Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Dios

Iniciado por sequen-c, 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

ok, ahora entiendo perfectamente tu punto de vista

sequen-c

A ver  tokyo-kid, a las siguientes afirmaciones tuyas te respondo con una respuesta;

1) Dejemos la física en paz, no pretendamos sacar de ella respuestas sobre el sentido del universo o de nosotros mismos.

Durante años hay físicos teóricos que escriben sobre el sentido del universo  y de nuestra existencia, en base a los descubrimientos científicos, esto se llama Cosmología.  Ã,¿Les niegas a ellos su derecho a expresarse libremente?

2) La Historia del Tiempo de Hawking, cuyas tres cuartas partes de sus contenidos son entelequia. Expone ideas sobre el inicio del universo (o no-inicio) que si bien son factibles matemáticamente, no sabemos si lo son físicamente, y hoy por hoy son imposibles de verificar.

Ã,¿Le niegas a Hawking su derecho a discenir sobre la existencia?

3) La cosmología en último término podrá explicar por qué lo que existe es como lo podemos observar ahora. Quizá podamos llegar a explicar cómo ha llegado a existir todo, pero no por qué ha llegado a existir todo; ese es un ámbito que queda fuera de la ciencia.

Ã,¿Qué ámbito puede explicar el por qué exite todo?

4) Y ahí ya te niego tajantemente que puedan ser más válidas para explicar la realidad que otras ideas religiosas o filosóficas.

Ã,¿son menos válidas las ideas cosmológicas que las ideas religiosas o filosóficas?

5) la leyes de la genética que has heredado características de tus padres y todos tus ascendientes, pero tú heredas características de otros seres humanos, ni siquiera de un gorila, que es un ser vivo de extraordinaria complejidad.

Ã,¿acaso el hombre no procede del mono? Ã,¿y de donde procede el mono? Ã,¿y de donde procede el primer ser vivo del universo? Ã,¿qué me dices de los términos y planteamientos utilizados en cosmología de "evolución" "autoorganización" y "complejidad" de la materia?

6) no hay ninguna supuesta característica que llegue hasta tí a partir de unas partículas elementales remotas en el tiempo. Es mas, las partículas subatómicas son idénticas ahora y hace 15 mil millones de años, y sus características son similares.

Ã,¿no está compuesto nuestro cuerpo y nuestra mente por átomos, electrones y demás micropartículas?Ã,¿qué me dices de los términos y planteamientos utilizados en cosmología de "evolución" "autoorganización" y "complejidad" de la materia?

7) Cualquier característica de la matería a escala atómica y subatómica no tiene ningún efecto directo sobre tu conciencia ni tu apreciación de la realidad.

Ã,¿estás completamente seguro de eso?  hace siglos se creía que la tierra era plana y que 4 ángeles la sostenía por las esquinas. No podemos saber hoy qué descubrirá la Ciencia en el futuro.

8) Cualquier relación entre mente y conciencia es hoy por hoy absolutamente inextricable e indiscernible. Y cualquier idea que pretenda relacionar el funcionamiento del cerebro con la fisica cuántica es pura entelequia.

Imagino que conocerás los estudios de Penrose al respecto. Como te digo en la respuesta anterior; no se puede saber qué se descubrirá en el futuro.

9) todo el universo es algo que nos precede y es exterior a nosotros, sus leyes e historia son ajenas a nuestra voluntad, nuestra conciencia y nuestros sentidos.

La misma respuesta que en la 7.

10) Se ha empleado de forma falaz el principio de incertidumbre de Heisenberg como una muestra de subjetividad inherente a la observación; falso, la incertidumbre es una cuestión que atañe al estudio del mundo subatómico.

Muy claro tienes tú lo que es falso o verdadero en tan delicados temas.

11) El Universo en su mayor parte es bastante ajeno a lo que hacemos y pensamos y, algo fundamental, nos precede, así que no es un subproducto de nuestra conciencia.

La misma respuesta que en la 7.

12) Si quieres seguir manteniendo tus opiniones hazlo, pero ha de quedar claro que son pseudocientíficas y que tratas de mantener en pié con un lenguaje que aparenta cientificidad.

Este post sólo pretendía dar a conocer la Cosmología, que como ya sabemos, es el discernimiento por los físicos teóricos (algunos, no todos)  sobre el sentido del universo y de nuestra existencia, en base a los descubrimientos científicos.

.........mira tokyo-kid, si escribes en este post negando desde el principio la Cosmología Ã,¿no crees que no tiene mucho sentido esto?

Como dijo Carl Sagan..........."somos polvo estelar".......y yo añado, de él venimos y a él iremos.......

Silik

Cita de: sequen-c
Como dijo Carl Sagan..........."somos polvo estelar".......y yo añado, de él venimos y a él iremos.......

Éso es lo único que podemos afirmar, que venimos del polvo... de nuestros progenitores. Ojalá tengas razón en que después de la vida todo sea un polvo eterno... empiezo a entender el concepto de paraíso  :twisted:


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

sequen-c

.....no me referia a ese tipo de polvo........juassssssSSSSSS

.....para no marear más la perdiz definiré un modelo de universo, que es un modelo firme en el ámbito cosmológico.....

......el universo es como un pc, necesita hardware y software para funcionar......el hardware del universo es la materia y el software es lo que le dice a la materia cómo tiene que evolucionar y auto-organizarse en el espacio-tiempo...

.....a lo largo de su camino por el espacio-tiempo, el universo va tomando cada vez más consciencia de sí mismo.......y va recorriendo ese camino no se sabe con qué fin.....quizás por el simple hecho de experimentar, o de autoreconocerse a en toda su plenitud.....

.....claro está no se sabe qué papel juega Dios en todo esto......

.....y por eso es tan importante para los científicos de hoy día definir a la mente como un "estado cuántico", porque ese sería el "software" del universo......el alma, el espíritu, o como queramos llamarlo......

sequen-c

Aquí un texto cosmológico sacao del internet, que parese interesante;

"El mundo cuántico, el mundo de los átomos y las partículas elementales, no se rige por las normas de nuestro mundo macroscópico. Es un universo de probabilidades, donde la observación perturba al objeto observado, tal y como Schrödinger formuló en su famosa paradoja felina; un universo donde las partículas pueden estar muy probablemente en un sitio dado en un momento determinado... o no, y entonces ocurrirán cosas extraordinarias. Toda nuestras teorías sobre los enlaces químicos se fundamentan en pensar que los electrones no son bolitas girando en torno al núcleo atómico, sino en pensar que están difuminados en torno al núcleo, que están localizados muy probablemente en ciertas regiones del espacio llamadas orbitales."

.......la teoría del gato de schrodinger se basa en meter al susodicho gato en una caja con cianuro.......en un estado cuántico, hasta que el observador no abra la caja no sabrá si el gato está vivo o muerto..

.... y mientras la caja permanezca cerrada el gatillo permanecerá en un estado fantasmal de vida-muerte....

......y la pregunta es Ã,¿esta vivo o muerto el gatillo?......

Tokio_Kid

Responder tus cuestiones, sequen-c, me haría repetir lo que ya he dicho en mis anteriores post. Ya me he explicado suficientemente.
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c......y la pregunta es Ã,¿esta vivo o muerto el gatillo?......

Ã,¿Pregunta? Me parece que no entiendes lo que significa el teorema de Shrodinger. El gato no está "vivo o muerto", el gato está "vivo y muerto".

sequen-c

.....que noooooooooooooooooooooooooo.....

..........que la paradoja (no teoria que me habia equivocao, ni teorema como tu disesssssssssssss) del gato de schrodinger es eso, una paradoja.........o sea que el susodicho investigador se pregunta como pué estar el gato dentro la caja vivo y jodio a la vez.....

.....las teorias las dieron la escuela de copenague por un lao y everet por otro......la primera decía que sólo existe el mundo observable y que los demás mundos posibles no existen......y el segundo dice que tós los mundos posibles son reales, tanto como éste......

......y la siguiente pregunta sería por qué este mundo (ya sea el único o no) y no otros......

......ala a comer que es la hora cenar......

Sigfrid von Schrink

Es que mientras no se abra la caja el gato está vivo y muerto al mismo tiempo, no vivo o muerto. Es el acto de la observación lo que induce a crear la realidad. Por lo tanto el susodicho minino no está en un único estado mientras está dentro de la caja, si no en los dos posibles. Es como cuando observamos un electrón. Si lo observamos como onda se comporta como onda y si lo observamos como partícula se comporta como partícula. Y si no la obervamos pues el electrón es al mismo tiempo partícula y onda, aunque esto es algo totalmente contradictorio para la física newtoniana.

Sigfrid von Schrink

Aunque la paradoja de Schrodinger no funciona con todos gatos, porque meter un gatazo como el de Juan en una caja no es cuestión de física, es un cuestión de huevos.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Juan



A ver quién se atreve!

zopa

Pero Juan, que le das de comer a tu gato???Catchaw con clembuterol?? :shock:  :shock:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

GUILLEthnicolor

es el terror de los gatos de Villanueva del Pardillo!!  :oops:  :oops:
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

zopa

el terror de los gatos y de tó quisqui...yo me encuentro a ese felino por la calle y pierdo el culo de la carrera que me pego en la dirección contraria....Ese gato no desentonaría en absoluto en el Serengueti....
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo