Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

LA LENGUA COMÚN DEL FUTURO. ¿CUÁL Y CÓMO HA DE SER?

Iniciado por Andrés, 09 de Junio de 2005, 10:21:53 PM

« anterior - próximo »

Andrés

Yo creo que ha de ser el inglés, pero pronunciando siempre igual las palabras que estén escritas iguales. Y con el acento suave del idioma francés. Ese combinado debería ser el idioma del futuro, creo yo. Se puede hacer mejorando el idioma inglés en esas dos facetas. No se si ustedes abogarían por que el idioma del futuro fuera el francés, el italiano o el chino(más visual con sus dibujos, pero sin alfabeto y con muchos signos) o el alemás(un poco difícil gramaticalmente, creo), etc. No se si combinarían idiomas o cambiarían reglas de alguno. Yo al español le quitaría las haches que ya no se pronuncian y quitaría la V que suena actualmente igual que la B. Se puede opinar sobre todo lo relacionado con los idiomas y sobretodo como se quiere que sea el idioma del futuro y qué libros son mejores para aprenderlo o qué sistemas de estudio. Saludos.

Aliado Estratégico

Yo creo que dentro de unos años va a ser una necesidad conocer el idioma chino, china sera la gran potencia del siglo 21, junto con los estodos unidos de america. El idioma ingles por supuesto creo que va a ser siempre el mas usado para comunicarse entre distintas culturas, supongo que pòr su facilidad, (digo facilidad comparandolo con el idioma chinoca), ya hubo intentos de crear un idioma utilizable a nivel mundial, creo que se trataba del speranto, si no es asi debo revisar mis conocimientos, pero creo que si. Ese proyecto quedo en el olvido solo muy pocas personas lo han de manejar en la actualidad.
El idioma del futuro, creo que depende de el futuro economico de cada pais, por eso creo que sera inevitable el uso del chino y de el ingles por igual, ya desde hace unos años se esta implementando en varias escuelas y colegios de mi pais, la enseñanza de otros idiomas tales como el frances y el aleman, que obviamente son necesarios para la comunicion comercial entre naciones.
De no ser que inventen un idioma mundial, vamos a tener que aprender a comunicarnos en chino, me imagino lo dificil que sera ese asunto. saludos.

Andrés

Al decir "siempre pronunciadas igual, las palabras igual escritas, estoy aludiendo al idioma español que se lee como se escribe siempre sin pronunciar distinto un mismo signo como hace el idioma inglés. Esto se ve bastante en las películas que a veces al teléfono piden deletrear una palabra. En español no habría que deletrearlo. El inglés tiene de bueno que no tiene acentos y que no hay diferencias clasistas y problemas al no distinguir entre "tu" y "usted" pues todo se dice "you". Además no hay discriminaciones de género entre llamar una palabras en masculino y otras en femenino como hay en el español, sino que son palabras neutras, válidas para todos(Ã,¿por qué "casa" ha de ser femenino y "coche" o "moto" está puesto en masculino, por ejemplo. Eso es un sinsentido y puede influir en que conduzcan más hombres que mujeres  o en que lleven más la casa las mujeres que los hombres, cuando habría de ser por igual o no habría ningún impedimento para que así fuera. A veces el lenguaje no es inocente y se ve en que la gente a veces adopta los insultos que usan los malos, y toma como ofensa algo que en principio usan ellos pero que no tiene por que ser algo malo en si mismo. Ahí está las ofensas de tipo sexual(parezco Freud) en que para esta sociedad parece que lo peor con que se insulta a un hombre sea llamandole algo parecido a mujer. O a la mujer se le llama una palabra malsonante(pu..) alusiva a la prostitución que en si misma no hacen mal a nadie y sin embargo la sociedad las estigmatiza por el simple hecho de usar esa palabra como el peor insulto que se utiliza en general para ofender a una mujer. En este sentido he tirado un diccionario de palabras malsonantes en inglés, porque, aunque serviría para entender(que no decir)esas palabras, prefiero no aprenderlas demasiado. O quizá porque prefiero antes aprender las 5000 palabras más usadas del inglés del "Vocabulario Básico del inglés. Las 5000 palabras y expresiones más usadas del inglés" de Larousse. Un libro con buen tamaño y claridad de las letras que me parece que puede ser muy bueno si quieren aprender inglés.(También hay otro en miniatura de collins "5000 palabras más usadas del inglés actual", que pone que no dudemos que han escogido las palabras que más se usan en ese idioma. La letra también es muy legible a pesar del tamaño del libro de unos 10 centímetros de altura). Aconsejo el "Collins Pocket Thesaurus" como un diccionario inglés de sinónimos que amplía el vocabulario hasta de los que ya sepan inglés, así que sirve para todos y no necesita ser bilingue por que por los sinónimos se ve la palabra que es. Un libro que vale para cualquier país del mundo por ser sólo en inglés, con bastantes sinónimos y buen tamaño de letra. No tiene antónimos, pero no hace falta buscar la palabra contraria sino orientarnos sobre los sinónimos de cada palabra en concreto que están puestas alfabéticamente y con unos 10 sinónimos. Así además de tener más riqueza de vocabulario, se es más preciso a la hora de usarlos oportunamente y hasta ayuda a definir palabras(más claramente se da una definición diciendo un par o tres de sinónimos que con frases enrevesadas, creo yo). Si quieren leer directamente en inglés tienen "Concise Encyclopedia" de Dorlingo Kindersley(a unique visual encyclopedia, según pone detrás. Y así es tiene todos los temas y subtemas y muchas fotos y dibujos con textos en medio y reseñas al lado de cada dibujo. Letras claras. Bastante completo. 500 páginas aprox. y menos de un palmo de tamaño(altura) por algo menos de anchura. Páginas gruesas, suaves, en color. Se entiende todo, aún no sabiendo inglés. Es de Dorling Kindersley(no Dorlingo como he puesto antes. Disculpas). Estos son mis libros principales para aprender inglés. No se si ustedes saben un sistema mejor. La gramática apenas la uso y la interiorizo simplemente leyendo esta Concyse Encyclopedia ya que la estructura de las frases se va quedando al leerla en distintas frases y releer esta enciclopedia, en la que además se aprende cultura general. Para la pronunciación tengo literalmente las frases como suenan en español en una guía de conversación(español-inglés de Arguval) y un diccionario pequeño(Berlitz) donde también pone clara y casi literalmente en español el sonido de cada palabra. No se qué otros libros buenos puede haber para aprender tan sencillamente el inglés, pero yo he mirado en todos los sitios durante un tiempo y me quedo con éstos. Se aceptan sugerencias(también tengo un cassette en inglés de Speak-up en que se entiende bastante parte de lo que dicen para coger un poco la pronunciación. El dual de la televisión no se como cogerlo con el nuevo mando standard de TV que he comprado, pero también usaba el dual para aprender. Puedo hacerlo ahora con los DVDÃ,´s poniendolo en original subtitulado. Saludos.

Andrés.

Espero que no tengamos que aprender el Chino que debe ser más dificil que el inglés o el Español, aunque si hay que hacerlo pues se puede conseguir, supongo. Tiene unos 3000 signos, creo y no se cómo hacen para usarlo en los teclados de ordenador. No se si el hecho de ser un idioma más visual o ideográficos, influye eso en la mentalidad de la gente, porque son gente bien pacífica en general. No se si es el Budismo o el idioma. Aunque he oído que el lenguaje fa formando el cerebro, o debe ser la organización neuronal. No se, debe ser algo mal entendido porque el idioma al aprender a saberlo creo que está por todo el cerebro, pero una vez sabido se ubica en un pequeño espacio donde se ubican los idiomas(supongo que toda idea verbal ha de pasar por ese lugar del cerebro para entender los mensajes leídos o escuchados según ese código que hay en el cerebro y que hemos introducido aprendiéndolo). Un saludo Aliadín.

Aliado Estratégico

mira aqui tienes una foto de un teclado chino, ahi se puede ver lo distinto de los idiomas, llama la atencion la cantidad de graficos que son necesarios para referirse a un solo numero, mas vale que no vaya nunca a china, Ã,¿como posteo en el foro?:D



es decir, si es necesario se aprendera, por necesidad, y tal vez en mi caso por gusto. Es lindo saber otros idiomas, pero conste que me lleve ingles  :lol:  varias veces en la secundaria. Ya me imagino con el chino lo que sera. En fin seria bueno crear un idioma nuevo y moderno adaptado a las caracteristicas actuales, de echo recuerdo vagamente haber escuchado recientemente sobre un nuevo idioma para comunicarse entre distintas nacionalidades, no lo recuerdo bien. Saludos andres.

Martenot

Siempre tan ocurrente a la hora de buscar temas de debate, Andrés, a veces pienso que abusas demasiado de los synthesizers esos. Yo de tí pasaba de esos discos y probaba directamente con el jaco, fijo que tus posts serían mucho más constructivos. Ey, que lo digo en tono jocoso, que nadie se me enfade...  :wink:

Sobre lo de los idiomas... pues no sé, chico, pero a estas alturas creo que los que tenemos la suerte de vivir en países desarrollados en los que más o menos impera la libertad de pensamiento, estas cosas ya deberían estar más que superadas. Aquí cada cual habla en el idioma que ha mamado, ni más ni menos, por lo que querer buscarle tres pies al gato resulta absurdo. Mientras ésto no se comprenda, el entendimiento entre culturas será siempre imposible.

Al fin y al cabo los idiomas no son más que resultado del mestizaje de culturas, por lo que intentar obstruir ese proceso o reconducirlo premeditadamente hacia una cultura imperante es poco menos que monstruoso.

Ã,¿Por qué el inglés? Ã,¿Porque es el más extendido? Ã,¿Porque es el que hablan los países más poderosos del globo? Ã,¿Porque nos lo han estado endiñando durante décadas? Sería de burros acabar claudicando con un elemento tan enriquecedor culturalmente como es el lenguaje humano.

Veo que dominas las enciclopedias, por lo que presupongo que eres alguien medianamente culto. Ante esta presuposición te pregunto: Ã,¿te suena la palabra "Esperanto"? Igual la has mencionado en alguno de tus interminables posts, pero es que esa ausencia de puntos y aparte me agobia tantísimo que prefiero leerlos muy por encima, espero que me comprendas. Pues a lo que iba, el Esperanto fue un lenguaje creado en el siglo XIX del que se esperaba su implantación en todo el mundo, un lenguaje universal, vamos. En mi casa de Barcelona todavía corría alguna que otra gramatica de Esperanto ya que mi abuelo materno lo dominaba bastante bien. Actualmente todavía existen escuelas de Esperanto así como asociaciones de esperantistas que siguen en la brecha. Ã,¿Cual fue el fallo de ese lenguaje universal? que su implantación suponía la destrucción de la fusión de culturas. Afortunadamente el Esperanto no obtuvo los resultados esperados y la humanidad podrá seguir siendo testigo de toda forma de mestizaje.

Para acabar, una puntualización aprovechando que te presupongo culto: el idioma "español" no existe, en todo caso el que existe es el castellano, uno de los varios idiomas (reconocidos como tales) que se hablan en el estado español y el idioma unitario de la práctica totalidad de Hispanoamérica. No hace mucho que leí precisamente que se está volviendo a cuestionar la validez del título de la "Real Academia de la Lengua Española" para convertirlo en "Real Academia de la Lengua Castellana", a ver si de una vez por todas corrigen ese garrafal error.

Saludos.  :wink:

vignemale

Iba a decir algo de una paja mental por parte de la persona que ha propuesto semejante disparate, pero veo que Martenot ha explicado muy bien lo que yo pienso (más o menos) así que me evitaré el teclear que no me apetece.

Una cosa sí que pienso, en el hipotético caso de que hoy mismo, todos los seres humanos habláramos la misma lengua de golpe, debido a una varita mágica... mañana mismo empezarian las diferencias dialectales, va con los humanos, a no ser que se pueda crear una sociedad como la de Un mundo feliz, he dicho !

Andrés

No se que problema hay en que me gusten los discos de sintetizador como los de Ed Starink. No se que es el Jaco que dices, pero yo a ti no te critico porque te gusten más los originales que las versiones de Starink. Del esperanto leí en un suplemento del diario que los anarquistas españoles de antes de la guerra civil comentaban para huir de la excesiva reglamentación que los agobiaba: "Hablemos todos esperanto, con eso ya es suficiente", supongo que pensaron que entendiéndose en el idioma ya era bastante y tantas leyes y reglamentos que limitaban las libertades no era necesario. No veo que sea un disparate el pensar que el futuro pasa por un entendimiento, cuando menos linguístico. No se pretende que todos piensen igual, sino que puedan expresar su pensamiento, por tanto han de hablar un idioma común. Sino Ã,¿qué prefieres? Ã,¿Como ahora en que ni siquiera entendemos a la gente del país vecino?. Pocos de nosotros sabemos portugués, euskera o francés Ã,¿no te parece?. Ã,¿qué propones, que no nos entendamos o que aprendamos 6000 lenguas?. Ã,¿porqué el inglés? porque es el único que parece tener posibilidades actualmente, más que el esperanto, pero verás que he puesto un título para que la gente pueda proponer otros idiomas o mezclas de idiomas. Si no ves que sea necesario poder comunicarse y no percibes la dureza de estar en otro país y no poder tan siquiera hablar, pues yo poco puedo hacer para transmitirtelo. Recuerda que hace poco un multimillonario que regresó a Cataluña donó toda su fortuna de muchos miles de millones para que la Generalitat lo usara en cursos de inglés. Un saludo.

Martenot

SE VENDEN GORRAS DE LATEX PARA NO MANCHARSE EN LAS PAJAS MENTALES, DE DIFERENTES COLORES, DISEÑOS Y TALLAS.

PRECIO SIN COMPETENCIA.

LIBRO DE INSTRUCCIONES EN INGLÉS Y CHINO (LOS IDIOMAS DEL FUTURO)

INTERESADOS LLAMAR AL 903 556 778 (NINE ZERO THREE, FIVE FIVE SIX, SEVEN SEVEN EIGHT).



... ke biba la kurtura !!!!

Andrés

Dices Martenot que el esperanto se desechó por que acabaría con la diversidad. Pues hasta cierto punto sólo porque el esperanto es una mezcla de diversas lenguas, cogiendo lo mejor de cada una para hacerlo una lengua más sencilla y fácil de aprender por todos. Se comenta en otro mensaje que si una lengua común se llegara a alcanzar, caería en dialectos y variantes. Eso le pasó al latín que se hablaba en todo el occidente conocido, pero es que lo conocido era básicamente la zona del Mediterraneo. Pero si un idioma como el inglés o cualquier otro(actual, creado o mezcla de diversas lenguas) lo acaba hablando toda la población planetaria por su inclusión en los planes de estudio y la actual voluntad popular de aprenderlo, pues no creo que se dialectalice porque los medios de comunicación como internet, la televisión, radio, etc. pueden alcanzar actualmente cualquier parte del mundo(y de hecho hay comunicaciones internacionales en todos lados), con lo cual no pueden haber poblaciones y tribus aisladas como pudo haber en la época romana. Por ello difícilmente surgirán dialectos del idioma común, los cuales surgieron porque había pueblos aislados. Ahora con internet y los teléfonos móviles no es posible tal aislamiento para el surgimiento de dialectos en una lengua tan extendida como el inglés, ni tampoco veo que fuera conveniente aislarse para conservar una lengua de pocos hablantes. Las lenguas no son personas, por tanto no mueren y el que quiera puede consultarlas en bibliotecas y archivos. Considero que el entendimiento básico es una necesidad evidente y comprendo también que hay intereses de cargos políticos o linguistas porque se mantenga subvencionada alguna lengua no tan extendida. Pero yo estaría dispuesto a renunciar a hablar español si supiera inglés, por el mismo motivo por el que renunciamos a los sistemas Betamax y 2000 en video, adoptando el VHS y por el que dejaremos éste para utilizar el DVD. Són sólo sistemas, como el idioma es sólo un código de comunicación. Para comunicarse con uno sería suficiente, aunque actualmente haya que aprender varios por que no hay idioma común. Pero es un trabajo arduo y costoso aprender 10 idiomas si con uno bastaría y podríamos hablarlo con mayor vocabulario y entendimiento. De la otra forma aprendemos 4 palabras en cada lengua, únicamente. Si en las gestiones comunitarias se usara siempre un idioma y no 20, el coste institucional sería menos de la mitad y el entendimiento mayor y más rápido. Muchos conflictos surgen de malos entendimientos entre las personas por cuestiones idiomáticas. No se si un idioma forma de manera distinta el cerebro. No creo porque se acumula todo en un lugar y el resto del cerebro es igual. Además que a nadie se prohibe hablar un idioma sino que haya un idioma común y que las instituciones usen ese idioma de entendimiento. Saludos.

Martenot

Hasta que no aprendas a usar los puntos y aparte (eso es común a todos los lenguajes del mundo) y/o a separar las partes de tus textos en párrafos, pasaré de leer tus mensajes, me niego a leer conglomerados de letras que me provocan mareo.

VENGA, QUE LIQUIDO LAS GORRAS DE LATEX PARA PAJAS MENTALES...

QUE ME LAS QUITAN DE LAS MANOS...

Andrés

Si el idioma, que es algo que usamos todos te parece una paja mental, pues no se qué verás tu que sea importante, Martenot. Por cierto que antes ponías Martenot de Camelot(supongo que como una variante de Lancelot de Camelot. Lo digo porque puede llevar a confusión tu nick y se piense que quieres poner como una negación de Marte o algo así. Es que he visto en otro mensaje que alguien se refería a otro forero sin decir el nombre y poniendo que el nick al que se refería ponía una negación en inglés de Marte o algo así. Pero vamos es sólo un comentario sin mayor importancia para que se vea que el nick tuyo se refiere a un caballero artúrico y no a un planeta de este sistema solar. Sólo he puesto mis opiniones sobre el idioma. Actualmente no conozco a nadie que no esté estudiando el inglés, por lo que alguna importancia si tiene y me gustaría saber si será el idioma común o tendremos que aprender Chino o algún idioma más, como se comenta y cual decidiremos las personas como nosotros que ha de ser el o los que aprendamos. Un saludo.

Martenot

Cita de: AndrésSi el idioma, que es algo que usamos todos te parece una paja mental, pues no se qué verás tu que sea importante, Martenot. Por cierto que antes ponías Martenot de Camelot(supongo que como una variante de Lancelot de Camelot. Lo digo porque puede llevar a confusión tu nick y se piense que quieres poner como una negación de Marte o algo así. Es que he visto en otro mensaje que alguien se refería a otro forero sin decir el nombre y poniendo que el nick al que se refería ponía una negación en inglés de Marte o algo así. Pero vamos es sólo un comentario sin mayor importancia para que se vea que el nick tuyo se refiere a un caballero artúrico y no a un planeta de este sistema solar. Sólo he puesto mis opiniones sobre el idioma. Actualmente no conozco a nadie que no esté estudiando el inglés, por lo que alguna importancia si tiene y me gustaría saber si será el idioma común o tendremos que aprender Chino o algún idioma más, como se comenta y cual decidiremos las personas como nosotros que ha de ser el o los que aprendamos. Un saludo.

Ésto me está haciendo alucinar del todo, éste tío es un personaje creado por algún forero bromista o algo por el estilo, porque no es normal lo que dice.

1- Mi nick viene del aparato Ondes Martenot y de su inventor, Maurice Martenot, que lo inventó en 1928. Eso se suele conocer cuando uno deja de escuchar a Ed Starink e intenta aprender un poco de la música que le gusta.

2- Lo de la negación de Marte por lo que veo te supondría una crisis encefálica grave, lo cual escapa a mi entendimiento.

3- Lo de los idiomas no es una paja mental, lo que es una verdadera paja mental es este post, tus suposiciones y todo cuanto llevas escrito en este foro.

4- No sé que cojones estoy haciendo siguiéndote el juego con unos temas tan insulsos como parvuleros. Tendré que volver a mis sobredosis horchateras y dejarme de terapias de desintoxicación.

Andrés

Pues sí, ahora que lo dices, estoy viendo la foto de Maurice Martenot y veo lo que significa tu Nick al que en el otro foro añadías lo de Camelot. Parece que el tema linguístico no se pueda ni nombrar, Martenot. Creo que las opiniones han de ser libres y a ti nadie te impide opinar sobre idiomas. Si quieres que se hablen muchos idiomas pues lo pones. Lo mismo que los que queramos un esperanto moderno como podría ser el inglés lo podemos poner. No veo que sea un disparate pues la idea del idioma común es antigua(los esperantistas trataban de fomentar una lengua común para el entendimiento de todos). El que la lengua común pueda ser el inglés y no el esperanto es sólo la forma, el fondo es la lengua común que propugnamos los esperantistas del inglés como yo. Pero para si no quieres que sea el inglés, pues pon tú la que quieres que sea. Y si no tienes mentalidad esperantista puedes poner que se hablen muchas lenguas que yo no diré que son tonterías aunque tenga más motivos que tú para decirlo. Los gobiernos se decantan por el inglés en sus planes de estudios, aunque a nivel de papeleos no se deciden por ningún idioma común. Así que si no es por acuerdo, se hablará con el tiempo el idioma que la gente quiera adoptar y en la actualidad el idioma que la gente quiere aprender es el inglés. A ver si este tema no te causa enfados, porque mis comentarios son respetuosos aunque no esté nada de acuerdo contigo en este tema.

Paqui Dermo

En eso coincido con Martenot, se me hace muy cuesta arriba leer los interminables posts de Andrés. El punto y aparte es una herramienta muy útil para facilitar la lectura. Creo que me voy a pillar una gorra de látex. :mrgreen: