Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Therese Schroeder-Sheker. Tanato musicología

Iniciado por wolworeta, 15 de Julio de 2006, 03:13:13 PM

« anterior - próximo »

wolworeta

http://www.el-mundo.es/magazine/num190/textos/cancion1.html


EL ALMA, SI ES QUE EXISTE, se desprende con la música. El cuerpo inicia su abandono acompañado con las notas del arpa que salen de las manos de este ángel de la buena muerte. Therese Schroeder-Sheker es este espíritu de carne y hueso con una misión: transmitir entereza y algo de paz a aquellos que se están muriendo, algo que viene practicando desde que en 1972 descubrió su don tras encontrarse con Lattimore, su ángel particular.

Ella era una arpista clásica que compaginaba su incipiente carrera profesional con un voluntariado en una residencia de ancianos en Denver. En este centro Therese topó con el paciente más tozudo de la planta: el señor Lattimore, quien padecía un enfisema mortal. Los estertores que salían de su habitación le hicieron entrar. Therese le tendió la mano, y él, en lugar de apartarla como era su costumbre, se aferró a ella. Más que asustado, que lo estaba, Lattimore parecía necesitar un testigo de su final. Lo cogió entre sus brazos y comenzó a cantar. "Canté el Angelus y el Salve Regina. Empezamos a respirar al unísono y entoné cánticos gregorianos. Le tuve cogido hasta mucho después de que su corazón dejara de latir", así recuerda Therese su primera vigilia de muerte.

"Esa noche pensé en tres palabras: musical, sacramental y auxiliadora. La muerte no es sino el nacimiento en otro reino. Si una mujer se asusta durante el parto, comienza a luchar contra sus contracciones, pero si ha aprendido la respiración, a ir con ello, la agonía es menor".

Therese continuó sus estudios y más tarde ejerció como profesora en la Regis University, desarrolló una metodología y realizó más vigilias. Estudió la música y las instrucciones dejadas por los monjes durante el medievo francés para alcanzar la muerte bendita. A mediados de los 80, Therese impartía un curso de vigilias de muerte. La aceptación de este seminario, al que acudían cada vez más personas, le dio la idea: poner en marcha el Proyecto Cáliz del Reposo.

Pero Therese no ha inventado la música como terapia. Los soldados supervivientes de la II Guerra Mundial fueron tratados con música, y hoy, sólo en EEUU, existen más de 5.000 terapeutas musicales colegiados. Pero sí ha sido pionera en ponerla en práctica con los moribundos, incluso cuando los pacientes están inconscientes. "Podemos cambiar el pulso cardiaco y la respiración. Toda la piel funciona como una extensión del oído", explica.

Therese se convirtió en una evangelista en pro de la tanato-musicología. Iba por todos los hospitales para explicar sus virtudes. En abril de 1990, en una conferencia en el Saint Patrick Hospital en Missoula (al oeste de Montana) otro hombre cambió, de nuevo, su vida. Lawrence White, el presidente de este hospital, fue testigo de algo que no se ve mucho en su profesión: doctores llorando. Y le ofreció a Therese el lugar donde poner en práctica su misión, el Saint Patrick.

Pero no todo iban a ser parabienes. Therese topó con el escepticismo de muchos en Missoula. El doctor Stephen Speckart, un veterano oncólogo con 25 años de profesión, era uno de ellos. Speckart se preguntó si esta mujer podría ser sólo una mística y no estarían yendo muy deprisa. Hoy Stephen Speckart es el director médico del Proyecto Cáliz. "No he visto nada más efectivo. Ahora podemos reducir la medicación contra el dolor que se administra a los moribundos. Las vigilias no sólo son tranquilizantes, nosotros intentamos trabajar con el dolor del paciente. Aunque tampoco nos olvidamos de la familia, porque a veces son ellas quienes se quedan sin fuerzas para seguir siendo el apoyo del enfermo", cuenta Therese. Sin embargo, el proyecto tiene sus detractores, entre ellos varios estudiantes que se aburrieron de su filosofía o que no entendían el enfoque del programa. "Me matriculé en Música de Hospital en la Edad Media y, sin embargo, nunca llegué a escuchar semejante música durante el año que permanecí en el programa Cáliz".

Pero estas críticas no han hecho mella en los creyentes; a la mayoría de la gente de Missoula no le importa qué tipo de música toca Therese, sólo los efectos que produce el arpa cuando sus dedos hieren las cuerdas. En los pueblos pequeños las voces vuelan y en Missoula -que no tiene más de 50.000 habitantes- también. Michael Morris, el que fuera juez de paz de la localidad , tuvo mucho que ver con ello. En 1996, cuando estaba en fase terminal debido a un cáncer, optó por Cáliz porque "la música creó un espacio para poder aceptar la muerte". Y la opinión del juez creó jurisprudencia.

(...)


La música, el sonido, el ritmo, crean un espacio para poder aceptar la muerte.


http://ultimotabu.iespana.es/testimonios6.htm

TANATO MUSICOLOGÍA, es una forma de acompañar a  enfermos terminales. Con el sonido del arpa, un grupo de artistas-voluntarios intentan  transmitir entereza y algo de paz a los que se están muriendo. Desde hace años  en el Saint Patrick Hospital (Missoula, USA) este colectivo, coordinado y dirigido por una famosa interprete de arpa, Therese Schroeder-Sheker, realiza durante todo el año este servicio de acompañamiento.  ââ,¬Å"Si el alma existe, se desprende con la música. La música polifónica ayuda a morir en pazââ,¬Â

(...)

En los años 80 crea el PROYECTO CÁLIZ DEL REPOSO, basándose en los efectos que produce el arpa en los pacientes terminales, ya que puede cambiar el pulso y la respiración de una frecuencia rápida de temor y miedo, a una más relajada de confianza y paz.  También se han visto reducidas las medicaciones contra el dolor. Muchos médicos de este y otros hospitales, recomiendan esta terapia para los que buscan consuelo ante la muerte.  Ahora es una escuela donde enseñan a interpretes de arpa, cantos  épicos, rituales de la muerte en  latín medieval, música de hospitales en la Edad Media, etc., y ofrece un servicio de acompañamiento, formado por un grupo de arpistas de guarda que acuden a las llamadas de  ââ,¬Å"VIGILIAS DE MUERTEââ,¬Â,

Discos como  ââ,¬Å"Rosa Mysticaââ,¬Â y ââ,¬Å"In Dulci Jubiloââ,¬Â, nos hacen percibir la calidez y sacralidad de la interpretación de Therese y poder disfrutar ahora de esa música del alma.

Dice la leyenda que la música que conocemos procede de la India y ésta a su vez de la música de Lemuria (una civilización anterior a la Atlántida).  Este continente conocía la ciencia del uso del sonido y lo utilizaron para crear. El abuso de su poder, fue la causa de que se hundiera el continente, desapareciendo su civilización. Ya en nuestra era, pero hace siglos, en Tibet, lamas y magos han utilizado otros instrumentos, como campanas tibetanas, gongs, cuencos de cuarzo, para producir estados de calma y relajación ya que ofrecen una vibrante música que permite olvidar problemas y disfrutar de unos momentos de paz.  Musicoterapeutas actuales afirman que ââ,¬Å"el sonido penetra hasta la estructura molecular de nuestro cuerpo creando un estado de armonía general.  Otros instrumentos que se utilizan en la actualidad son didgeridoos, Rebab (Ver artículo en el boletín nÃ,º 0)

Por su parte, el gran maestro M. Aïvanhov habla del Yoga del sonido o NADA YOGA (Nada es vibración y Yoga, unión).  Esta escuela propone que cada Ser tiene un sonido único, NOTA TÓNICO, una frecuencia en la que cada uno vibra, que a su vez genera un sonido especial. Sobre este personal sonido se asientan las técnicas que permiten la autocuración del organismo y  estados de quietud mental.  ââ,¬Å"EXISTE UN MUNDO DE ARMONÍA, UN SONIDO DESDE EL CUAL HAN NACIDO TODAS LAS FORMAS COLORES, MÚSICA, BELLEZA...." 

(...)


En fin, Ã,¿qué os parece esto? Lo cierto es que su música relaja, pero tanto... :? :-P A ver si la palmo un día de estos por escuchar estas cosas :roll:

Sigfrid von Schrink

Sinceramente, una cursilada 'New Age' de las muchas que pululan, todas asociadas a ese halo místico que algunos intentan invocar con la música.

Ángeles... puag...
_______________________________
Escuchando: Miss Fortune, Faust. Faust.

wolworeta

Que alguien me saque de la cabeza la New Age :-D

Pero es como todo, creo yo, cada cual vende su música como puede o como quiere. Lo único que sé es que me sigue gustando, independientemente de la explicación más o menos convincente que acompañe a sus composiciones. Por mí como si lo llama "tortilla de patatas" :lol:

Aunque muchas veces pesa más este tipo de marketing que la calidad de turno.

La verdad es que la música de sheker a mí me ayuda a dormir; pero la que mejor me funciona es la de Erik Satie (al tiempo, no le vayan a poner la etiqueta de "música clásica del espíritu" o cosas así).

Sigfrid von Schrink

Cita de: wolworeta en 15 de Julio de 2006, 03:37:02 PM
Aunque muchas veces pesa más este tipo de marketing que la calidad de turno.

Ahí les has dado, amiga wolworeta...  :wink: Toda esa parafernalia que rodea a la 'New Age' no es más que propaganda para ofrecer un producto que de otra manera sería de reducida penetración en el mercado. Es como las portadas de los libros 'best-sellers', donde con seguridad el nombre del autor es mayor que el del título... No deja de ser parafernalia inútil cuando lo que se busca es la música que quieres escuchar, y no esperar a estar rodeado de ángeles, tener restos de lo que fue Lemuria o la Atlántida o pensar que vas a acrecentar algún plano físico-místico-mental-espiritual por escuchar cierto tipo de música que se vende con ese (a mi juicio) falso fin...
______________________
Escuchando: Bent Cold Sidewalk, Cyclone. Tangerine Dream.