Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

El saco de la New Age.

Iniciado por djschiller, 07 de Septiembre de 2025, 02:42:33 PM

« anterior - próximo »

djschiller


La mercadotecnia no sólo rige a los músicos/grupos de éxito en forma de producir y crear música, también clasifica a la música en apartados como forma más fácil de localización y posterior venta, por ejemplo; Rock Progresivo, Techno-pop, Pop/rock de los 80, Rock Clásico, Sonido Motown, Techno de Detroit, Sonido de Filadelfia, Música disco, Músic Country, Música Folk, Heavy Metal, etc.

Y los músicos y bandas pasaban de un estilo a otro según caprichos del destino que rige la mercadotecnia, por ejemplo, Génesis pasó del rock progresivo al pop ochentero. Oldfield pasó primero del  rock progresivo al pop-rock ochentero y luego en los 90 a la new age.

En los años 90, la mercadotecnia abrió un nuevo saco tras el enorme auge de Enya y Enigma y lo llamó New Age (el Chill-out fue un subgénero dentro de la new age).  De este modo, en las tiendas de discos, los que gustaban de este género, ya tenían preparado su apartado de New Age, donde se encontraban a Enya, Enigma, Peter Gabriel, Deep Forest, Sarah Brigthman.  Oldfield y Vangelis fueron fichajes estratégicos de Warner Music tras el primer y gran fichaje de Enya, así que también fueron en el saco.  Tangerine Dream también terminó en este saco, más que por sus discos anteriores con Virgin, por su fichaje con el sello de new age - Private Music - que fundó Peter Baumann.  Brian Eno también terminó en el saco pues el Ambient fue como una especie de subgénero de la new age, aunque ahora podemos ver que fue mucho más que un subgénero.  También se encontraban en ese apartado los cds de Neuronium.

La new age en los años 90 vendía y mucho y fue durante unos 15 años que este género daba mucho money.  Quizás hoy día este nombrecito esté en desuso pero la realidad fue la realidad; en las tiendas de discos existía ese género que fue el saco de la new age.  Fueron ventas enormes; sólo Cretu y Enya vendieron casi 200 millones de discos.

En la actualidad se ha actualizado el nombre del saco, fusionándolo con otros géneros y dejándolo como sigue;

New age/bandas sonoras/contemporánea

Este saco reconstruido ahora no vende como vendía antes pero sigue teniendo unas audiencias millonarias, como los grandes productores cinemáticos, Hans Zimmer el que más, y las estrellas de antaño como Enya, Enigma y Peter Gabriel.  El saco sigue a buen recaudo en mano de las multinacionales.

Y qué hacemos con Kraftwerk, Jarre  y Schiller jeje.  Pues algunos los meten en este saco y otros creen que son los antecesores de los diyeis actuales y es que hay que ver a Schiller haciendo últimamente de diyei y Jarre como casi que también jeje.  Estos últimos los meterían más en el llamado Pop-electrónico.

El campanazo tubular (en todas sus versiones) es una de las insignias de la new age, así como Carritos de fuego que se encuadra perfectamente en lo de   - bandas sonoras/contemporánea - , pero qué hacemos con The Man Machine y Oxygene.

Qué hacemos, ¿se los damos como insignias a los diyeis o van al saco de la new age?, eso ya cada uno en su casa sabrá.

jeje si es que...

El caso es disfrutar del saco, que en mi caso es el que más he escuchado desde siempre, con permiso del saco del Art-Rock de Pink Floyd, Génesis, Alan Parsons Project  y compañía.