Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Una juez quita la custodia de dos hijos a la madre por explotarlos como actores

Iniciado por Lorean, 03 de Marzo de 2007, 10:07:50 AM

« anterior - próximo »

Lorean

   Esto me suena demasiado de cuando trabajaba en Telecinco.Había algunas madres y padres que no curraban en nada,y llevaban cada dia un cochazo a T5. Incluso algunos padres tenian hijos y directamente los enganchaban a currar desde que salian de la barriga en anuncios,series,pelis...
_____________________________________________________________________________



ELMUNDO.ES
Actualizado sábado 03/03/2007 03:40 (CET)

PEDRO SIMÓN

MADRID.- Ha crecido la cría a 'flashazos' y a la orden de "grabando": 70 trabajos en seis años de vida laboral, unos ingresos de 40.000 euros entre 2004 y 2005 y, así va ella, candidata al Goya a la niña más estresada. Con lo del grito de 'corten', el Juzgado de Primera Instancia 66 de Madrid ha decidido apagar los focos y sentenciar a favor del padre, que pedía la guardia y custodia de los niños, en la demanda de divorcio.

Tiene sólo nueve años de edad, pero la niña C. V. ha estado desayunando con un guión entre las manos, cambiando la clase de Matemáticas por una sesión de maquillaje por decisión de mamá y siendo paseada por platós y rodajes robándole imperdonablemente saltos a la comba... Que si teleseries, que si catálogos de ropa, que si filmes, que si cortometrajes. Como no podía ser de otra manera, con unas faltas de asistencia a clase de película: cerca de 40 días de ausencia en el primer trimestre de este curso.

En una resolución pionera, el Juzgado de Primera Instancia número 66 de Madrid ha decidido retirarle a la madre la guarda y custodia de C. V. la niña actriz y de L. V. que ya estaba siendo obligado a hacer sus pinitos a su siete años y dársela al padre. Porque, viene a decir la juez, es mejor ir a clase y disfrutar del ocio que andar postulándose para los Oscar.

"En la exploración, los niños han manifestado que desean vivir en compañía de su padre, ya que no trabajarían tanto como lo hacen ahora estando con la madre", recoge el fallo. "El equipo psicosocial del Juzgado pone de manifiesto que los menores están cansados del exceso de trabajo artístico, ya que incluso dicha ocupación les impide estar periódicamente con su padre, al cual añoran", asevera.

"Además, el informe indica que a los niños les resulta difícil conciliar el aspecto académico, el tiempo de ocio y las visitas paternofiliales con el mundo del espectáculo (...). Resulta más beneficioso para ellos la convivencia con la figura paterna".

Alertada por el padre con papeles en mano, cuando la juez se enteró de cómo estaban creciendo los críos emitió un auto en octubre por el que le pedía a la madre que entregase el pasaporte de la hija, para evitar así el enésimo compromiso: un viaje con la cría a Argentina para rodar en pleno curso. C. V. fue metida en el avión igual. Y 'mamá spot' puso rumbo a hacer las Américas con la niña.

Lo cierto es que últimamente han salido menos contratos, sobre todo porque la Dirección del Trabajo de Madrid estaba alertada y ha denegado el permiso para que los dos menores trabajen. Atrás van a quedar esos días en que el padre tenía que esperar hasta cuatro horas para que le dieran al crío, porque estaba en una sesión. Atrás también esos días en que C. V. llegaba a casa a las cuatro de la madrugada después de grabar un corto en Villanueva de la Cañada.

La vuelta al recreo, a despellejarse las rodillas y a la fila de clase es, en parte, culpa de Carmen Calleja, abogada que lleva 30 años peleando por el bienestar de los menores. Esta vez fue contratada por el padre. "A un niño no se le puede obligar a trabajar. Los dos hijos han hablado libremente y han dicho que no pueden más y que quieren estar con su padre, porque quieren ser como el resto".

A los dos críos los llamó la juez y estuvieron declarando el 12 de diciembre, día de la vista del divorcio 'Kramer contra Kramer', delante de su señoría y del fiscal a solas y por separado. Insistieron en que estaban cansados de tanto neón, en que no querían trabajar más. La imagen más insólita fue ver a L. V., aquel enano de siete años, emperrado en lo suyo como otros se emperran en que les compren cromos: "No, no, si yo lo que quiero es ir al colegio, ir al colegio...".

SyntheticMan

A priori, me parece una sentencia ejemplar. Ya era hora de que sean noticia este tipo de resoluciones y no otras del tipo de las absoluciones a violadores porque la víctima lleve vaqueros...

A ver cuándo empiezan a hacer lo mismo con los padres de críos futbolistas y tenistas, a los que explotan con la idea de que les retiren del curro...

------
Escuchando:
Air - Talkie Walkie
------

GUILLEthnicolor

Como regla general, los contratos de trabajo ejercidos por menores de 16 años son completamente nulos, la edad plena son los 18 años. A los 16 se puede trabajar pero con consentimiento de padres o tutores.


Como excepción, se permite los trabajos en espectáculos o en la tele, pero con jornada reducida, una serie de descansos y con consentimiento de la autoridad laboral.

A veces en el propio set de rodaje, los niños están acompañados de una educadora que hace las labores de profesor/a, para que no pierdan el curso entre rodaje y rodaje (totalmente normal y lógico)

Lo de dejar de faltar 40 días en un trimestre me parece una total irresponsabilidad por parte de los padre.
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

zopa

Cita de: GUILLEthnicolor en 03 de Marzo de 2007, 02:01:10 PM
Como regla general, los contratos de trabajo ejercidos por menores de 16 años son completamente nulos, la edad plena son los 18 años. A los 16 se puede trabajar pero con consentimiento de padres o tutores.


Como excepción, se permite los trabajos en espectáculos o en la tele, pero con jornada reducida, una serie de descansos y con consentimiento de la autoridad laboral.

A veces en el propio set de rodaje, los niños están acompañados de una educadora que hace las labores de profesor/a, para que no pierdan el curso entre rodaje y rodaje (totalmente normal y lógico)

Lo de dejar de faltar 40 días en un trimestre me parece una total irresponsabilidad por parte de los padre.

jejejejeeje, Matrícula de Honor en Derecho del Trabajo para Guille!!

A mí también me parece una sentencia ejemplar, que al fin podrá establecer un precedente y poner un poco de freno a esta suerte de "escalvismo con glamour"... P&P para estos padres!! :x
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)