Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

los alemaneros descatalogados

Iniciado por sequen-c, 02 de Julio de 2005, 07:26:00 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

De los ME alemanes de los 70 se encuentran en catálogo a TD, schulze, froese, kraftwerk, neu, ashra, los primeros de cluster (de 1971 a 1974) y harmonia (que son cluster disfrazaos con el guitarrista rother).

En cuanto a Cluster, los discos que sacó a partir de 1976 con la Sky Records, se encuentran descatalogados;

1976- sowiesoso
1977-cluster-eno (con eno)
1978-after  the heat (con eno)
1979- grosses wasser
1981-curiosum
1984-begenungen I (con eno)
1985-begenungen II (con eno)

En cuanto a conrad schintzler, esta es la situación;

1972-rot        desc.
1973-blau      desc.
1974-gelb      desc.
1978-con      en catalogo como "ballet statique" y temas extra.
1981-conal     desc.
1981-control    desc.
1981-grune    desc.

Por suerte se han editado 2 cdÃ,´s de material inédito suyo de mediados de los años 70;  Gold y Contatk.

Asi pues, sugeriría de forma muy suave, a alguna discográfica alemana o centroeuropea.....

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡QUE SE REEDITEN ESTOS DISCOS Y ESTEN EN EL MERCADO YAAAAAÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡VIVA LOS ALEMANEROS Y NO LOS GREATESTS SINTHETIZERSSSSÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Orion

Estoy totalmente de acuerdo Sequen-C

Estoy recordando algo de nostalgia alemana y me puse escuchar Software, uahhhh! que gran grupo!!!!!!

Tambien espero que reediten tambien su discografia, digno de sonido alemania!

Nada simplista, emocion y experimental 100%.......


Amanecerá y veremos! 8)
"A pesar que andamos vestidos, ante los ojos de Dios andamos desnudos".

Platinium

Si, tambien estoy de acuerdo. Se deberia reeditar gran parte de estos discos, muy importantes en cuanto a la música electrónica se refiere.
si Jarre tralará y Oldfield muuuuuuuu....

Mr. Punch

Ã,¿alemanes alemaneros? Ã,¿alemanizados? Ã,¿alemanistas? Ã,¿alemaniacos?

Martenot

Perdonad que me meta, es para matizar.

Discografía de Conrad Schnitzler hasta la actualidad de la que se está reeditando casi todo a través de, entre otras editoras, Marginal Talent o la célebre SPalax (al menos, un servidor tiene el 90% del material se la siguiente lista en CD original, aparte de algunas ediciones antiguas en vinilo:

1971 - Klopfzeichen (Schwann  STUDIO 511) LP
released as Kluster
1971 - Zwei - Osterei (Schwann  STUDIO 512) LP
released as Kluster
1971 - Schwarz (Eruption) (private release  KS 1001) LP
released as Schnitzler / Roedelius / Moebius / Freudigmann (Kluster)
1973 - Rot (private release  KS 1002) LP
1974 - Blau (private release  KS 1003) LP
1976 - Work In Progress (Edition Block  KS 1001/2/3 & Nr. 67) Box-Multi
1978 - Con (Paragon  66052) LP
also released in France (Egg  90184) and Canada (Egg  90040)
1980 - Auf Dem Schwarzen Kanal (RCA  PC 5908) EP
1980 - Klopfzeichen (Schwann  STUDIO 511) LP
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1980 - Zwei - Osterei (Schwann  STUDIO 512) LP
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1981 - Consequenz (private release  KS 1004) LP
1981 - Contempora (private release  CT 1001) LP
1981 - Con 3 (Sky  SKY 061) LP
1981 - Conrad & Sohn (private release  GS 1001) LP
with Gregor Schnitzler
1981 - Conal (Uniton  U 002) LP
1981 - Control (DYS  DYS 04) LP
1981 - Gelb (Block  EB 110) LP
1981 - Grun (Block  EB 111) LP
1982 - Convex (private release  GS 1002) LP
1982 - The Russians Are Coming (Portrait  4R9 03218) EP
released as Berlin Express (Conrad Schnitzler & Gregor Schnitzler)
1983 - Con 3.3.83 (private release) LP
1984 - Con '84 (Oldie-Markt  CON 84) LP
1984 - Con (by/through Transmitter Cassetten) BOOK
1986 - Concert (Idiosyncratics  I-86-103) LP
1986 - Consequenz II (Esplendor Geometrico  EG 006) LP
with Wolfgang Seidel
1987 - Micon In Italia (Auf Dem Nil  DMM 003 R) LP
with Michael Otto
1987 - Congratulacion (Esplendor Geometrico  EG 009) LP
1988 - ConGen: New Dramatic Electronic Music (Gencon  GC-LP02) LP
with Gen Ken Montgomery
1989 - Constellations (Badland  BAD No 005) CD
1990 - Kynak (Camma) (Edition  Panseri Editore  1990-UR-Ri) LP
with Giancarlo Toniutti
1992 - Tolling Toggle (FunfUndVierzig  57) CD
with Jorg Thomasius
1992 - Tonart Eins (private release) CD
released as Tonart (Conrad Schnitzler / Lars Stroschen / Jorg Thomasius)
1992 - Ballet Statique (Spalax  14223) CD
originally released as Con by Paragon, 1978
1992 - Constellations (Badland  BAD No 005) CD
originally released in 1989
1993 - Clock Face (Musical Trajedies  EFA 11376) CD
with Jorg Thomasius
1993 - Tonart Zwei (private release) CD
released as Tonart (Conrad Schnitzler / Lars Stroschen / Jorg Thomasius)
1993 - Con Brio (Spalax  14274) CD
gatefold insert
1994 - Con - Sequence (The Conrad Schnitzler Biography & Discography) (Sonnerman/Stoferle) BOOK
1994 - Blue Glow (The Cassette Concert Series No.1) (Artgallery  AG 003 CD) CD
1994 - Con Repetizione (Artgallery  AG 004 CD) CD
1995 - Charred Machinery (The Cassette Concert Series No.2) (Artgallery  AG 011 CD) CD
1995 - Electronegativity (The Cassette Concert Series No.3) (Artgallery  AG 012 CD) CD
1995 - Control (The Cassette Concert Series No.4) (Artgallery  AG 013 CD) CD
1995 - Convex (The Cassette Concert Series No.5) (Artgallery  AG 014 CD) CD
1996 - Klopfzeichen (Hypnotic  CLP 9724-2) CD
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1996 - Zwei - Osterei (Hypnotic  CLP 9737-2) CD
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1997 - Rot (Plate Lunch  PLATE 01) CD
originally issued in 1973 as a private release
1997 - 00/106 (Plate Lunch  PUNCH 02) CD
1997 - The Piano Works, Volume 1 (Individuelle Mythologie  IM 001) CD
1997 - 00/44 (Marginal Talent  MT-366) CD
1997 - Eruption (Marginal Talent  MT-367) CD
released as Kluster
originally issued in 1971 as a private release
1998 - Klopfzeichen (Think Progressive  TPCD 1807029) CD
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1998 - Zwei - Osterei (Think Progressive  TPCD 1807028) CD
released as Kluster
originally released by Schwann, 1971
1999 - Blue Glow (Plate Lunch  PL17) CDR
1999 - Construction (private release  CON 110) CDR
1999 - Piano 00/071 (private release  CON 111) CDR
1999 - Piano 00/063 (private release  CON 112) CDR
1999 - Con/Solo/1 (private release  CON 113) CDR
1999 - Piano 00/121 (private release  CON 114) CDR
1999 - Concert 00/139 (private release  CON 115) CDR
1999 - Con/Solo/2 (private release  CON 116) CDR
1999 - Computer Jazz (private release  CON 117) CDR
2000 - The 88 Game (Generator Archives  GA-07) CDR
2000 - 5.5.85 (Generator Archives  GA-12) 4 CDRs
2001 - Blau (Marginal Talent  MT-507) CD
originally issued in 1974 as a private release
2001 - Conal 2001 (Submergence  SUB-0052) CD
2002 - Acon 2000/1 (Captain Trip  CT 297) CD
released as Roedelius / Schnitzler
2002 - Rot (Very Good  VGR ROT 1/PL 01-02) LP
originally issued in 1973 as a private release
re-issued by Plate Lunch, 1997
2002 - Blau (Very Good  VGR BLAU 1/PL 02-02) LP
originally issued in 1974 as a private release
re-issued by Marginal Talent, 2001
2002 - Con '72 (Qbico  QBICO 06) LP
2002 - Gelb (Very Good  VGR GELB-PL 02) LP
originally issued in 1981 by Block Galleries
2002 - Live Action 1977 (Very Good  VGR LA1977-PL 02) LP
2003 - Gold (Marginal Talent  MT-526) CD
2003 - Contakt (Margen 1103/1) (CD)
2004 - Con '72 Part II (Qbico  QBICO 20) LP
? - Azul (Marginal Talent  MT-322) EP
released as Conrad Schnitzler & Doc Wvr Mirran


La de Cluster, lo mismo:

1970  Klopfzeichen [live]   Hypnotic

 1971   Cluster 71   Philips

  1971  Eruption [live]   Marginal Talent

  1971  Zwei Osterei   Schwann

  1972  Cluster II   Brain  

  1974  Zuckerzeit   Brain  

  1976  Sowiesoso   Sky  

  1977   Cluster & Eno   Skyclad

  1979  Grosses Wasser   Skyclad  

   1980   Live in Vienna   YHR  

  1981   Curiosum   Skyclad  

  1995  One Hour  Gyroscope

   1997  First Encounter Tour 1996 [live]   Cleopatra

     1997 Cluster: Live Japan 1996   Soul Static Sound






En la de Cluster no están incluidos los discos producidos con Conny Plank ni las de Moebius y Roedelius en solitario.

Para ejemplos de reediciones:

http://www.geometrikrecords.com/bol137/electronica.htm

Saludos.

sequen-c

Hubo un tiempo en que la ME vendia millones de discos, más que nada por su novedad y también por su calidad.  Era a mediados de los 70,  Oxygene; 10 millones de discos vendidos, y millones de jóvenes eligiendo este LP en vez de uno de rock o pop.  Todavía me sigue sorprendiendo esto.

Pero en estos tiempos la ME es un estilo para minorias, si no tenemos en cuenta a la ME de baile comercial para jóvenes, y a excepción de kraftwerk y jarre que son reconocidos (de manera equivocada diría yo, y gracias a fórmulas comerciales) aún hoy por estos jóvenes como los padres de los grupos tecno-groove actuales.

Pero de los demás ni uno se libra del peligro de la descatalogación, y peor aún si pertenece a una discográfica multinacional.  Ahí tenemos a la polydor, con los viejos discos de kitaro y vangelis, finales de los 70-mediados de los 80,  a un paso de la descatalogación.  Me horroriza pensar en el "china" o "see you later" descatalogados.  En cuanto a la Virgin y TD y Oldfield, pues seguramente en unos años corran la misma suerte.  

Otros músicos han tenido la precaución de comprar sus derechos de autor a estas multinacionales y publicarlos en pequeñas discográficas, lo que les garantiza su supervivencia musical;  gottsching (ashra) de la virgin a spalax, froese de la virgin a su propia casa, igual que robert fripp, y creo que brian eno ha hecho lo mismo.

Y los que no publicaban en grandes compañias y tuvieron la precaución de conservar sus derechos de autor, como schulze o neuronium, pues ahí están con sus discos editados en la brain, thunderbolt, spv o tuxedo music.

Y es que la ME empieza a correr el peligro de difuminarse en la nada, descatalogarse y perderse.  Un caso que me asombra es el de cluster, moebius y roedelius y sus discos editados por la sky records a partir de mediados de los 70, primero en lp y luego en cd.  A fecha de hoy todos estos discos se encuentran desaparecidos, y en orden de busca y captura por unos pocos (entre los que me incluyo).

Para que no suceda esto tiene que haber una "conciencia social de ME", una maraña de personas y colectivos que empieza por nosotros mismos escribiendo en este foro divulgando este estilo, que continua con las pequeñas discográficas de ME y los propios músicos, y que en última instancia termina en instituciones públicas y/o privadas.

La ME ya no es de ámbito comercial y debe tener un interés meramente cultural, en la que como dije estamos todos implicados.  Un ejemplo de esto es la "Fundación Stockhausen", en la que fuera de los vaivenes de la comercialidad mantiene en catálogo la obra completa de este autor (más de 200 cdÃ,´s), y en la que sólo con un simple mail y una orden de pago, tenemos en unos días los cdÃ,´s en nuestra casita.

En la actualidad son los propios músicos (esos que tienen los derechos en propiedad) los que mantienen viva su obra, pero cuando mueran, en el futuro deberán ser las instituciones las que mantengan perenne estas obras, y nosotros estamos implicados en esta tarea.

Ahí está la música clásica, con sellos tan respetables como erato o harmonia mundi, que más que un interés comercial parecen fomentar la socio-culturalidad, para mantener vivas las obras del barroco, por ejemplo.

En el futuro imagino unos selectivos sellos discográficos especializados en ME, y con un exquisito catálogo de ME.  Y junto a estos sellos todo un colectivo de personas preocupados en que esto siga adelante, ya sea a través de  instituciones o colectivos públicos o privados.

Por nosotros empieza este compromiso, compromiso social y compromiso cultural.  Que de nada vale un post de 80 mensajes hablando de los "greatest hits synthesizers".

everkindness

Cita de: Mr. PunchÃ,¿alemanes alemaneros? Ã,¿alemanizados? Ã,¿alemanistas? Ã,¿alemaniacos?

Ã,¿Alemanazas? (Steffi Graf)  :mrgreen:


Martenot

Cita de: sequen-cAhí está la música clásica, con sellos tan respetables como erato o harmonia mundi, que más que un interés comercial parecen fomentar la socio-culturalidad, para mantener vivas las obras del barroco, por ejemplo.

Y también existen Chandos, Phillips, Sony, Decca, Onix, Telefunken... y un larguísimo etcétera de editoras de "música clásica".


Cita de: sequen-cEn el futuro imagino unos selectivos sellos discográficos especializados en ME, y con un exquisito catálogo de ME.  Y junto a estos sellos todo un colectivo de personas preocupados en que esto siga adelante, ya sea a través de  instituciones o colectivos públicos o privados.

Por nosotros empieza este compromiso, compromiso social y compromiso cultural.  Que de nada vale un post de 80 mensajes hablando de los "greatest hits synthesizers".

Yo de tí montaba una fundación, o mejor aún, una ONG para reivindicar esos compromisos y me lanzaba a la calle con los que te siguieran, organizando manifestaciones multitudinarias como la de los meapilas que pedían la abolición de la ley de los homosexuales.

Realmente produce emoción ver la pasión con que escribes, pero procura relajarte que en la vida hay muchas más cosas además de la música electrónica secuencio-cósmico-espacialo-fliposa.