Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Pink Floyd vuelve

Iniciado por Deckard, 14 de Junio de 2005, 12:05:15 AM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Si, o sacar a Syd Barrett, no te fastidia ...



Proyetar Pompeya no creo que atraiga a mucha gente al concierto ... juntarse tras veinte años si. Y si es por una buena causa, no me parece tan horrible.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

sequen-c

es que se les ve tan frescos, tan innovadores y experimentales en ese 1971  

 :roll:

y todo lo que aprendieron los del krautrock de ellos, de su psicodelia,

:roll:   :roll:    :roll:

CitizenErased

Por cierto, el de arriba es realmente Syd Barrett en la actualidad.


Respecto a Pompeya, claro que es increible el DVD :wink:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

OXYBOY 2

Cita de: sequen-ces que se les ve tan frescos, tan innovadores y experimentales en ese 1971  

 :roll:

y todo lo que aprendieron los del krautrock de ellos, de su psicodelia,

:roll:   :roll:    :roll:

Ahh!!!,lo dices por eso....para los del Krautrock....
.....y digo yo,a la gente que va al concierto no creo que le interese mucho lo del Krautrock :D

Secuen-c,esta vez no te entiendo :oops:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Mr. Punch

Por supuesto que esto será un ejercicio de nostalgia más que otra cosa, los que van a salir al escenario no son los cuatro chavales de Pompeia, sino cuatro abuelos que tocarán las canciones con los ojos cerrados a estas alturas, sin ningún riesgo en los arreglos ni las canciones épicas como Echoes , Atom Heart Mother, Dogs o Interestellar overdrive. Pero ya me gustaría a mí estar ahí presente aún así. Por otra parte, la presencia de Waters posiblemente asegura que no se tocarán canciones de la etapa del grupo sin él, no creo que haya cedido a cantar y tocar esas canciones, así que el repertorio será forzosamente clásico. Quizá sea mejor de lo que pensamos, ya se verá.

Para los que rehuyan de la faceta desgastada de Pink FLoyd, vuelvo a recomendar la grabación en video del concierto que dio hace dos años Gilmour en el Royal Albert Hall. Versiones acústicas muy intimistas y sentidas de canciones suyas y del grupo. Una aproximación mucho más adecuada a su edad.

Arturo_Schulze

Cita de: OXYBOY 2Sin ser un amante particular de Waters,creo que sin él,las joyas de los años 70 no existirían y es normál que despues de tanto exito,llegaron hasta el punto de agotamiento y The Final Cut es la muestra.
No estoy de acuerdo con que la grandiosidad de Pink Floyd se haya marcado sólo en la etapa de Barret;han sido etapas diferentes y creo que Waters haya tenido momentos de pura genialidad,así como momentos de puro protagonismo y que eso haya terminado con perjudicar la originalidad de las últimas obras.

Vaya, vaya Oxy..yo más bien diría que sin ninguno de los Floyd las joyas de los 70's no serían las mismas. Creo que cada uno tiene un papel importante en la banda, desde Barret, Gilmour, Mason, Wright, y por supuesto Waters. Pink Floyd llego a la cúspide con Waters, Wright, Mason, Gilmour. Ninguno de los 4 integrantes logró ese mentado éxito cuando hicieron cosas como solistas, siempre se les asociaba irremediablmente con la agrupación. Admito que Waters jugó un papel importante en la agrupación, pero de eso a decir que sin él las joyas de los 70's no hubieran sido las mismas...pues son 2 cosas bien diferentes. Todos, absolutamente todos tienen un grado de relevancia y sin alguno de ellos, ninguna de las joyas de los 70' hubieran sido las mismas.

Y no mencioné que SÓLO en la etapa de Barret se haya dado la "grandiosidad". El grupo posteriormente vivió otras etapas muy buenas. Pero fue BARRET el iniciador de todo, el visionario, la verdad es que me atrevo a decir, que sin Barret, hoy en día no estaríamos hablando de Pink Floyd. Que Waters y compañían le dieran más forma al concepto Pink Floyd es otro asunto. La prueba es que el primer álbum de Pink Floyd, Barret se echó a los hombros el grupo. Ya después se sucitarían varios acontecimientos. El punto de germinación fue Barret.

Saludos a todos...un abrazo Oxy  :wink:
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

OXYBOY 2

Hola Arturo!! :razz:
Hombre,estamos de acuerdo con lo de Barret,pero.....

Tienes presente un disco llamado "Dark Side Of The Moon"?;bueno,sin este señor creo que este disco no hubiera visto la luz (el más grande exito de Pink Floyd y uno de los más grande en toda la historia de la música moderna ) y con sólo ver los creditos puedes darte cuenta.
MONEY es de Waters,así como BRAIN DAMAGE y ECLIPSE,mientras que otros temas como BREATHE,ON THE RUN y US AND THEM está siempre presente la pata de Waters principalmente,que para mí fué junto con Wright (el autor del maravilloso THE GREAT GIG IN THE SKY ),la mente del grupo.
Hablé sólo de este disco,peró esto va extendido a los otros maravillosos álbums de los años 70.

Claro y como bien dices,los cuatro han sido importantes,pero en mi opinion,Waters ha sido para Pink Floyd como Lennon para The Beatles.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Arturo_Schulze

Cita de: OXYBOY 2Hola Arturo!! :razz:
Hombre,estamos de acuerdo con lo de Barret,pero.....

Tienes presente un disco llamado "Dark Side Of The Moon"?;bueno,sin este señor creo que este disco no hubiera visto la luz (el más grande exito de Pink Floyd y uno de los más grande en toda la historia de la música moderna ) y con sólo ver los creditos puedes darte cuenta.
MONEY es de Waters,así como BRAIN DAMAGE y ECLIPSE,mientras que otros temas como BREATHE,ON THE RUN y US AND THEM está siempre presente la pata de Waters principalmente,que para mí fué junto con Wright (el autor del maravilloso THE GREAT GIG IN THE SKY ),la mente del grupo.
Hablé sólo de este disco,peró esto va extendido a los otros maravillosos álbums de los años 70.

Claro y como bien dices,los cuatro han sido importantes,pero en mi opinion,Waters ha sido para Pink Floyd como Lennon para The Beatles.

Por supuesto!, Dark Side of The Moon, todo un clásico, y como bien dices uno de los grandes de la historia, aunque a mí sigue sin llenarme. Es un muy buen álbum, disfruto escucharlo, pero no alcanza a convencerme como otros álbumes anteriores o posteriores. Anteriores, pues ya los dije, Piper, Saucer, Ummagumma, Atom, en fin... y posteriores Wish you were here, Animals. Pero no he dicho que Waters no fuera importante, sólo que los demás también son importantes, esa es mi idea. Por que? si Waters era tan bueno como dices no alcanzo lo mismo como solista, si los demás integrantes tanto Mason, Wright ó Gilmour, "le estorbaban". Ahí lo dejo nada más   Ni The Pros and Cons of Hitch Hiking ni tampoco Radio K.A.O.S. Ni que decir de When the Wind Blows, dentro de lo poco que podría rescatar de Waters sería su Amused to Death. Y no hablo por hablar, tengo los discos de Waters. Pero creo que me parece mucho más interesante para mí lo que hizo Gilmour como solista, tanto su "About Face" como su "David Gilmour" , los dos me parecen bastante interesantes.

Sigo insistiendo, Barret es el punto de partida, el inicio de todo, el tipo loco visionario, así de sencillo, sin Barret, no habría ni The Wall's ni de Dark side's ni nada de eso, quizás habría otras cosas no sé si más o menos intersantes, pero no existirían los álbumes que mencioné así de sencillo. Todo es una sucesión de consecuencias.

Por cierto...que analogía con la de los Beatles... :? ...Ahora resulta que lo Beatles hubieran sido igual de buenos que sin Ringo, Paul y George caray!

Saludos Oxy :shock:
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

SyntheticMan

Cita de: CitizenErasedPor cierto, el de arriba es realmente Syd Barrett en la actualidad.

:wink:

Pues cuéntaselo al tipo del grupo Correo (un tal Oskar L. Belategui) que en su reseña de la noticia aparecida hoy mismo dice, con un par:

"Un milagro en la turbulenta historia de un grupo nacido en 1964, que vio morir a su genio fundador, Syd Barrett, por exceso de drogas psicodélicas y que... "

Ã,¿Quién está en mejor estado? Ã,¿la mente del bueno de Syd, o la prensa (Ã,¿musical?) española...?

OXYBOY 2

jejeje...
Bueno,qué quieres que te diga;si para tí son todos iguales los miembros de los grupos,pues está bien :razz:

Para mí no es asi:Genesis si Peter Gabriel....mmmhh :roll: ,Queen sin Mercury...... :roll: ,Rolling Stones sin Jagger.... :roll:

No digo que no hubieran sido iguales de bueno The beatles con los otros tres,pero no hubieran sido lo mismo sin Lennon,seguro!!!!!

Una muestra:Genesis despues de la salida de Gabriel=muy comercial con P.Collins
Queen sin Mercury=no existe,sólo marketing!!!

Las carreras en solitario ya son otra cosa y además que en solitario tratan de cambiar rumbo y de no repetirse.

Es sólo mi punto de vista Arturo,no quiero llevar la razón,que más o menos estamos de acuerdo :wink:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Arturo_Schulze

Cita de: OXYBOY 2jejeje...
Bueno,qué quieres que te diga;si para tí son todos iguales los miembros de los grupos,pues está bien :razz:

Para mí no es asi:Genesis si Peter Gabriel....mmmhh :roll: ,Queen sin Mercury...... :roll: ,Rolling Stones sin Jagger.... :roll:

No digo que no hubieran sido iguales de bueno The beatles con los otros tres,pero no hubieran sido lo mismo sin Lennon,seguro!!!!!

Una muestra:Genesis despues de la salida de Gabriel=muy comercial con P.Collins
Queen sin Mercury=no existe,sólo marketing!!!

Las carreras en solitario ya son otra cosa y además que en solitario tratan de cambiar rumbo y de no repetirse.

Es sólo mi punto de vista Arturo,no quiero llevar la razón,que más o menos estamos de acuerdo :wink:

mhhhh aquí hay un aspecto que no se entiende yo no he dicho jamás que todos los integrantes sean iguales, cada uno tiene su parte. Y si eso es difícil de entender pues creo que no puedo hacer más. Si tú dices que Waters es Pink Floyd y los demás no cuentan, pues que te puedo decir. La verdad es que con esto no entiendo porque Gilmour, Mason o Wright estuvieron en Pink Floyd, creo que la formación clásica hubiera sido:

Roger Waters, Fulanito, Zutanito y Perenganito. Y ya, con esta formación hubiera salido igual de bueno un Saucer, Meddle, Dark side, todo hubiera sido igual. Todo era Waters, solo Waters, ahora me quedo pensando... en lugar de llamarse Pink Floyd, debió de llamarse Pink Waters. Anda! a seguir subiendo el ego de Roger.

Saludos...
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

everkindness

Al hilo de lo que comenta Arturo...
Creo que es con Waters cuando se alcanza la cohesión conceptual y estilística, pero eso no quiere decir que el resto de los miembros no pinten nada.
De hecho, en discos como Dark side (que al igual que a Arturo no acaba de llenarme) lo mejor no fue compuesto por Waters. Para mí el mejor tema del disco es el Great gig in the sky, un prodigio de fuerza y sentimiento comositivo por parte de Richard Wright.
Y respecto a lo de Genesis sin Gabriel también disiento... da la casualidad temporal de que cuando se va Gabriel el grupo se desinfla bastante, pero un porcentaje ALTISIMO de las composiciones de Genesis durante el período Gabriel son de otros miembros de la banda.

OXYBOY 2

Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: OXYBOY 2jejeje...
Bueno,qué quieres que te diga;si para tí son todos iguales los miembros de los grupos,pues está bien :razz:

Para mí no es asi:Genesis si Peter Gabriel....mmmhh :roll: ,Queen sin Mercury...... :roll: ,Rolling Stones sin Jagger.... :roll:

No digo que no hubieran sido iguales de bueno The beatles con los otros tres,pero no hubieran sido lo mismo sin Lennon,seguro!!!!!

Una muestra:Genesis despues de la salida de Gabriel=muy comercial con P.Collins
Queen sin Mercury=no existe,sólo marketing!!!

Las carreras en solitario ya son otra cosa y además que en solitario tratan de cambiar rumbo y de no repetirse.

Es sólo mi punto de vista Arturo,no quiero llevar la razón,que más o menos estamos de acuerdo :wink:

mhhhh aquí hay un aspecto que no se entiende yo no he dicho jamás que todos los integrantes sean iguales, cada uno tiene su parte. Y si eso es difícil de entender pues creo que no puedo hacer más. Si tú dices que Waters es Pink Floyd y los demás no cuentan, pues que te puedo decir. La verdad es que con esto no entiendo porque Gilmour, Mason o  estuvieron en Pink Floyd, creo que la formación clásica hubiera sido:


Saludos...

Vamos a ver,quién ha dicho que Pink Floyd es  sólo Waters y los demás no cuentan.... :?:  :?:  :?: ;hay que analizar bien lo que uno escribe.
Me estás tratando como de uno que no quiere entender la opinion tuya.
Qué quieres decir con "Roger Waters, Fulanito, Zutanito y Perenganito. Y ya, con esta formación hubiera salido igual de bueno un Saucer, Meddle, Dark side, todo hubiera sido igual. Todo era Waters, solo Waters, ahora me quedo pensando... en lugar de llamarse Pink Floyd, debió de llamarse Pink Waters. Anda! a seguir subiendo el ego de Roger. "....
En ningun momento yo dije que Mason,Gilmour y Wright no sean grandes músicos,me estás metiendo palabras que nunca he pronunciado Arturo!

Mira,yo fuí a ver a Pink Floyd más de una vez y sin Waters y disfruté de los espectáculos que han hecho,pero no sé,será por una casualidad,pero desde que se fué Waters,los Floyd hicieron otros discos que yo no me los trago y prefiero tragarme ese "ego" de Waters y no esos discos vacios como "A Momentary Lapse Of Reason" y "Division Bells"..

Entiendo perfectamente lo que dices,no hace falta que te esfuerzes mucho más;es sólo MI PUNTO DE VISTA.
Saludos.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

OXYBOY 2

Cita de: everkindnessAl hilo de lo que comenta Arturo...
Creo que es con Waters cuando se alcanza la cohesión conceptual y estilística, pero eso no quiere decir que el resto de los miembros no pinten nada.
De hecho, en discos como Dark side (que al igual que a Arturo no acaba de llenarme) lo mejor no fue compuesto por Waters. Para mí el mejor tema del disco es el Great gig in the sky, un prodigio de fuerza y sentimiento comositivo por parte de Richard Wright.
Y respecto a lo de Genesis sin Gabriel también disiento... da la casualidad temporal de que cuando se va Gabriel el grupo se desinfla bastante, pero un porcentaje ALTISIMO de las composiciones de Genesis durante el período Gabriel son de otros miembros de la banda.

Everkindness,estoy de acuerdo contigo,pero yo tomé el Dark Side sólo como ejemplo y además que tambien dije que Wright creó "Great Gig in the Sky",uno de los mejores temas de Pink Floyd.

Respecto a lo de Genesis OK,las composiciones de Banks,Rutheford,Hacckett eran maravillosas,pero no puedes negar que Gabriel le daba a Genesis aquella teatralidad,que su carísma en el escenario le daba al grupo ese aire mágico,con esa voz tan particular,que una vez que se marchó,nunca más fueron los mismos.
Comercialmente Genesis vendió millones de discos despues de la salida de Gabriel,pero creo que sin él han perdido mucho y ojo,yo soy un fan incondicional de Tony Banks,un grandisimo teclista y un poco menos de Mike Rutheford y de P.Collins (que sí me gusta con Genesis y no en solitario),pero sé reconocer los méritos de todos,que juntos han hecho maravillas,como así tambien los integrantes de Pink Floyd :P

Saludos
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

CitizenErased

Hombre, esta claro que Pink Floyd eran todos. Lo que está claro es que tras la marcha de Waters hay un cambio radical, como  la hubo en mi opinión tras la marcha de Barrett. En cualquier caso, y sin restar importancia a la labor de Gilmour, Wright y Mason, lo que me parece innegable es que los dos discos post-Waters son no solo diferentes si no también infumables en su mayoría. Pero vamos, que los últimos de Oldfield también, y Oldfield no se separo más que de sus sucesivas mujeres/novias.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.