir a estos físicos teóricos, con lo que ni un super- estudiante de física que esté preparando una tesis doctoral va a convencerme de ideas contrarias a las de davis, asimov o hawkind.

de hecho, en estos libros se presentan los distintos modelos de universo que se han ido gestando desde el inicio de la ciencia hasta nuestros dias.

luego no hay nada que discutir, a lo sumo plantearse qué tipo de universo es el que cada uno cree más factible o posible. y éste era, sólo esto,  la única finalidad del post:  la compatibilidad de ideas y acepción de todos y cada uno de los modelos de universo que cada uno quisiera plantear, sin ningún tipo de objeción o limitación a los conocimientos propios de cada uno. 

además, para una concepción completa del universo (y esto sí que es una opinión personal) creo que se deben acudir a otras disciplinas distintas de la ciencia, como la filosofia (he leido a schopenhauer, niestzche y jasper) la psicologia (he leido varios libros de freud) y en última instancia, el arte.



Chaval mira, si crees que por haber leido un libro de divulgación de Hawking ya conoces la teoría de Hawking eres un caso perdido. Has leido, y no comprendes nada, confundes los términos y cuando te he rebatido no he estado rebatiendo a Hawking sino a ti que no comprendes y confundes términos, y eres tan soberbio como para creerte el oráculo de estos genios. Yo también he leido un montón de libros divulgativos, pero chaval a esos libros les puedo sacar mucho más jugo que tu. Porque esos libros son DIVULGATIVOS, no contienen una sola ecuación matemática, y en la física las ecuaciones matemáticas lo son todo. Si no conoces las matemáticas de la mecánica cuántica o de la teoría de la relatividad ves esos libros desde una perspectiva distinta al de que si las conoce.

Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

ese sentido despectivo de "chaval" te lo ahorras,

y a esa falta de respeto que denoto a mi persona no pienso llevarla a mayores, así que por mi parte no pienso intercambiar una sóla opinión más contigo, ni en este tema (seguiré leyendo a paul davies)  ni en otros

finish