Primero que nadie se enfade, era solo un experimento.

Iniciado por hal2000, 28 de Febrero de 2006, 04:12:07 PM

« anterior - próximo »

Paul Cesare

Cita de: hal2000 en 03 de Marzo de 2006, 10:53:12 AM
Paul Cesare veo que te explicas mejor que yo.


Me pareció necesario hacer esas aclaraciones, porque muchas veces se mezclan demasiado las cosas
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Paul Cesare

Cita de: Epos en 01 de Marzo de 2006, 05:21:25 PM


Paul, Ã,¿me puedes poner un ejemplo de música electrónica con mordiente e intensidad? por favor.

Ricochet I, por ejemplo,  sobre todo en su parte intermedia (más o menos del minuto 6 al 14), Ethnicolor I en su último movimiento. Rubycon I, que empieza muy suave pero luego bajo mi punto de vista saben evolucionar el tema muy bien y va creciendo en intensidad.  Beabourg, aunque no es santo de mi devoción



Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Epos

Ok, Paul, y digo yo Ã,¿ no estarás confundiendo la extensión de los temas de Shulze con esa aparente falta de intensidad que tú dices? Te lo digo porque haces referencia a extractos concretos de piezas y no a su totalidad. Ten en cuenta que la manera de hacer las cosas de Shulze no tiene nada que ver con Tangerine Dream o Jarre. A Shulze en ese sentido hay que pillarle el punto y yo reconozco que no es fácil.

Klang_Werk

El amigo Paul pienso que deberia empaparse mas sobre la obra de Schulze y no lo digo con animos de ofender a nadie ni mucho menos, segun el solo escucho de Schulze el Timewind y algun temita suelto, por lo cual esta opinando sin conocer el sonido Schulze con profundidad.........es como si yo mañana me pusieraÃ,  decir que Vivaldi esto y lo otroÃ,  y basandome simplemente en su "cuatro estaciones" como las pizzas.Ã, 

Esta en mi opinion dando palos de ciego.


Saludos ;)

Sigfrid von Schrink

Cita de: Epos en 03 de Marzo de 2006, 01:17:19 PM
A Shulze en ese sentido hay que pillarle el punto y yo reconozco que no es fácil.

No creo que sea cuestión de pillarle el punto a Schulze, porque tampoco creo que sea tan difícil. Creo que lo que le ocurre a Paul Cesare (y en gran medida a mí) es que no nos entra la forma de hacer de Klaus Schulze, no que no hayamos encontrado el punto. Por mi parte indicar que los trabajos de Tangerine Dream contemporaneos a los de Klaus Schulze me parecen bastante más elaborados y ricos, sin un planteamiento tan texturista, con una visión más cercana a la idealización de lo que debería ser la 'música electrónica'.

_______________________________________
Escuchando: Survival in the Wild, Here. Adrian Belew

Paul Cesare

Cita de: Klang_Werk en 03 de Marzo de 2006, 01:38:30 PM
El amigo Paul pienso que deberia empaparse mas sobre la obra de Schulze y no lo digo con animos de ofender a nadie ni mucho menos, segun el solo escucho de Schulze el Timewind y algun temita suelto, por lo cual esta opinando sin conocer el sonido Schulze con profundidad.........es como si yo mañana me pusiera  decir que Vivaldi esto y lo otro  y basandome simplemente en su "cuatro estaciones" como las pizzas. 

Esta en mi opinion dando palos de ciego.


Saludos ;)


Tienes parte de razón, así que voy a profundizar en el señor Schulze, para conocer mejor su obra y hablar con mayor conocimiento de causa. Un saludo amigo
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Sigfrid von Schrink

Cita de: Klang_Werk en 03 de Marzo de 2006, 01:38:30 PM
El amigo Paul pienso que deberia empaparse mas sobre la obra de Schulze y no lo digo con animos de ofender a nadie ni mucho menos, segun el solo escucho de Schulze el Timewind y algun temita suelto, por lo cual esta opinando sin conocer el sonido Schulze con profundidad.........es como si yo mañana me pusieraÃ,  decir que Vivaldi esto y lo otroÃ,  y basandome simplemente en su "cuatro estaciones" como las pizzas.Ã, 

Esta en mi opinion dando palos de ciego.


Saludos ;)


Pues que quieres que te diga... Partiendo de Timewind y llegando a Dig it, la propuesta de Schulze me parece tan igual que visto uno ves todos... Luego la cosa se llega a poner peor, así que... lo dejaremos aquí...
______________________________________
Escuchando: Fly, Here. Adrian Belew.

Klang_Werk

Cita de: Sigfrid von Schrink en 03 de Marzo de 2006, 01:45:03 PM
Cita de: Klang_Werk en 03 de Marzo de 2006, 01:38:30 PM
El amigo Paul pienso que deberia empaparse mas sobre la obra de Schulze y no lo digo con animos de ofender a nadie ni mucho menos, segun el solo escucho de Schulze el Timewind y algun temita suelto, por lo cual esta opinando sin conocer el sonido Schulze con profundidad.........es como si yo mañana me pusieraÃ,  decir que Vivaldi esto y lo otroÃ,  y basandome simplemente en su "cuatro estaciones" como las pizzas.Ã, 

Esta en mi opinion dando palos de ciego.



Saludos ;)


Pues que quieres que te diga... Partiendo de Timewind y llegando a Dig it, la propuesta de Schulze me parece tan igual que visto uno ves todos... Luego la cosa se llega a poner peor, así que... lo dejaremos aquí...

El In Blue junto Manuel Gottsching de 1995 es en mi opinion una pequeña maravilla.
El Dosburg Online junto a Jörg Schaaf
El Friendship de nuevo junto al increible Manuel Gottsching

Y no me olvido de su colaboracion junto a otro sintetista nato como es Pete Namlook, la serie "the dark side of the moog" tiene momentos excelentes.

En fin...........estos son algunos de los que ahora mismo recuerdo y que me parecen trabajos excelentes y que no son los clasicos Cyborg, Timewind, moondawn, mirage......



Paul Cesare

Menos mal que aquí no postea el señor Adorno  :-D . Ese si que va con la pala excavadora para tumbar, como se pasa ese hombre criticándolo todo.
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Klang_Werk

#174
Yo acabo de repasar el post y no se tio, es siempre lo mismo, el cuento de nunca acabar, aunque esta vez esta muy bien ilustrado con una foto de Schulze y del Glass, joder que retorcidos.Ã,  :-P

Siempre terminamos generalizando y asi pasa. Mira yo ahora andaba escuchando unos extractos de un directo que se realizo en el 2003 (Liquid session), se juntaron musicos como Bas Broekhuis, Thomas Kagermann, Detlef Keller, Chris Lang, Andrea Saphira Leonhardi, Mario Schönwälder and Gerd Wienekamp, muchos de ellos seguidores de las escuela berlinera setentera y fijate tu lo que les salio:

http://www.groove.nl/sfx/1/10543-2.mp3

Yo creo que nos centramos tanto en nuestros gustos que no vemos realmente mas alla de nuestras propias napias :D

Sigfrid von Schrink

Cita de: Klang_Werk en 03 de Marzo de 2006, 02:21:27 PM
Yo creo que nos centramos tanto en nuestros gustos que no vemos realmente mas alla de nuestras propias napias :D

Es posible, el gusto personal suele distorsionar la realidad musical, aunque esto es algo que tanto se puede aplicar a Schulze como a Reich o 'Perico el de los Palotes'... No es cuestión de poner muestras, porque al fin y al cabo si no gusta por más muestras que se pongan a nadie se le va a convencer. Yo creo que lo mejor sería dejar la cuestión en 'ni hay bueno ni hay malo, ni hay mejor ni hay peor'. Que cada perro se lama su... eso...  :roll:
_____________________________
Escuchando: 2006, Sometimes Gods Smiles. Robert Fripp.

Klang_Werk

Cita de: Sigfrid von Schrink en 03 de Marzo de 2006, 02:33:58 PM
Cita de: Klang_Werk en 03 de Marzo de 2006, 02:21:27 PM
Yo creo que nos centramos tanto en nuestros gustos que no vemos realmente mas alla de nuestras propias napias :D

Es posible, el gusto personal suele distorsionar la realidad musical, aunque esto es algo que tanto se puede aplicar a Schulze como a Reich o 'Perico el de los Palotes'... No es cuestión de poner muestras, porque al fin y al cabo si no gusta por más muestras que se pongan a nadie se le va a convencer. Yo creo que lo mejor sería dejar la cuestión en 'ni hay bueno ni hay malo, ni hay mejor ni hay peor'. Que cada perro se lama su... eso...Ã,  :roll:
_____________________________
Escuchando: 2006, Sometimes Gods Smiles. Robert Fripp.

Hombre es un pequeño ejemplo ilustrativo de que la berlin school no es solo un moog, secuencias, mellotrones y viajes cosmicos. Detras de esta tendencia se esconden en la mayoria de los casos "musicos".

Un saludo.   8-)

hal2000

Yo tengo un DVD con todos los temas de este señor y los  Moog son malisimos.........

Klang_Werk

Cita de: hal2000 en 03 de Marzo de 2006, 03:18:49 PM
Yo tengo un DVD con todos los temas de este señor y losÃ,  Moog son malisimos.........

Ã,¿Todos los temas de que señor, Klaus Schulze o Pete Namlook?

Hombre no te voy a decir que me gusten los 10 discos de la serie The dark Side of the moog, pero si que un par de ellos me encanta, aunque ahora mismo no recuerde cuales exactamente. ;)


OXYBOY 2

Cita de: Cronos en 02 de Marzo de 2006, 10:22:13 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 02 de Marzo de 2006, 10:20:08 PM
Cita de: Cronos en 02 de Marzo de 2006, 10:14:36 PM
Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:12:13 PM
El día que alguien sepa "imitar" un Wahnfried 1883 o un Schwansee II, cambiaré mi discurso...

Más arriba se da a inferir (por lo que logré entender de un texto algo "bizarro") que consideran a Arpergiator o Ethnicolor como tales... :?.

Y bueno, me uno a la petición de Sigfrid en la cual se le pregunta a Oxyboy cuáles son esos caminos abiertos por Schulze.

Vamos,danos tú luna muestra de lo que sabes.
Pero contesto mañana,porque tengo que ir a trabajar.Buenas noches

Joder, yo no puedo darte la Luna, no soy dueño de ella...

Y bueno, te estaba preguntando a ti porque como apelas a un gran conocimiento y me gustaría conocer lo que sabes...

Yo tampoco puedo darte la luna y tampoco me hago el profesor;yo escucho Jarre desde cuando salió el Oxygene,descubrí gracias a mi hermano a Klaus Schulze y a Tangerine Dream en 1981,cuando trajo algunos discos y fué desde ahí que me agarró esa curiosidad para conocer éstas músicas.
Yo hablo de lo que conozco y no quiero llevar la razón con nadie y simplemente trato de hablar de lo que conozco y de lo que aprendí,que seguro no será ni más,pero tampoco ni menos de lo que puedas conocer tú.
Ahora,si digo que Schulze ha abierto nuevos caminos,qué he dicho de tan equivocado?;de la electrónica cósmica,Schulze y TD,no fueron entre los primeros?(además que el Señor Schulze,por un breve tiempo,estuvo con los TD...).

La cuestión es que cada vez que se habla o de Jarre (y no Josmar,para mí),o de Schulze,o de TD,o de qué se yo,siempre acabamos con reventar todo y entran los compositores clásicos,o que no son genios,que sí..... :-P
Yo en todo esto,no tengo nada contra el amigo HAL 2000,y que hasta me gusta muchísimo el tema que hizo;es todo lo que se vino después que lo encuentro absurdo y para mí,que me han tachado de FANATICO DE JARRE,no me cuesta nada admitir de la importancia de Schulze y de TD para la historia de la música electrónica (popular de que!!!!!..... :|).

Yo siempre dije de que en su larguísima obra,Schulze (en mi opinión),hizo trabajos también muy mediocres,pero eso no quiere decir nada,porque puede serlo para mí,pero para otros a lo mejor son obras maestras,pero nadie puede quitarle su importante papel en la historia de este maravilloso mundo musical.

Saludos.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.