Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

El 5.1 lo deberían usar más músicos.

Iniciado por Urkoxygene, 23 de Agosto de 2007, 07:05:54 PM

« anterior - próximo »

Urkoxygene

Hola. Ayer en fiestas de Bilbao viendo la Quinta Estación a parte de que llovía bién a tope, jeje y no suspendieron el concierto como jarre en Madrid. Bueno, quería hablar sobre el 5.1, si lo deberían usar más músicos para sonorizar los recintos grandes y que llegue bién el sonido a la gente de atrás. Por ejemplo, en el concierto de ayer tenían bafles en torre colocados a la izquierda y derecha del escenario y en la parte de arriba, pero eso no es suficiente, si pones bafles en los alrededores del concierto como hace Jarre ahi si te llega bién el sonido. Lo irán aplicando con el tiempo, pero no es mala idea. Yo pisiblemete valla a la empresa de sonido y luces Starlan a currar algun veranito, y darñé la idea de utilizar el 5.1, al menos así de pruebas. ¿Que opináis sobre este sistema de audio? Saludos.

ASMUS

#1
Mientras los conciertos se sigan dando en la forma habitual, es decir, los músicos subidos a un escenario y el público delante de ellos, no veo qué utilidad puede tener el 5.1 salvo para simular algo que realmente no existe. ¿Para qué oir un sonido a mis espaldas si el músico está delante mío? Si en lugar de la configuración habitual de escenario-frente-a-público, se montara un concierto en el que el público estuviera rodeado literalmente de músicos, entonces quizás le vería algún sentido.

Puede que tenga más utilidad en lo que respecta al cine puesto que lo que estás viendo es una grabación y en según que estilos de cine (acción y sci-fi en general) resulta hasta divertido, pero en un concierto que se supone que está tocado en vivo con los músicos en carne y hueso allá arriba, la verdad es que no le veo la necesidad. Lo óptimo para estos casos es un buen estéreo plano con un buen número de baffles bien ubicados para llegar a todo el mundo y lo demás son tonterías para que la gente flipe.

Nanoman

Lo prefiero aunque sea en mono, pero en directo... :-D

Pinchos.doc

Si dios hubiera querido que escucharamos en 5.1 tendriamos una oreja en la frente, dos en las sienes y dos en la nuca...

...

El ser humano escucha en estéreo, no necesita de más... Los altavoces que sobran son simplemente para cobrarnos más dinero...
________________________
Escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.

David

Cita de: Doc Death en 23 de Agosto de 2007, 08:13:04 PM
Si dios hubiera querido que escucharamos en 5.1 tendriamos una oreja en la frente, dos en las sienes y dos en la nuca...

...

El ser humano escucha en estéreo, no necesita de más... Los altavoces que sobran son simplemente para cobrarnos más dinero...
________________________
Escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.

Ohhhhh... OHHHHH DIOSSSSS!!!! jajajajajajajaaaa!!!! Esa sí que ha sido buena. Por favor Doctor, voy a pegar esa frase en el corcho de mi habitación... jajajajaja...

Pinchos.doc

Pero clavalo bien con una chincheta, que si no terminará siendo una frase 0.0...

:-D :-D :-D
________________________
Sigo escuchando: Diferent Trains, Steve Reich.

SyntheticMan

Absolutamente de acuerdo con el Doc. No le veo mucho sentido al 5.1 para la música. De hecho, estoy seguro de que un oyente estático, que no mueva la cabeza, no podría distinguir un 2.0 de un 5.1. En cuanto a los conciertos, el resultado sería desastroso. Me explico: sólo los espectadores situados en la zona central del sistema de sonido, podrían disfrutar de un buen sonido. El resto oirían principalmente el canal más cercano a su posición y apenas oirían los canales opuestos...

Cuando Jarre empezó con el rollo del 5.1 hablaba de "cuadricular" el espacio destinado al público para instalar múltiples sistemas 5.1 (uno por cada cuadrícula) y que así todos los sectores del público tuvieran un 5.1 real. Alguien le debió advertir de la barbaridad que iba a suponer eso en la práctica que sería una auténtica cacofonía que acabaría sonando como una "phase" de Reich absolutamente sobresaturada.

El 5.1, como dice Martenot, puede tener algún sentido en el cine pero nunca en la música, EMHO.

------
Escuchando:
Wim Mertens - Skopos
------

MR. ROBOTO

Cita de: mithubishi269 en 23 de Agosto de 2007, 07:05:54 PM
Hola. Ayer en fiestas de Bilbao viendo la Quinta Estación a parte de que llovía bién a tope, jeje y no suspendieron el concierto como jarre en Madrid. Bueno, quería hablar sobre el 5.1, si lo deberían usar más músicos para sonorizar los recintos grandes y que llegue bién el sonido a la gente de atrás. Por ejemplo, en el concierto de ayer tenían bafles en torre colocados a la izquierda y derecha del escenario y en la parte de arriba, pero eso no es suficiente, si pones bafles en los alrededores del concierto como hace Jarre ahi si te llega bién el sonido. Lo irán aplicando con el tiempo, pero no es mala idea. Yo pisiblemete valla a la empresa de sonido y luces Starlan a currar algun veranito, y darñé la idea de utilizar el 5.1, al menos así de pruebas. ¿Que opináis sobre este sistema de audio? Saludos.

Depeche Mode Reedita toda su discografía en ese formato.  :-)
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Xethis

Necesitaríamos que los conciertos sean en escenarios circulares con el publico rodeando a los artistas. Como Peter Gabriel en la gira "Growing Up 02/03". Aunque no resolvemos mucho, que que cada "feta" del publico termina oyendo solo una porción del audio...
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

Ñáñaro

Estoy en desacuerdo con casi todo lo que se ha dicho en este hilo:

Para empezar, el ser humano oye en tres dimensiones con dos orejas: delante, detrás, izquierda, derecha, arriba y abajo. ¿Acaso cuando alguien os habla no sabeis por donde viene?

La mayoría de conciertos tienen un estereo limitado (muy limitado), pues no es posible contolar la posición del oyente, sobre todo en recintos muy grandes, por lo que si estamos muy escorados a un lado nos podríamos perder por completo lo que suena en el altavoz contrario.

Pink Floyd ya hizo uso del sonido 'cuadrafónico', pero sólo para efectos punuales, como el helicóptero antes de Another brick in the wall, sonidos de animales al inicio de One of theese days, los relojes de Time, etc. No tiene una gran aplicación en vivo para cosas que no sean efectos puntuales, a menos que realmente se pudiera controlar el volumen de audio que recibe cada oyente. Lo de cuadricular el espacio me parece una solemne gilipollez...

En la gira del Growin Up Tour el sonido era prácticamente mono. Uno tenía libertad para girar alrededor del escenario, y a su vez, el escenaro giraba sobre si mismo, pero lo que podías oir era muy muy muy similar te pusieras donde te pusieras.

Xethis

Cita de: Ñáñaro en 23 de Agosto de 2007, 10:44:49 PM
En la gira del Growin Up Tour el sonido era prácticamente mono. Uno tenía libertad para girar alrededor del escenario, y a su vez, el escenario giraba sobre si mismo, pero lo que podías oir era muy muy muy similar te pusieras donde te pusieras.

Lo dicho, no supone un gran avance en cuanto a audio.
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

zopa

Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Ñáñaro

Cita de: zopa en 23 de Agosto de 2007, 10:55:34 PM
Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...

Nononono, en casa si que me parece algo más que interesante. Precisamente al oir el Aero en un equipo más que decente para bolsillos normales (altavoces Bose con etapa Harman/Kardon) en casa de un coleguilla fué cuando decidí que me iba a comprar uno. Oxygene II es impresionante, porque todo te baila y realmente te sientes en enmedio de la música. Eso sí, tienes que estar bien situado, sino pierde la gracia.

zopa

Cita de: Ñáñaro en 23 de Agosto de 2007, 11:00:42 PM
Cita de: zopa en 23 de Agosto de 2007, 10:55:34 PM
Yo también veo una pollada el aplicar el 5.1 a la música. Yo no tengo home cinema y no he podido oír ningún disco ni ver ningún DVD de conciertos en plan envolvente, pero creo que ese efecto puede quedar mucho mejor en el cine que en la música. Pero ojo, lo mismo luego oígo el AERO en 5.1 y se me caen los cojones al suelo de gusto, no sé...

Nononono, en casa si que me parece algo más que interesante. Precisamente al oir el Aero en un equipo más que decente para bolsillos normales (altavoces Bose con etapa Harman/Kardon) en casa de un coleguilla fué cuando decidí que me iba a comprar uno. Oxygene II es impresionante, porque todo te baila y realmente te sientes en enmedio de la música. Eso sí, tienes que estar bien situado, sino pierde la gracia.
Pues nada, un día de estos habrá que probarlo... Así quizá entienda de una vez por todas porqué existe algo como Aerology...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Dzoolook

En Aerology, por ejemplo cada golpe de baterìa suena en un altavoz de los 4 satèlites diferente de modo que te rodea. Es muy interesante el AERO en 5.1