Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Heliotrope, música original de Espejo, para descargar.

Iniciado por elliot troppo, 21 de Enero de 2006, 03:00:22 PM

« anterior - próximo »

elliot troppo

Me curraré el ser menos repetitivo. Quizá sí peco de ello, en eso tenéis todos razón. Pero no soy tan repetitivo como para que estos temas no sean disfrutables musicalmente hablando. Pero, como siempre digo, y suelo cumplir, la próxima será mucho mejor!

El mes que viene comienzo clases de piano y solfeo en una academia de música en Madrid. Mi intención es extenderme en pagar clases durante bastantes años, y espero que eso, y la progresiva experiencia y madurez musical me faciliten la labor de seguir mejorando. Ya me gustaría a mí haber empezado a tocar y estar rodeado de música desde niño, como mi nuevo héroe Mozart, pero yo no toqué una tecla hasta los 17. Creo que algunas de las cosas que hago tienen ya verdadera calidad musical, con todo lo que eso supone, aunque bien es cierto que, para lo que yo querría, en muy pequeñas dosis.

LeSoleil

Bueno, la he escuchado "por encima" y diré que resulta de agradable escucha, pero vamos para mí no va más allá. Todo muy electrónico, agradable y suave, nada que chirríe, lo que ahora llamarían "chill out", pero nada trascendental ni profundo bajo mi idea de música. Muy lineal, digamos que se queda en la superficie. Pero repito, no lo veo peor que muchas canciones que podemos escuchar en cualquier recopilatorio de esos de Café del Mar.

Analizando un poco más profundamente, creo que abusas mucho del clásico bombo, repites los ritmos, y reincides demasiado en los clásicos arpegios filtrados, lo cual al final te lleva a que los temas suenan muy parecidos entre sí: todos con un tempo parecido, una estructura similar, parecido desarrollo, todos con el tópico ritmo-arpegio-melodía-pad.

En contraposición, sigues demostrando un buen oído y gusto para elegir sonidos y efectos, así como algunos momentos con ideas bastante interesantes y algunas melodías que pueden llegar a ser pegadizas.

En fin, en una escala del 1 al 10 le daría un 5, por resumir diría que se trata de un trabajo aceptable y clásico de música electrónica, muy suave, sin grandes pretensiones, como muchísimos otros que han pasado sin pena ni gloria, pero al mismo tiempo mejor que algunas cosas que podemos escuchar hoy día.

hal2000

Cita de: elliot troppo
El mes que viene comienzo clases de piano y solfeo en una academia de música en Madrid. Mi intención es extenderme en pagar clases durante bastantes años, y espero que eso, y la progresiva experiencia y madurez musical me faciliten la labor de seguir mejorando.
Me parece muy bien, aguanta por lo menos dos añitos.
ah y no utilices escusas para dejar de ir, cuado te de el telete y te des cuenta de lo que realmente haces ;-)

LeSoleil

Lo que sí me tiene perplejo, de siempre, es la asombrosa capacidad de Espejo para aglomerar a las masas en torno a su música, para bien o para mal; desde luego tiene "gancho", a ver si lo sabe aprovechar   :lol:

También me ha sorprendido su repentino interés por Mozart, al que considera su "nuevo ídolo"... algo que no hubiera creído en el Espejo ultra-Jarrista-electrónico-espacial-rendezvousero de hace apenas unos meses. Espero que la "moda" Mozart por su 250 aniversario no tenga nada que ver...

SPADEMAN

ÑO, ADRI!!! Si hasta parece que sabes lo que estás diciendo...  :twisted:  (trankilo, es pa joder nada más)

ZZERO

Cita de: elliot troppoLa crítica de Zzero no la comparto casi nada

Cita de: ZZEROComo oyente, ya que no soy músico, te aconsejaría que intercalaras en un mismo tema varios pasajes sonoros (aunque ello implique alargar la duración del mismo lo cual sería incluso interesante) o que al menos incluyas algún cambio en la estructura del tema,...

Cita de: elliot troppoMe curraré el ser menos repetitivo. Quizá sí peco de ello, en eso tenéis todos razón.

Cita de: ZZERO... que cuides con más cariño la linea melodica y que juegues con las posibilidades que te da el sonido estéreo.

Cita de: elliot troppoEl sonido es intencionadamente pobre en el campo estéreo. elegí esa configuración entre las opciones de masterización de Reason para conseguir un sonido final más débil pero con mayor claridad. Ante mi falta de conocimientos como ingeniero de sonido, preferí eso.

Cita de: elliot troppoRealmente, Una crítica que no comparto casi en ningún punto Zzero. Pero te agradezco de veras la escucha y el comentario.

Pues menos mal que no tenemos la misma opinión. En fin ESPEJO, yo ya he cumplido. Repito, Suerte.

elliot troppo

Bueno, bueno, vale, he dicho "CASI".

La crítica de Le Soleil me parece, para consternación propia, bastante cercana a la realidad. Pero también para alegría propia. Por eso quizá me parece bastante acertada, quizá, desde mi punto de vista, la más justa que se ha hecho nunca de mi música.

En cuanto a lo de cansarme de las clases de piano, bueno, sé que  a alguien acostumbrado a tocar de forma salvaje, sin la más mínima técnica aprendida, este comienzo humilde desde lo más básico le será en cierto modo difícil y complicado, más en lo psicológico que en lo práctico. Pero cuento con ello, y mi ilusión y entusiasmo son mayores que cualquier obstáculo. Mi idea no es aguantar dos años, si no pagarme clases durante no menos de diez!

En cuanto a lo de que la afición a Mozart coincida con el 250 aniversario, bueno, no veo nada de malo en ello. La vida está llena de coincidencias que no lo son tanto. Todo está relacionado. La verdad es que me es treméndamente difícil encontrar música que me llame la atención en el presente. Y la de Jarre, con lo poco que se renueva, está ya muy vista. Estoy leyendo la biografía de MOZART de Marcel Brion, culpable en buena medida de que me haya enamorado de este músico, junto a audiciones de la SINFONÍA 40, LA FLAUTA MÁGICA, REQUIEM, etc, y suelta algunas prendas muy interesantes respecto a la filosofía de la música, así de pasada. Así dice que en épocas en las que la música digamos, "clásica", para entendernos, se vuelve más hermética, o elitista, hay un efecto rebote contrario por el cual la música popular deja de ser la "clasica" y la música popular, que en el contexto de su teoría, que comparto totalmente, viene a ser la música clásica para el pueblo, se convierte en vulgar, o música para el pueblo, pero ya no clásica, por haberse vuelto esta última hermética. Es decir, la situación de las cosas hoy en día.

Por eso a mi me gusta tanto Jarre. No es la primera vez que digo que Jarre es, sin ser famoso, popular, y me quería referir a esto que dice Marcel Brion. Pero Jarre es limitado. En gran medida, el desfase en la cantidad de producción de obras entre un Jarre y un Mozart, sin querer ahondar más en comparaciones, se debe, yo creo, sobretodo al método de gestación de la música. Es muchísimo más rápido escribir la música que grabarla tal como ha de sonar en su concepción final, de modo que el músico moderno no solo es compositor sino ejecutante final de su música. Así que la tecnología democratiza la música, dada la complejidad del solfeo tradicional, pero también la esclaviza, en cierto modo, con cadenas hechas de detalles técnicos sin fin. A parte de eso, el genio de Jarre NO es el de Mozart, claro. ( y no es que Mozart no tuviera que tener en cuenta detalles técnicos, pero estaba todo menos diversificado).

Pero aún así, juzgo a Jarre o a Vangelis como verdaderos continuadores, en este panorama entre lo hermético y lo vulgar, del verdadero espíritu musical de la época dorada de la música, si bien en dosis mucho más pequeñas. También hay BSOs muy interesantes y originales que cumplen esta función, aunque la mayoría se limitan al lenguaje clásico, y la mayoría de las veces muy por debajo de lo que expresa lo clásico.

elliot troppo

También por lo que acabe de poner arriba, siempre insisto en decir que la interpretación en directo de lo compuesto, vital en épocas pasadas, NO es tan importante ahora, cuando la verdadera interpretación de la música se lleva a cabo durante el proceso de grabación de la misma. (teatro...cine)

Estoy planeando cómo afrontar la próxima música. No voy a usar Reason para nada. Voy a hacerme con Sonar y varios VST de instrumentos orquetales, NI Akoustik Piano, Y otro orquestal. Los únicos sintes que usaré serán los propios del secuenciador Sonar, que incluye un instrumento vocal con la tecnología Variphrase de Roland. Me pillaré un teclado controlador tipo piano. Con Mozart como principal fuente de inspiración experimentaré cosas sin ritmos de batería, haciendo hincapié en ser lo más variado y armónico posible. A ver qué sale... :roll:

Aunque como haré prácticamente todo a mano, me puede llevar muchísimo!

Da

Cita de: elliot troppoEs muchísimo más rápido escribir la música que grabarla tal como ha de sonar en su concepción final, de modo que el músico moderno no solo es compositor sino ejecutante final de su música. Así que la tecnología democratiza la música, dada la complejidad del solfeo tradicional, pero también la esclaviza, en cierto modo, con cadenas hechas de detalles técnicos sin fin.

Vaya, una reflexión con cierta coherencia. Sí, es más rápido escribir música, pero también mucho más difícil. La ausencia de métodos de grabación estimulaba la inteligencia musical de esa clase proletaria un poco especial, la de los músicos al servicio de cortesanos, nobles, burgueses, etc. Luego estaban los otros músicos profesionales, los intérpretes.

Pero ahora sucede lo mismo. Tenemos a los ingenieros, fabricantes, productores, inversores, etc., de tal forma que al "músico" solo le queda cantar o tocar  un aparato que no tiene ni pajolera idea de cómo funciona. Detrás de un disco de Jarre está la aparición de un nuevo mercado de oyentes y una  inversión tecnológica para satisfacerlos. Jarre es un intermediario, él no hace los  aparatos ni las copias. En ese sentido no se ha abandonado el ambiente cortesano, pues la música continúa siendo de pago, enlatada, reproducida en aparatos de la clase media. Los especialistas de hoy en día sobrepasan con mucho a los antiguos intérpretes y fabricantes de instrumentos, pues hay dinero invertido en ciencias de los materiales, electricidad, electrónica, escuelas ...  a veces parece que cuanto más monstruosa es la pirámide más pequeño es el artista.

La música es una industria, un mercado super-racional que vende su resultado final en discos, sintonías televisivas, móviles .... También nos vende sofisticados aparatos electrónicos, pues siempre es más fácil jugar a ser músico que hacer lo que hacían Mozart y compañía.

sequen-c

grandes creadores de música en cuanto a cantidad de producción no son precisamente vangelis, jarre o kraftwerk.

sí lo son en el ámbito electrónico steve roach o klaus schulze.  

la actividad creadora de estos músicos no es muy inferior a la de los grandes compositores clásicos.  de hecho creo que son los 2 grandes reyes de la electrónica.  uno domina el ambient en usa (roach) y otro domina la ME centroeuropea (schulze).

la obra de schulze supera los 100 cdÃ,´s, y la de roach tampoco andará muy lejos.

aqui la discografia de roach;

http://www.steveroach.com/Music/discography.php

OXYBOY 2

Cita de: sequen-cgrandes creadores de música en cuanto a cantidad de producción no son precisamente vangelis, jarre o kraftwerk.

sí lo son en el ámbito electrónico steve roach o klaus schulze.  


Sí,además de ser gran creadores de basura entre otras cosas...
Hombre,será también una cuestion de gustos,pero es que no me trago muchos de los discos de Schulze y levante la mano el que se trague todo,así como también el super repetitivo S.Roach,que la gran cantidad de los discos están hechas con la fórmula de siempre.
Con esto no quiero decir de que no sean grandes músicos,pero precisamente no es la cantidad de discos, lo que lo hace grande músico.
Me vas a decir que un TIMEWIND es lo mismo  que aquel APHRICA?...
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

sequen-c

creo en el concepto de que "el artista necesita el crear como el cagar".  una necesidad innata de crear constantemente.  

esta necesidad es lo que hizo que mozart compusiera 600 obras y van gog pintara 500 cuadros.  y hoy día, a pesar de la mercadotecnia, sigue habiendo artistas con gran motor de creación.

el caso de jarre es el arquetipo de lo que yo llamo "artista en potencia".  habría que preguntarse por qué en casi 40 años de carrera sólo ha creado música en una docena de discos y con una duración media de sólo 40 minutillos.  no creo que jarre sea mediocre.  creo que le pudo la fama y la mercadotecnia, y con ello murió su pasión creadora.  el placer de la fama ha hecho que jarre prefiera darse baños en multitudes en sus conciertos que encerrarse en su estudio y crear, creación pura dentro de un marco de voluntad, esfuerzo e introspección.

en el caso contrario a jarre está schulze, que más que buscar y regocijarse en la fama siempre le ha impulsado su pasión creadora y su estilo personal. schulze publicaba y publica su inmensidad de obras en compañias pequeñas (brain, musique intemporelle, manikin o su discográfica propia rainhorse).  esto le da la posibilidad de publicar todo o casi todo lo que crea.

mientras jarre tiene un mercado muy amplio, y de base popular, schulze tiene un mercado más cerrado pero de más sapiencia, en el sentido que su obra es escuchada fundamentalmente por apasionados de la ME, y dentro de éstos, por gran cantidad de músicos electrónicos que siguen su estela.  dentro de este "círculo intelectual de ME", schulze es el más nombrado, reconocido y admirado, junto a algún otro como puede ser en usa steve roach en el caso del ambient.

son 2 reyes con 2 imperios; el ambient y la ME centroeuropa.

OXYBOY 2

Se podría conversar en otra página,que estamos en el tema de Heliotrope,por empezar.. :wink:
Luego no sé por qué metes siempre a Jarre,te ha hecho algo? :roll:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

sequen-c

pos no ma hecho ná no.  sólo pensaba en voz alta.

OXYBOY 2

Cita de: sequen-ccreo en el concepto de que "el artista necesita el crear como el cagar".  una necesidad innata de crear constantemente.  


Perfécto,creo que éstos dos cada vez que iban al baño,grababan un disco!! :lol:

A mí la cantidad no me dice nada;hay mucha repetitividad y sobretodo en los berlineros que tanto amas.
Existen obras muuuuuy interesantes y otras que mejor olvidar.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.