Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

el monstruo philip glass

Iniciado por sequen-c, 02 de Agosto de 2005, 09:32:31 PM

« anterior - próximo »

Klang_Werk

Ã,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.

Martenot

Cita de: Klang_WerkÃ,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.

Cuando hablaba de exactitud, me refería a lo de los sistemas matemáticos, que es un dato exacto o correcto, llámalo como quieras: ambos músicos usaban sistemas matemáticos para componer. No sé por qué has sacado las uñas de esta manera cuando sabes que no me refería a su comparación con el cuadro.

Bah, lo que no sé es por qué me esfuerzo...

A tomar por culo.

Klang_Werk

Cita de: Martenot
Cita de: Klang_WerkÃ,¿Y yo, o tu o mi vecino, quienes somos para decir lo que es exacto o no cuando de un sentimiendo o forma de ver la musica se trata.........?

El mundo esta lleno de cuadros indefinidos, elefantes rosas y setas transparentes.........todo dependera del oyente, digo yo.

En el link tratas de demostrarme que la parrafada de Sigrid se corresponde con una idea exacta. Entonces si alguien ve elefantes rosas escuchando un tema de Jarre y eso no esta escrito en los libros es una idea totalmente desfasada y paranoide. Yo no se tu, pero prefiero mis ideas personales aunque ellas no aparezcan en los libros.

No se si esta claro mas o menos el modo que tengo de opinar sobre esto. Cada persona ve y siente las cosas de distintos modos, y lo que para unos es una completa locura para otros es un autentico orgasmo.

Un saludo.

PD: Sigrid ve cuadros indefinidos en estas piezas de las que habla, yo por contra solo veo monotonia en dichas piezas.

PD1: Evidentemente hablo de sentimientos y modos de sentir la musica, no hablo de conocer el medio musical y el pq de las cosas, para esto si son imprescindibles los libros.

PD2: Despues de este mensa tan metafisico, me piro a escuchar a Lucifaere jejee.

Cuando hablaba de exactitud, me refería a lo de los sistemas matemáticos, que es un dato exacto o correcto, llámalo como quieras: ambos músicos usaban sistemas matemáticos para componer. No sé por qué has sacado las uñas de esta manera cuando sabes que no me refería a su comparación con el cuadro.

Bah, lo que no sé es por qué me esfuerzo...

A tomar por culo.

Oye Martenot te entiendo perfectamente, lo que aun no me queda muy claro si tu quieres entenderme a mi y mi modo de ver este tema totalmente distinto al tuyo.

Saludos.  :wink:

Sigfrid von Schrink

Sigfrid von Schrink, Sigfrid von Schrink, a ver cuando vais a aprender bien el apodo  :lol:  :lol:  :lol:

CitizenErased

Te fastidias Lalo Schifrin, ... con lo facilito que era SSB :lol:  :lol:  :lol:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

SyntheticMan

Pues no te voy a negar la importancia de Reich, de quien también tengo un buen concepto pero le encuentro más rígido que Glass. Music for 18 Musicians es genial, igual que lo son Desert Music o Tehilim, por ejemplo. Es sólo que Glass me gusta más... uy, esto rima, es casi un slogan... ;-)

Tokio_Kid

Cita de: Sigfrid von SchrinkNo voy a poner en duda el enorme trabajo de Phillip Glass, pero yo prefiero el minimalismo de Steve Reich, con esos cambios de fase. Music for 18 Musicians sigue siendo para mí un trabajo de cabecera.

         Totalmente de acuerdo. Reich me parece de mayor categoria que Glass. No obstante es de justicia reconocer que que si bien Philip Glass decayó mucho a partir de finales de los 80, Steve Reich está algo así como desaparecido en combate, salvando los estrenos de 'different trains', 'The Cave' y 'Music for a city'. En esta hornada estadounidense me gusta recordar  a Terry Riley, que siempre se queda mas olvidado.
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************

Sigfrid von Schrink

La vida y obra de Terry Riley son tan erraticas y extravagantes que tiene la pista perdida desde primeros de los 70. Tanto se le puede ver dando un concierto de 80 minutos con un Farfisa como colaborando con DJs. Sin duda su In C es una obra pionera del minimalismo, como Poppy No Good lo es de la música secuencial. Otro de los grandes del género, LaMonte Young va en la misma línea de erratismo y extravagancia.
Como muestra un botón:

De izquierda a derecha Riley, LaMonte Young y Maria Zazeela.

Otro de los grandes minimalistas de los años 60, Alvin Curran, me dejó prendado hace años con su pieza Canti Illuminatti. De este hombre apenas he rozado su obra.
__________________________________________
Escuchando: Harmonika, Kraftwerk 2, Kraftwerk.

Umbopo

No voy a poner en duda quien es de los minimalistas es el mas representativo...  es una corriente musical y cada uno pone su granito de arena.  Si me tengo que atener a preferencias dire que debido a numero de discos que tengo puedo decir que Glass es mi favorito, seguido de Reich y de Riley del que muy a mi pesar solo tengo un trabajo.

Sigfrid von Schrink

Ã,¿Ese trabajo que te refieres de Riley no será el Persian Surgery Dervishes? Ã,¿Un doble en directo de 1972 que pasó por mis manos gracias a ti hace unos años? Escucharlo es una experiencia que marca de por vida. Ã,¿Cómo consigue Riley mantener la cordura después de interpretar piezas así con un par de órganos eléctricos?

Sigfrid von Schrink

Cita de: Sigfrid von SchrinkÃ,¿Ese trabajo que te refieres de Riley no será el Persian Surgery Dervishes? Ã,¿Un doble en directo de 1972 que pasó por mis manos gracias a ti hace unos años? Escucharlo es una experiencia que marca de por vida. Ã,¿Cómo consigue Riley mantener la cordura después de interpretar piezas así con un par de órganos eléctricos?

Claro, que el violinista de Einstein on the Beach tampoco debe estar demasiado cuerdo que digamos.
Para algo estamos los psiquiatras en el mundo, Ã,¿no?  :lol:

Umbopo

Si ese mismo, un trabajo impresionante.

Martenot

Acabo de inaugurar mi nueva habitación musical con A Rainbow in a Curved Air de Riley. Voy a dar por finalizada la inauguración con Mishima de Glass...

... ya está sonando...

ooooooooooh........

hal2000


Tokio_Kid

Cita de: MartenotAcabo de inaugurar mi nueva habitación musical con A Rainbow in a Curved Air de Riley. Voy a dar por finalizada la inauguración con Mishima de Glass...

... ya está sonando...

ooooooooooh........

Ahí ahí  :o  :o
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************