Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Oldfield 1981

Iniciado por Da, 07 de Septiembre de 2006, 02:27:42 PM

« anterior - próximo »

Astropop

Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 03:02:30 PM
Cita de: rastafari en 08 de Septiembre de 2006, 02:49:33 PM
Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 02:13:19 PM
Cita de: Sigfrid von Schurro en 07 de Septiembre de 2006, 08:09:33 PM
En 1981 MIke Oldfield era un músico valorado en su justa medida, como lo pudieran ser Vangelis o JM Jarre... Después lo que viniera es harina de otro costal...

Por cierto, a mi gusto... Hasta 1982, Oldfield fue un verdadero genio musical... 'Five Miles Out' es una portentosa muestra de ello...

Yo lo veo muy muy superior a cualquier músico electrónico.

El tema Oldfield lo veo de la siguiente forma. Oldfield no es un virtuoso de la guitarra, tampoco es músico de conservatorio ni es especialista en nada. Pues no sé, en una jam session sería incapaz de competir con cualquier guitarrista de club, por ejemplo.

¿Qué pasa? Que tiene estilo propio, personalidad propia, más que nadie. Como ocurre con los dibujantes y caricaturistas, lo más destacable es tener personalidad propia, aunque sea a costa de brochazos. Por el contrario, casi todos los músicos necesitan adscribirse a un estilo para transmitir su personalidad, necesitan perfección en tal o cuál estilo, letras, canciones, electrónica, lo que sea, y por eso se hacen especialistas en esos géneros. Por eso se agradece que alguien se desmarque de todo ello y plasme su personalidad de otra manera. En este caso con obras panorámicas que pueden ser contempladas en detalle o en conjunto. Según el zoom que hagamos encontraremos instrumentos tocados peculiarmente, y desde más lejos una obra hecha en conjunto. Es como cuando te alejas de una montaña para ver mejor su perfil.


Hace poco que os leo y creo que no lo voy hacer mas, como aficionado desde hace mas de 20 años a la música electrónica en sus cientos de variantes no puedo nada mas que opinar y recomendar que la gente que quiera iniciarse en este fantástico mundo busque foros mucho mas especializados y con gente mas culta y puesta en la materia.

Siento verguenza ajena referente a los comentarios de ciertas personas que no dejan nada mas que patente su escaso conocimiento de la materia y su no sentido del ridículo, su poca ética les deja tiempo hasta para opinar y llevar al error de otras personas que quizás busquen una información realmente creíble y con datos fundamentados.

Un foro serio y con gente bastante puesta en la materia.

http://www.emforum.nl/index.php


Gracias por tan sabios consejos. Soy un ignorante, y ahora sé que debo permanecer en foro de ignorantes. No estoy preparado para subir de categoría. No soy digno de un foro tan culto como el que me propone. Un beso.

jojojojoj tio, le has dado un beso a un desconocido  :-D

Sigfrid von Schrink

Cita de: Astropop en 08 de Septiembre de 2006, 04:10:23 PM
Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 03:02:30 PMGracias por tan sabios consejos. Soy un ignorante, y ahora sé que debo permanecer en foro de ignorantes. No estoy preparado para subir de categoría. No soy digno de un foro tan culto como el que me propone. Un beso.

jojojojoj tio, le has dado un beso a un desconocido  :-D

O lo que es peor... Le puede haber dado un beso a alguien demasiado conocido...  :-D :-D :-D

darkpadawan

Ay, madre. ¿No me digáis que de nuevo vamos a tener que soportar al amado profeta de Schulze?  :-P
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

rendez_jesus

Cita de: rastafari en 08 de Septiembre de 2006, 02:49:33 PM
Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 02:13:19 PM
Cita de: Sigfrid von Schurro en 07 de Septiembre de 2006, 08:09:33 PM
En 1981 MIke Oldfield era un músico valorado en su justa medida, como lo pudieran ser Vangelis o JM Jarre... Después lo que viniera es harina de otro costal...

Por cierto, a mi gusto... Hasta 1982, Oldfield fue un verdadero genio musical... 'Five Miles Out' es una portentosa muestra de ello...

Yo lo veo muy muy superior a cualquier músico electrónico.

El tema Oldfield lo veo de la siguiente forma. Oldfield no es un virtuoso de la guitarra, tampoco es músico de conservatorio ni es especialista en nada. Pues no sé, en una jam session sería incapaz de competir con cualquier guitarrista de club, por ejemplo.

¿Qué pasa? Que tiene estilo propio, personalidad propia, más que nadie. Como ocurre con los dibujantes y caricaturistas, lo más destacable es tener personalidad propia, aunque sea a costa de brochazos. Por el contrario, casi todos los músicos necesitan adscribirse a un estilo para transmitir su personalidad, necesitan perfección en tal o cuál estilo, letras, canciones, electrónica, lo que sea, y por eso se hacen especialistas en esos géneros. Por eso se agradece que alguien se desmarque de todo ello y plasme su personalidad de otra manera. En este caso con obras panorámicas que pueden ser contempladas en detalle o en conjunto. Según el zoom que hagamos encontraremos instrumentos tocados peculiarmente, y desde más lejos una obra hecha en conjunto. Es como cuando te alejas de una montaña para ver mejor su perfil.


Hace poco que os leo y creo que no lo voy hacer mas, como aficionado desde hace mas de 20 años a la música electrónica en sus cientos de variantes no puedo nada mas que opinar y recomendar que la gente que quiera iniciarse en este fantástico mundo busque foros mucho mas especializados y con gente mas culta y puesta en la materia.

Siento verguenza ajena referente a los comentarios de ciertas personas que no dejan nada mas que patente su escaso conocimiento de la materia y su no sentido del ridículo, su poca ética les deja tiempo hasta para opinar y llevar al error de otras personas que quizás busquen una información realmente creíble y con datos fundamentados.

Un foro serio y con gente bastante puesta en la materia.

http://www.emforum.nl/index.php

Da igual que sea un "viejo conocido" o un "nuevo inquilino"; la actitut prepotente sigue siendo la misma.......
para el señor Rastafari,sobre  la sabiduria
"Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber."
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.


"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

rendez_jesus

hablando de olfield......
el tema Étude .....¿ Es este tema , una versión de un otro tema de guitarra clásica o española? el nombre nunca consigo recordarlo,al igual que el compositor....
alguien me refresca la memoria..
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

ZZERO

¿No es algo del Concierto de Aranjuez del Maestro RODRIGO?.

Sigfrid von Schrink

Cita de: ZZERO en 08 de Septiembre de 2006, 08:56:01 PM
¿No es algo del Concierto de Aranjuez del Maestro RODRIGO?.

Negativo. Se trata de una pieza del guitarrista clásico español Francisco Tárrega...  :wink:

Da

a mí me aburre un poco esta versión. Sin embargo en un concierto de 1982 ya la toca, y está mucho mejor, con sonidos de fairlight y más guitarreo.

GUILLEthnicolor

Cita de: Sigfrid von Schurro en 08 de Septiembre de 2006, 09:12:55 PM
Cita de: ZZERO en 08 de Septiembre de 2006, 08:56:01 PM
¿No es algo del Concierto de Aranjuez del Maestro RODRIGO?.

Negativo. Se trata de una pieza del guitarrista clásico español Francisco Tárrega...  :wink:

el de la sintonía de los Nokia  :lol:
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

rastafari

Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 03:02:30 PM
Cita de: rastafari en 08 de Septiembre de 2006, 02:49:33 PM
Cita de: Da en 08 de Septiembre de 2006, 02:13:19 PM
Cita de: Sigfrid von Schurro en 07 de Septiembre de 2006, 08:09:33 PM
En 1981 MIke Oldfield era un músico valorado en su justa medida, como lo pudieran ser Vangelis o JM Jarre... Después lo que viniera es harina de otro costal...

Por cierto, a mi gusto... Hasta 1982, Oldfield fue un verdadero genio musical... 'Five Miles Out' es una portentosa muestra de ello...

Yo lo veo muy muy superior a cualquier músico electrónico.

El tema Oldfield lo veo de la siguiente forma. Oldfield no es un virtuoso de la guitarra, tampoco es músico de conservatorio ni es especialista en nada. Pues no sé, en una jam session sería incapaz de competir con cualquier guitarrista de club, por ejemplo.

¿Qué pasa? Que tiene estilo propio, personalidad propia, más que nadie. Como ocurre con los dibujantes y caricaturistas, lo más destacable es tener personalidad propia, aunque sea a costa de brochazos. Por el contrario, casi todos los músicos necesitan adscribirse a un estilo para transmitir su personalidad, necesitan perfección en tal o cuál estilo, letras, canciones, electrónica, lo que sea, y por eso se hacen especialistas en esos géneros. Por eso se agradece que alguien se desmarque de todo ello y plasme su personalidad de otra manera. En este caso con obras panorámicas que pueden ser contempladas en detalle o en conjunto. Según el zoom que hagamos encontraremos instrumentos tocados peculiarmente, y desde más lejos una obra hecha en conjunto. Es como cuando te alejas de una montaña para ver mejor su perfil.


Hace poco que os leo y creo que no lo voy hacer mas, como aficionado desde hace mas de 20 años a la música electrónica en sus cientos de variantes no puedo nada mas que opinar y recomendar que la gente que quiera iniciarse en este fantástico mundo busque foros mucho mas especializados y con gente mas culta y puesta en la materia.

Siento verguenza ajena referente a los comentarios de ciertas personas que no dejan nada mas que patente su escaso conocimiento de la materia y su no sentido del ridículo, su poca ética les deja tiempo hasta para opinar y llevar al error de otras personas que quizás busquen una información realmente creíble y con datos fundamentados.

Un foro serio y con gente bastante puesta en la materia.

http://www.emforum.nl/index.php


Gracias por tan sabios consejos. Soy un ignorante, y ahora sé que debo permanecer en foro de ignorantes. No estoy preparado para subir de categoría. No soy digno de un foro tan culto como el que me propone. Un beso.

Déjate de besos y pasemos a las clases practicas, como veo que eres un tipo listo el ejercicio de hoy consistirá en que diferencies claramente música electrónica de música clásica.

Video 1

http://www.youtube.com/watch?v=w_47nmm_BUI&mode=related&search=

Video 2

http://www.youtube.com/watch?v=pbfX0bbTw1M



Si te atrancas puedes preguntar a los colegas del foro sin problemas.


los_sauces

Cita de: Sigfrid von Schurro en 08 de Septiembre de 2006, 09:12:55 PM
Cita de: ZZERO en 08 de Septiembre de 2006, 08:56:01 PM
¿No es algo del Concierto de Aranjuez del Maestro RODRIGO?.

Negativo. Se trata de una pieza del guitarrista clásico español Francisco Tárrega...  :wink:

Efectivamente, lo confirmo, es un tema llamado también Étude del tal Tárrega. También hay un tema de Mocedades llamado "Solos en la Alhambra" que utiliza la misma melodía. (Sí, qué pasa, conozco temas de Mocedades, todos tenemos esqueletos en el armario, ¿no?).

Da

no te duelan prendas en reconocerlo, Mocedades era un gran grupo vocal

rastafari, ahora no puedo ver esos vídeos porque tengo mala conexión. Pero no espero la hora de verlos para llenarme de grandeza y sabiduría  :evil:

rastafari

Cita de: Da en 09 de Septiembre de 2006, 11:13:15 AM
rastafari, ahora no puedo ver esos vídeos porque tengo mala conexión. Pero no espero la hora de verlos para llenarme de grandeza y sabiduría  :evil:

Vaya, si empezamos con las peñas tan pronto, no me extraña que luego sueltes las perlas que sueltas.  :-D

dondestanickacosta

#28
Vamos a ver, qué manía de comparar a músicos tan dispares como los electrónicos (imagino que se refieren a Schulze and company porque los electrónicos de ahora yo no los llamo músicos sino "creadores de collages" o pinchadiscos) y otros autores como Oldfield.
No tienen nada que ver y ambos tienen su mérito por aportar cosas distintas. No creo que nadie pueda discutir que Oldfield hasta principios de los ochenta fue un auténtico genio musical. Creo que Sigfried citaba Five miles out (sensacional disco). Yo citaría Incantations como obra cumbre. Pero del lado electrónico tienes a Schulze con Dune, que desde el punto de vista compositivo no tiene nada que envidiarle. O la genial obra de Tangerine Dream "Stratosfear" o la también genial "Force Majeure" cuyas melodías oía cantar a todo tipo de gente (en su día). Todos hicieron grandes cosas poque la música era grande entonces.
Y Mocedades, por qué no, me suena a gloria comparado con la mierda de música que se hace ahora en casi todos los ambitos. "Estamos en barbecho" decía un amigo. No hay creatividad ni calidad. No les habla el típico carroza nostálgico. Yo contemporaneizé con la lo que se hacía en cada momento hasta finales de los 90. Hasta que el hedor de Satanás (Emilio Stephan) inundó todo el planeta. Disfruté los 70, los 80 y parte de los 90 (el grunge sobretodo).
Ahora una empresa compró los derechos de Emi y no se qué otra compañía con un catálogo descomunal de música para descargar gratuitamente por la red a cambio de tupir al personal de publicidad. El soporte del cd está acabado y la música en general está en coma profundo.

No perdáis el tiempo discutiendo quien era mejor que quien. Casi todos eran buenos antes. Yo antes no escuchaba a Elvis y ahora cada vez que en algún pub quitan al becerro de Marc Anthony y ponen al Rey doy gracias al señor.

rastafari

#29
El problema pasa cuando se compara a Edgar Froese con Bach, la música electrónica con la música clásica, joder son dos mundos distintos y con normas distintas, supongo que Froese seria nefasto con un violín al igual que a Bach delante de un Moog Modular, a mi realmente me da pena ver opiniones de este estilo dado que no deja nada mas que patente el estado tan critico y convencional en el que aun nos encontramos.

Tengo fe que en esta sociedad cada vez existan menos Mickie Mouse de estos que hablan aun sin saber de lo que realmente hablan.