Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Astronomía

Iniciado por Deckard, 28 de Junio de 2006, 10:44:19 PM

« anterior - próximo »

Deckard

#15
Cita de: Equinoxe en 20 de Julio de 2006, 02:55:49 PM
Y como has hecho eso?,no se muy bien como funciona el celestia  :|

Dado que es un poco complicado el manejo, por la gran cantidad de comandos que tiene pondré una pequeña guía con algunos de ellos.

CELESTIA:

Funciones del ratón:
Arrastrar con botón derecho para orientar la cámara
Arrastrar con botón izquierdo para orbitar un objeto seleccionado
Use la ruedita del mouse si está disponible para variar la distancia al objeto. Una alternativa a esto es pulsar el botón derecho e izquierdo simultáneamente y arrastrar el ratón hacia adelante y hacia atrás.
Arrastrar con botón izquierdo presionado mientras se pulsa shift en le teclado cambia la amplitud del campo visual.
Con botón derecho salta un menú contextual de herramientas adicionales

Comandos de teclado
Navegación:
H  : Selecciona el Sol (Home)
C  : Centrar el objeto seleccionado
G  : Ir al objeto seleccionado (Goto)
F  :  Acompaña al objeto seleccionado (Follow)
Y  : Orbita al objeto seleccionado de modo sincronizado con su rotación
T  : Sigue el objeto seleccionado. (Track )
HOME : -Se acerca al objeto
END  : Se aleja del objeto
ESC  : Cancela movimiento o script
Left/Right Arrows : Mueve cámara
Up / Down Arrows  : cambia orientación de cámara


Tiempo:
Space : detiene el paso del tiempo
L  : Tiempo 10x acelerado
K  : Tiempo 10x más lento
J  :  tiempo para atrás.

Etiquetas de información.:
N  : Alterna etiquetas de planetas y lunas
B  : Alterna etiquetas de estrellas
=  : Alterna etiquetas de constelaciones
V  : Alterna etiqueta de información
Opciones
U  : Alterna trazado de galaxias
O  : Alterna trazado de orbitas planetarias
/  : Alterna trazado de diagramas de constelaciones
Ctrl+A : Alterna dibujado de atmósferas planetarias
I  : Alterna trazado de texturas de nubes
Ctrl+L : Alterna trazado de lucees nocturnas en la Tierra (light pollution)
Ctrl+S : Alterna trazado de estrellas entre puntos o texturadas
Ctrl+E : Alterna trazado de sombras de eclipses
;  : Muestra una esfera de coordenadas ecuatoriales basadas en referencia de la Tierra.
[  : Disminuye  magnitud limite visual (menos estrellas visibles)
]  : Incrementa magnitud limite visual (más estrellas visibles)
}  : Incrementa iluminación ambiente
,  : Estrecha campo visual
.  : Amplia campo visual
Ctrl + W  : Cambia a modo ââ,¬Å"alambradoââ,¬Â
r R: mayor o menor resolución de eimagen

VOLANDO:
F1 : Alto
F2 : Velocidad a 1 km/s
F3 : Velocidad a 1,000 km/s
F4 : Velocidad a velocidad de la luz
F5 : Velocidad a 1,000,000 km/s
F6 : Velocidad a 1 UA/s
F7 : Velocidad a 1 Año Luz/s
A  : Incrementa velocidad (exponencialmente)
Z  : Disminuye velocidad (exponencialmente)
Q  : Invierte dirección (marcha atrás)
X  : Apunta el sentido de desplazamiento al ceentro de la pantalla.

Otros
D   : ejecuta demo
F8  : Habilita joystick si está disponible
F10 : Captura imagen  a un archive.
ENTER : Selecciona un planeta ââ,¬Å"tipeandoââ,¬Â su nombre


LeSoleil

Invoco a los expertos astrónomos del Foro, para preguntarles un tema: Ã,¿cuando cae este año las Perseidas, la lluvia de estrellas de San Lorenzo, en Agosto?.

Es que este año las quiero ver desde algún lugar especial (tal vez Loarre en Huesca).

Deckard

 Se pueden observar desde el 19 de Julio al 19 de Agosto, pero su momento álgido de las Perseidas (los días más espectaculares) es entre el día 10 y 12 de Agosto. En esas noches es cuando se pueden ver con más intensidad.

Equinoxe

Muchas gracias Deckard,menuda panzá de comandos que te has pegado  :wink:



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

A.J.Espinal

#19
    Haber......Atención........ Para los interesados en la astronomía, he puesto a vuestra disposición en emule el CATALOGO MESSIER de objetos celestes, que confeccioné hace unos meses con las mejores imagenes disponibles en internet hasta el momento.

   Espero que lo disfruteis a tope.     El catalogo NGC tardará unos años, que son mas de 7000 objetos jeje.  El IC también tardara. Tendreis que esperar para ver sus mas de 5000 fotossssssssssssss je je.


    El enlace es el siguiente:      ed2k://|file|Cat%C3%A1logo%20Messier.rar|85746416|5FC128BF778C87DBD11691A9D7BA39A8|h=3FV3EQCSQODC27HUDJVKNPAP3V7PHNKN|/


                                                                          UN ABRACETE   y pesa unos ochenta y tantos megas, que lo sepais

Deckard

#20
 Qué lastima que este año estuviera la luna llena justamente en esos días. Restó mucha luminosidad a las perseidas. Sólo ví 3 o 4. Estaba nublado para más inri.

Aitor

Cita de: Deckard en 31 de Agosto de 2006, 12:31:45 PM
Qué lastima que este año estuviera la luna llena justamente en esos días. Restó mucha luminosidad a las perseidas. Sólo ví 3 o 4. Estaba nublado para más inri.

Ya habrá Perseidas con condiciones más favorables...
Sin embargo, en diciembre (con el frío que hará en el hemisferio Norte) tenemos las Gemínidas, una lluvia muy activa (casi tanto como las Perseidas).
Me desperté recién afeitado.

Tokio_Kid

           Para ver una lluvia meteórica un poco buena apuntad el 17 de noviembre, que es cuando se produce el máximo de las Leónidas. Ahora mismo es las más activa de las que hay en todo el año, algo mas que las Perseidas y la Gemínidas. Pero ojo, yo creo que en el mejor de los casos debe presentar como mucho unos 100 meteoros/hora. Los enjambres meteóricos suelen ir menguando de un año para otro, y mientras en 1999 la lluvia de la Leónidas fué una cosa tremenda (el paso del cometa Swift-Tuttle había aportado mucho polvo extra), ahora será mas discretita.
     Eso si, pilla en fechas en las que se pasa frio en el campo, no es como la de las Perseidas, que se ve en veranito. Ahh... se sientee......

Hasta aquí la voz de los supertacañones.
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************

Aitor

Cita de: Tokio_Kid en 02 de Septiembre de 2006, 09:47:59 PM
           Para ver una lluvia meteórica un poco buena apuntad el 17 de noviembre, que es cuando se produce el máximo de las Leónidas. Ahora mismo es las más activa de las que hay en todo el año, algo mas que las Perseidas y la Gemínidas. Pero ojo, yo creo que en el mejor de los casos debe presentar como mucho unos 100 meteoros/hora. Los enjambres meteóricos suelen ir menguando de un año para otro, y mientras en 1999 la lluvia de la Leónidas fué una cosa tremenda (el paso del cometa Swift-Tuttle había aportado mucho polvo extra), ahora será mas discretita.
     Eso si, pilla en fechas en las que se pasa frio en el campo, no es como la de las Perseidas, que se ve en veranito. Ahh... se sientee......

Hasta aquí la voz de los supertacañones.

Tokio_Kid aportando la voz de la sabiduría. Ya me había olvidado de las Leónidas...
Me desperté recién afeitado.

ghostgoblins64

Cita de: Tokio_Kid en 02 de Septiembre de 2006, 09:47:59 PM
           Para ver una lluvia meteórica un poco buena apuntad el 17 de noviembre, que es cuando se produce el máximo de las Leónidas.


Esa es la que mejor se vé.

Cita de: Tokio_Kid en 02 de Septiembre de 2006, 09:47:59 PM
     Eso si, pilla en fechas en las que se pasa frio en el campo...

¿Como? si hace un calor que te cagas en esa época :-D

Deckard

Cita de: Aitor en 31 de Agosto de 2006, 01:24:40 PM
Cita de: Deckard en 31 de Agosto de 2006, 12:31:45 PM
Qué lastima que este año estuviera la luna llena justamente en esos días. Restó mucha luminosidad a las perseidas. Sólo ví 3 o 4. Estaba nublado para más inri.

Ya habrá Perseidas con condiciones más favorables...
Sin embargo, en diciembre (con el frío que hará en el hemisferio Norte) tenemos las Gemínidas, una lluvia muy activa (casi tanto como las Perseidas).

A ver si en esa ocasión tengo más suerte.  :wink: