Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

La nueva de Tim Burton

Iniciado por Deckard, 30 de Julio de 2005, 03:46:30 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Por cierto, espero que para ver la pelicula no sea imprescindible tener una caja de bombones a mano....  es que hace unos años vi la de Chocolat -con Johnny Depp tambien- y yo solito me termine una caja de bombones mientras la veía....  no es que me preocupe mi linea, pero era por saberlo.

:lol:

Heliosongs

respecto a EL PLANETA DE LOS SIMIOS, es una gran película desde una perspectiva objetiva y comercial. Desde la perspectiva del cine de Burton, es una CAGADA, quizá, pero aún así, yo le veo cosas muy positivas.

Respecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una película, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una película es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.
"A way of fixing the ephemeral, in this progression between memories and dreams..."

Heliosongs

hombre, no estaría nada mal que repartieran chocolatinas el día del estreno. Si no lo hacen será por las fechas!
"A way of fixing the ephemeral, in this progression between memories and dreams..."

Umbopo

Cita de: HeliosongsRespecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una película, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una película es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.

Yo tampoco estoy de acuerdo en que no hace falta leer un libro del que se ha hecho una pelicula....  bueno, hay que leerlo por supuesto, pero no es necesario para comprender la pelicula.  Son dos medios de contar historias diferentes y cada uno tiene su propio lenguaje.  Todas las ausencias de personajes que se dan en las peliculas, omisión de capitulos no deberían ser una perdida importante si el guión cinematografico esta bien planteado y explicado.  Me viene a la memoria dos cosas importantes del libro de Philip K Dick que se omitieron en la pelicula Bladerunner: la obsesión por los animales de carne y hueso y la mujer de Deckard, ninguna de esas dos cosas se echan en falta en la pelicula.

Heliosongs

A mi me entusiasman sus películas porque son DIFERENTES a todo lo demás en el cine. Estoy deseando ver LA FÁBRICA..., la verdad es que estos dos forman una pareja mágica.
"A way of fixing the ephemeral, in this progression between memories and dreams..."

CitizenErased

Cita de: HeliosongsRespecto a la necesidad de LEER obligatoriamente una obra en la que se basa una película, no estoy de acuerdo contigo CITIZEN, no es realmente necesario. Una película es un medio de contar historias diferente. Puedes leer el libro si quieres profundizar más en esa historia, para descubrirla desde otra perspectiva, en este caso, la original, pero no creo que sea necesario, y el mismo Tim Burton es un pésimo lector.

Ã,¿Me citas el fragmento de mi texto en el que digo que leer el libro antes de ir a ver una película es obligatorio? Yo solo he dicho: a) que el libro es genial. b) que para juzgar en su totalidad una película basada en un libro está bien haberse leido este. Y ni siquiera he lo he dicho así: la idea principal que he querido transmitir es que muchas veces se alaba la originalidad y la creatividad de Tim Burton (o cualquier otro) sin tener en cuenta que ni el guión es original, ni es suyo. Por favor, rogaría que me citases con ... no con exactitud, pero vamos, que no pongas en mi boca palabras que no he escrito.

PD: Yo tampoco creo que (aiss) leer el libro sea obligatorio (es que solo el escribirlo me da temblores, ... ... que tontería). El ejemplo que pone Umpobo es genial. "Ã,¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" es un gran libro, muy diferente a Blade Runner. El haber leido el libro y haber visto la película te da una perspectiva adicional (me encantan ambos, pero me encantaría saber como hubiese sido Blade Runner de haber sido Scott más fiel al libro original). Otro libro genial es 2001. Más parecido a la película, pero aporta MUCHA luz sobre el críptico guión de Clark y Kubrick (que era lo que ellos pretendian, por cierto ;) ).
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Deckard

Cita de: CitizenErasedOtro libro genial es 2001. Más parecido a la película, pero aporta MUCHA luz sobre el críptico guión de Clark y Kubrick (que era lo que ellos pretendian, por cierto ;) ).

Supongo que el parecido entre el libro y la película se debe a que se escribió al mismo tiempo que se hacía la película. Ã,¿Estoy equivocado?

Deckard

Cita de: UmbopoMe viene a la memoria dos cosas importantes del libro de Philip K Dick que se omitieron en la pelicula Bladerunner: la obsesión por los animales de carne y hueso y la mujer de Deckard, ninguna de esas dos cosas se echan en falta en la pelicula.

Es un buen ejemplo. La película no sustituye al libro, ni viceversa. Son complementarios. Y es cierto eso que dices de que en la película eliminan muchas cosas del libro, pero no importa. Son tan distintos y parecidos entre sí.
Otra cosa muy distinta al libro es que en la película la ciudad está superpoblada, en cambio, en el libro es una ciudad más bien solitaria. Casi todo el mundo ha abandonado el planeta. Y... bueno... podría estar escribiendo horas y horas sobre este tema, pero no es plan.

Saludos.

CitizenErased

Es cierto que "Sueñan los androides ..." y Blade Runner son complementarios.

Respecto a 2001, efectivamente Clark escribió el guión/libro con Kubrick, y el libro salió (si no recuerdo mal) despues de la película. En cualquier caso la película es una estrecha colaboración entre ambos, igual que el libro. Creo que en este caso si que tenían la intención de que resultasen complementarios. Creo que las declaraciones de Clark y Kubrick a la salida de la premier de 2001 fue algo así como "Si hay una sola persona que haya comprendido la película a la primera habremos fracasado". Obviamente el libro resulta mucho más claro. En cualquier caso, es un gran conjunto. Un libro muy recomendable. 2010 puede llegar a merecer la pena. Los otros dos pse psu ... pasables, pero vamos, que no hacía falta.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Deckard

Cita de: CitizenErased
Respecto a 2001, efectivamente Clark escribió el guión/libro con Kubrick, y el libro salió (si no recuerdo mal) despues de la película.

No exactamente. El libro ya estaba terminado antes de que se estrenara la película.  Fué Kubrick el que le dijo a Clarke que no lo sacara hasta que no se estrenara el film, para que no se fuera al traste el misterio y el impacto que iba a producir 2001.

Umbopo

No se si el tema de 2001 apareció aqui de casualidad, o mas bien  causalidad...  ya sabreis por que  :mrgreen:

Bueno, ayer mismo fui a ver La Fabrica de Chocolate y no me gustó mucho.  La banda sonora apuntaba alto y sin ser uno de los mejores trabajos de Elfman daba la sensación de ilustrar una pelicula mas agil pero no fue asi. Ver la Fabrica es como intentar recrear el dibujo de un niño de 5 años cuando tienes 40, por mucho que quieras no te sale igual.  Por poner un ejemplo es como hacer un segundo Oxygene cuando tienes 20 años mas...  es evidente que la formula de Burton se esta desgastando y bien debería dejar de adaptar este tipo de cuentos y apostar por otros relatos, en Big Fish creo yo que hizo diana, al menos a mi me parece la mejor pelicula que ha hecho en mucho tiempo.
Colleja tambien para Jonny Depp que se repite mas que un disco de Enya...  
Mi conclusión es que la nueva adaptación de Charlie debería haber caido en manos de un director mas joven... un actor mas versatil...  un niño mas expresivo -estuvo muy bien en Descubriendo Nunca Jamas- y un largo etc...  junto con El Planeta de los Monos y Mars Attack lo peor de Tim Burton.

Silik

Vaya, Umbopo, qué duro te has puesto... yo la he visto hoy y he disfrutado como hacia tiempo que no me ocurría. No podía parar de reír con la mala leche que desprende, con las canciones, con los inventos... además me hipnotizaban esos colorines, Dios!!!

No sé si es que tengo el listón muy bajo o es que cualquier cosa me bastaba después de haber visto La Guerra de los Mundos  :lol:


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Mr. Punch

Ainss, Umbopo, te estás haciendo mayor...

:lol:

... en realidad todavía no la he visto, pero tengo ganas.


Off topic: la que tiene un aspecto cojonudo de verdad es la de Los hermanos Grimm, de Terry Gilliam. Esa sí que me ha llamado la atención.

Umbopo

Bueno, no me puede gustar todo lo que hace Tim Burton...   :lol:   de hecho en esta me rei con algunas cosas, sobre todo los niños -excepto con Charlie- y algunas escenas y sonados homenajes a peliculas de ciencia ficción, que no dire cuales que luego me acusan de soltar spoilers...  el diseño de producción tambien estuvo a la altura, muy al estilo de Tim Burton...  mi decepción se centra basicamente en los aspectos de dirección e interpretación.  Por cierto, los numeros musicales no me gustaron nada, que escenas mas ridiculas y torpes.

Umbopo

Por cierto, en poco mas de un mes no llega la próxima de Tim Burton, vienen practicamente seguidas.