Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

NUEVO CD DE LOREENA MCKENNITT (Ya era hora)

Iniciado por Rossini, 18 de Noviembre de 2006, 09:35:08 PM

« anterior - próximo »

CompleXystems

El Gran Patrick O´hearn....que tiempos....

Pues yo me pegaba unas siestas salvajes con dialogos 3....que por cierto creo que finaliza su emisión a finales de este año.

wolworeta

#16
Pues a mí nunca me ha defraudado esta señora, no como Enya, por ejemplo. Cuestión de gustos, sí; pero técnica y profesionalmente, cumple. Ya se verá si sigue así. No pega altibajos, siempre en su línea, no cambia demasiado pero tampoco da la sensación de dormirse y dar lo mismo. A ver qué tal el nuevo...

http://rapidsafe.net/rc-UzM2YmZzQTM/LoreenaAncientMuse.rar.html
(directo)
http://sharez.cn/article.asp?id=14688 (origen)

(Igual funciona el enlace y todo).

Remodificación: se escucha muy bien :-D

SyntheticMan

En diálogos 3 sonó mucha morralla pero también músicos que dan sopas con onda a gran parte de los iconos electrónicos que tanto nos gustan por aquí.

Hay muchos ejemplos. Uno que siempre me gusta poner: comparad 3 discos del mismo año como son Direct, Revolutions y watermark. ¿Cuál de ellos suena distinto de todo lo anterior? ¿cuál está más elaborado? ¿cuál es, con diferencia, el mejor de los 3? Otra cosa es que Enya, a partir de ahí, se haya repetido de mala manera.

Otros artistazos que, al menos yo, descubrí en Diálogos 3 fueron Nightnoise (impresionantes!!!), Wim Mertens, Hedningarna, Lito Vitale, Loreena McKennitt, Madredeus... uff... para qué seguir...

wolworeta

Cita de: SyntheticMan en 20 de Noviembre de 2006, 12:59:31 AM
En diálogos 3 sonó mucha morralla pero también músicos que dan sopas con onda a gran parte de los iconos electrónicos que tanto nos gustan por aquí.

Hay muchos ejemplos. Uno que siempre me gusta poner: comparad 3 discos del mismo año como son Direct, Revolutions y watermark. ¿Cuál de ellos suena distinto de todo lo anterior? ¿cuál está más elaborado? ¿cuál es, con diferencia, el mejor de los 3? Otra cosa es que Enya, a partir de ahí, se haya repetido de mala manera.

Otros artistazos que, al menos yo, descubrí en Diálogos 3 fueron Nightnoise (impresionantes!!!), Wim Mertens, Hedningarna, Lito Vitale, Loreena McKennitt, Madredeus... uff... para qué seguir...

Amén

Epos

#19

Citar
Hay muchos ejemplos. Uno que siempre me gusta poner: comparad 3 discos del mismo año como son Direct, Revolutions y watermark. ¿Cuál de ellos suena distinto de todo lo anterior? ¿cuál está más elaborado? ¿cuál es, con diferencia, el mejor de los 3? Otra cosa es que Enya, a partir de ahí, se haya repetido de mala manera.
Citar

Mejor elaborado, Watermark, sin duda. Mejor disco, Direct. Hay temas en el disco de Vangelis que Enya no sería capaz de componer ni en sueños. Vangelis es mucho Vangelis aún en horas bajas.
Y como disco de música electrónica me quedo con Revolutions.
Eso si, Watermark suena de impresión, desde luego.

rendez_jesus

Cita de: everkindness en 19 de Noviembre de 2006, 11:09:40 AM
Cita de: Dario en 18 de Noviembre de 2006, 11:51:11 PM
Lorena Mckennitt me transporta irremediablemente a aquellos años 90 plagaditos de productos New Age que me dejaban adolescentemente boquiabierto en unos momentos en los que, ante la pasividad de numerosos iconos electronicos que no pude disfrutar en su epoca dorada dada mi temprana edad, me agarraba a cualquier nueva musica por ñoña que fuera con tal de no caer en la incipiente crecida de rios tan turbulentos como los de la electronica de baile y demas blasfemias post-tecnosas. Con la perspectiva de los años, la Mckennitt, los Fraser y Machlis, los Mannheim Steamroller, los Himekami, la Enya y demas productos de esa decada consoladora de hastios electronicos no me producen mas que casposidad. Lo siento por Lorena, pero si hace 10 o 15 años hubiera ido cagando leches a la Fnac para agenciarme una copia de su nuevo disco, hoy tendran que pasarle el plumero muchas veces por mi supuesta copia para que no acumule telarañas.
¿Dónde hay que firmar para subscribir este comentario?
Yo añadiría a los nombres mencionados las cosillas de Will Ackerman el del aserradero que se montó un sello discográfico (Windham Hill), el pesao de George Winston y sus temitas al piano, los viajecillos al cañón del colorado y los sonidos de los lobos en la ONU del saxofonista Paul Winter, Shadowfax con su lamentable conversión al newagerismo (después de haber publicado un fantástico disco de rock progresivo en los 70), David Lanz y su pianito de Cristofori, los cansinos Spheeris y Voudouris, los solemnemente coñazo Nightnoise... para escuchar algo medianamente interesante te tenías que tragar todas estas cosas, que en el fondo acababan anestesiándote musicalmente. Pero es que no había otra cosa.
Aquello de la new age era como una comuna de post hippies haciendo música "mona" y "agradable", que sí, que en el momento te podía gustar, pero que con las escuchas hartaba en grado sumo.
Los finales de los 80 y comienzos de los 90 (para mí la peor época musical de la historia de la música moderna) fueron un terreno abonado perfecto para productos de este tipo, easy listening total, precursores del chill out.
Afortunadamente a finales de los 90 el panorama musical cambió radicalmente, desaparecieron los lamentables grungeros, había alternativas al tonti pop, al rock petardo (aquella generación llamada "Generación X" creo que fue la que peor infancia y adolescencia musical tuvo, lo siento por ellos), el movimiento Dance, que años atrás generó estilos tan lamentables como el acid house o grupos tan petardos como Tecnotronic, Snap... empezó a cambiar de dirección hacia el Intelligent Techno, hacia el breakbeat, emergió el trip hop con estrellas como Björk, Massive Attack, Nicolette, Sneaker Pimps, aparecieron grupos de pop lujoso y creativo como Air, Saint Etienne, Dubstar... no paraban de salir cosas nuevas, estilos diferentes, apuestas personales. El panorama musical de nuevo estaba vivo, y esto hizo que mandara a la mierda todo lo que era new age, podía dejar ya de lado ese estilo tan moñas que me sirvió de sucedáneo durante una época.
Bye bye new age...

P.D.- Ya sé que este comentario está lleno de mala leche, pero es que la new age me la produce  :-D
AMIGO EVER......  parece que te veo como DOLIDO,HERIDO,por el moviemiento musical new age.......está claro que a muchos de los que aqui llevamos años escuchando estas músicas,( y que tambien hemos escuchado mucho progresico-sinfonico,) esto de las etiquetas new age,solo asombraba al principio,pero está clarisimo,o al menos a mi me lo parece,que hay figuras de la música  que se incluieron( por error en este cajon desastre)como Lorenna,Mertens,Nyman,Glass....kitaro,enya,Ciani, y un larguisimo etc, que han hecho grandes discos y grandes temas; por supuesto tambien han realizado cosas pésimas y es normal despues de muchos años dedicados a la música.... estoy deacuerdo que a ese cajón desastre new age(término que ha pocos gusta) se metió cosas de pésima calidad,pero estoy seguro que los que escribimos por aqui hemos sabido distinguir y desechar.
respecto a Lorenna decir que particularmente a mi me gusta bastante,precisamente por que pienso que no se encasilla en esa música casposa,dulzona y que empalaga,sino que hace música de verdad,sobre todo en directo,con grandes músicos en el escenario y una voz prodigiosa, como las que tinen otros/as ya aqui nombradas,en grupos como Nightnoise( se que a ti, Ever, no los soportas),Madredeus,etc..
y por supuesto,dar mis aplausos al programa de Dialogos,programa que por supuesto ya no escucho, pero por el que pasaron grandes solistas,grupos, bandas , de los que aqui siempre hablamos....¿ que si ha R.Trecet, se le ha "ido la olla" como la música griega y de las "republicas" ?? todo será cuestión de gustos....pero en mi opinión al cesar lo que es del Cesar, y aprendí mucha música escuchando Dialogos 3
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

SyntheticMan

Es curioso lo de la New Age... debe ser la única etiqueta musical con la que a muy pocos de sus miembros le gusta ser relacionado... Mientras los rockeros presumen de ser rockeros, los jazzies, de jazzies, los bluesmen de bluesmen, la mayoría de los músicos new age suelen mostrarse casi avergonzados de serlo...

Y conste que no considero a la mayoría de la música que sonaba en Diálogos 3 como New Age, ni mucho menos...

Umbopo

Cita de: SyntheticMan en 20 de Noviembre de 2006, 11:06:47 AM
Es curioso lo de la New Age... debe ser la única etiqueta musical con la que a muy pocos de sus miembros le gusta ser relacionado... Mientras los rockeros presumen de ser rockeros, los jazzies, de jazzies, los bluesmen de bluesmen, la mayoría de los músicos new age suelen mostrarse casi avergonzados de serlo...

Y conste que no considero a la mayoría de la música que sonaba en Diálogos 3 como New Age, ni mucho menos...

Eso es porque normalmente se asocia la New Age como música de relajación.  La gran mayoría de los músicos que aparecían en Dialogos 3 no eran new age, entre otras cosas porque todos ellos ya hacían su música mucho antes de inventarse esa etiqueta.  Es como si ahora a toda electrónica que no se pueda bailar la etiquetaran como chill out....  te gustaría que a Jarre, Vangelis o Tangerine Dream (por poner tres ejemplos basicos) los catalogasen así?.
Vamos, es que ni tan siquiera considero los discos de Andreas Vollenwaider como new age... pero me viene a la mente los discos de cierto hermano de famosete....  una pista: campanas  :roll:  eso si es new age.


saqman

La New Age es a la música lo que la Ciencia Ficción a la literatura.

rendez_jesus

es cierto eso de sentir cierta verguenza al decir que escuchas new age........en primer lugar,por que no muchos saben que es......en segundo lugar por que otros muchos lo asocian a música de relajación, pseudociencias como astrologia y fenomenos paranormales
y como ya se ha dicho ,ciertamente pocas cosas que sonaban en dialogos era pura new age, y si lo era ,era new age de la buena(opinión personal)
como todos sabemos,la new age no solo fue un movimiento musical ,sino cultural,que afecto a muchos aspectos socilogicos,politicos....y muchos de los que se movieron es estos lugares no escuchan new age, y muchos de los que escuchan new age, no se mueven en los planteamientos o formas de vida de la nueva era
por cierto,yo no siento verguenza al decir que escucho new age,ni rock,ni progresivo.........
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

Paqui Dermo

¿Lorena McKenitt no tiene nada que ver con Lorena Bobbit?

rendez_jesus

Cita de: Paqui Dermo en 20 de Noviembre de 2006, 02:53:50 PM
¿Lorena McKenitt no tiene nada que ver con Lorena Bobbit?

jajajaj....muy bueno.....
la segunda castró a su marido.........no creo que Mckennitt haya hecho algo parecido......
jajajaja
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

SyntheticMan

Cita de: rendez_jesus en 20 de Noviembre de 2006, 08:22:55 PM
Cita de: Paqui Dermo en 20 de Noviembre de 2006, 02:53:50 PM
¿Lorena McKenitt no tiene nada que ver con Lorena Bobbit?

jajajaj....muy bueno.....
la segunda castró a su marido.........no creo que Mckennitt haya hecho algo parecido......
jajajaja


No, de hecho, el marido de la McKennitt (al que llegué a conocer por pura casualidad) falleció hace varios años en un accidente de pesca en un lago canadiense... De hecho, la "retirada" de la cantante durante este tiempo tenía que ver con eso.

Epos

Yo lo que observé durante el tiempo que lo escuché es que Trecet siempre utilizó la siguiente idea sobre la que giraba su plática diaria en Dialogos 3: Que las nuevas tecnologías, fruto del desarroyo de la carrera aeroespacial principalmente, implicaban, por un lado, una globalización cultural (fusión o mestizaje) y por otro lado, la aparición de nuevos instrumentos y nuevos sonidosque posibilitaban la ruptura con la tradiciónes musicales de occidente ("el Rock ha muerto" decía) dando lugar a una "nueva era" cultural ("las fronteras musicales se han venido abajo cual muro de Berlin" era otra de sus frases). Nada que ver con el significado pseudo-filosofico-místico de la New Age original y las músicas tantricas y de relajación que ese movimiento cultural originó en USA.
Realmente Ramón Trecet nunca puso música New Age en su programa ni fué su intención.

rendez_jesus

ya que estamos habalndo tanto de Ramón Trecet y de su Dialogos 3, quiero hacer una recomendación,que no es precisamente las dos publicaciones que salieron con el nobre de "dialogos", Se trata de otro disco,el cual si recomiendo encarecidamente llamado "ADAGIOS DEL SIGLO XX1" (Haciendo un juego de palabras con los números en romano y el arábigo), en el que R.Trecet tambien intervino...dejo aqui la selección de temas:
ANIMA MUNDI-philip glass-del disco anima mundi
OBLIVION-astor piazzolla-hommage a piazzolla
TROMBA LONTANA-john adams-the chairman dances
BEAUTIFUL E.-bill friesell-where in the world
ADWARD MONTAGE-philip glass-mishima
CHARLEY´S PRELUDE-luis singer-don byron music
EGG RADIO-bill frisell-bill frisell quartet
DISAPPONTMET LAKE-JOHN ADAMS-HOODOO ZEPHYR
ADAGIO (SAMUEL BARBER)-kronos quartet-winter has hard
MOVEMENT II-steve reich-three movements for orchestra
THE UNETTERABLE-philip glass-powaqqatsi
LENTO,LARGO,TRANQUILLISSIMO-henryk gorechy- symphony nº3


La presentacion de este disco es buenisma, y la selección de temas aún mejor.......me quedo con todos ,pero por supuesto destaco los temas de philip glass( sobre todo anima mundi-recomiendo el disco completo- y the unetterable-indispensable ver la obra visual y músical);los temas de bill frisell, el tema de john adams disappointment lake, y el archiconocido adagio de samuel barber,que tantas veces hemos podido oir en distintas bandas sonoras-creo que al menos aparece en platoon y la letra escarlata.
un saludo
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí