Me ha gustado mucho, la verdad.
Una pena que Jarre haya ido lanzando temas... es mejor escucharlo del tirón.
Oxígeno 3 es más austero, este es mucho más exuberante. Lo mismo pasaba, creo yo, con el Oxígeno y Equinoxe originales.
Mucho contenido melódico. Pero mucho. Casi todo está bañado por temas pegadizos aunque sean de muy pocas notas. Como es normal en él, hay temas más ambientales o experimentales, pero muy interesantes todos y bien enlazados entre ellos, formando un continuo (de ahí que haya que escucharlo de un tirón).
Los sonidos son clásicos, sacados de la paleta de Oxígeno, Equinoxe y otros discos posteriores, aquí hay pocas sorpresas.
The Opening es casi calcado el tema de Coachella. Si se hubiera escuchado nuevo, en su sitio, habría impresionado mucho, porque tiene mucha fuerza. Los arreglos se escuchan ahora muy bien, eso sí.
Me ha sorprendido el tema 9, la verdad. Curioso y distinto. Un minimalismo muy bonito, muy trabajado. Lo mismo se puede decir del 4, un tema extraño con una melodía (otra) que te atrapa, y que tiene más peso específico de lo que parece.
El 10 es una especie de recopilación, el más largo y creo que tiene momentos preciosos, aunque algo deslavazado internamente (como lo era aquel Rendez-Vous 5).
En definitiva, tiene muy potentes temas melódicos: el 2, el 6 y el 8. Tiene temas atmosféricos o decorativos de gran calidad, como el 1 y el 9. Este último es una exquisitez que me recuerda a Joe Hisaishi. Las curiosidades y experimentos están muy bien, como el 10.
Es también un disco corto. Los temas 7 y 5 son casi nada en cuanto a duración, pero ojo porque el 5 es una mini-maravilla tipo Equinoxe 8 y el 7 es algo más que una transición, ya que contiene un aire robótico curioso, si bien está ahí para separar los masivos 6 y 8.
En conjunto me ha gustado mucho, como me gustó el Oxígeno 3. Es el Jarre de siempre resucitado. El tiempo pondrá en su sitio estos discos. Habría que remontarse a los 90 para escucharle obras cerradas de este nivel (Chronologie y Oxígeno 2).
La inspiración de Jarre es más concreta que en los clásicos originales: es el mundo de Blade Runner 2049. No la película en sí, sino ese mundo evocador.
Muy, muy bueno.