Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Goldfrapp - "Clowns"

Iniciado por everkindness, 27 de Febrero de 2008, 10:35:42 PM

« anterior - próximo »

everkindness

Cita de: David en 05 de Marzo de 2008, 03:56:06 PM
Pero yo veo a Wilder como a un genio reprimido, quemado por su estancia en Depeche Mode. Creo que tiene talento como para formar parte de los libros de múscia y capacidad de sobra como para soportar una mayor carga de trabajo de la que lleva desde que dejó DM.

Tal vez me equivoque, pero a pesar de que Wilder se haya podido quemar en DM, creo que el período que militó en la banda ha resultado altamente enriquecedor. La música de sus dos primeros discos era ingenua y falta de personalidad. Demasiada influencia tanto de Kraftwerk como de Philip Glass, pero no llegando al nivel de éstos.
Con los años Wilder se ha ido curtiendo, y su estancia durante miles de horas en el estudio (gracias a que "trabajaba" para DM) teniendo acceso a los mejores medios técnicos, sumado a cierto grado de quemazón y frustración por ser un "monstruito" dentro del grupo apenas reconocido por muchos, ha forjado la personalidad musical de Wilder. Es como el Oldfield de sus comienzos, pasando días enteros en el estudio, aprendiendo todos los trucos para conseguir tal o cual sonido, aunque Oldfield trabajaba para sí mismo, y Wilder trabajaba para DM. Pero ambos acabaron muy quemados, y esa frustración o furia o lo que sea, han sabido volcarla en obras maestras.

Resumiendo: creo que fue positivo que Wilder abandonara DM, pero también creo que su estancia durante años en la banda también fue muy positiva para él.

David

#16
Cita de: everkindness en 05 de Marzo de 2008, 04:30:23 PM
Resumiendo: creo que fue positivo que Wilder abandonara DM, pero también creo que su estancia durante años en la banda también fue muy positiva para él.

Creo que has dado con el meollo de la cuestión.

Wilder dentro de DM se nutrió y se formó como el pedazo de músico que conocemos hoy, trabajando con los mejores (Gareth Jones, Dave Basconbe, Flood...) aprendiendo y aprovechando los medios que Daniel Miller podía tener a su disposición y a la del grupo gracias a formar parte de una banda como DM. No sé si habrás visto los videos de los "remasters" de la discografía de Depeche Mode. En todos se habla acerca del proceso de grabación del disco. Al Depechero de pro que "odie" a Wilder mejor que no se compre las ediciones o no vea los videos, pues en todos se ve y se habla claramente y sin pelos en la lengua de cómo Martin, Dave y Fletch se largaban de fiesta cuando concluía su aportación en el estudio, mientras Wilder se quedaba con el productor de turno largas noches para terminar el disco. Diría que es el principal protagonista de los documentales.

Y cuando la cosa se puso fea, es decir, cuando Dave se vuelve drogadicto, cuando empieza a discrepar con el compositor Martin en la forma y resultado que va teniendo el disco, o cuando simplemente no soporta que un vago como Fletch cobre lo mismo que él (reparto discriminatorio en las tareas); en definitiva, cuando el buen ambiente de antaño se vuelve infernal, Alan decide marcharse. Y lo veo cojonudo.

Claro, que la diferencia está en que Alan ha dado de lo mejorcito que se ha hecho en música eletrónica en los 90´s, y Dave y Martin en solitario pasan sin pena ni gloria.
.........


Tengo pendiente a Goldfrapp (y también a Brian Eno desde hace tiempo), pero me gusta nutrirme lo suficientemente bien de un grupo (principalmente de sus 2 o 3 obras más representativas) antes de pasar al siguiente descubrimiento, pues si no parece que sufro una especie de "agobio" o "estrés" musical :wink: . Voy muy lento, pero disfruto más así que descargándome y metiéndome para el cuerpo decenas de discos que al final ni sé que he escuchado ni tampoco me acuerdo.
Y ahora estoy centrado en Recoil. :wink:
Otro que tengo pendiente, y del que he escuchado cosas interesantes en Youtube, es de un tal William Orbit. ¿Lo conoceis?

P.D.: siento mucho que el pedazo de Off-Topic haya desviado el tema.

Umbopo

Cita de: David en 05 de Marzo de 2008, 08:10:11 PMOtro que tengo pendiente, y del que he escuchado cosas interesantes en Youtube, es de un tal William Orbit. ¿Lo conoceis?

P.D.: siento mucho que el pedazo de Off-Topic haya desviado el tema.


Y tanto...  empezamos con Goldfrapp pasamos a Recoil y continuamos con William Orbit...  pues si, es muy conocido (a producido dos discos de Madonna) aunque desde mi punto de vista aún no ha hecho un disco por el que merezca la pena ser recordado si que por ello se pueda decir que sus discos sean malos.

everkindness

No niego que como productor William Orbit sea muy bueno. Pero como compositor no me dice absolutamente nada, me entra por un oído y me sale por otro.
Su música me resulta anodina en extremo...

Umbopo

Cita de: everkindness en 05 de Marzo de 2008, 09:14:23 PM
No niego que como productor William Orbit sea muy bueno. Pero como compositor no me dice absolutamente nada, me entra por un oído y me sale por otro.
Su música me resulta anodina en extremo...

Pues a eso me refiero, a que despues de escuchar un disco no hay nada que se te haya quedado grabado en la memoria por lo que puedas decir voy a volver a escuchar el disco de nuevo.  :|

danny rand

Jo; como soys Don Wiliam produjo el "PURE SHORES" DE ALL SAINTS otro tema para correrse en la orilla o donde haga falta nada más q por ese temazo se merece estar en todos los altares
:mrgreen:

everkindness

Danny Rand, no estoy juzgando su faceta como productor (me parece un excepcional productor), sino su faceta en solitario. Su sonido es de lujo, pero sus composiciones me resultan un tanto vacuas.