Michael Rother & Dieter Moebius (Barcelona, 29-X-2005)

Iniciado por CitizenErased, 30 de Octubre de 2005, 02:39:32 AM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Michael Rother & Dieter Moebius eran 2/3 de Harmonia, allá por los años 70. Además, por separado formaron parte de grupos tan celebrados como Neu! en el caso del primero y Cluster en el caso del segundo.

Ir a Barcelona con la idea de encontrarnos algo como aquello hubiese sido un error, y desde luego yo no esperaba escuchar nada que se pareciese a Neu!, ni a Harmonia, etc: el respeto que tenía a estos dos individuos era demasiado. Y efectivamente, lo que yo y mis acompañantes hemos escuchado hace escasamente tres horas no tenía nada que ver con lo que uno hubiese esperado de Rother y Moebius hace treinta años. Lo que hemos escuchado ha sido tan horrible que cualquier adjetivo peyorativo que pueda emplear se quedaría corto a la hora de describir esta espantosa (casi literalmente; estuve tentado de dejar la sala en un par de ocasiones) experiencia.

Tras el retraso de rigor, aparecían en escena un Rother mejor conservado que Moebius, y un Moebius con aspecto de afable abuelo. Ambos se han situan delante de sus sintetizadores (nada analógico por supuesto, a excepción de la guitarra de Rother) y comienza el horror. Una hora escasa (aunque a este respecto no podría tener ninguna queja al ser el precio de unos ridículos 3 €) en la que han demostrado lo que Moebius y Rother hacen actualmente: una música electrónica machacona a ratos, con unos ritmos pesados nada originales (ni por los sonidos ni por los ritmos en sí: a veces aquello parecía Pachá) y una serie de sonidos sintéticos nada originales (Moebius fue el rey del ruido (sin ninguna connotación negativa, simplemente se dedicaba a lanzar sonidos controlados por un LFO al que alteraba la velocidad) y Rother el de las bases (unas guitarras muy sosas)). Las composiciones dejaban mucho que desear (para que os hagais una idea, a veces parecían del Oldfield de TSoaDE o de Light+Shade): en algún momento sonó alguna que parecía querer pasar la criba, pero, si lo consiguió, fue simplemente por ser la mejor en un mar de mediocridad.

 Pero cuando creíamos que no podía ir a peor, efectivamente fue a peor. El concierto (aparentemente) terminó, y mientras yo presentaba mis disculpas a mis acompañantes por haberlas arrastrado a aquel lamentable concierto, Rother y Moebius volvieron a escena. El caso es que, empezaron a sonar unos sonidos que parecían augurar lo mejor de la noche. Me resultaron familiares: parecían de "Weissensee". Me sorprendió que Rother fuese a interpretar una canción de Neu!, ... pero no, no era una canción de Neu! Era un burdo intento de que aquello sonase a Neu! con una percusión programada (y cutre) con el típico "beat" de Neu! y una guitarra que pretendía sonar a Rother en sus buenos tiempos. En resumen, un triste intento de "Hallogallo" que se quedaba en algo mucho más cursi (la linea de guitarra era realmente sosa/ñoña).

 Y con esto terminó el concierto. Rother y Moebius se fueron sonriendo tras el aplauso de la mayoría del público (cosa que no me cabía en la cabeza, ...). Esto me debería servir como escarmiento: no debería fiarme de los abuelos de la música popular.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

Por ese precio no se de que te quejas hombre...  te han dado lo que has pagado   :lol:

CitizenErased

Cita de: UmbopoPor ese precio no se de que te quejas hombre...  te han dado lo que has pagado   :lol:

Pozo de sabidurida :mrgreen:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Martenot


CitizenErased

Te lo has ahorrado pero bien. Para mi en cambio, ha sido un placer visitar Barna :lol: Pero Moebius y Rother no :mrgreen: Insisto, lo más triste el autoplagio al que fuimos sometidos en el "bis".
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.