Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Dios

Iniciado por sequen-c, 21 de Agosto de 2005, 11:55:20 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

Si hay una cuestión que interesa al ser humano es la existencia en sí.  La mayor parte de la humanidad siempre ha tomado, y sigue tomando, como base para sus respuestas la religión, o la filosofía.

Pero el problema de las religiones es que intentan ofrecer una respuesta desde la perspectiva de la realidad que conocemos y percibimos.  Una realidad lineal de pasado-presente-futuro.

Sin embargo la ciencia nos ha demostrado que hay otras realidades, creando una verdadera corriente de fe llamada cosmología, siendo ésta su parte filosófica.  En cuanto a su parte práctica, la energía nuclear por ejemplo, el día a día nos demuestra que la solidez de la base científica funciona, frente a otros dogmas religiosos o filosóficos basados en la fe ciega o el abstraccionismo de la razón pura.  

La cosmología se basa en las distintas realidades descubiertas que son la teoría relativista (de lo muy grande) y la cuántica (de lo muy pequeño).

El mundo cuántico para nada tiene que ver con nuestra percepción de la realidad.  He aquí algunas características del microuniverso;

-  El principio de indeterminación; no se puede saber el momento dado de una partícula en el espacio-tiempo, sólo su velocidad o su posición, pero no las dos cosas a la vez.
- De la nada surge la materia; o lo que se llama la antimateria o antiparticulas, la deformación de la gravedad, que si chocara con su particula el resultado sería cero.  O sea que la suma de toda la materia del Universo es cero.
- El camino de sucesos de la partícula;  dada una partícula y dadas unas condiciones en el espacio-tiempo, no puede saberse cual sería su recorrido exacto.  Sólo por el cálculo de probabilidades se puede saber cual sería su camino más probable, pero nunca se tendría la certeza.  En cualquier caso todos los caminos de sucesos de una partícula son, en teoría, o pueden ser reales.
- Dada una partícula o grupo de partículas, sus reacciones en el espacio-tiempo pueden verse afectadas por otras partículas alejadas de éstas en espacios inmensos, y sin ningún tipo de conexión física aparente entre ellas.  Sería una especie de conexión impercibible.

Una característica fascinante es la extraña relación observador-partícula.  Se puede decir que la partícula existe cuando es observada, en este caso por el científico que la observa a través del microscopio.  La partícula se materializa o "existe" cuando es observada.  Mientras no es observada se encuentra en un estado fantasmagórico de indefinición, en un mundo que no pertenece a éste.

Con tales características del mundo cuántico surgen distintas teorías de la existencia.  La película Solaris, por ejemplo, demuestra una realidad distinta a la lineal, de pasado-presente-futuro, en la que están encerradas las distintas religiones.

Dos teorías me dan que pensar;

1Ã,º) El Universo es un Todo. La evolución del Universo en su espacio-tiempo no sería más que la autoobservación y experimentación de un Ser (el mismo cosmos) en un perpetuo nacimiento y destrucción del Universo.  Infinitas experimentaciones, o infinitos universos, quizás para llegar a algún fin en concreto.

2Ã,º) Cada uno de los seres que integran el Universo son completamente independientes.  En este caso, habría que tomar el modelo de infinitos universos interrrelacionados en el espacio, y que además, como en el modelo 1Ã,º, habrían infinitos universos en el tiempo.  
Este 2Ã,º modelo me da mucho más vértigo que el primero, por su complejidad.  Infinitos Universos en lo vertical y lo horizontal del espacio-tiempo.

En este complejo modelo cada ser tendría un universo "real" (con infinitos universos verticales en el tiempo), mientras que los demás serían los universos "posibles" (infinitos universos paralelos u horizontales en el espacio), y que de algún modo pueden afectar a nuestro universo real, con lo que su "existencia" se vería justificada.

Este segundo modelo me atrae mucho más que el primero, por su perfecta complejidad. Y me explicaría muchos fenómenos extraños;
- Todo lo concerniente a la parapsicología (por ejemplo la interacción de 2 seres en 2 universos distintos paralelos.......o 2 universos verticales).
- La complejidad del mundo de los sueños y de la mente.  Porque investigaciones recientes apuntan a la mente como un estado cuántico, con lo que los sueños podrían ser una ventana a otros espacio-tiempos.  Ã,¿Alguien no ha soñado alguna vez con algún ser querido muerto y no ha tenido la sensación que era algo más que un "sueño"? Ã,¿O algún tipo de premonición que sucedió en el futuro?

Ã,¿Y cual es el papel de Dios en todo esto? Ni idea.  Creo que somos dueños de nuestro propio destino, experimentando por la eternidad del espacio-tiempo.

Sigfrid von Schrink

Antes de nada, bonito copipasteo  :lol:  :lol:

No creo que fuera necesaria tanta parrafada para decir al final que no sabes si dios existe o no. Todo esto de la cosmología, la relatividad, la teoría cuantica está muy bien, pero solo sirve para crear modelos de universos que jamás llegaremos a comprender puesto que estamos sujetos al Teorema de Gödel. Por lo tanto mejor es hacerse una idea general sobre dios que andarse por las ramas de la ciencia sin llegar a conclusión ninguna.

La ciencia no puede ni negar ni afirmar la existencia de dios. La ciencia está hecha para aproximar los sucesos ocurridos en el universo a una comprensión humana. Si le preguntaramos a un científico serio sobre la existencia de dios probablemente te diría que ni puede negarlo ni afirmarlo, porque el universo y sus leyes ofrecen tantos escenarios que se pueden dar hasta las dos circustancias a la vez, un dios conviviendo en el mismo universo con un no-dios.

Yo personalmente no inclino la balanza hacia ninguna de las dos posturas. Me mantengo en un estado de ateismo-creencia retroalimentado, alejado de cualquier tipo de religión.
_________________________________
Escuchando: Black Planet, Textures, Brian Eno.

Mr. Punch

Es un tema al que se le pueden dar mil vueltas y vestir de filosofía de alto nivel, pero en realidad es bien simple. Dios es un invento humano, eso está claro, creamos al creador, para así darle una explicación entendible a todo el mundo, Dios desprende humanidad por los cuatro costados.

La imposibilidad de negar a Dios proviene al fin y al cabo de la eficacia del método científico, es imposible negar algo que resulta imposible de estudiar, en todo caso se trataría de demostrar su existencia, pero eso lo resuelven los creyentes con lo de los actos de fe... Ã,¿Existe aún así la posibilidad de que Dios exista? por supuesto, exactamente la misma que existe de que a 10 millones de años luz halla un planeta poblado de Pitufos, Ã,¿o acaso alguien me lo puede negar? Pero no seré yo el que me lo trague.

La tendencia está clara, sigue habiendo millones de religiosos, y es causa de extrañas y potentes pasiones y conflictos, pero aun así, al menos en el mundo occidental, Dios es cada vez un concepto más innecesario, un resto del pasado. Salvo en personas mayores la mayoría no piensa que Dios rija nuestras vidas, ni siquiera los creyentes, somos dueños de nuestros hilos, y los misterios del universo resultan en realidad mucho más fantásticos y asombrosos que cualquier libro religioso, pero eso es precisamente lo que le da credibilidad, el Universo debe resultarnos extraño, no es un hogar hecho a medida como pensaban los cristianos, sino un inhóspito e inmenso lugar donde la probabilidad a querido que al menos una especie llegue a la consciencia. Y seguimos sin tener ni puta idea de en donde estamos, pero cada vez nos queda menos para saberlo.

Mr. Punch

A pesar de la crisis, la maquinaria católica sigue en marcha. En una misa multitudinaria celebrada en Alemania por el papa se repartieron 2.800.000 hostias

Los números de esta multitudinaria cumbre católica son los siguientes:

   - Un millón los jóvenes presentes.

   - 193 los países de donde provienen.

   - 101.174 italianos, el mayor número tras el país organizador.

   - 50.000 españoles.

   - 27.000 los voluntarios movilizados para acoger a los jóvenes en Colonia, provenientes de 120 naciones.

   - 100 millones de euros, lo que ha costado la organización de la Jornada Mundial de la Juventud.

   - 9.800 sacerdotes los que han participado.

   - 880 obispos presentes

   - 60 cardenales asistentes.

   - 12 los discursos pronunciados por Benedicto XVI.

   - 7.000 los periodistas acreditados.

   - casi 4.000 medios de comunicación presentes.

   - 9.000 los policías que garantizaron el orden.

   - 6.000 bomberos

   - 500.000 botellas de agua repartidas en las mochilas del peregrino.

   - entre 40 y 169 euros el coste de la inscripción y el alojamiento y comidas.

   - 200 los chinos católicos presentes.

   - 248 las catequesis impartidas

   - 500 los sacerdotes confesores.

   - 2.800.000 hostias repartidas durante las misas de estas jornadas.

   - 160 litros de vino usados en las misas celebradas.

   - 3.000 los sacerdotes que repartieron la comunión en la misa con la que concluyó la XX Jornada Mundial de la Juventud.

   - 30 médicos movilizados en la explanada de Marienfeld.

   - 1.200 autobuses usados para trasladar a los jóvenes a los distintos lugares de las jornadas.

   - 30.000 familias acogieron a peregrinos.
------------------------------------

Ni un concierto del Jarre, vamos...

Martenot

Por cierto, Sequen-c, aún estoy esperando que me vengan a detener tras tu denuncia. Que se den prisa, porque las esposas ya me están jodiendo las muñecas.

ZZERO

Reconozco que no le dedico demasiadas horas a meditar sobre el funcionamiento del microondas. Lo utilizo cuando me hace falta y listo.

Pues Dios, a mi modesto y -en este momento- transgresor entender, es algo bien similar. Algo que "está ahí" para ser usado por quien lo necesita y del modo que más le convenga: gratinado islamista o descongelado católico.

sequen-c

Cita de: MartenotPor cierto, Sequen-c, aún estoy esperando que me vengan a detener tras tu denuncia. Que se den prisa, porque las esposas ya me están jodiendo las muñecas.

será en otro universo.....porque en éste tengo cosas mejores que hacer

sequen-c

aqui hay un gran articulo sobre "la mente cuántica" que estudia penrose;

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/mente.html

Martenot

Por lo que veo, la cuestión es dejar posts kilométricos, ya sea para delirar sobre la música electrónico-cósmico-secuencial-espacial-berlinero-alemanera o sobre la existencia de un divino.

La verdad es que ya tardas en conectar este tema con la escuela de Berlín, parece que has perdido facultades. Yo de tí le pediría consejo a Andrés Starink, es especialista en reconducir cualquier tema a los Synthesizer, a la Spears esa y a los diccionarios Thesaurus.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-caqui hay un gran articulo sobre "la mente cuántica" que estudia penrose;

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/mente.html

Hace ya 10 años que leí "La Sociedad Cuántica" de Danah Zohar y sus teorías sobre una física del cerebro, una física de la sociedad y una física de la personalidad. Un libro de una lectura muy compleja. Parece interesante la teoría de la emergencia mental a través de un sistema holístico cerebral donde la redes neuronales resuenan de modo coherente, formando un total mayor que la suma de sus partes.

Aburre.
___________________________
Escuchando (en contra de mi voluntad): La Camisa Negra, Juanes.

sequen-c

.......si el universo fuera música es más que evidente cual sería su forma musical......LAS SECUENCIAS......ese constante ir y devenir de las notas musicales, con sus perennes variaciones.......

....la eterna y repetitiva creación y destrucción del universo........el constante rotar de las estrellas sobre sus centros galácticos.....el sol saliendo y ocultándose sobre el horizonte sin descanso......el ir y venir de las olas marinas.......el eterno proceso vida-muerte........comer o ser comidos.........tras la vigilia siempre viene el sueño......el eterno rotar del electrón sobre su centro atómico.......hasta las ondas cerebrales son secuenciales; nuestros  más íntimos pensamientos, deseos y temores........lo más profundo de nuestra existencia es SECUENCIAL.....

......no existe el principio ni el fin en los planes cósmicos.......

......así que gracias a einstein, heisenberg y hawkind por sus descubrimientos.......y también a los maestros del super moog modular (la más poderosa herramienta musical secuencial conocida hasta la fecha) por su música......franke.....schulze....hoenig..... y shreeve.....

.....la verdad siempre que oigo el timewind me viene el gran enigma de la existencia a la cabeza.......el existencialismo filosófico hecho música........

....ala ahí queda la analogía.......

.....también este post quiere ser un homenaje a bob moog.......así que gracias a todos ellos....

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c.......si el universo fuera música es más que evidente cual sería su forma musical......LAS SECUENCIAS......ese constante ir y devenir de las notas musicales, con sus perennes variaciones.......

....la eterna y repetitiva creación y destrucción del universo........el constante rotar de las estrellas sobre sus centros galácticos.....el sol saliendo y ocultándose sobre el horizonte sin descanso......el ir y venir de las olas marinas.......el eterno proceso vida-muerte........comer o ser comidos.........tras la vigilia siempre viene el sueño......el eterno rotar del electrón sobre su centro atómico.......hasta las ondas cerebrales son secuenciales; nuestros  más íntimos pensamientos, deseos y temores........lo más profundo de nuestra existencia es SECUENCIAL.....

......no existe el principio ni el fin en los planes cósmicos.......

......así que gracias a einstein, heisenberg y hawkind por sus descubrimientos.......y también a los maestros del super moog modular (la más poderosa herramienta musical secuencial conocida hasta la fecha) por su música......franke.....schulze....hoenig..... y shreeve.....

.....la verdad siempre que oigo el timewind me viene el gran enigma de la existencia a la cabeza.......el existencialismo filosófico hecho música........

....ala ahí queda la analogía.......

.....también este post quiere ser un homenaje a bob moog.......así que gracias a todos ellos....

Tengo que contradecir esa idea, puesto que el universo no es un lugar tan perfectamente sincronizado como lo expones, si no un lugar bastante caótico, regido por el azar y la incertidumbre. Si el universo "sonara" sería algo así como una mezcla de Pierre Boulez y Iannis Xenakis: serialismo y aleatoriedad.
__________________
Escuchando: Requiem, Beat, King Crimson.

sequen-c

..este post se debería de haber llamado "dios y la música" o "ciencia y música" porque es curioso como ciencia y música han ido de la mano...

...primero tenemos el determinado y predecible universo newtoniano, donde las leyes matemáticas eran capaces de dar un modelo coherente del cosmos.....para este modelo podríamos coger perfectamente la música de esos tiempos, el barroco.......una obra de bach bien podría definir el modelo del cosmos de esa época.....música bien ordenada y predecible, muy armoniosa...

....el modelo newtoniano duró varios siglos hasta que llegó lo realitivista, y poco despues lo cuántico,  en el primer tercio del siglo XX......el modelo relativista de einstein ya definía el universo como un lugar más abstracto y menos definido, y no ten predecible como el de su antecesor......einstein era creyente y a pesar de su medio cáotico modelo universal siempre creyó en un Creador......"Dios no juega a los dados" decía.....el caso es que lo que ocurría en el interior de un agujero negro no podía explicarlo su modelo y por los eso llamó "singularidades"...cuando de verdad se volvió incompleto su modelo fue con la física cuántica.....einstein nunca quiso aceptar este modelo caótico y durante el resto de su vida luchó infructuosamente para resolver este enigma.....

.....evidentemente la música se sintió influida por la cuántica y así surgieron esos estilos que dices.....la música aleatoria....luego la electroacústica......modelos musicales influidos por la aleatoridad y caos cuántico.....éste es tu modelo del universo, pero te olvidas del último capítulo, el del último tercio del siglo XX.......aunque bien es cierto que aún no está del todo cerrado....

.....en los años 70 hawkind y penrose descubrieron algo, que es el principio de la nueva física y de la llamada cosmología.......descubrieron que las singularidades del espacio-tiempo que no pudo resolver einstein, en realidad no eran tales....resolvieron el enigma demostrando que la energía que se consumía en un agujero negro era devuelta al cosmos en forma de radiación.....lo cuántico había resuelto el problema.....

.....a partir de aquí hawkind, y demás científicos, están intentado en estos últimos años resolver la ecuación fundamental del cosmos, que dé de la mano a las hasta ahora inamigables teorías cuántica y relativista.....además de intentar unificar las 4 fuerzas fundamentales del universo.........parece que la última teoría en vigencia es la teoría de las supercuerdas......

......y parece que todo apunta a una gran ecuación fundamental, a unas reglas cósmicas del juego, que expliquen su funcionamiento......una armonía que subyazca bajo el caos.......en cosmología te sonarán conceptos recientes como  la "autoorganización" de la materia, en el sentido de determinar qué leyes invisibles, hasta ahora no descubiertas, se encuentran bajo el caos cuántico.....

....parece que el modelo del futuro es el de armonía bajo el caos.....

.....y volviendo a la música......qué estilo surgió en los 70, poco antes del gran descubrimiento de hawkind y penrose......EL BERLINEROOOOOOOOOOOOOOOOOO.........un patrón armónico como es una secuencia, desarrollada de forma improvisada (o aleatoria) por el músico......

.....orden y caos......patrón secuencial e improvisación......quizás seamos eso un patrón armónico (el Yo) improvisando y experimentado en el espacio-tiempo.......

.....es triste creer que sólo somos producto de la casualidad porque con ello condenas o no justificas tu existencia.....

.......y ahora me voy a comer un bocata jamónnnnnnnnnnnnnnnn y a ver OTTTTTTTTTTTTT......

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c..este post se debería de haber llamado "dios y la música" o "ciencia y música" porque es curioso como ciencia y música han ido de la mano...

...primero tenemos el determinado y predecible universo newtoniano, donde las leyes matemáticas eran capaces de dar un modelo coherente del cosmos.....para este modelo podríamos coger perfectamente la música de esos tiempos, el barroco.......una obra de bach bien podría definir el modelo del cosmos de esa época.....música bien ordenada y predecible, muy armoniosa...

....el modelo newtoniano duró varios siglos hasta que llegó lo realitivista, y poco despues lo cuántico,  en el primer tercio del siglo XX......el modelo relativista de einstein ya definía el universo como un lugar más abstracto y menos definido, y no ten predecible como el de su antecesor......einstein era creyente y a pesar de su medio cáotico modelo universal siempre creyó en un Creador......"Dios no juega a los dados" decía.....el caso es que lo que ocurría en el interior de un agujero negro no podía explicarlo su modelo y por los eso llamó "singularidades"...cuando de verdad se volvió incompleto su modelo fue con la física cuántica.....einstein nunca quiso aceptar este modelo caótico y durante el resto de su vida luchó infructuosamente para resolver este enigma.....

.....evidentemente la música se sintió influida por la cuántica y así surgieron esos estilos que dices.....la música aleatoria....luego la electroacústica......modelos musicales influidos por la aleatoridad y caos cuántico.....éste es tu modelo del universo, pero te olvidas del último capítulo, el del último tercio del siglo XX.......aunque bien es cierto que aún no está del todo cerrado....

.....en los años 70 hawkind y penrose descubrieron algo, que es el principio de la nueva física y de la llamada cosmología.......descubrieron que las singularidades del espacio-tiempo que no pudo resolver einstein, en realidad no eran tales....resolvieron el enigma demostrando que la energía que se consumía en un agujero negro era devuelta al cosmos en forma de radiación.....lo cuántico había resuelto el problema.....

.....a partir de aquí hawkind, y demás científicos, están intentado en estos últimos años resolver la ecuación fundamental del cosmos, que dé de la mano a las hasta ahora inamigables teorías cuántica y relativista.....además de intentar unificar las 4 fuerzas fundamentales del universo.........parece que la última teoría en vigencia es la teoría de las supercuerdas......

......y parece que todo apunta a una gran ecuación fundamental, a unas reglas cósmicas del juego, que expliquen su funcionamiento......una armonía que subyazca bajo el caos.......en cosmología te sonarán conceptos recientes como  la "autoorganización" de la materia, en el sentido de determinar qué leyes invisibles, hasta ahora no descubiertas, se encuentran bajo el caos cuántico.....

....parece que el modelo del futuro es el de armonía bajo el caos.....

.....y volviendo a la música......qué estilo surgió en los 70, poco antes del gran descubrimiento de hawkind y penrose......EL BERLINEROOOOOOOOOOOOOOOOOO.........un patrón armónico como es una secuencia, desarrollada de forma improvisada (o aleatoria) por el músico......

.....orden y caos......patrón secuencial e improvisación......quizás seamos eso un patrón armónico (el Yo) improvisando y experimentado en el espacio-tiempo.......

.....es triste creer que sólo somos producto de la casualidad porque con ello condenas o no justificas tu existencia.....

.......y ahora me voy a comer un bocata jamónnnnnnnnnnnnnnnn y a ver OTTTTTTTTTTTTT......

Lo voy a imprimir, a enmarcar y a ponerselo a mi chaval colgado en su habitación cuando merezca un castigo.  :lol:

Con tu permiso, por supuesto :wink:

Martenot

Yo colgaría ese texto en los centros de desintoxicación de toxicómanos con un cartelito abajo que reze: "Leed este texto, si no quereis ser como su autor, dejad las drogas."