Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Relayer, de Yes

Iniciado por CitizenErased, 09 de Febrero de 2006, 07:40:55 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Jo, tanto tiempo en el foro que ya no me acuerdo de que hemos hablado y de que no :lol:

El caso es que estaba escuchando el disco "Relayer" de Yes, y la verdad es que me parece que es un paso adelante, un disco interesante, más electronico, a diferencia de "Tales of the topographyc ocean", que era más bien un paso a un lado (como dijo Bill Bruford, más de lo mismo pero más largo). Aquí, si bien no hay una innovación tremenda, los teclados de Moraz proporcionan nuevas texturas,los ritmos son freneticos, el uso de todo tipo de percusión metálica en también le dan un punto diferente ... Y quizás si hay un deseo consiente de separarse del "estandar" establecido en "Close to the Edge". En fin, Ã,¿Que os parece este disco de Yes?
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

everkindness



A pesar de que probablemente sea el disco de Yes con peor producción (no sé cómo lo grabaron, pero el sonido es extrañamente sucio), es con diferencia mi disco favorito de Yes.
Tal vez porque sea su disco más osado, porque Moraz está soberbio a los teclados y le da un toque un tanto "jazzy" del que carece Wakeman, porque los momentos más enérgicos poseen una fuerza inusual, porque los momentos más emotivos son más inspirados que nunca, porque no se cortan un pelo en llegar a las puertas del delirio sin perder el norte en ningún momento.
Y eso que discos como el "Tales from topographic oceans", "Close to the edge", "Going for the one" o "Drama" me gustan horrores, pero como "Relayer" ninguno.
Lo de la mala producción de este disco me hace pensar que este aspecto  no tiene tanta importancia en un estilo como es el rock sinfónico- progresivo. Al fin y al cabo la creatividad y las interpretaciones inspiradas no se ven empañadas por un mal sonido, siempre que éste tenga un mínimo de calidad para que la mezcla no quede emponzoñada y no se distingan las cosas.
En la música electrónica a veces se peca por exceso... aún recuerdo el caso de Michel Huygen, tan obsesionado en que todo fuera DDD, que no existiera el más mínimo ruido de fondo, que jamás se oyera un click, que la respuesta dinámica fuera perfecta... algo excesivo a todas luces.
Y luego resulta que su disco era un verdadero rollo, perfecto en sonido, pero un rollazo.

CitizenErased

Ã,¿Mala producción? Yo no diría en absoluto que este disco está mal produccido. Al contrario, me parece que dentro del barullo que es la música de "Relayer" consiguieron un sonido estupendo. Pero vamos, creo que "lo ruidoso" de lo que hablas es más bien consecuencia de las composiciones, que de la producción. Luego me lo pongo otra vez, pero vamos, yo no hablaría de mala producción. Desde luego no es el sonido pulcro de "Close to the Edge" o "Fragile", pero creo que precisamente jugaron a eso en este disco.

Por cierto, aunque me vaya un poco por la tangente: Ã,¿que tal está "Drama"? Es el único disco de Yes que me falta de la primera época, pero el hecho de que no esté Anderson me da un poco de reparo. Ã,¿Merece la pena?
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Javi

Hola,

También es mi disco favorito de Yes. Coincido con Everkindness. Esos otros discos que citas de Yes también me gustan mucho, pero al igual que tú pienso que como el Relayer ninguno. Aunque a mí no me parece tan mala su producción. Eso sí un poco estridente en ocasiones y le faltan bastantes frecuencias graves, tiene poco cuerpo, pero lo puedes compensar un poco con un buen ecualizador. Aún así creo que está bastante bien compactado. El disco creo que fue grabado en el estudio de Chris Squire. Moraz apenas hablaba inglés y tuvieron algún problema para entenderse  en los ensayos. Sin embargo, el resultado es absolutamente alucinante. Al margen del virtuosismo (todos ellos se emplearon a fondo) musicalmente es densísimo y lleno de pasajes inolvidables (y no sólo me refiero al Soon...). Es una obra maestra del rock progresivo.
Es curioso que al propio Chris Squire es un disco que no le gustó mucho precisamente por esas pinceladas jazzy que comentabas.

saludos

Javi

Drama a mí me gusta, pero esto es muy personal. Me lo compré cuando era bastante crío y me estaba empezando a gustar la música de verdad.

Está a medio camino entre el sonido de finales de los 70 y el 90125, aunque bastante alejado todavía de éste último (no llega a sonar todavía a A.O.R.). Si te gustaron los Buggles en su día, puede que te guste, de hecho hay una versión (mejorada por supuesto) de un tema del segundo LP de éste grupo ("Into the Lens"). Howe era quien llevaba la batuta por esos días. Horn subió el registro de voz para parecerse más a Jon Anderson, esto quizás fue un error. Debió imprimir su propio carácter. En el disco no suena mal, pero tengo entendido que en directo tenía problemas.

saludos

everkindness

Cuando digo mala producción me refiero a que debieron grabar con algún multipistas con respuesta en frecuencia mala, todo suena como si las frecuencias bajas y altas estuvieran ensuciadas... como nebuloso y opaco.
Cuando lo oí por primera vez fue en cinta del año catapum, así que se lo achacaba a la cinta en sí, pero cuando compré la reedición en cd, el sonido sucio seguía estando allí, con lo cual el problema era de la producción sonora del disco.

Respecto al "Drama", a mí me gusta mucho más que su anterior disco "Tormato", donde sí estaba Anderson. Creo que es un disco más maduro y menos frívolo. Además en Tormato, Wakeman está horrible, usa unos teclados estridentes que molestan... y empiezan a meter canciones cortas un poco tontorronas.
Sin embargo en Drama la cosa cambia a mejor. Los teclados de Downes me convencen mucho más, la voz de Horn no es una maravilla pero hace su papel, y las composiciones son brillantes.
Nada que ver con los Buggles (afortunadamente).
Me parece un disco muy recomendable.




everkindness

Cita de: Javi... de los 70 y el 90125, aunque bastante alejado todavía de éste último (no llega a sonar todavía a A.O.R.)
Gracias a Dios, que si se llega a parecer lo hubiera tirado a la basura :mrgreen:
Ã,¿Hay algo más odioso dentro del rock que el AOR?

CitizenErased

Cita de: everkindness
Cita de: Javi... de los 70 y el 90125, aunque bastante alejado todavía de éste último (no llega a sonar todavía a A.O.R.)
Gracias a Dios, que si se llega a parecer lo hubiera tirado a la basura :mrgreen:
Ã,¿Hay algo más odioso dentro del rock que el AOR?

Jajaja, pues mira tú, creo que AOR es una de las etiquetas mejor puestas de la historia de la música.

En fin, pues visto lo visto, para mi que el "Drama" se viene a mi casa la próxima vez que lo vea (me compré el Tomato, no me voy a comprar este :lol: ).
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

sequen-c

para grupito y música aor ese invento del hacket y howe llamado gtr a mediados de los 80



aqui se les fue la olla a los 2 guitarristas

que ascoÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

everkindness

Diosssssssssssssssssss
GTRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
Creo que voy a vomitar ahora mismo  :evil:
Qué desperdicio. Dos guitarristas tan ejemplares en los 70 como fueron Howe y Hackett cómo pudieron rebajarse tanto.
Claro que Howe ya llevaba un tiempo cagándola con cosas como Asia o el patético 90125 de Yes.
Pero es que lo de GTR ya era para mear y no echar gota.
Y hablando de Asia... Ã,¿Cómo Wetton, Howe, Palmer y Downes pudieron hacer música tan tontorrona y comercialoide?
Sí sí, Wetton de King Crimson o UK.
Carl Palmer de ELP.
Howe de Yes.
Downes de Yes.
Y la suma de eso, en vez de ser algo ejemplar como fue UK (menudos dos discos grabaron, buenísimos), resultó ser un fiasco de AOR de grandes proporciones. Incomprensible.

Javi

Nunca llegué  a escuchar a GTR. Entre Asia y el 90125 ya me quedé bastante espantado.
De UK destacaría sobretodo el primero. En el segundo se nota mucho la ausencia de Bruford y Holsworth. EL primero es rock progresivo en estado puro.

Lo de Asia es un misterio sin resolver. Supongo que es el peso de los tiempos. Los ochenta afectó a todos aquellos que hacían rock sinfónico en los 70. Intentando cambiar, cambiaron mal. Sólo King Crimson mantuvo la dignidad. Comparen el disco rojo con Asia. Ambos son comerciales pero vaya diferencia. El Elephant talk salió hasta en "Aplauso".

saludos

everkindness

Cita de: JaviDe UK destacaría sobretodo el primero. En el segundo se nota mucho la ausencia de Bruford y Holsworth. EL primero es rock progresivo en estado puro
Yo no echo tanto de menos la presencia de Bruford ya que Bozzio lo hace increíblemente bien en el segundo disco. Y es cierto que se nota un montón que ya no está Allan Holdsworth, pero no por ello el disco es de menor calidad, simplemente que deriva por terrenos más rockeros y menos jazzisticos, con menos solos vertiginosos y deslumbrantes. Cuanto más escucho el "Danger money" más me lamento de que la banda no hubiera tenido continuidad. De ese disco destacaría "Carrying no cross", una pieza de doce minutos que se hace cortísima, heredera de aquél Starless de KC y de los mejores momentos de ELP.
Una auténtica joyita del progresivo.

progspain

Cita de: CitizenErased en 10 de Febrero de 2006, 10:34:30 AM
Ã,¿Mala producción? Yo no diría en absoluto que este disco está mal produccido. Al contrario, me parece que dentro del barullo que es la música de "Relayer" consiguieron un sonido estupendo. Pero vamos, creo que "lo ruidoso" de lo que hablas es más bien consecuencia de las composiciones, que de la producción. Luego me lo pongo otra vez, pero vamos, yo no hablaría de mala producción. Desde luego no es el sonido pulcro de "Close to the Edge" o "Fragile", pero creo que precisamente jugaron a eso en este disco.

"Relayer" no suena como el "The Dark Side Of The Moon" de Pink Floyd, eso está claro; tiene un sonido estridente pero seco, sin demasiada diferencia entre graves y agudos,  muy setentero para lo bueno y para lo malo... Tampoco se grabó en unos estudios de prestigio con los equipos de grabación bien calibrados (Abbey Road, Advision, The Manor, Morgan, Command, etc...), sino en el recién estrenado estudio privado que el bajista Chris SQUIRE tenía en su casa de Sussex, utilizando el equipo de grabación móvil que Eddie OFFORD usaba en directo, por eso la atmósfera del disco recuerda casi la de un disco grabado en vivo, sin demasiada post-producción. Supongo que también debían andar con prisas para terminar el LP cuanto antes y salir de gira, tras los retrasos produciods por la desercción de Rick WAKEMAN, la espantada de VANGELIS y la incorporación en el último minuto de Patrick MORAZ. En cualquier caso, la nueva remasterización del sello Rhino/Elektra en CD de 2004 es bastante más limpia y con más presencia de los instrumentos, superando ampliamente al vinilo y a las DESASTROSAS anteriores 2 ediciones disponibles en CD (por no hablar de los interesantes bonus tracks).

En aquella época, se cuenta que el ingeniero de sonido Eddie OFFORD estaba más interesado en el consumo de marihuana y otros estimulantes que en mejorar sus técnicas de grabación... de hecho, sus mejores produciones son entre 1970 y 1972 (Yes y ELP especialmente). En 1976 Yes se acabaron cansando de sus siestecitas sobre la mesa de mezclas y decidieron prescindir de él por flipao y buscar otros técnicos de sonido más centrados en su trabajo (el pobre Offord nunca volvería a ser el mismo, a pesar de algunas producciones en los años 80).

En cualquier caso, "Relayer" como disco es la ostia, un poco freak pero flipante de principio a fin (mi tema favorito es "Sound Chaser", extravagante, complejo, polirítmico, alocado, anti-comercial..., la esencia de lo que debería ser el rock progresivo y que hoy en día se ha perdido un poco con tanto grupito neoprogresivo naiff...)

progspain

[N.P.: ROXY MUSIC - Country Life (1974)]

progspain

#13
Cita de: everkindness en 11 de Febrero de 2006, 01:06:00 AM
Diosssssssssssssssssss
GTRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
Creo que voy a vomitar ahora mismo Ã, :evil:
Qué desperdicio. Dos guitarristas tan ejemplares en los 70 como fueron Howe y Hackett cómo pudieron rebajarse tanto.
Claro que Howe ya llevaba un tiempo cagándola con cosas como Asia o el patético 90125 de Yes.
Pero es que lo de GTR ya era para mear y no echar gota.

Estamos hablando de mediados de los 80...!! Ã,¿Pero en qué planeta vivías tú por aquel entonces?!!, porque en la Tierra lo que se llevaba era Madonna, Bruce Springsteen, Dire Straits, Bon Jovi, Europe, etc... La única salida para estos y otros muchos músicos legendarios de los 70 fue subirse al carro del pop-rock o el rock melódico para intentar vender en el mercado americano (Europa lo dieron por perdido tras la debacle del punk en 1977).

Por otro lado, el LP de GTR estaba bastante bien (si te gusta el rock melódico de calidad tipo Kansas, Journey, Styx, Toto, Foreigner, Boston...), el "90125" de YES es acojonante como disco pop-tecno-AOR, lo mires como lo mires (posiblemente sea una de las mejores producciones de Trevor Horn y del rock de los 80 en general).

Lo de ASIA tampoco fue tan horrible, era el signo de los tiempos, la MTV, la comercialización en extremo de la música pop, etc... ASIA fueron de lo más soportable de principios de los 80 para mi gusto en las ondas de la FM.

Por cierto, Steve HOWE no estaba en el "90125", estaba Trevor RABIN...

Cita de: everkindness en 11 de Febrero de 2006, 01:06:00 AM
Y hablando de Asia... Ã,¿Cómo Wetton, Howe, Palmer y Downes pudieron hacer música tan tontorrona y comercialoide?

Simplemente..., se llama DINERO!! :-o

Los músicos, al igual que el resto de los mortales, tiene obligaciones familiares, facturas que pagar, gastos imprevistos, etc...

El primer disco de ASIA vendió más copias que toda la discografía de KING CRIMSON en conjunto. El 90125 de YES fue el disco más vendido de YES en toda su historia, etc..

Cita de: everkindness en 11 de Febrero de 2006, 01:06:00 AM
Y la suma de eso, en vez de ser algo ejemplar como fue UK (menudos dos discos grabaron, buenísimos), resultó ser un fiasco de AOR de grandes proporciones. Incomprensible.
Absolutamente comprensible!! cualquier persona sensata hubiese hecho lo mismo en aquella época... Cuando tienes a un montón de gente dependiendo de tí (familia, técnicos, mánagers, gente de la compañía de discos, etc...) no puedes hacer la música que te gustaría hacer sino la que te puede mantener funcionando en el negocio musical de forma rentable, que se lo pregunten sino a Mike OLDFIELD, GENESIS, etc...

En lo que si te doy la razón es en los 2 grandiosos discos de UK, particularmente el "Danger Money" me parece el último gran álbum progresivo de los 70, lo mejor que ha hecho Eddie JOBSON como héroe de los teclados en toda su vida, infinitamente mejor que ROXY MUSIC, JETHRO TULL o sus proyectos en solitario.

progspain

[N.P.: STYX - Equinox (1975)]

Epakta

Relayer , así como 90125 son el resultado del cambio de miembros dentro del grupo . Moraz es lo opuesto a Wakeman , como el guitarrista rockero sudafricano lo es a Howe .Creo que es lo mejor que le puede pasar a cualquier grupo.Cuestión de continuidad de trabajo con nuevas influencias.
Grabar discos comerciales lo han hecho todos en algun momento.
Aun quedan fans que le exigen al músico pureza , si por lo menos el fan comprara discos originales de ese admirado músico ... pero no , se baja todo gratis .Los músicos tambien quieren comer caliente y poder pagar una hipoteca.