El inicio de la era musical moderna puede situarse en lo acontecido el 29 de mayo de 1913. Cierto que músicos visionarios con obras innovadoras llegaron poco antes; Arnold Schönberg y Noche transfigurada compuesta en 1899 o Claude Debussy y Preludio a la siesta de un fauno de 1894. En ese día del 29 de mayo de 1913 se levantó el telón en el Théâtre des Champs-Élysées en París para el estreno del ballet Le sacre du Printemps (La consagración de la primavera) con música de Igor Stravinsky y coreografía de Vaslav Nijinsky. Fue un escándalo. Al poco de comenzar la obra empezaron a sonar abucheos y silbidos y la gente empezó a desfilar en tropel hacia la puerta de salida. Tanto público como crítica consideraron aquello de gran fiasco.
"La Consagración de la Primavera fue sin duda la música más violenta que el mundo había escuchado. La armonía es cortada, cúbica, de capas múltiples. A menudo la orquesta toca en dos claves al mismo tiempo. La melodía, si está presente, es fragmentaria, insinuando el ambiente y contornos de las canciones folclóricas. El ritmo impulsa todo, pero esos ritmos son todo menos predecibles, lanzando la escucha de un lado a otro como un tren sin rumbo."
https://www.youtube.com/watch?v=GwcUSshWhlwLuego llegó Bela Bartok que se unió al universo musical de Stravinsky. Cuarteto de cuerda nº 5 compuesto en 1934.
https://www.youtube.com/watch?v=xLulcqg4x1AEl ADN de estas piezas se puede encontrar en el Art-Rock de Yes, King Crimson, Magma y Univers Zero. También está presente en todo el Jazz-Rock y el Jazz Contemporáneo que tiene como embajador a John Zorn.