Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

H Á B I T A T S, para descargar, GRATIS!!!

Iniciado por elliot troppo, 24 de Agosto de 2006, 07:19:30 PM

« anterior - próximo »

Lorean

veo que no me has entendido,NO HE DICHO QUE LA UTILIZACION DE LA ELECTRONICA REVELA "POR SI MISMA" LAS CARENCIAS DE UN ARTISTA.Eso lo has dicho tu. Yo digo que si soy un artista malo,para tapar mis carencias me hare musico electrónico y no violinista...El que tenga oidos,que oiga..

Da

Cita de: Lore@n en 04 de Septiembre de 2006, 03:43:01 PM
Siempre he dicho que el dia que un musico saca un cd con UN SÓLO instrumento(piano,guitarra,trompeta..) es donde se ve si vale o no como músico.

La électrónica es la mejor forma de tapar las carencias creativas y la capacidad musical de un artista.
Pero tambien tiene la capacidad de apoyar con fuerza grandes temas que ya de por si sólos valen mucho.

Eso es precisamente lo que quería decir, pero tú lo explicas mejor.

Tal vez los verdaderos y mejores artistas sean aquellos que con los mínimos recursos posibles te hacen un embolao tipo McGyver. Lo que implica adiestrar al cerebro con todo tipo de torturas matemáticas. Bach era maquiavélico, por ejemplo, escucharlo en midi es puro arte. Por contra un balbuceo siempre será balbuceo, aunque esté reverbeado y adornado con maquinaria.

darkpadawan

#62
¿Y desde cuándo un artista malo necesariamente se apunta al carro de la electrónica para tapar sus carencias? ¿O es que no se pueden tapar carencias con media docena de guitarras y el coro del ejército ruso? ¿Es que no hay artistas malos como un dolor de muelas haciendo folk, reggae ó heavy metal?

La electrónica no es la mejor manera de escudarse cuando uno es un inútil. Es otra manera de las muchas que hay.

Porque es molesto que, al final, tu argumento, que entiendo muy bien, lamentablemente se tergiversa de un modo facilón, es decir, que en el fondo quien utiliza la electrónica es un manta. Y eso sí que no.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

Sigfrid von Schrink

Es increible... Cinco páginas sobre un trabajo de Espejo y yo sin haber intervenido aun...

Cada día veo que soy más prescindible...  :cry: :cry:

PD: Aun no le he escuchado... Ni pienso, vamos...


darkpadawan

Cita de: Sigfrid von Schurro en 04 de Septiembre de 2006, 05:43:05 PM
Es increible... Cinco páginas sobre un trabajo de Espejo y yo sin haber intervenido aun...

Bueno, en realidad ya estamos empezando a offtpicarlo  :-D
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

Sigfrid von Schrink

Cita de: darkpadawan en 04 de Septiembre de 2006, 05:56:05 PM
Bueno, en realidad ya estamos empezando a offtpicarlo  :-D

De sobra sabeis que llevo considerando a Eugenio Espejo un autentico 'cagarro' musical desde hace más de 5 años... Una música vacia propia de alguien con una pretensión sin límites y con menos conocimientos musicales que una cigarra en invierno... Pero vamos... Este me lo pierdo con ganas...  :-D :-D

los_sauces

Cita de: Da en 04 de Septiembre de 2006, 05:02:51 PM
Tal vez los verdaderos y mejores artistas sean aquellos que con los mínimos recursos posibles te hacen un embolao tipo McGyver. Lo que implica adiestrar al cerebro con todo tipo de torturas matemáticas. Bach era maquiavélico, por ejemplo, escucharlo en midi es puro arte. Por contra un balbuceo siempre será balbuceo, aunque esté reverbeado y adornado con maquinaria.

No estoy necesariamente de acuerdo. Acepto que con un violín, un piano o un órgano de catedral (o tocando cualquier instrumento en solitario) se puede ser un virtuoso (algo que yo nunca seré) y un gran artista. Pero también pienso que enfrentarse a las infinitas posibilidades sonoras que ofrece la música electrónica requiere también una capacidad que no todo el mundo tiene, pienso en ello como otro tipo de "virtuosismo", por llamarlo de alguna manera. Se necesitan muchos años para aprender a tocar un instrumento, pero un secuenciador o un sintetizador tampoco se aprende a utilizar en una tarde. Lo único que sostengo es que se puede ser un artista, o un manta, tanto haciendo música electrónica como haciendo cualquier otra música.

Por cierto, he escuchado Habitats, y para mi gusto no está mal, pero me ha sonado demasiado "brillante". Me explico: si la música se pudiese expresar como colores, diría que le faltan tonalidades más oscuras (lineas de bajo más marcadas, por ejemplo) y le sobran sonidos brillantes. No sé si me he explicado. Pero bueno, es una opinión, y en cualquier caso está bastante currado el trabajo, eso no se lo quita nadie.

Da

no es que tocar tal o cuál instrumento te haga mejor músico. Lo que yo entiendo es que se aprende más música practicando y estudiando la combinación de los sonidos (aunque los sonidos sean sacados de un instrumento feo y ridículo) y no tanto profundizando en la textura sonora. Si de partida tenemos un despliegue de sonidos e instrumentos nos vamos a olvidar de aprender lo más importante: cómo combinar el sonido a 2 o 3 voces.

Sigfrid von Schrink

Cita de: los_sauces en 06 de Septiembre de 2006, 02:26:30 AM
Lo único que sostengo es que se puede ser un artista, o un manta, tanto haciendo música electrónica como haciendo cualquier otra música.

Pero ten en cuenta una cosa... La música electrónica 'disfraza' a la gente de músicos. Los 'hábitats' no hacen a los monjes. Me explico, la tecnología arropa con sus multiples posibilidades una tremenda cantidad de sonidos, armonías, melodías, ritmos... El experimento para saber quien es músico es muy simple: ponle delante de un piano o dale una guitarra y dile que toque la línea principal de un tema, solo eso. Con la mélodía y un par de acordes nos puede valer... Venga... Si hasta Jarre lo hace con un 'casiotone'... Sencillamente, pienso que un 'manta' acústico está muy por encima de un 'manta' electrónico, porque este último es posible que ni siquiera sea músico, que no sepa escribir ni leer una partitura y que se apoye en las posibilidades de la instrumentación electrónica para aparentar lo que no es...

CitarPor cierto, he escuchado Habitats, y para mi gusto no está mal, pero me ha sonado demasiado "brillante". Me explico: si la música se pudiese expresar como colores, diría que le faltan tonalidades más oscuras (lineas de bajo más marcadas, por ejemplo) y le sobran sonidos brillantes. No sé si me he explicado. Pero bueno, es una opinión, y en cualquier caso está bastante currado el trabajo, eso no se lo quita nadie.

No lo pienso escuchar, puesto que me la refinfla, pero por lo que dices no me cabe ninguna duda: Eugenio Espejo es un tipo disfrazado de músico con pretensiones que le son tan grandes que ni siquiera sabe a lo que está pretendiendo...

Da

#69
Me ha gustado bastante este último mensaje, estoy bastante de acuerdo con todo.

La cuestión de la maqueta de Espejo es interesante porque abre el debate sobre lo que es un músico y un ambientador sonoro, o si ambas cosas vienen a ser lo mismo. Realmente la maqueta de Espejo no está tan mal, con todos su peros como la ausencia de bajo etc. Incluso tiene alguna melodía inspirada. El problema es que lo hace todo tan pretencioso y chulesco que hay que decirle la puñetera verdad, osea, que si quiere ser músico pues que estudie música de una puñetera vez.

los_sauces

Cita de: Sigfrid von Schurro en 06 de Septiembre de 2006, 02:39:02 PM
Pero ten en cuenta una cosa... La música electrónica 'disfraza' a la gente de músicos. Los 'hábitats' no hacen a los monjes. Me explico, la tecnología arropa con sus multiples posibilidades una tremenda cantidad de sonidos, armonías, melodías, ritmos... El experimento para saber quien es músico es muy simple: ponle delante de un piano o dale una guitarra y dile que toque la línea principal de un tema, solo eso. Con la mélodía y un par de acordes nos puede valer... Venga... Si hasta Jarre lo hace con un 'casiotone'... Sencillamente, pienso que un 'manta' acústico está muy por encima de un 'manta' electrónico, porque este último es posible que ni siquiera sea músico, que no sepa escribir ni leer una partitura y que se apoye en las posibilidades de la instrumentación electrónica para aparentar lo que no es...

Es cierto que la tecnología ha "democratizado" la música electrónica, con todo lo bueno y malo que eso conlleva: cualquiera con un ordenador y un programa sencillo puede "hacer música". Eso es bueno, porque facilita las cosas a la gente con talento, y malo, porque también las facilita a los que no lo tienen, y, entre el barullo de músicas que salen a la luz, es más difícil distinguir quién es bueno y quién no. Pero yo me quedo con la parte buena (será porque me incluyo en el grupo de los menos talentosos, y esta democratización me permite acercarme a la música como un hobby).

Por otra parte, opino que el hecho de saber leer o escribir partituras no es significativo de ser buen o mal músico. Es notorio que Vangelis ni lee ni escribe partituras, y gustos aparte, no creo que se pueda decir que es un mal músico por ello.

Sigfrid von Schrink

Cita de: los_sauces en 06 de Septiembre de 2006, 08:53:03 PMEs cierto que la tecnología ha "democratizado" la música electrónica, con todo lo bueno y malo que eso conlleva: cualquiera con un ordenador y un programa sencillo puede "hacer música". Eso es bueno, porque facilita las cosas a la gente con talento, y malo, porque también las facilita a los que no lo tienen, y, entre el barullo de músicas que salen a la luz, es más difícil distinguir quién es bueno y quién no. Pero yo me quedo con la parte buena (será porque me incluyo en el grupo de los menos talentosos, y esta democratización me permite acercarme a la música como un hobby).

Algo que ni veo mal ni censuro. Me parece estupendo que la gente acceda al mundo de la música, pero con un mínimo de sensatez por su parte. El hecho de que cualquiera pueda hacer música con un ordenador o un puñado de sintetizadores, no le hace músico profesional ipso facto ni creo que pueda cometer la insensatez de creerselo, vanagloriarse y presumir de algo que, como antes he indicado, no sabe ni lo que tiene entre manos...

CitarPor otra parte, opino que el hecho de saber leer o escribir partituras no es significativo de ser buen o mal músico. Es notorio que Vangelis ni lee ni escribe partituras, y gustos aparte, no creo que se pueda decir que es un mal músico por ello.

Pero para eso que hace Vangelis (entre otros) hacen falta unas dotes musicales y un talento musical fuera de toda duda, un manejo vivo de todo tipo de instrumentos, tanto acústicos como electrónicos... No creo que sea de recibo quererse comparar a Vangelis por el solo hecho de no saber leer una partitura, ¿no?

los_sauces

Me parece que, en general, estamos de acuerdo.

Hacer música con ordenadores o sintes en tu casa no te convierte en músico profesional, pero sí te convierte en músico, aunque sea malo, ¿no? (Ahora podemos intentar definir quién es músico y quién no, y ya se distorsiona totalmente el origen del post). Si una persona disfruta con su afición (como yo), genial, y se vanagloria de ello, ya habrá quien le ponga los pies en la tierra.

Además, aunque ya sé que no te refieres a esto, un poco de irreverencia o insensatez a la hora de enfrentarse a una disciplina artística siempre es positivo.

P.D.: Lo de querer compararse a Vangelis no irá por mi, ¿no? Que ya me gustaría parecerme... (De todas formas, yo sí sé leer partituras).

Da

La música es como todo, queremos resultados rápidamente. Pero en general somos meros aficionados. Los que quieran hacer algo serio, que sepan que eso se aprende machacando un instrumento y mamando teoría, no hay más.

Da