Hasta el grupo europeo pop más grande que haya existido, Abba, se rindió a la música disco. Su hit "dancing queen" es un homenaje a ello. Más cosas sobre la música disco; grandes grupos como los Bee Gees también se rindieron a su influjo. Michael Cretu se crió en el disco-pop grabando varios discos en solitario y junto a Sandra antes de formar Enigma. Qué habría sido del tecno-pop ochentero sin la música disco jeje. "La noche" de Azul y Negro no sé si será la misma que la de Saturday Nigth Fever jeje.
Después de los Beatles, sí, quizás sean los más grandes.

Abba tienen unos cuantos temazos disco. Gimme, gimme, gimme! también es la leche, muy cercano al technopop (claro, ya estaban Kraftwerk ahí dándolo todo y, como a lo mejor ya sabes, los miembros del grupo analizaban la música del momento para saber hacia dónde tirar, algo que también hace muy bien Madonna).
Fiebre del Sabado Noche, temazo e himno de los hermanos Gibb en una fabulosa recopilación del año 1979 con lo más discotequero de ellos jeje. Como engancha el Spotify jeje.
https://open.spotify.com/album/684Fi6YqIP9xU9JeboAgVM
En mi caso, la banda sonora de Fiebre del Sábado Noche, es un ejemplo clarísimo de lo mucho que cambian/evolucionan/se amplían los gustos con la edad. Hace 20 años no le hacía ni caso y ahora me encanta. Creo que ya comenté alguna vez que antes caía en mis manos un disco con música de Stockhausen, John Cage o alguno de esos y, oye, me ponía a escucharlo a cojones, hacía el esfuerzo. En cambio ahora, como no me entre bien a la primera, lo quito, me pongo la banda sonora de Fiebre del Sábado Noche (o un disco de los Pet Shop Boys) y me alegran la tarde. La leche...
A la reina del pop, Madonna, cierto día se le encendió la bombilla y se dijo "tengo que evolucionar" y para ello miro atrás hacia la música disco. Hasta su disco hit hace relación a lo discotequero jeje: "Confesiones desde una pista de baile" empezando con ese tema de ABBA. Luego vinieron Lady Gaga, Beyonce, Rihanna, o sea el pop que reina ahora en Estados Unidos, con la música disco debajo del brazo jeje.
Y no podemos olvidar a Michael Jackson y su Billie Jean que reinó en todas las discotecas del universo jeje. La discoteca reinó en los años 70 pero parece sigue reinando medio siglo despues.
El Confessions de Madonna es, en mi opinión su último gran disco, no tiene desperdicio. Aunque me imagino que es más gracias a Stuart Price que a la propia Madonna (es digno de estudio lo que hace esta mujer con los productores, y me refiero a las "putadas").
Y de Michael Jackson sólo sé decir cosas buenas.

Antes de Billie Jean estaba el temazo Don't Stop 'til You Get Enough. Eso sí que es música disco con mayúsculas. Y ver el vídeo de mierda que tiene, con el tío haciendo 4 chorradas, es una delicia.
