El concepto "Música Electrónica" sufre una nueva bofetada...

Iniciado por LeSoleil, 23 de Febrero de 2008, 10:07:11 PM

« anterior - próximo »

LeSoleil

CitarSIENTE´08

"Arte Digital y
Música Electrónica"

"Donde la música y el arte liberan las emociones"


Introducción.

Chicago, 1984. The Warehouse es considerado normalmente como el lugar donde comenzó la movida de la música electrónica moderna. Ahí el disco nunca murió, simplemente se fue al underground. Marshall Jefferson, Steve "Silk" Hurley, Jamie Principle, Farley "Jackmaster" Funk y otros retiraron el pop y comenzaron a usar melodías de piano, ritmos latinos, baterías y bajos muy, muy profundos. En The Warehouse, el dj Frankie Knuckles le agregaba sus efectos y baterías a los hits de música club. Al contrario de los estilos anteriores, la música House continúa creciendo.

La electrónica es un género que como el Jazz, Blues o Rock'n'Roll, llegó para establecerse. Cada día observamos más innovación, más creatividad y nuevas maneras de componer, que a su vez crean nuevos sub-géneros y formas. Las bases están sentadas y ahora lo que hay es experimentación a todo nivel.

Vivimos rodeados de electrónica, desde un simple microondas a nuestro teléfono móvil, el reproductor de mp3 o el coche en el que viajamos. La música no es una excepción y ahora cualquier disco puede considerarse electrónico ya sea por su sonido, su método de grabación o su soporte físico.


Concepto

Pese a su difusión y cotidianeidad a nivel mundial, el arte electrónico sigue siendo el menos promovido en nuestro entorno pues se suelen inhibir los alcances que pueden lograrse con el uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos artístico y cultural.

"SIENTE´08" La Orotava, es un evento que mezclará el Arte Visual, Arte Escénico y Sonoro. Se ofrecerá la más exclusiva y refinada música electrónica de Canarias en combinación con las últimas tendencias multimedia y arte visual.

Es una plataforma para el desarrollo, difusión y exploración de propuestas artísticas independientes e innovadoras generadas por medios electrónicos y digitales; enfocándose principalmente en proyectos sonoros y de artes visuales que muestran una actitud y un espíritu vanguardista.

Concebido también como un tributo a lo tecnológico, "SIENTE´08" es la performance que explorará nuevos nexos entre el video-arte y la música electrónica, valiéndose del uso de ordenadores, proyectores multimedia, softwares, bass lines, samplers y mucha creatividad.

"SIENTE´08" lo podemos dividir en cuatro apartados:
°   Comenzaremos desde principios de año con "SIENTE´08 Sessions", un  Concurso de sessiones elaboradas por Dj´s amateurs donde los jóvenes canarios puedan presentar sus trabajos realizados regulados por unas Bases previamente aprobadas por la organización.
°   Un segundo donde se organice "SIENTE´08 Awards" con el principal objetivo de reconocer el talento de los mejores dj´s de la movida electrónica de nuestra isla, aquellos que con sus beats noche a noche ponen a bailar a todos los tinerfeños. Para ello, se constituirá un Jurado profesional del sector que será el encargado de emitir el fallo.
°   Seguidamente, el día 20 de junio de 2008,  se desarrollará el "PRE-SIENTE´08" "En Contacto con las Nuevas Tecnologías", donde habrán talleres, exposiciones, etc. relacionados con nuevas tecnologías y música electrónica.
°   Finalmente se organizará SIENTE´08 Festival, el día 21 de junio de 2008, donde se mezclen las imágenes digitales y la música electrónica creando un lugar en el que los visitantes puedan disfrutar de las sensaciones que despiertan las nuevas tecnologías en música y arte. Asimismo se hará entrega, por parte del jurado compuesto por profesionales del sector, de los premios a los dj´s ganadores de los anteriores concursos.
Objetivos:
Entendemos por tiempo libre, el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir. El tiempo libre tiene una capacidad virtual, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar.
Cuando utilizamos el tiempo libre de forma creativa, desarrollando capacidades, favoreciendo el equilibrio personal y enriqueciendo nuestra experiencia, estamos llenando de contenido nuestra vida y dando al ocio una dimensión de enriquecimiento personal, por tanto, el ocio vendría a ser algo así como el tiempo libre que utilizamos para hacer lo que nos gusta y para el crecimiento personal.
Podemos resumir el proyecto en los siguientes objetivos:
°   Ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre a los jóvenes del Municipio de La Orotava.
°   Promover entre los jóvenes la utilización de nuevas tecnologías así como impulsar la creatividad musical.
°   Ayudar a los participantes del concurso a darse a conocer dentro del ámbito musical.
°   Facilitar a los jóvenes de nuestro municipio a través de este evento las nuevas tendencias a nivel musical que se encuentran en nuestra sociedad.
°   Motivar a los jóvenes nuevos espacios de diversión.
°   Hacer que los jóvenes reconozcan la dependencia de esa necesidad casi impuesta de divertirse y que es posible pasarlo bien haciendo cosas diferentes.

Localización:

El Siente´08 por localización, infraestructura y acústica se ubicará en la Casa de la Cultura de San Agustín.

:-o :-o :? :? :? :-o :-o :-o :? :? :? :-o :-o

Astropop

blah, blah, blah.... eso no es más que otro simposio de DJs al que gustosamente no asistiré  :roll:

Astropop

"nuevas formas de componer"... dice, si, y de cagar también  :evil:

"valiéndose del uso de ordenadores, proyectores multimedia, softwares, bass lines, samplers y mucha creatividad."... bass lines dice  :-D ... claro muy coherente con las nuevas formas de componer, como en la época del Acid.

¿San Agustín no fue el fundador de la iglesia?, ¿no era el que decia que habia llegado a deducir que la virgen Maria quedó preñada a través de una oreja?....




 

Astropop

"Seguidamente, el día 20 de junio de 2008,  se desarrollará el "PRE-SIENTE´08" "En Contacto con las Nuevas Tecnologías", donde habrán talleres, exposiciones, etc. relacionados con nuevas tecnologías y música electrónica."

¿ehhh?... ¿que nuevas tecnologias?... ¿Reason?... ¿virtuales analógicos?, ¿analógicos?, ¿romplers?... dios, cuanta estupidez modernista fashion  :-P

Astropop

Adrian, si vas grábalo en video, seguro que se oirá algo completamente nuevo, nunca jamás oido antes, vanguardismo puro y duro....
 

LeSoleil

Si, desde antes de leerlo ya sabía que no se trataba más que de una burda concentración de dj's... pero la frase que me ha dejado KO es lo de "la música electrónica moderna empieza en Chicago en 1984"...  :oops: :-P

Eugenio Espejo


Astropop

Si, en 1984... yo pondria 1900, por decir que no quede  :-P
 
Estos listillos reducen todo el panorama actual de la ME a un origen "housero". A Kraftwerk, en 1984 "solo les quedaba" por editar Electric Cafe, vamos, lo tenian casi todo hecho  :evil:

Ese mismo año se hacian cosas como Zoolook, con tantos loops como en una noche de sesiones de DJs vanguardistas, en el origen del Fairlight existe la idea de usar métodos matemáticos para emular instrumentos, "nuevas tecnologias"   :-P
En Autobahn, ya se utilizaban sonidos de percusión electrónica, "nuevas tecnologias". Roger Linn se une a Dave Smith y sacan al mercado una LinnDrum II (muchos años despues), el propio Dave el Prophet 08, Alesis el Andromeda  que se desafina "como" los analógicos de los 70, mil y una versiones de los clásicos analógicos, plugins, joder, a principio de los 90 ya los habia.
Le das la vuelta a un set del Reason y es como mirar detrás del set de Tangerine en la gira Logos.

Los platos giran igualmente y sobre los discos hay un brazo que soporta un cabezal con una aguja.... Yo tuve un tocadiscos de aquellos de maleta, con válvulas y tal.... mmmm válvulas, ahí estan las Electribe de Korg.
Instalan USB de serie como interface MIDI (se mantiene el original), vamos, tecnologia vanguardista de hace 25 años. O para transferir datos, como con el SCSI años atrás.
Así estan algunos, que les quitas el cable USB y estan desamparados ante un puñetero conector MIDI... he leido cada cosa en Hispasonic  :-D

"Vivimos rodeados de electrónica, desde un simple microondas a nuestro teléfono móvil, el reproductor de mp3 o el coche en el que viajamos. La música no es una excepción y ahora cualquier disco puede considerarse electrónico ya sea por su sonido, su método de grabación o su soporte físico.".. vale, ahora si, en los 70 no porque como todos sabemos los discos se desarrollaban en el útero de Gaia, y en los 60 igual  :roll:

Astropop

"Pese a su difusión y cotidianeidad a nivel mundial, el arte electrónico sigue siendo el menos promovido en nuestro entorno pues se suelen inhibir los alcances que pueden lograrse con el uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos artístico y cultural."

Claro, y que mejor que fomentar el uso vanguardista de esas tecnologias que montar una reunión de DJs. Coño, algún dia, si nos visitan los extraterrestres nos van a considerar un planeta de plantas, animales y DJs  :-P

Astropop


Astropop


Pinchos.doc

CitarSIENTE´08

"Arte Digital y
Música Electrónica"

"Donde la música y el arte liberan las emociones"


Introducción.

Blablablablababla...

Pues yo creo que tienen razón... El problema no es que alguien se quiera hacer abanderado de la 'música electrónica', el problema es que todos quieren ser abanderados de la música electrónica: Jean Michel André Jarre, Vangelis, Kratfwerk, Tangerine Dream, ¡Mike Oldfield!...

La de gente que ha bramado en este foro cuando les hemos dicho que Jean Michel André Jarre no es un pionero de la música electrónica...

Pues lo mismo...

Como al final la música electrónica es un invento sin patente, pues cada uno la quiere hacer propia...

Así que si mañana me dicen que Rajoy es un pionero de la música electrónica pues hasta me lo creeré...

Eso sí... De votarle nada...
:-D :-D :evil:

PISUKE


Rajoy?

que va que va...... Lo que has dicho ha estao muy bien, Doc, pero de Rajoy como pionero ni hablar, porque la música electrónica la inventé yo. Ni Knukles ni Jarre.... vaya par de pedantes pretenciosos..... yo yo y yo.


Y Gibraltar también es mío, ea.... :-D

zopa

Es que quien siga pensando que Josmar fue el pionero de la música electrónica, está empanao perdío... Simplemente se encargó de hacerla popular o más popular pero de ahí a ser el cuasi-inventor de la música electrónica, como he leído en multitud de sitios (a los piriodistas les encanta eso de "Josmar, el pionero de la música electrónica, tachan, tachan"), va un trecho del tamaño de mi cabeza...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)