Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Psicólogos normales?

Iniciado por Silik, 01 de Enero de 2006, 01:34:37 PM

« anterior - próximo »

Silik

Hete aquí un misterio... a mis años, aún no he conocido a ningún estudiante de psicología con una personalidad que pudiéramos definir como normal. De hecho, los que me he encontrado han sido de las personas más extrañas que me podría imaginar.
Ésta es una de las razones por las que a pesar de tener una personalidad cada día más depresiva y bipolar me niego a visitar a esos "especialistas". Ã,¿Habéis conocido alguno normal? Ã,¿Sirven para algo?


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Deckard

Uhmmmm... trastornos bipolares... interesante. Uhmmm... No estaría de más que te hiciera el test de Voigt-Kampff.  :roll:

Da

yo sé de gente que le han servido, no en vano se han aprendido los síntomas de rayaduras mentales, y formas de combatirlas. Supongo que cuanta más gente venga a la consulta más experiencia y mejor, al mismo tiempo que el enfermo  se hace a la idea de que hablando sus movidas se va a curar, tipo exorcismo.

Eso sí, no entiendo muy bien la diferencia (en caso de estar jodido) entre cuándo ir al psicólogo, al psiquiatra, al médico o simplemente pasar de todo.

Sigfrid von Schrink

Generalemente en una depresión o un transtorno bipolar un psicólogo ofrece bastante ayuda, sobre todo cuando los transtornos se deben a cosillas que nos hacen daño y hemos dejado metidas en el disco duro sin ni siquiera acordarnos. No te dé miedo ir a un especialista si ves que la situación es insostenible, te aseguro que vas a recibir ayuda y notarás alivio.

Sigfrid von Schrink

Cita de: DaEso sí, no entiendo muy bien la diferencia (en caso de estar jodido) entre cuándo ir al psicólogo, al psiquiatra, al médico o simplemente pasar de todo.

Un psicólogo analiza y establece posible enfermedades o transtornos mentales, un psiquiatra intenta curar esas enfermedades utilizando diferentes terápias, el médico de cabecera te enviará a alguno de los dos si lo necesitas y pasar de todo no es bueno, porque un pequeño transtorno del estado de ánimo puede acarrear un cuadro depresivo bastante agudo si no se atiende a tiempo.

Silik

Bueno, a ver, aclararé no vaya a preocuparse nadie. Llevo una racha bastante mala, decepcionante en los diferentes ámbitos de mi vida, especialmente el laboral y el sentimental. Ambos son probablemente los que más me he currado y por lo que ha ido sucediendo en los últimos años y especialmente en éste, se me han venido abajo todos los esquemas, vamos, aquello de que al final el tiempo pone a la gente en su sitio, que quien siembra recoge... son cosas que me creía antes y ahora no. Por eso supongo que me impactó tanto Match Point, porque cada vez estoy más convencida de que hagas lo que hagas, todo es cuestión de suerte. Como decía Picasso, es verdad que la inspiración normalmente te pilla trabajando, pero que trabajes no ha de implicar necesariamente que tengas algún día inspiración, en mi caso, suerte.
Por eso ahora todo lo que hago lo hago sin mucho convencimiento. Voy a medio gas. Disfruto con algunas cosas pequeñas, como ver Los Simpsons, algunas películas... pero en la vida real me siento desubicada y descreida, asqueada de ver a gañanes con un enchufazo de la hostia y a gente super profesional cobrando una mierda y sin tiempo para ir a tomarse una cerveza.
La cuestión de este rollo que he soltado deriva en lo que dice Da, que una nunca sabe si realmente este estado, que sé perfectamente a qué se debe, requiere ir a un especialista o, simplemente, que es lo que yo creo, una pequeña racha de suerte.
Gracias por soportar la parrafada y perdón.


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Sigfrid von Schrink

No hay que darlas ni nada que perdonar. Sin darte ni cuenta hemos hecho un poquito de terápia de grupo y has sacado un poquito de la rabia contenida que llevas dentro. Eso es bueno, al igual que los gases intestinales, estas cosas están mejor fuera que dentro. Mi consejo es que te compres un buen vibrador y se lo claves en el ojo al primer gañan que te esté jodiendo la vida.

En sentido más o menos figurado, quiero deir...

saqman

Bienvenida a la puñetera generación que nos ha tocado. Somos eternos adolescentes forzados, descreídos de la sociedad, hartos de estudiar, trabajar, y aguantar para cobrar una mierda y ver al final lo de siempre, que los mismos hijos de papá consiguen lo que uno no puede aunque se esfuerce.

Somos la generación del "a ver si me saco una oposición" y del "debería haber sido fontanero"...

Yo trabajo en la consultoría informática, y es el entorno más denigrante que conozco, lleno de indeseables y escoria humana, así que te comprendo bien.

No dejes que puedan contigo. Reduce tus aspiraciones, y se feliz. No oigas a la gente, que mienten más que hablan. Escucharse a uno mismo, e intentar amarse por lo que uno es, no por lo que nos meten por los ojos en televisiones, anuncios, compañeros de trabajo, etc.

Más música...

Angel

Cuando tengo malas rachas pienso: "Sonríe, que mañana puede ser peor". No es un mensaje muy animista, pero bueno. En todo caso supongo que aquí estamos los foreros pa lo que necesites Ã,¿no? :wink:
Living in my treehouse

Astropop

No sé si se podrá obtener la felicidad absoluta (si eso existe), pero oye, cada uno hace lo que puede... poco animista tambien, ya lo se...

Astropop

Una consiste en hacer dibus frikis, me despollo solo  :lol:  .. .. no si por no reirme no será...

Astropop

Otra es no abrir la boca para nada mientras oyes atentamente a los demás, a veces te descojonas de las cosas que se dicen....

Astropop

Y otra es cometer heliotropadas  8)

Da

Cita de: saqmanBienvenida a la puñetera generación que nos ha tocado. Somos eternos adolescentes forzados, descreídos de la sociedad, hartos de estudiar, trabajar, y aguantar para cobrar una mierda y ver al final lo de siempre, que los mismos hijos de papá consiguen lo que uno no puede aunque se esfuerce.

Somos la generación del "a ver si me saco una oposición" y del "debería haber sido fontanero"...

Yo trabajo en la consultoría informática, y es el entorno más denigrante que conozco, lleno de indeseables y escoria humana, así que te comprendo bien.

No dejes que puedan contigo. Reduce tus aspiraciones, y se feliz. No oigas a la gente, que mienten más que hablan. Escucharse a uno mismo, e intentar amarse por lo que uno es, no por lo que nos meten por los ojos en televisiones, anuncios, compañeros de trabajo, etc.

Más música...

Tienes razón, Saqman, muchas veces es la propia vida la que te hace estar bien o estar mal, no eres tú que seas depresivo. Puede haber cierta predisposición genética, no lo niego, pero en cuanto te van las cosas bien uno se siente bien y al revés. Lamentablemente en las malas rachas largas uno puede empezar a pensar y a pensar .... y claro, totalmente  de acuerdo con lo que decís sobre la generación de "a ver si saco una oposición", tenemos un estilo de vida individual y competitivo que no ayuda.  Si no consigues algunas metas eres escoria.

A mí me pasa lo que a muchos. El curriculum es muy largo, y te has metido ciegamente en él, tal vez para nada (bueno sí, para ayudar a la economía del país :lol:  :lol: ). Luego ves que el factor "suerte" es decisivo, o al menos la orientación de no ir por donde fuimos aquellos que imitamos a universitarios y empleos del franquismo donde se colocaba toda la gente guay de la generación anterior. Mi impresión general es que en esta sociedad no "triunfa" el más detallista, ni el más poeta, ni el más trabajador, sino el que mejor se vende y se encajona en el sistema burocrático, por las razones que sean, dedo, suerte, acierto, y por supuesto, trabajo, aunque no forzosamente esto. El"sálvese quien pueda" es claro, y la ideología se va al carajo. Además ni siquiera los "triunfadores" lo son tanto, metamorfosean y se olvidan de traumáticos papeleos y frustraciones, incluso de su vida anterior, y se convierten en pequeñas cuentas corrientes andantes, que engordan lo mismo que sus barrigas.

Bueno, estoy desvariando demasiado. Feliz 2006 leches!!

Da

bueno, y luego está el tema sentimental, ahí también funciona un poco el "sálvese quien pueda", o mucho me equivoco.