Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Doblaje

Iniciado por zopa, 05 de Noviembre de 2005, 07:45:32 PM

« anterior - próximo »

Martenot

Me produce cierta nostalgia recordar las viejas series de finales de los 60 y principios de los 70 dobladas con aquel característico acento portorriqueño. De pequeño solía ver todas las series americanas que llegaban a España ya dobladas: Embrujada, Superagente 86, aquella serie que no recuerdo el nombre en la que salía Johanna Cassidy haciendo de matriarca de una familia de cantantes pop, la de El Tío y sus Sobrinos, los primeros episodios de McMillan y Esposa, Colombo y McCloud...

Me quedaba a cuadros oyendo llamar a las chaquetas "sacos", a los coches "carros", oir como los hijos hablaban de usted a sus padres o repetir aquella célebre palabra de asombro "caracoles !!!".

Los que nacieron antes de 1970 no se pueden haber olvidado de aquellos años en blanco y negro y de doblajes centroamericanos.

Joer, me estoy sintiendo como el niño del Cuéntame...  :oops:

Aitor

Hablando de actores de doblaje, Constantino Romero es de lo mejorcito que tenemos. Ahí queda su Roy Batty de Blade Runner, por ejemplo.
Otro actor que vale para un roto como para un descosido es Nacho de Porrata.
Hasta otra!
Me desperté recién afeitado.

Deckard

A mí siempre me ha gustado el doblaje de Al Pacino y Robert De Niro... Es el mismo doblador... Ricard Solans. O el doblaje de Meryl Streep de Rosa Guiñón. Y el de Jack Nicholson de Rogelio Hernández.

La voz de Constantino Romero tanto en Terminator, Blade Runner, o en las películas de Clit Eastwood es impresionante.

Por cierto... una anécdota: "Constantino Romero dobló al replicante Roy (R. Hauer) y viendo un pase en televisión de la película, el hijo de Constantino le preguntó a su padre si esa voz era la suya y Constantino después de pensar un rato le dijo que sí, que creía que era su voz. No recordaba haber doblado "Blade Runner"."

LeSoleil

La última cagada en materia de doblaje, con la que creo Da está de acuerdo conmigo, es la de la niña de El Exorcista... madre mía, qué forma de quitarle toda su "esencia".

Aitor

Yo también coincido. Con ese redoblaje metieron la pata.
Me desperté recién afeitado.

ZZERO

Cita de: AliadinMe gusta mucho el doblaje de Homero Simpson que hace Humberto Velez para america latina, desconozco si es el mismo en España, supongo que no.  :o

Cuando he estado por Argentina y Colombia siempre he seguido los episodios de Los Simpsons que allí emitían, y no podía más que confirmar el bune criterio del jurado que premió no hace muchos años al equipo de doblaje español de esa serie.

Tokio_Kid

Cita de: MartenotSe ha dicho por aquí que el actor Joan Pera falleció. Me ha sorprendido esta noticia y me he puesto a rebuscar por internet donde no he encontrado ninguna información al respecto y en cambio sí una noticia sobre la obra que actualmente están representando el susodicho Joan Pera y su eterno compañero teatral Paco Morán en Barcelona.

El que sí murió fue Miguel Angel Valdivieso, anterior doblador de Allen y de C3PO, así como Carlos Revilla, doblador de, entre otros, Homer Simpson y al cual Joan Pera ha sustituido en algún que otro film.

Así que, salvo que hoy le haya sentado mal la comida, Joan Pera sigue vivito y coleando.
Exacto, pensando que Joan Pera fué el que primero dobló a Woody Allen dije erroneamente que había fallecido, pero lo corregí sobre la marcha, aunque veo que Martenot lo llegó a leer. En efecto, fué Miguel Angel Valdivieso el que nos dejó. Perdón por la confusión.
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************

Tokio_Kid

Cita de: DeckardA mí siempre me ha gustado el doblaje de Al Pacino y Robert De Niro... Es el mismo doblador... Ricard Solans. O el doblaje de Meryl Streep de Rosa Guiñón. Y el de Jack Nicholson de Rogelio Hernández.

Si, la voz que pone Ricard Solans es inseparable de esos dos actores. De hecho, cuando José Mota, de Cruz y Raya, se ponía a imitar a Robert de Niro en su papel en "El Cabo del Miedo" lo que hacía sobretodo era imitar la voz que le pone el doblaje.
       Por las películas que he visto de finales de los 60 y la década de los 70, Rogelio Hernández trabajaba muchísimo. En casi todas las películas de éxito doblaba al protagonista o a algún personaje, y realmente fué la voz en español de Robert Redford, Michael Caine y Richard Harris. Dede los 90 se prodiga menos, y viene doblando, como se dice, a Nicholson y a Paul Newman en sus últimos trabajos.
**************************************
               Por lo menos es enrollado
**************************************

PISUKE

Cuando cambiaron las voces de hommer y el sr. burns, los simpson perdieron muchos enteros, al menos para mí.
:(

everkindness

Es que el doblaje de los Simpson es absolutamente espectacular. Todas las voces resultan reconocibles y entrañables...
de hecho la voz del director Seymour Skinner con sus mismas inflexiones ha sido utilizada para un anuncio de un automóvil (creo no equivocarme en el producto anunciado). Menudo doblaje más aparentemente neutro y apagado el de Skinner... esas conversaciones consigo mismo, abstrayéndose de su entorno, cada vez que mira a través de la persiana echada de su despacho rememorando pasajes tortuosos de su pasado... simplemente irrepetible.
Yo la voz de Hommer no la eché tanto en falta como algunas otras que cambiaron radicalmente, como la de Krusty que dejó de tener la mala leche que tenía, como la de Skinner o la del propio Flanders...

Mr. Punch

Por muy buenos que sean los doblajes en España, y por mucho que tengamos asociadas ciertas voces de actores de doblaje a ciertos actores conocidos, no deja de ser un parche, algunas veces del tamaño de una catedral. Nada como la versión original; en el doblaje, al menos si se trata de actores con cierta calidad, se pierden matices, suena más artificial, y desde luego no se aprecia al cien por cien la calidad de la interpretación del actor, ya que sólo vemos sus gestos, nos perdemos su voz, que no es poco. Lo dicho, un doblaje por muy bueno que sea no es superior al original, para mí es la principal ventaja de los DVDs, el poder elegir el idioma.

everkindness

Tienes razón Mr.
La voz considero que es al menos la mitad de una interpretación.
Lo que más me interesa de los DVDs no es su calidad de imagen, sus extras, ni su sonido 5.1
Lo que más me interesa es poder oír las voces originales y poder subtitular tanto en español como en inglés.
Después de oír las voces originales, no apetece lo más mínimo oír esa peli doblada.
La gente dice que es un coñazo tener que leer los subtítulos para enterarse de algo, pero para mí no es ninguna molestia, al contrario.

En el caso de los Simpson mencionados antes, no es tan importante que no podamos oír las voces originales, ya que se tratan de dibujos animados.
Pero en el caso de actores de carne y hueso, se agradece enormemente que no nos priven de una parte tan importante como es la dicción.

ZZERO

Cita de: everkindnessDe hecho la voz del director Seymour Skinner con sus mismas inflexiones ha sido utilizada para un anuncio de un automóvil (creo no equivocarme en el producto anunciado).

Y hace poco también la de Apu.

ZZERO

Cita de: Mr. PunchNada como la versión original; en el doblaje, al menos si se trata de actores con cierta calidad, se pierden matices, suena más artificial, y desde luego no se aprecia al cien por cien la calidad de la interpretación del actor, ya que sólo vemos sus gestos, nos perdemos su voz, que no es poco.

Precisamente la otra noche vi "Los Otros" en su versión original subtitulada. No hay color, en este caso la KIDMAN gana en su interpretación en inglés.

everkindness

Cita de: ZZERO
Cita de: everkindnessDe hecho la voz del director Seymour Skinner con sus mismas inflexiones ha sido utilizada para un anuncio de un automóvil (creo no equivocarme en el producto anunciado).

Y hace poco también la de Apu.
Ã,¿Y se puede saber que anunciaba ese entrañable Apu?
Si no me equivoco el doblador de Apu también era el mismo que doblaba al primo aquél que venía de no se qué país a quedarse con el primo Larry (Balki Bartokomus creo que se llamaba  :lol:). Sí, aquella serie de "Primos lejanos" que echaban en el plus.