Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

schulze y la histora de los sintetizadores

Iniciado por sequen-c, 04 de Marzo de 2006, 12:19:40 PM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

En el caso de Bach la tasa de error debe ser 0%. No me imagino a un organista tocando una nota equivocada en una fuga. En mi caso pues incluso se podría hablar de 'música aleatoria' al acercarme al 99.99%... El otro 0.01% se debería a la casualidad (chiripa, vamos Ã,  :-D)

Klang_Werk

Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 07:09:07 PM
Perdona pero es te klaus tiene los errores en las grabaciones de estudio y muchos, no solo dar a dos teclas con el dedito, que eso le pasa al que mas, peroÃ,  este hombre es reincidente......

:-D :-D, ya no se que decir tio.......

Astropop

Pues en un fuga aún se puede "olvidar" rápidamente pero en una linea más lenta te cagas por las patillas con esas cagadas, nunca mejor dicho Ã, :-D

Klang_Werk

Cita de: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 07:12:11 PM
En el caso de Bach la tasa de error debe ser 0%. No me imagino a un organista tocando una nota equivocada en una fuga. En mi caso pues incluso se podría hablar de 'música aleatoria' al acercarme al 99.99%... El otro 0.01% se debería a la casualidad (chiripa, vamos Ã,  :-D)

Nadie tiene la certeza absoluta de que no cometera errores, ese 0% es totalmente imposible si hablamos de seres humanos. Los margenes seran mas altos o mas bajos segun las disciplinas, por logica tu tendras mas tendencia al fallo que Bach en cuanto a musica, pero Ã,¿quien te dice a ti que el margen de error en calculo no te hacen a ti mas preciso que a el? (estamos haciendo suposiciones eh, un modo de ilustrar con un ejemplo y que para nada es real, se sobreentiende). No se si mi idea esta quedando clara, o ya estais pensando que estoy como una puñetera cabra xDDDDDDDDD



Da

hombre, pero equivocarse en una fuga requiere décadas de aprendizaje. Cualquiera de los foreros tendría un 99,999% de equivocarse un una fuga

Ahora bien, si esos foreros intentaran oxygene 4 tendrían un 99,9 de NO equivocarse  :-D

Epos

Todo eso de la tecnología está muy bien pero creo que a quien debe de interesarle es a los ingenieros que desarroyan todo esos aparatos y a los músicos que los utilizan. A los aficionados que solo escuchamos música lo que debería importarnos es eso, la música, el resultado. Ponderar la calidad de un músico por la tecnología que tenga en su estudio me parece equivocado.

Da

Cierto, no creo que muchos pianistas sepan la resistencia de los materiales de un piano, la mecánica con la que está hecho, la tensión de las cuerdas etc. Tampoco un guitarrista tiene por qué saber más de la guitarra que el tipo de cuerdas que le interesa y que ésta sea blandita.

Sigfrid von Schrink

#22
Qué un aficionado no sepa acerca del instrumental que utiliza es algo que lo encuentro normal y hasta lógico, pero en el caso de un profesional, creo que es algo imprescindible. Hay pianistas que afinan ellos mismos su piano, guitarristas que buscan tipos personales de cuerdas, cajas o amplificadores, sintesistas que modifican ellos mismo el instrumental para lograr el sonido adecuado. Y sin unos conocimientos profundos del instrumental utilizado no es posible realizarlo.

Como ejemplo me viene a la memoria la BSO 'L`Apocalypse des Animaux', donde Vangelis modificó personalmente una serie de órganos eléctricos para lograr el sonido buscado.
____________________________________________
Escuchando: Scapeplay, Nashville Releases. King Crimson.

Da

Eso es indudable, pero tampoco tienes por qué saber exactamente el proceso de construcción del instrumento. Lo primordial para un concertista de guitarra es el tipo de cuerdas que le interesa, la inclinación del mástil y su facilidad para tocar. Por otro lado los pianistas no tienen por qué saber afinar un piano, hay un colectivo de afinadores especializados en eso, creo.

Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.

Klang_Werk

Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 01:53:37 PM
Cierto, no creo que muchos pianistas sepan la resistencia de los materiales de un piano, la mecánica con la que está hecho, la tensión de las cuerdas etc. Tampoco un guitarrista tiene por qué saber más de la guitarra que el tipo de cuerdas que le interesa y que ésta sea blandita.

Pues yo creo que un musico profesional (sin importar estilo o instrumento a usar), debe conocer en profundidad su herramienta, solo asi podra sacar lo mejor de ella.


Da

Bueno sí, tengo entendido que Paco de Lucía se preocupa mucho por el material de su guitarra, los micrófonos para la mejor sonoridad, etc. Pero también es cierto que toca la guitarra un montón de horas al día, que es lo que lo convierte en un gran guitarrista. Lo otro lo puede hacer cualquier, pero matarse a tocar durante días y años no. Además estamos en un período tremendamente consumista, tanto vales cuanta mejor material tengas. Anda que no hay chavalitos aficionados a la guitarra pesadísimos con el modelo XTDSR43 de Fender, Stratocaster, el del mástil colorado, las pastillas de no se qué, el ampli con 20 funciones y efecto 34443puff233, el modelo 43 de pedal. Es un puto mercado.

Klang_Werk

Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:20:41 PM
Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.

Claro y en un foro de musica electronica se podria hablar de VCO, Filtros, LFO, Adsr, moduladores en anillo...............y un largo etc (la parte tecnica).

Epos

Cita de: Klang_Werk en 05 de Marzo de 2006, 02:38:23 PM
Cita de: Da en 05 de Marzo de 2006, 02:20:41 PM
Pero en fin, aún dándote la razón, que tal vez la tengas, cuando se habla mucho de aparatos y poco de música me parece mala cosa. Supongo que en un foro de guitarras se hablará de maderas, uñas y micrófonos. Se hablará de esto, lógicamente, pero sobre todo se hablará de música, formas de tocar, posición de la mano, etc. Ã,¿Aquí hay algo de eso? Ã,¿Cuál es el estilo de Schulze tocando? Ã,¿y el de Jarre? realmente tienen un estilo tocando?, porque por ejemplo el de Oldfield con la guitarra sí que tiene un estilo, se ve y se puede criticar. Pero a esos niveles de mecanización y programación no lo veo nada claro.

Claro y en un foro de musica electronica se podria hablar de VCO, Filtros, LFO, Adsr, moduladores en anillo...............y un largo etc (la parte tecnica).

Este es el error que cometemos los aficionados a la música electrónica. Confundimos la capacidad musical con la capacidad de programación y son cosas distintas.  Me pregunto hasta que punto los ingenieros que trabajan para las empresas fabricantes de sintetizadores necesitan algún conocimiento de música.
Un ejemplo: yo tengo muchos discos en los que vienen acreditadas personas cuya única función ha sido la de programar los sintetizadores y no se indica para nada que hayan intervenido en la composición.

Klang_Werk

#28
Igual alguien con conocimientos de sintetizadores y demas se pronuncia al respecto pues se esta generando una idea tan poco fundamenta de lo simple que resulta el medio electronico musical que yo ya no se ni que contestar, da la sensacion que ahora todos podemos ser un Klaus Schulze, Un Edgar Froese y un Conrad Schritzerrrrrrrr.

Yo no tengo muchas ideas tecnicas en cuanto a manejo de sintetizadores y demas fanfarrias (que si que se cargar el buzztracker y conectar un oscilador -> filtro -> delay" y eso termina generando un sonido que nada tiene que ver a lo que quiero, demasiado primario), pero me supongo que por ejemplo Schulze antes de componer se dedicaba en cuerpo y alma a estudiar sus herramientas, programarlas en base a las ideas que tenia en su cabeza y luego ejecutar el resultado para ver si era creible o no, una vez que pasaba este proceso el cual muchas veces quedaba registrado en cinta, pasaba a la creacion de la musica, despues supongo que vendria la fase de escucha, preescucha y añadido de atrezzos........


hal2000

#29
Yo no tengo muchas ideas tecnicas en cuanto a manejo de sintetizadores y demas fanfarrias (que si que se cargar el buzztracker y conectar un oscilador -> filtro -> delay" y eso termina generando un sonido que nada tiene que ver a lo que quiero, demasiado primario), pero me supongo que por ejemplo Schulze antes de componer se dedicaba en cuerpo y alma a estudiar sus herramientas, programarlas en base a las ideas que tenia en su cabeza y luego ejecutar el resultado para ver si era creible o no, una vez que pasaba este proceso el cual muchas veces quedaba registrado en cinta, pasaba a la creacion de la musica, despues supongo que vendria la fase de escucha, preescucha y añadido de atrezzos........

Yo despues de escuchar a Klaus, no saco esa impresión, tengo otra sensación, mas bien improvisa y deja grabado lo que le gusta, así sucesivamente, en su dia lei algo de como trabajaba.