Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

"Synthesizer Greatest" y otros discos "Synthe

Iniciado por Andrés, 02 de Junio de 2005, 10:19:33 PM

« anterior - próximo »

Klang_Werk

Cita de: AndrésLo que dices Klang Werk que te parecen sonidos chirriantes también pueden tomarse como sonidos muy claros, puros y espectaculares, habiendo muchos de ellos que no he escuchado antes ni después en ningún otro disco, tanto por el sonido en sí como por la forma variada en que se pone tanto contínua como en forma de tintineos, etc. y hay sonidos de todo tipo como ritmo o parte melódica(recuerdo el sonido de un helicóptero al pasar para crear sensación de espectacularidad, o el de cohete en el radio-mix del volumen 2, y los conocidos de tren en Magnetic Fields y automóvil en autobahn). Si puede parecer que hay parecido entre los temas, yo lo veo como una adaptación al estilo cósmico que hay en las portadas, de todos los temas, para dar una cierta unidad de estilo y que en cada CD puedan escucharse los temas seguidos de principio a fin sin desentonar mucho(también entre las partes del Oxygene hay una similaridad de estilo, y mayor al ser el mismo tema). Creo también que se va alternando temas más rítmicos(The Model, The Force, Radio Activity, Magnetic Fields, etc) con otros más melódicos(Oxygene, Equinoxe y muchos grandiosos temas de Vangelis). Es cierto que se quitan las voces a todos los temas(en Autobahn se mantiene esa palabra, pero es un sonido más que parece instrumental, al menos yo creía que era un sonido de instrumento pues está muy bien conjuntado). Yo creo que sin voces es aún más espectacular, robótico y universal que si se ponen letras en distintos idiomas y mensajes siempre imperfectos y discutibles. El ser todo instrumental por completo, en mi opinión lo hace más relajante y adaptable a cualquier gusto, y menos superficial que si dejara puesta las letras. Es puro sonido electrónico, futurista y sin voces con lo que lo mismo que están hechos aquí, son lo más parecido a lo que podría haberse realizado en cualquier planeta del Cosmos, con todo tipo de sonidos conocidos, muy pegadizos, puros y perfectamente audibles, al tiempo que de ritmos introducidos con suavidad en todo momento y sin brusquedad(a pesar de que comentes que hay estridencia de sonido, quizá en algún tema del volumen 4, pienso yo, pero también es el CD más marchoso de esa colección, y me parece que el Volumen 5, el más dulce, el volumen 1 el de temas más reconocibles y clásicos, el volumen 2 el de más variedad con el radio-mix y el tema clásico de Ravel añadido y el volumen 3 el más suave y tranquilo, así comentados por encima los 5 CDÃ,´s).

Disculpa pero, Ã,¿Escuchaste los temas originales?.

Un saludo. :)

OXYBOY 2

Cita de: Klang_Werk
Cita de: AndrésLo que dices Klang Werk que te parecen sonidos chirriantes también pueden tomarse como sonidos muy claros, puros y espectaculares, habiendo muchos de ellos que no he escuchado antes ni después en ningún otro disco, tanto por el sonido en sí como por la forma variada en que se pone tanto contínua como en forma de tintineos, etc. y hay sonidos de todo tipo como ritmo o parte melódica(recuerdo el sonido de un helicóptero al pasar para crear sensación de espectacularidad, o el de cohete en el radio-mix del volumen 2, y los conocidos de tren en Magnetic Fields y automóvil en autobahn). Si puede parecer que hay parecido entre los temas, yo lo veo como una adaptación al estilo cósmico que hay en las portadas, de todos los temas, para dar una cierta unidad de estilo y que en cada CD puedan escucharse los temas seguidos de principio a fin sin desentonar mucho(también entre las partes del Oxygene hay una similaridad de estilo, y mayor al ser el mismo tema). Creo también que se va alternando temas más rítmicos(The Model, The Force, Radio Activity, Magnetic Fields, etc) con otros más melódicos(Oxygene, Equinoxe y muchos grandiosos temas de Vangelis). Es cierto que se quitan las voces a todos los temas(en Autobahn se mantiene esa palabra, pero es un sonido más que parece instrumental, al menos yo creía que era un sonido de instrumento pues está muy bien conjuntado). Yo creo que sin voces es aún más espectacular, robótico y universal que si se ponen letras en distintos idiomas y mensajes siempre imperfectos y discutibles. El ser todo instrumental por completo, en mi opinión lo hace más relajante y adaptable a cualquier gusto, y menos superficial que si dejara puesta las letras. Es puro sonido electrónico, futurista y sin voces con lo que lo mismo que están hechos aquí, son lo más parecido a lo que podría haberse realizado en cualquier planeta del Cosmos, con todo tipo de sonidos conocidos, muy pegadizos, puros y perfectamente audibles, al tiempo que de ritmos introducidos con suavidad en todo momento y sin brusquedad(a pesar de que comentes que hay estridencia de sonido, quizá en algún tema del volumen 4, pienso yo, pero también es el CD más marchoso de esa colección, y me parece que el Volumen 5, el más dulce, el volumen 1 el de temas más reconocibles y clásicos, el volumen 2 el de más variedad con el radio-mix y el tema clásico de Ravel añadido y el volumen 3 el más suave y tranquilo, así comentados por encima los 5 CDÃ,´s).

Disculpa pero, Ã,¿Escuchaste los temas originales?.

Un saludo. :)

Y para qué,si los tiene todos en los Synthesizer!?
Se ve que le gustará más esos sonidos de hojalata que el sonido de los originales.
Qué se yo,habla siempre de estos discos con mucho entusiasmo,no sé,puede ser que Andrés tenga 19-20 años y que no haya escuchado otras cosas de música electrónica.
Andrés por favor,entiendo que te entusiasmen esos discos y respeto naturalmente tus gustos,pero como puedes darte cuenta,a casi nadie gustan de los que estamos aqui porque Starnik no mejora para nada las versiones originales;los artistas originales han publicado aquellos discos a lo largo de varios años,trabajando mucho para crear sonidos nuevos,llegando casi a la perfección,mientras que Starnik se limíta sólo en juntar todos aquellos temas y de una forma aproximada que sólo pretende hacerle como una especie de homenaje,nada más.
Disfruta de ellos,pero si no tienes los originales,creo que te pierdes una gran oportunidad :wink:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Arturo_Schulze

Cita de: OXYBOY 2[
Y para qué,si los tiene todos en los Synthesizer!?
Se ve que le gustará más esos sonidos de hojalata que el sonido de los originales.
Qué se yo,habla siempre de estos discos con mucho entusiasmo,no sé,puede ser que Andrés tenga 19-20 años y que no haya escuchado otras cosas de música electrónica.

Que tal Oxy....

Habría que preguntarle a este compañero sí es que conoce con profundidad los álbumes de las versiones originales. Tampoco la edad nos puede decir mucho, yo más antes de mis 20 añitos ya estaba muy bien enterado de los músicos clásicos de los 70's  :D

Cita de: OXYBOY 2
Disfruta de ellos,pero si no tienes los originales,creo que te pierdes una gran oportunidad :wink:

Completamente de acuerdo...

Hasta otra! :wink:
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Aliado Estratégico

a mi esos discos de oferta del supermercado, me sirvieron para conocer mas sobre la musica que escucho hoy en dia, gracias a esos cds..compre todos los que habia de vangelis y de jarre, igual algunas versiones que tienen esos discachos son una porqueria, sobre todo el blade runner de vangelis que tengo yo, es un fiasco inentendible, le arruinaron la musica al gordo. saludos... :o

Martenot

Ese Andrés es la versión Synthesizer de personajes como Sequen-c o Espejo, es decir, personas que se niegan por sistema a ver más allá de sus narices y que colocan en lo más alto de sus totem lo único que conocen o, mejor dicho, lo único que les da la gana conocer. Yo no les doy mayor importancia a sus parrafadas sin argumentos porque carecen de toda lógica.

Andrés

Como se puede ver, Deivid también tiene la colección de Starink y también le gustan esos discos, a pesar de que  dice que es heavy que es un estilo bien diferente. Pienso que estos discos pueden agradar a fans de todos los estilos, aunque a cada uno le tire más en general otro estilos. Si gustan a los fans del heavy, también pueden gustar a makineros, raperos, amantes de la música clásica, del new age, o a los más puristas de los originales de estas músicas. Y eso dificilmente se da con otras recopilaciones. Ya se Oxyboy y Martenot que os gustan más los originales y no tengo ningún problema con ello, aunque a vosotros parece molestaros ligeramente que a algún otro pueda gustarles tanto o más los discos de Starink que los temas originales. Y eso que Martenot reconoce su utilidad para dar a conocer a muchos músicos electrónicos, como también Aliadin ha dicho que compró todo lo de Jarre y Vangelis gracias a haber conocido esos discos Synthesizer. Y también comentó una vez Depeche Boy que tiene la colección y que le gusta mucho y con ellos conoció estas músicas que son las que de verdad le gustan(destacaba además de Jarre, a Vángelis. Estoy de acuerdo porque es el que tiene más temas, 20 en los primeros 5 CDÃ,´s y con el volume 6 y 7 pues no se a cuantos se irá). Pregunta Klangwerk si he escuchado los originales y le diré que muy por encima y con muchas prisas, es cierto porque, como dice Oxyboy, si ya los tengo todos en los discos Synthesizer Greatest. Seguro que escuchandolos a fondo se pillan todos los detalles y no he negado que me gusten sobretodo los originales de Jarre y algunos de los otros músicos, aunque sí que me parece que los recopilatorios de Starink enganchan al instante y los originales tienen un desarrollo más alargado en el tiempo. Es por ese enganche rápido y su rápida sucesión de temas por lo que pueden en un principio llegar a enganchar a más personas a esta música que si se da a escuchar de inicio una banda sonora de Vangelis por ejemplo que precisa más tiempo y en una sociedad de Zapping, prisas y variedad, va bien esta colección para que atraiga de inmediato por su concentración de temas con las partes más conocidas procedentes de los originales. Los originales también me gustan, unos más que otros, como también a Oxyboy y Martenot pueden gustarle los Synthesizer, sino como los originales, sí más que otros muchos estilos de música que no les agraden. Al fin y al cabo yo considero que estos temas del Synthesizer Greatest son temas de Jarre, Vangelis, etc. aparte de que puedan ser de Starink por ser versiones. Lo miro como un grandioso trabajo en conjunto en que tanto los originales como el versionador y cualquiera que haya colaborado es autor de ello. Aunque yo lo veo como temas de Jarre, Vangelis, etc a la hora de escucharlos. Sé que los temas originales de los músicos se encuentran más facilmente en el mercado, pero yo intento que estos discos de Ed Starink no se pierdan con el paso del tiempo como gotas de lluvia(como diría un replicante en Blade Runner) sino que perduren también como el nexo de unión entre la música de Jarre y la de Vangelis y la de Kraftwerk y la de Tangerine Dream. Un nexo de unión en cuanto a música cósmica y planeadora que en parte podría ser mérito de Starink que los une en estos discos y que en el futuro no todos sabrían ver la relación entre estos músicos más allá de haber sido entre todos unos pioneros en la música electrónica, lo cual también es un hito nada despreciable. Pero el mayor valor es unir a estos músicos y temas y no quedarse sólo con Jarre o sólo con Vangelis por ejemplo sino con los dos y otros muchos. Con los Synthesizer Greatest, lo veo más facil. Cuando escuche a fondo los originales podré comentarlos mejor, pues ahora sólo puedo hacerlo por un repaso muy acelerado que les di porque no disponía de más tiempo en ese momento. Pero mientras tanto, como dice Oxyboy, puedo disfrutar de estos Synthesizer que tienen todos los temas y también suenan muy bien dentro del tipo de músicas que me gustan, sobretodo pegadizas y relajantes.

Klang_Werk

Cita de: AndrésComo se puede ver, Deivid también tiene la colección de Starink y también le gustan esos discos, a pesar de que  dice que es heavy que es un estilo bien diferente. Pienso que estos discos pueden agradar a fans de todos los estilos, aunque a cada uno le tire más en general otro estilos. Si gustan a los fans del heavy, también pueden gustar a makineros, raperos, amantes de la música clásica, del new age, o a los más puristas de los originales de estas músicas. Y eso dificilmente se da con otras recopilaciones. Ya se Oxyboy y Martenot que os gustan más los originales y no tengo ningún problema con ello, aunque a vosotros parece molestaros ligeramente que a algún otro pueda gustarles tanto o más los discos de Starink que los temas originales. Y eso que Martenot reconoce su utilidad para dar a conocer a muchos músicos electrónicos, como también Aliadin ha dicho que compró todo lo de Jarre y Vangelis gracias a haber conocido esos discos Synthesizer. Y también comentó una vez Depeche Boy que tiene la colección y que le gusta mucho y con ellos conoció estas músicas que son las que de verdad le gustan(destacaba además de Jarre, a Vángelis. Estoy de acuerdo porque es el que tiene más temas, 20 en los primeros 5 CDÃ,´s y con el volume 6 y 7 pues no se a cuantos se irá). Pregunta Klangwerk si he escuchado los originales y le diré que muy por encima y con muchas prisas, es cierto porque, como dice Oxyboy, si ya los tengo todos en los discos Synthesizer Greatest. Seguro que escuchandolos a fondo se pillan todos los detalles y no he negado que me gusten sobretodo los originales de Jarre y algunos de los otros músicos, aunque sí que me parece que los recopilatorios de Starink enganchan al instante y los originales tienen un desarrollo más alargado en el tiempo. Es por ese enganche rápido y su rápida sucesión de temas por lo que pueden en un principio llegar a enganchar a más personas a esta música que si se da a escuchar de inicio una banda sonora de Vangelis por ejemplo que precisa más tiempo y en una sociedad de Zapping, prisas y variedad, va bien esta colección para que atraiga de inmediato por su concentración de temas con las partes más conocidas procedentes de los originales. Los originales también me gustan, unos más que otros, como también a Oxyboy y Martenot pueden gustarle los Synthesizer, sino como los originales, sí más que otros muchos estilos de música que no les agraden. Al fin y al cabo yo considero que estos temas del Synthesizer Greatest son temas de Jarre, Vangelis, etc. aparte de que puedan ser de Starink por ser versiones. Lo miro como un grandioso trabajo en conjunto en que tanto los originales como el versionador y cualquiera que haya colaborado es autor de ello. Aunque yo lo veo como temas de Jarre, Vangelis, etc a la hora de escucharlos. Sé que los temas originales de los músicos se encuentran más facilmente en el mercado, pero yo intento que estos discos de Ed Starink no se pierdan con el paso del tiempo como gotas de lluvia(como diría un replicante en Blade Runner) sino que perduren también como el nexo de unión entre la música de Jarre y la de Vangelis y la de Kraftwerk y la de Tangerine Dream. Un nexo de unión en cuanto a música cósmica y planeadora que en parte podría ser mérito de Starink que los une en estos discos y que en el futuro no todos sabrían ver la relación entre estos músicos más allá de haber sido entre todos unos pioneros en la música electrónica, lo cual también es un hito nada despreciable. Pero el mayor valor es unir a estos músicos y temas y no quedarse sólo con Jarre o sólo con Vangelis por ejemplo sino con los dos y otros muchos. Con los Synthesizer Greatest, lo veo más facil. Cuando escuche a fondo los originales podré comentarlos mejor, pues ahora sólo puedo hacerlo por un repaso muy acelerado que les di porque no disponía de más tiempo en ese momento. Pero mientras tanto, como dice Oxyboy, puedo disfrutar de estos Synthesizer que tienen todos los temas y también suenan muy bien dentro del tipo de músicas que me gustan, sobretodo pegadizas y relajantes.

Podriamos estar por el resto de la eternidad, en un bucle infinito con este tema y no llegariamos a ninguna parte.

Aprovecho este post y lo uso de nexo con mi modo de ver estos temas, voy a poner el ejemplo de un grupo que me encanta, "Redshift", en el caso de esta formacion liderada por Mark Shreeve puedo entender y por lo tanto disfrutar de sus trabajos dado que siguen o trabajan como los pioneros electronicos setenteros, recreando y generando piezas desde cero. Si mañana Redshift decidiera versionar el ricochet <-> paralelismo identico al de Starink y su serie Syntethizer, para mi dejaria de tener valor o sentido alguno, para eso ya tengo a los originales.

Puedes deducir con esto que me quedo con los trabajos propios de Starink donde realmente demuestra una buena creatividad musical, su trabajo Retrospection tiene momentos explendidos desde luego.

Para terminar, te diria que me gustan las versiones, claro que si, pero una version o remezcla debe de "mejorar" entre comillas a la version original, de no ser asi al menos, que muestre un cambio de estilo, sonoridad con la cual realmente destaque, pero Starink a mi modo de ver no hace esto, dejando desprovistas a sus versiones de un vacio tremendo.........

Un saludo.

Andrés

Me he alargado un poco con el mensaje anterior haciendo una parrafada como dice Martenot, pero como él puede observar, no es carente de lógica, sino que está razonada, al menos eso es lo que he tratado de hacer y de ahí precisamente la extensión del escrito. La música no es una ciencia exacta y hay gustos a veces, muy diferentes. Aunque sinceramente, yo no hago diferencias sustanciales entre los originales y las versiones ya que son los mismos músicos y los mismos temas. Me gustan las dos cosas en cuanto a temas de Jarre, Vangelis, Kraftwerk, etc. y puedo escuchar un original o una sucesión de versiones. Estos discos permiten escuchar muchos temas cortos sucesivamente, como con los recopilatorios de Jarre o Vangelis, pero de variados músicos a un tiempo. Es una función de estos discos diferente y también necesaria y a tener en cuenta. Un saludo.

Andrés

Estos recopilatorios de Starink son versiones, pero pienso, que también tienen otra función como es la de ser resúmenes o síntesis de los temas originales. No hay otra manera de poner un montón de temas de películas(caso de Vangelis, Zimmer, Moroder, etc. en estos discos) en un sólo CD o en una serie de ellos.  Siempre se hace así, se acortan los temas de cine o temas muy largos en todas las recopilaciones de temas de varias películas. Creo que la diferencia es que esta recopilación de Starink está más conseguida y es más cósmica que cualquiera otra de temas del cine(sea Synthesizer o de otro nombre), y que además tiene unos temas y músicos más seleccionados, además pioneros en la creación musical electrónica, desde Kraftwerk y Tangerine Dream en adelante. Trata además de ser compendio de todo tipo de músicas, desde electrónica, a pop y bandas sonoras, algún tema de música clásica como el Bolero, etc. Se hizo como una pequeña muestra enciclopédica musical.

Mr. Punch

Andrés, prueba a usar una revolucionaria técnica de puntuación: el punto y aparte. Es que esos tochos así de sopetón asustan

Andrés

Si, que es verdad. En un par de ocasiones lo he notado. Y todo por no borrar y redactarlo de nuevo con frases más cortas. También me salen mensajes muy largos por querer poner todos los detalles. A ver si puedo sintetizar un poco o comentar menos cosas en un mismo mensaje. Gracias por la indicación, Mr. Punch. Un saludo.

Anonymous

pero que Andres ni que niño muerto , Espejo + Espejo y Espejo  , que lastimoso tener que hacerse llamar Andres para que alguien le tome en serio

Andrés

Que no Invitado, que no soy Espejo. Eso parece alguna paranoia en que ves al tal espejo por todos lados, pero yo soy Andrés, aunque pueda haber parecidos entre mi forma de redactar los mensajes y las de quien dices o algunos otros. Debe ser que se nos pega a todos algo por lo mucho que leemos esta Web. Por ejemplo muchos ponemos a veces de despedida "un saludo" y no por eso somo todos el Eugenio Espejo que dices. Además que la forma de escribir aquí es parecida porque quizá imitamos la forma de escribir de los periódicos que leemos, las revistas o esta misma Web. Un Saludo.

Martenot

Si se te confunde con Espejo es por el extremo fanatismo que desprendes hacia la figura de Jarre, por las sensaciones que dices que te provoca su música y por lo recargadísimos que dejas tus posts.

Por lo demás, nada que ver con Espejo.

Mr. Punch

Que va, este no es mi Arpegio, si lo sabré ya a estas alturas

Ã,¿Y tú quién eres? porque ya que tan pronto señalas podrías haber entrado como miembro registrado, que nuevo no eres.