Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

El truco más viejo del diccionario

Iniciado por CitizenErased, 09 de Mayo de 2007, 03:38:18 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Pongo esto aquí porque no lo veía en otras músicas y en la sección para músicos no hay una zona genérica, así que aquí. Esto está dirigido más a músicos, pero los apocrifos también podeis opinar, claro.

El caso es muchas veces al escuchar algún disco, fijandome en la producción pienso: "este es el truco más viejo del diccionario". Y sobre eso trata este tema: sobre las triquiñuelas de producción más manidas, las más usadas. ¿Cual es el truco más viejo? En mi opinión uno que (personalmente me encanta y uso mucho, porque además es una forma genial de componer, pero de eso ya hablaremos otro día) aparece cada dos por tres es grabar una pista y ponerla del reves. El "reverse" de toda la vida, vamos. ¿Que opinais?

Un saludo.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Deckard

 A veces salen melodías mejores incluso que la que compusistes originariamente.  :roll:

Ñáñaro


Pinchos.doc

El uso de la reverberación para 'decorar' el sonido cuando suena un instrumento en solitario... Hay veces que es todo un arte, como hizo Eno para Budd en 'The Plateaux of mirrors'...

Astropop

jejejej yo acostumbro a hacer otra cosa, algo que me enseñó tito Oldfield  :lol: ... grabas una melodia, la panoramizas hacia un lado, tocas las misma con ligeros cambios y la panoramizas hacia el otro... es algo que se oye en HR, Incantations o en las secuencias del final de la primera parte de Ommadawn... el "efecto" es muy chulo. Mientras suenan las mismas notas el sonido está centrado en el panorama stereo pero cuando una de las melodias se "dispersa" el sonido se "abre" creando un sonido muy molón.

A Oldfield no solo le queda bien el efecto sonoro en si si no las melodias sobre las cuelas hacia esto, algunas son realmente buenas.

Otros truquillos pueden ser los de los ecos o delays cortos, como en las secuencias de la época planeadora de TD o Schulze, algo que por ejemplo Jarre tambien usó en Night In Shangai...


Yo que se, hay doscientas mil "trucos" de estos... no hablemos ya de los de programación de sonidos....

Pinchos.doc

El doblaje en los solos... En Force Majeure, Froese se dobla a la guitarra en un solo que realmente son dos... El efecto de una guitarra contestando ala otra es bastante espectacular...

zopa

Unas buenas triquiñuelas de producción fueron las que utilizó Josmar para temas como Arpegiator o Night in Shanghai, como ha dicho Astro: Por un lado escuchas una sencilla melodía y si escuchas los dos bafles juntos escuchas un complicado arpegio... Y sin 5.1 ni pollas, oiga... Qué tiempos aquellos...  :|
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

cosmic sound

Con el Rever, puedo lograr que algo mono parezca , medianamente stereo :-D ( y demás truquillo, por su puesto)

CitizenErased

Cita de: Deckard en 09 de Mayo de 2007, 07:40:59 PM
A veces salen melodías mejores incluso que la que compusistes originariamente.  :roll:

Mucho mejor, sí. Por experiencia propia :wink: Sobre todo porque a veces salen cambios armónicos que, por costumbre, quizás no salgan.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

CitizenErased

Cita de: zopa en 09 de Mayo de 2007, 10:41:47 PM
Unas buenas triquiñuelas de producción fueron las que utilizó Josmar para temas como Arpegiator o Night in Shanghai, como ha dicho Astro: Por un lado escuchas una sencilla melodía y si escuchas los dos bafles juntos escuchas un complicado arpegio... Y sin 5.1 ni pollas, oiga... Qué tiempos aquellos...  :|


Uy, es que ese arpegio con delay de Arpegiator vale su precio en oro.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

J.J.

Todo esto no es sino una pequeña muestra de por qué algunos nos "enamoramos" de la música eléctronica.  :-)
Antes se experimentaba y había cosas que descubrir (Todo esto que mencionáis más arriba). Se sacaba partido a los aparatos y tecnología de la época. Y en esa época inicial sí cabe meter en el mismo saco a gente tan distinta como Tangerine Dream, K. Schulze, Eno, Jarre (Sí Jean-Michel Jarre  :wink:), Vangelis... incluso Oldfield y P. Gabriel. (por citar solo algunos de los archiconocidos por todos) y calificarles como "experimentadores" o "pioneros". Ahora todo eso se ha banalizado, y se ha estandarizado. Está todo "inventado". La base de muchos desarrollos, arreglos o producciones musicales actuales está en aquellos que inicialmente pusieron sus manos y su talento en esos "extraños aparatos" capaces de crear sonidos y utilizarlos para sus composiciones
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

Astropop

Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Mayo de 2007, 10:20:13 PM
El doblaje en los solos... En Force Majeure, Froese se dobla a la guitarra en un solo que realmente son dos... El efecto de una guitarra contestando ala otra es bastante espectacular...

Es cierto, no recordaba esos momentos de FM, hasta Frose se sale  :-D

Por ejemplo, uno de los momentos del Hergest (I), minuto 10:59, ese pequeño intermedio dentro de esa parte se oye muy bien este "efecto" con las guitarras

Los arpegios del final de Ommadawn a partir de 14:23. Diria que suenan al unísono dos y como en 14:40 en uno de ellos juega con diferentes notas. Luego más tarde en el 15:07 parece que juega con terceras o quintas, 3 o 5 notas un arpegio por encima del tono del otro.

En el 13:55 hay otra cosa que me encanta, aparece por debajo en la mezcla lo que yo diria que es un mandolín pero no se limita a hacer acordes si no algo más rico, justo despues empieza la parte de los arpegios.

Mucho antes en 4:10 cuando termina toda la intro, ese arpegio con la guitarra + delay suena asquerósamente bien  :evil:....

Vamos en este disco creo que se combinan muy bien las "filigranas" puramente musicales con las mezclas de efectos y demas.

En Incantations con algunas melodias, en concreto la melodia doblada que empieza en 5:20 y ese cambio de notas en 6:05.
Luego viene el truquillo de las "trompetitas que se responden".

En Taurus 1 el acompañar con el vocoder a la melodia principal (6:10) y a partir del 8:30 uno de los mejores sonidos de brasses ("trombones") que he oido y parecen sacados de algún sintetizador

Lo que parece ser un Glockenspiel justo por debajo (muy por debajo) de los teclados al inicio de Airbone.

Hablando de reverbs, con la que mezclo los teclados (un Oberheim muy típico) en Crises.

Ese sonido monótono que suena nada más empezar In High Places (es como un fondo con cierto tono metálico), desaparece al terminar la intro pero antes suben su nivel. Luego aparece de nuevo al final del tema en 2:39. 

Solo añadir lo que parece un error del bateria en To France, nada más empezar el tema,  (0:12) el quinto golpe de bombo parece sonar ligeramente adelantado o tal vez golpeado un poco más fuerte dando esa sensación. 

Anda cállate ya  :roll:

Xethis

Yo a veces grabo los bajos una octava arriba, y después, los resampleo una mas abajo, con lo cual suenan el doble de lento. El caso inverso funciona igual de bien
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

CitizenErased

Cita de: Xethis en 10 de Mayo de 2007, 01:29:58 PM
Yo a veces grabo los bajos una octava arriba, y después, los resampleo una mas abajo, con lo cual suenan el doble de lento. El caso inverso funciona igual de bien

Ummm, esta me la apunto :wink:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

QUIMGAGARIN


Yo suelo sobreponer dos bombos. Uno lo reproduzco normal y el otro con el efecto Reverse o tambien llamado "aspiradora" :-D :-D

en los charles, suelo variar la resonancia ligeramente en cada golpe. Muy típico tambien.