Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

¿con que sinte consiguio el Jarre el sonido de la melodia de Chronologie 4?

Iniciado por Raul Gonzalo, 06 de Septiembre de 2007, 07:08:05 PM

« anterior - próximo »

Raul Gonzalo

¿con que sinte consiguio el Jarre el sonido de la melodia de Chronologie 4?, es que suena de vicio ese sonido...
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

Mr. Punch

Suenan varias capas, a lo mejor usó más de uno ¿Qué pasa? ¿Quieres preparar una versión para la Rendez? :wink:

Raul Gonzalo

http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

Pinchos.doc

No sé que sintetizadores utilizarían, pero apuesto que fue Rimbert el que los hizo sonar...

...

:-D :-D :-D


CompleXystems

KORG 01FW.

Puedes conseguir sonidos muy muy similares con el programa Korg Legacy y el Wavestation. :wink:

Manu1613

Cita de: Complexystems en 06 de Septiembre de 2007, 10:07:06 PM
KORG 01FW.

Puedes conseguir sonidos muy muy similares con el programa Korg Legacy y el Wavestation. :wink:

Lo tengo justo con los que hice mi versión de Chronologie 3 y 7  :-D. Está dpm ese programa lo recmiendoooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!! :wink:

Aunque admito que no he sabido obtener muchos de los sonidos de Chronologie  :-P
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Memoscope

 Yo presisamente hice una version de Chrono 4 usando el Wavestation para hacer el sonido principal y me quedo parecido. Y si, es un sonido con varias capaz, yo tambien lo atribuyo al O1. Si tienes el programa te puedo mandar el patch para que lo ocupes.

zopa

Cita de: Mr. Punch en 06 de Septiembre de 2007, 07:10:56 PM
Suenan varias capas, a lo mejor usó más de uno ¿Qué pasa? ¿Quieres preparar una versión para la Rendez? :wink:
:roll:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Raul Gonzalo

Cita de: Memoscope en 06 de Septiembre de 2007, 11:16:13 PM
Yo presisamente hice una version de Chrono 4 usando el Wavestation para hacer el sonido principal y me quedo parecido. Y si, es un sonido con varias capaz, yo tambien lo atribuyo al O1. Si tienes el programa te puedo mandar el patch para que lo ocupes.

Gracias chicos, sois unos fenomenos!!

Estoy adquiriendo por los cauces habituales el Korg Legacy y el Wave Station y Memoscope, estaria interesado en ese patch..¡¡muchas gracias!!

inforaulgonzalo@yahoo.es

:wink:
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

zoquetacos

Yo tambien estaría interesado en los patches memoscope...

Estoy tratando de hacer covers de temas de jarre con puro vsti, samples... todo software...

Usando Zero-G Nostalgia, Wavestation, Korg Legacy, Arturia MiniMoog, Timewarp 2600   incluso librerias de akai he tratado de hacer cosas interesantes...

Si tienes patches de estos vsti te agradeceria bastante...

Muchas gracias ;)
zoquetacos@gmail.com

Raul Gonzalo

zoquetacos, ¿tienes tu patches de esos programas? Yo es que no tengo ni uno... :-(

¿alguien tiene patches de vsts de sonidos jarreros?
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

PISCIS13

Una curiosidad ... ¿cuáles son los cauces habituales?

Otra ... ¿Qué es el Wavestation?




Cita de: Raul Gonzalo en 06 de Septiembre de 2007, 11:35:30 PM
Cita de: Memoscope en 06 de Septiembre de 2007, 11:16:13 PM
Yo presisamente hice una version de Chrono 4 usando el Wavestation para hacer el sonido principal y me quedo parecido. Y si, es un sonido con varias capaz, yo tambien lo atribuyo al O1. Si tienes el programa te puedo mandar el patch para que lo ocupes.

Gracias chicos, sois unos fenomenos!!

Estoy adquiriendo por los cauces habituales el Korg Legacy y el Wave Station y Memoscope, estaria interesado en ese patch..¡¡muchas gracias!!

inforaulgonzalo@yahoo.es

:wink:

CompleXystems

El Wavestation es un sintetizador que la compañía Korg lanzó alla a principios de los 90 y que han usado practicamente el 99,99% de los artistas de electrónica, ambient, new age y derivados que conocemos.

Se trata de un sinte que incorpora como "novedad" un joystick con el que se podían mezclar 4 sonidos distintos y hacer que estos tuvieran "vida propia", es decir era una especie de sintesis a tiempo real que te permitía jugar sobre todo con los parametros de lfo, cortes de frecuencia etc...creando patrones usados hasta la saciedad por Neuronium, Vangelis, TD, etc...

Hoy día puedes encontrar este sinte por unos 300€, en su día costaba más de 200.000 ptas y existe un programa llamado Korg Legacy que incorpora este sinte en su versión software.

Este sinte fué un poco la antesala de lo que luego sería la función Karma, de Korg o el reciente M3, basado en varios sistemas Karma.


Astropop

El Wavestation es un punto y a parte, no es el típico sintetizador de Korg con sus programas y combinaciones como la serie M, X , O, Triton, Trinity....
En algún caso un modelo incluia alguna función extra como es el caso del O1w con el waveshaping, pero el Wavestation es un mundo a parte.

Mientras en la mayoria de sintes Korg los sonidos estan formados por 2 osciladores, en el WS hay 4, no hay modo "programa", ni un modo de combinación de estos, solo modo Performance (seria casi un equivalente del anterior) y una función Multi para poder ejecutar varias de estas performances.

Lo complejo de su sonido deriva de lo que ellos denominaron "Wavesequence".  En un sinte normal, a cada uno de los osciladores asignas una forma de onda (un sample) pero en el WS es posible crear una secuencia de ondas que se suceden una tras otra de diferentes formas creando texturas muy complejas. Ademas añadieron la "Vector Synthesis" que es sobre lo que habla Complexy. El joystick sirve para mezclar sonidos de 2  o 4 osciladores, no hace nada en sonidos de 1 oscilador y no existe estructura de 3 osciladores. Esta mezcla puede ser automática mediante una envolvente. Pero esto venia heredado de sintes como el Prophet VS o Yamaha SY22, no era novedad. Creo recordar que el D50 de Roland incluye algo parecido.
Su creador fue Dave Smith, el padre de Secuential Circuits (sintes y samples Prophet) y el protocolo MIDI y su idea original era la de crear un sinte más potente pero aun así el WS quedó bastante chulo.

Esto se vuelve a ver en las versiones virtuales, recreado totálmente en el Oasys o un sucedaneo como en el M3, donde el sistema KARMA genera una secuencia de ondas que emula bastante bien algunos sonidos típicos de Wavestation.

Lástima que algunos músicos se limitaron a modificar algunas de las secuencias y cuando lo oyes en muchos discos canta como una almeja  :-D .... hay algún trabajo de Jann Hammer que apesta a WS  :-P ... y bueno, no hablemos ya de anuncios televisivos de no hace muchos años...

PISCIS13

¡Muuuuuuuchas gracias por la información Complexy!






Cita de: Complexystems en 07 de Septiembre de 2007, 03:35:50 PM
El Wavestation es un sintetizador que la compañía Korg lanzó alla a principios de los 90 y que han usado practicamente el 99,99% de los artistas de electrónica, ambient, new age y derivados que conocemos.

Se trata de un sinte que incorpora como "novedad" un joystick con el que se podían mezclar 4 sonidos distintos y hacer que estos tuvieran "vida propia", es decir era una especie de sintesis a tiempo real que te permitía jugar sobre todo con los parametros de lfo, cortes de frecuencia etc...creando patrones usados hasta la saciedad por Neuronium, Vangelis, TD, etc...

Hoy día puedes encontrar este sinte por unos 300€, en su día costaba más de 200.000 ptas y existe un programa llamado Korg Legacy que incorpora este sinte en su versión software.

Este sinte fué un poco la antesala de lo que luego sería la función Karma, de Korg o el reciente M3, basado en varios sistemas Karma.