Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

¿Estamos preparados realmente para el primer contacto?

Iniciado por elliot troppo, 15 de Agosto de 2006, 10:16:58 AM

« anterior - próximo »

elliot troppo

La verdad es que a veces se tiende a despreciar un poco lo ya superado, pero Einstein no hubiera llegado a donde llegó sin Newton, y Lo que se consiga ahora deberá mucho a Einstein, aunque bien es cierto que si no ellos, otros hubieran llegado a idénticas conclusiones antes o después.

elliot troppo

Pero quiero resumir sintetizando la primera intención de este mensaje mío, que no es otra que hacer mover un poco a la REFLEXIÓN de vez en cuando. Todos alguna vez hemos mirado el cielo estrellado en el campo, o algún lugar donde se vieran con claridad cantidad de estrellas en una noche despejada, y hemos sentido algo en la quietud nocturna, y no me refiero a la mano de la novia en la entrepierna... :-D

En serio, hemos sentido una especie de paz, o de armonía, de pertenencia a algo muy grande que somos incapaces de comprender. Algo que espanta y llena de esperanza a la vez.

Lo que quiero dejar ver es que NADA, absolutamente NADA impide que, EN CUALQUIER MOMENTO, cuando MENOS lo sospechemos y lo esperemos, nos levantemos de la cama y todos los telediarios y boletines de noticias y programas especiales, estén radiando la NOTICIA. De acuerdo, suena a película, pero lo de las TORRES GEMELAS también sonaba a película. La REALIDAD siempre supera a la ficción.

Es como que pueda caer un meteorito, el cielo no lo quiera, por poder, puede pasar en cualquier momento, nos puede tocar o no, pero es una POSIBILIDAD CIERTA. Nos puede tocar vivir este CONTACTO, y lo afronatermos mucho mejor si aunque sólo sea de vez en cuando, le dedicamos unos momentos de reflexión.

Me refiero más que nada a un contacto RADIO, o mediante otra forma de comunicación a distancia.

Aunque nunca se sabe.

Es sano plantearse estas cuestiones, usar la imaginación para plantearse estas perspectivas redunda en un mayor conocimiento de nosotros mismos. Sé que suena muy a Sagan, pero es que para mi este divulgador de la ciencia debería ser material de enseñanza obligatoria para todos los niños del mundo. Mejor nos iría.

Puede ser mañana mismo. Lo más seguro es que no, pero...

Lorean

Te aseguro que a mi me preocupa más un atentado islamista que un aterrizaje masivo de ovnis..Lo primero se que nada bueno va a traer,lo segundo no te preocupes que,por lo menos en tu generación y 20 más no va a ocurrir..y si ocurre,no sabemos si será bueno o malo.

SPADEMAN

Joer, perdonad, perooo... ¡vaya rollo!. Yo creo que el hombre está más que preparado para el primer contacto. Hoy en día se pueden comprar condones y otros métodos anticonceptivos casi en cualquier sitio...  :-P


elliot troppo

#65
Pfffff, está visto que es imposible establecer un debate medianamente serio o interesante en según que lugares sobre según que cosas. Iluso yo.

Lo del aterrizaje masivo de ovnis es el tipo de cangallada que justo yo quiero evitar cuando hablo de estos temas, porque esa forma de expresarse devalúa el debate por completo.

En fin, lo he intentado, y me rindo. Es algo muy parejo a lo que me pasa con la música. Si no se tiene la capacidad para emocionarse con según que cosas, mejor centrarse en la gente que sí está interesada en según que cosas.


Así pues, me despido por una larga temporada, quizá definitivamente, quizá no, nunca se sabe, de este foro. Un placer. Soys gente estupenda, y espero saber de vosotros. Veña, abrazos.


Cuando sienta curiosidad me iré al foro oficial, aunque, por pelotas, sólo usaré el castellano, que no soy menos que los franceses.

No es que esté enfadado, realmente, es que aquí no encuentro contertulios. Hablaré de este tema en astroseti.

Tampoco iré a la Rendez. Que alguna vez sepáis de mi música por otros medios, dado que no la pondré gratis en internet esta vez, pues nunca se sabe... eso es como lo del primer contacto   :roll:

Mmmm... y nada más creo, suscribo cada coma de lo que escribí, siempre con las entrañas,  sin estupidos miramientos, en estos años cuando he entrado en el foro.

Cuando registre la música y cuando esté terminada, pues en el proceso pueden mediar aún, realmente, uno o dos años, Alguien sabe que tendrá su copia.

Un Saludo.

Lorean

#66
Pues vaya.
Yo he dado mi opinión y si alguien no la comparte,allá cada uno,pero por eso no me voy del foro. Además,pocos han leido tantos libros de temática ufológica como yo,unos más serios y cientificos,de Sagan por ejemplo,y otros más personales como los de J.J.Benitez,Von Daniken,Vallé,Antonio Ribera.. y lo bien que disfruto leyendolos,,jejejeje.
Seguro que habrá mucha gente que no comparte mis ideas sobre estos temas,pues a mi plim.


Mr. Punch

Bah, es como Terminator o como Mc Arthur... volverá.

No te lo tomes tan a pecho Espejo. Y si no, pues ya sabremos de ti por medio de la revista Rolling Stones o por la lista de ventas de la SGAE o algo así  :-D


En cuanto al tema principal que nos ocupa, las posibles civilizaciones de otros mundos y si nos visitarán o no, pues mi completamente subjetiva opinión es que es tan probable que existan otras especies de seres vivos en otros planetas como que no haya más vida en el universo aparte de en la Tierra. Con los datos que tenemos inclinarse a un lado u otro de la balanza no deja de ser una mera opinión personal, la pura verdad es que no tenemos ni zorra idea ni, actualmente, medios para saberlo. Lo que si es verdad es que en caso de que exista otro tipo de vida lo más probable es que se trate de vida no inteligente, si esperamos encontrar los típicos alienígenas superavanzados de las películas las posibilidades se reducen muchísimo, es más probable que encontremos sólo microbios o moluscos como mucho...

Y la verdad es que no pienso que hayamos sido 'contactados'. El encuentro me parece harto improbable. Pero por supuesto, como ya digo, no deja de ser una opinión subjetiva, ni zorra idea, como todos al respecto de este tema.

ghostgoblins64

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 20 de Agosto de 2006, 08:51:49 PM
En cuanto a lo que se debate más en concreto como es las posibilidades de civilizaciones y si se está preparado para un contacto, pienso que si hay infinidad de planetas, ha de haber por lógica infinidad de civilizaciones. Las probabilidades son todas a favor de que en un Universo que, como dice Sagan tiene más Planetas o Estrellas que granos de arena hay en todas las playas de la Tierra, haya un montón de ellos que hayan llegado a producir vida con alto nivel de desarrollo tecnológico.

Eso no es lógica, son suposiciones. Como dijo Mr. Punch, es tan probable que existan otras especies de seres vivos en otros planetas como que no haya más vida en el universo aparte de la Tierra.
No me quita el sueño esa idea :-D

Aitor

Ya sé que no voy a añadir nada nuevo respecto a lo que se ha dicho en los mensajes de las 5 páginas anteriores que componen este hilo. Antes de nada, estoy de acuerdo con lo expuesto por Mr Punch y otros. El optimismo no puede nublar nuestro juicio a la hora de debatir sobre la existencia de otros seres vivos en nuestra galaxia. A la hora de imaginarlos, siempre los vemos más evolucionados o supertecnificados. ¿Y, si nuestra civilización fuera la más avanzada de la galaxia?

En cuanto a:

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 21 de Agosto de 2006, 05:07:25 PMUltimamente se van añadiendo Planetas y ya hay quizá 13 o 14 Planetas, tantos o más que los capítulos de la serie de Carl Sagan. Con tanto por descubrir no es posible que consideres tan limitada la capacidad del Cosmos para crear vida, pues lo más fácil es que haya muchos más Planetas con vida, en muchos casos civilizada y con unas obras de ingeniería espectaculares.

Esto está aún por ver. Yo espero que Plutón sea "degradado" a cuerpo menor. La única razón por la que cierto sector de la comunidad astronómica mundial defiende su condición de planeta se fundamenta en ser el único planeta descubierto por un estadounidense. Ese sector os podéis imaginar su nacionalidad...  :-D
Me desperté recién afeitado.

Aitor

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 21 de Agosto de 2006, 09:51:01 PM
Según he leído se está estudiando la posibilidad de incluir como Planetas a todos los objetos espaciales que orbitan regularmente el Sol y que tienen suficiente masa como para ser esféricos por que a partir de determinada masa, la gravedad actúa de forma similar y regular alrededor de todo el Planeta.

Vayamos por partes. El problema es Plutón. Hay demasiados objetos con características muy parecidas a las del por ahora noveno planeta (hablamos de tipo de órbita, tamaño del objeto, etc). Mantener en la categoría a Plutón y aceptando la tesis publicada la semana pasada, implicaría embarcarnos en un serio problema: de aquí a unos pocos años, la lista de planetas del sistema solar sería enorme.

En los últimos días se está discutiendo a fondo la cuestión para votar la nueva definición el próximo 24 de agosto. El debate es tan intenso que un grupo uruguayo ha lanzado otra posible definición de planeta. Para saber más, id también a este otro enlace.

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 21 de Agosto de 2006, 09:51:01 PMEs muy estimulante para la ciencia el tema de la Exobiología. Cualquier civilización mínimamente avanzada querría establecer comunicación y contacto con otras civilizaciones. Si la civilización de un Planeta no busca otras civilizaciones en el Universo es que no tiene mucho interés por la Ciencia y no es por tanto una civilización muy avanzada.¿No os parece?

Con las señales de radio y televisión que llevamos emitiendo al espacio desde hace ya bastante tiempo, yo no estaría seguro de querer contactar con nuestra civilización. Tanto "Aquí hay tomate" espantaría al más pintado  :-D .

¡Saludos y buenas noches!
Me desperté recién afeitado.

ZZERO

Cita de: elliot troppo en 17 de Agosto de 2006, 02:47:30 PM
Pfffff, está visto que es imposible establecer un debate medianamente serio o interesante en según que lugares sobre según que cosas. Iluso yo.

Entenderás, amigo ESPEJO, que has hecho lo imposible para que muchos no te tomen en serio. Vamos, que si pretendías que se estableciera un debate sobre la posibilidad científica de un primer contacto tomando como referencia la ciencia ficción la cosa cojeaba de primera hora.

Bueno, si no vas a la RV por este motivo tú te lo pierdes.

Juan

Cita de: ZZERO en 21 de Agosto de 2006, 11:47:55 PM
Cita de: elliot troppo en 17 de Agosto de 2006, 02:47:30 PM
Pfffff, está visto que es imposible establecer un debate medianamente serio o interesante en según que lugares sobre según que cosas. Iluso yo.

Entenderás, amigo ESPEJO, que has hecho lo imposible para que muchos no te tomen en serio. Vamos, que si pretendías que se estableciera un debate sobre la posibilidad científica de un primer contacto tomando como referencia la ciencia ficción la cosa cojeaba de primera hora.

Bueno, si no vas a la RV por este motivo tú te lo pierdes.

Ea, vaya pataleta estúpida...  :x

Paqui Dermo

Yo después de ver el montaje que se pegaron los americanos con las imágenes de la llegada a la Luna, paso bastante del tema. Primero hay que solucionar los problemas terrenales, como el conflicto de Oriente Medio o el hambre en el mundo.

ZZERO

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 22 de Agosto de 2006, 07:37:28 PM
Paqui Dermo, la ciencia astronómica es una de las más estimulantes y da un impulso a todas las demás ciencias. Está claro que la ciencia es lo que más ha contribuido a mejorar las condiciones de vida que tenemos. A todos nos gustaría conocer otras civilizaciones del Cosmos y establecer colaboraciones que beneficien a todos. Además, si habéis visto el programa de Carl Sagan, veréis que no sale muy caro este tipo de investigaciones.

La serie de Sagan, por cierto hubiera sido el audiovisual más vendido del siglo 20, como lo es el libro de la serie, de haber existido entonces los DVD o los VHS. He leído en una web francesa que hay una edición en DVD del año dos mil que ha añadido algún descubrimiento o variado algún pequeño dato. Espero que no hayan variado nada de interés. Yo la he visto en Video. Los que tenéis la serie en DVD comentarme, ¿hay alguna variación en los DVD, respecto a los VHS?.

Otra cosa, la serie es de 1980, si no me equivoco(no se si la emisión fué más o menos simultánea en todo el Mundo o en algún país se emitió algún año después), asi que, ¿Cómo es que al final de los capítulos pone 1989 en el Copiright?. Aunque esa reedición videográfica(ha habido varias reediciones en vídeo con idéntico contenido)fuese del 89, ¿no debería poner 1980 en el Copiright, al final de los capítulos?. Es evidente que la serie es de principios de los años 80 y no del año 89.

:roll:

¿Eh? Ah, que ya no borra los post...  :-P