Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Klaus Schulze - Shadowlands (2011)

Iniciado por Umbopo, 30 de Octubre de 2011, 11:28:14 AM

« anterior - próximo »

Epos

No es que Schulze haga esa música porque improvise es que es incapaz de hacerlo de otro modo, no sabe. Es un músico limitado en ese sentido y se nota y por eso es tan repetitivo, no sabe crear una pieza musical con una estructura coherente en su desarrollo, el empieza y dice,- ya saldremos por algún lado-.
Y ojo, que a mi Schulze me gusta y tengo toda su discografía pero creo que hay que reconocer las cosas como son.
El tuvo la suerte de estar en el momento y en el sitio adecuados y me parece muy loable lo que ha conseguido y el prestigio que ha conseguido como músico electrónico dadas las carencias que arrastra su música desde siempre pero poner a Schulze a la altura de Kraftwerk, Eno, Vangelis o Jarre, no procede.

Un saludo

TURIA

Cita de: roboter1974 en 22 de Noviembre de 2014, 06:23:24 PM
Cita de: TURIA en 21 de Noviembre de 2014, 11:37:18 PM
Otro interesante tema de aquella época setentera de Schulze, con un sensacional comienzo y desarrollo aunque termina resultando algo monótono en sus últimos minutos ( poco trabajada esa parte final, lástima ). Estilo 100% "Timewind" ?, pues obviamente si, pero vamos, no me molesta para nada:




Sigo pensando que nadie a hecho sonar de esa manera los sintetizadores como Schulze, con esa siniestra oscuridad .....

Turia, ¿Escuchaste algo de Conrad Schnitzler?, este señor que parece muy poco accesible tiene alguna que otra perla escondida entre sus muchos trabajos/directos, cositas como Zub, Gelb entre otros tiene momenos de una "siniestra oscuridad" electronica que pone los pelos de punta al mas pintado, creo que son en estos trabajos donde Conrad plasmo su idea de la musica planeadora al mas puro estilo de la escuela de Berlin, aunque eso si de un modo mas aspero y frio....

https://www.youtube.com/v/dPQKTURkZoc

Un saludo.:)


Conozco alguna cosa de oídas, roboter. Sobre todo por su "famoso" comienzo junto a Froese y Schulze en Tangerine Dream. Este tema la verdad es que está bastante bien, muy visionario para la época pues yo diría que incluso sus bases rítmicas remiten más al techno industrial que se desarrollaría en los últimos 80 que en lo que fue la electrónica planeadora contemporánea.

Como comentas, ese tono demasiado áspero y frío en el que se explayan algunos autores a mi me aburre un poco si lo escucho durante un largo rato. Schulze también es frío, hasta helado, en muchas ocasiones ( vamos, que no es precisamente la alegría de la huerta en general ) pero es un tipo de oscuridad que me gusta más, algo así como más melancólica aunque sea distante también. Su estilo genera muchos sentimientos contrapuestos, un aluvión de contrastes dispersos durante sus mejores años de lucidez creativa. También hay que tener en cuenta que en mis opiniones me tira mucho la vertiente sinfónica ( por el Rock Sinfoprogresivo más que nada, jeje ), por lo que ahí no puedo ser muy objetivo, esas capas de cortinas profundas superpuestas y cambiantes tan típicas de Schulze son 100% sinfónicas, muy a lo Wagner .... Creo que ese toque marcadamente sinfónico lo diferencia de otros de sus compatriotas en su misma onda, sin que ello tenga que ser una característica que lo haga mejor o peor, solo que se acerca más a mi gusto habitual.


Y hablando de ese disco de Schnitzler que mencionas, seguramente ésto te interese:

http://electronicorgy.blogspot.com.es/2014/10/conrad-schnitzler-gelb-1981-captain.html


"Ella mueve todos los hilos invisibles desde las sombras ... Ella será mis ojos y verá por mi cuando yo ya no pueda ..."

Umbopo

Cita de: TURIA en 21 de Noviembre de 2014, 11:37:18 PM
Otro interesante tema de aquella época setentera de Schulze, con un sensacional comienzo y desarrollo aunque termina resultando algo monótono en sus últimos minutos ( poco trabajada esa parte final, lástima ). Estilo 100% "Timewind" ?, pues obviamente si, pero vamos, no me molesta para nada:


En los libretos de LVE suele contar donde se grabaron y en que condiciones, a veces explica que los finales abruptos en algunos temas (con un fundido) se deben a que se les terminó la cinta... es lo que tenían los 70.

Umbopo

Mas novedades: acaba de publicarse una reedición de Friendship de una de las reencarnaciones del grupo Ashra, es decir, Manuel Gottsching y Klaus Schulze.
Hace un par de años me hice con Tonwelle que aunque lo firmaba Schulze venía a ser prácticamente lo mismo que este disco de Ashra.

Cae seguro

TURIA

Cita de: Umbopo en 11 de Diciembre de 2014, 11:48:41 AM
Mas novedades: acaba de publicarse una reedición de Friendship de una de las reencarnaciones del grupo Ashra, es decir, Manuel Gottsching y Klaus Schulze.
Hace un par de años me hice con Tonwelle que aunque lo firmaba Schulze venía a ser prácticamente lo mismo que este disco de Ashra.

Cae seguro


Huumm, el disco llamado "Tonewelle" no era uno de Wanhfried de principios de los 80 ?. Este "Friendship" hace años que lo escuché varias veces. Es una colaboración moderna, con ese estilo de Schulze tan a lo "Contemporary Works". No estaba mal aunque se hacía algo plomizo a ratos.


"Ella mueve todos los hilos invisibles desde las sombras ... Ella será mis ojos y verá por mi cuando yo ya no pueda ..."