Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Johannes Schmoelling en Tangerine Dream

Iniciado por Epos, 07 de Septiembre de 2005, 11:28:25 PM

« anterior - próximo »

Epos

Hola a tod@s.
Pues eso, que me ha parecido buena idea abrir un nuevo tema dedicado a este hombre ya que gracias a él Tangerine Dream emprendieron nuevo rumbo por caminos novedosos con discos llenos de pura imaginación eletrónica como Exit, White Eagle, Logos, Hiperborea y Le Parc.
Obras que a día de hoy siguen sonando frescas e innovadoras 20 años después.
Pienso que el carácter y la personalidad musical de Schmoelling en esos 5 años que estuvo en Tangerine Dream se dejaron notar de manera especial hasta el punto que escuchando sus, por desgracia pocos discos editados en solitario, uno puede pensar que fué él quien lideró la banda durante esos años.
Ã,¿He dicho ya que me gusta la etapa de Schmoelling en Tangerine Dream?  :D
Por cierto, Ã,¿Alguien ha escuchado el disco que Froese ha editado recientemente de una grabación que realizó con Schmoelling en el 83 titulado Kyoto tras una gira que hicieron por Japón?

Un saludo

Klang_Werk

Cita de: EposHola a tod@s.
Pues eso, que me ha parecido buena idea abrir un nuevo tema dedicado a este hombre ya que gracias a él Tangerine Dream emprendieron nuevo rumbo por caminos novedosos con discos llenos de pura imaginación eletrónica como Exit, White Eagle, Logos, Hiperborea y Le Parc.
Obras que a día de hoy siguen sonando frescas e innovadoras 20 años después.
Pienso que el carácter y la personalidad musical de Schmoelling en esos 5 años que estuvo en Tangerine Dream se dejaron notar de manera especial hasta el punto que escuchando sus, por desgracia pocos discos editados en solitario, uno puede pensar que fué él quien lideró la banda durante esos años.
Ã,¿He dicho ya que me gusta la etapa de Schmoelling en Tangerine Dream?  :D
Por cierto, Ã,¿Alguien ha escuchado el disco que Froese ha editado recientemente de una grabación que realizó con Schmoelling en el 83 titulado Kyoto tras una gira que hicieron por Japón?

Un saludo

La verdad que me encanta esta etapa junto a Schmoelling.........todos esos trabajos que nombras tienen momentos realmente impresionantes, una pena que despues de estos trabajos la banda empezo a perder el rumbo definitivamente.

Curiosamente anoche escuche el Kyoto de Froese y Schmoelling y la verdad que no me dijo absolutamente nada, deben de estar pasando una mala etapa economica cuando se deciden a publicar semejantes piezas.......en definitiva me resulta una grabacion, sosa, ramplona y muy aburrida.

Un saludo.

Epos

Hola Klang.

Fíjate que casualidad que esa pérdida de rumbo coincidió con la marcha de Schmoelling. Creo que es una coincidencia bastante ilustrativa de la importancia de este hombre en los TD de los 80.
Gracias por tus comentarios sobre Kyoto. La verdad es que algo así me temía, ya que si hubiera sido una grabación a la altura de lo que está publicado de aquella época no hubiese permanecido en el limbo hasta ahora y habría sido publicada en su momento.

Saludos.

LeSoleil

Yo siempre me quedaré con la formación Froese-Franke-Baumann, sin ningún género de dudas.

Klang_Werk

Cita de: EposHola Klang.

Fíjate que casualidad que esa pérdida de rumbo coincidió con la marcha de Schmoelling. Creo que es una coincidencia bastante ilustrativa de la importancia de este hombre en los TD de los 80.
Gracias por tus comentarios sobre Kyoto. La verdad es que algo así me temía, ya que si hubiera sido una grabación a la altura de lo que está publicado de aquella época no hubiese permanecido en el limbo hasta ahora y habría sido publicada en su momento.

Saludos.

Efectivamente opino del mismo modo, se fue Schmoelling y si no recuerdo mal llego Haslinger, puaggggggggggg la muerte de los mandarinas practicamente.  :lol:  :lol: , aunque luego editaron algun que otro trabajo decente como Mars Polaris (personalmente bastante bueno).

Lo de kyoto y si quieres salir de dudas lo tienes en emule, pegale una escucha igual te resulta interesante. :)

Epos

Hola Le soLeil. Es que no son comparables. Cada una tiene una estética completamente diferente. A mí me gustan las dos por eso, porque no tienen nada que ver.
De todas formas considero un error entrar en el debate de ver cual es mejor o peor, repito que para mí son diferentes y cada una tiene su personalidad.
De todas formas mi intención habriendo este nuevo tema era hablar sobre la etapa de Schmoelling y la aportación de este hombre a TD.
Sobre la etapa de Bauman y su influencia en la banda se podría hablar tambíen habriendo un tema al respecto. Pienso.

Un saludo.

sequen-c

.....yo creo que es un error intentar partir a td en 2 como si fuera una tortilla patatas, queeee guena  :roll:  :roll:  :roll:   , y decir "antes de" o "despues de".....

...el arte se mueve por influencias y encadenamientos.....unos influyen a otros y así anda la historia del arte....

......en los libros de pintura es muy común entrelazar estilos, pintores e influencias.....por ejemplo, a los impresionistas franceses es fácil reconocerlos en sus antecesores que los influenciaron, los paisajistas ingleses, Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡esos tonos melancólicos de turnerÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.....

.....creo que los "ideólogos" y la base del sonido de td, fueron froese y franke, y los demás fueron miembros circunstanciales (schroyder, baumann, jollife, schomelling).....

.....el verdadero arranque de td fue ese enorme trabajo experimenal alfa-centaurí (enero-71), donde franke y froese utilizan; guitarra eléctrica, vcs3, órgano, percusión, flauta y máquina de café (además de schroyder al órgano).......aquí iniciaron su labor experimental y que les ha durado casi toda la década de los 70.....

....creo que algunos discos de primeros de los 80 tienen aún algo de experimentales, y son buenos (exit, white eagle y logos)  pero no creo que sean más que los últimos coletazos experimentales del dúo froese-franke, y sólo una continuación de su época dorada de los 70....

.....pero esto fue a nivel general de todos los ME de los 70......una fuerte experimentación en los 70 y una paulatina caída de ese afán experimentador en los 80.....

.....por ejemplo, vangelis tiene buenas obras a primeros de los 80; carros de fuego, blade runner, soil festivities....pero muchos coincidiremos en que no llegan al nivel de experimentación de esos ignacio, albedo, spiral, china, opera sauvage, o see you later.....

....y en jarre, la elocuente capacidad experimentadora de oxygene y equinoxe, se ve aún pero en menor medida en chant magnetics y zoolook....

Klang_Werk

Cita de: sequen-c.....yo creo que es un error intentar partir a td en 2 como si fuera una tortilla patatas, queeee guena  :roll:  :roll:  :roll:   , y decir "antes de" o "despues de".....

...el arte se mueve por influencias y encadenamientos.....unos influyen a otros y así anda la historia del arte....

Yo creo que no se parte a TD en dos, simplemente diferenciamos las distintas etapas por las que pasa esta banda......etapas por cierto bastante distintas entre si que pueden gustar mas o menos pero que estan.

Un saludo.

sequen-c

....yo mismo hablo de los td era bauman o schomelling.......y esto está bien para situarse en un determinado punto de la historia de la ME......

......pero hablar o analizar unos discos determinados de manera tan unilateral....no sé........

....quizás mejor hablar de evolución.......por ejemplo, hay una notoria evolución entre el atem y el encore, igual que entre el encore y el exit......de hecho en el encore franke ya utiliza la percusión electrónica, elemento bastante determinante en el exit.......

......donde ya no hay una lógica evolución experimental ni leches en vinagre, es en esos optical race, lily on the beach, y posteriores discos, y en la búsqueda de los grammys.....

....weno me voy a comer el bocata jamón.....  :roll:

Epos

Hola Secuen c.

Yo pienso que si se puede hablar de TD como si fuera una tortilla de patatas porque son eso precisamente, una tortilla de patatas troceada sirviendonos de tu ejemplo. Aunque desde el abandono de Schmoelling habría que hablar de patatas a secas.

Y si no captas la ruptura que supuso a nivel de ideas la llegada de Schmoelling a TD, evidentemente tenemos oidos diferentes.

En Exit se rompió de manera total con lo que venían haciendo en los anteriores discos Froese y Franke y se nota el torrente de ideas nuevas que aportó Schmoelling de una forma apabullante tanto a nivel melódico  como ritmico con ese sonido tan hi-tech. Ahí están los discos para el que quiera escuchar lo que digo.

sequen-c

....te preguntaria epos a quien consideras más electrónicos, si a los td de los 70 o los de los 80.....anda, lee mi respuesta en el post de Ã,¿que es ME? a ver si tas de acuerdo.....

Sigfrid von Schrink

No creo que la llegada de Schmoelling al grupo fuera la consecuencia del cambio de estilo en TD. Más bien lo achacaría a un cambio en la instrumentación, la cual pasa de ser como punto fuerte de analógica a digital, y a una exigencia de mercado, que había cambiado bastante a principios de los 80. La llegada de Schmoelling y el cambio en el estilo de TD es pura coincidencia. Hubiera ocurrido lo mismo si en vez de Schmoelling hubiera sido Haslinger o hubieran continuado Joyliffe o Baumann.

Astropop

Cita de: Sigfrid von SchrinkNo creo que la llegada de Schmoelling al grupo fuera la consecuencia del cambio de estilo en TD. Más bien lo achacaría a un cambio en la instrumentación, la cual pasa de ser como punto fuerte de analógica a digital, y a una exigencia de mercado, que había cambiado bastante a principios de los 80. La llegada de Schmoelling y el cambio en el estilo de TD es pura coincidencia. Hubiera ocurrido lo mismo si en vez de Schmoelling hubiera sido Haslinger o hubieran continuado Joyliffe o Baumann.

Efectivamente, por ejemplo, Exit es lo que es gracias pricipalmente a un cambio de tecnologia que en ese caso es "radical". Luego la mano de Schmoelling aportará lo que sea, pero en definitiva lo que ocurre con TD en los 80 es lo mismo que con infinidad de otros grupus y/o músicos.