Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Tangerine Dream-Stratosfear

Iniciado por David, 10 de Octubre de 2007, 06:18:18 PM

« anterior - próximo »

David

Siento postear aquí y no en su hilo pero por alguna razón no puedo hacerlo en el tema de Tangerine Dream (se me queda la página en blanco).

Hace unos dias Umbopo dejó un blog de José Cantos hablando sobre Stratosfear en dicho tema. Lo he leído y me ha gustado bastante, además me ha hecho reflexionar.

Desde que conocí a Tangerine Dream he ido manteniendo una relación musical amor-odio que poco a poco se ha ido consolidantdo.
Stratosfear fue el primer disco que me compré de ellos, y tal fue la decepción que el grupo pasó (grave error) a encabezar no sólo mi lista negra de "inaudibles", sino que llegué a darles supultura.

Con el tiempo, el azar me llevó a Logos y, posteriormente, a Ricochet (ahí es nada). Desde entonces, veo un grupo totalmente distinto y al que le he dado tantas oportunidades (tal vez al que mas) que al final me he enganchado cual peor de las drogas, a través de sesiones intravenales.

Stratosfear ha pasado a ser odiado por mí, a ser uno de mis favoritos (casi tanto como Ricochet). Buena electrónica, buenos sintetizadores, grandes piezas como Stratosfear e Invisible Limits (DIOS!!! ESTE CORTE ES DE LO MEJOR QUE HE ESCUCHADO!!!) conforman, tal vez, el disco "analógico" más fácil de escuchar de Tangerine Dream.

Posiblemente dentro de 4 meses opine otra cosa, pues mi relación amor-odio con el grupo me lleva a penmsar hoy que Phaedra o Rubycon son una obra de arte, hasta decir (sin menospreciar el mérito de la obra) que son discos con poco sentido musical.
Sea como fuere, esta etapa analógica de Tangerine Dream en Virgin es la que ha terminado de asentarme con el grupo. Curiosamente, he ido pasando de admirar sus discos digitales como Exit, White Eagle o Hyperborea, a adorar ese sonido estelar de Stratosfear o Phaedra.

En medio de todo eso, yo veo a Force Majeure como la "transición", a medio camino entre lo puramente cósmico y planeador, y lo que estaba por venir, todo ello bajo un enfoque más progresivo. Otro gran cd de la "Escuela de Berlín" que merece mención aparte.

Por cierto, siempre he tenido una gran duda. Si el término "Escuela de Berlín" se le ha atribuído a ese estilo, es porque más gente lo hace (claro está). Tal vez el ejemplo más conocido sea Klaus Schulze, pero... ¿hay más grupos o solistas DESTACABLES en ese movimiento?

Umbopo

Stratosfear, que gran disco.     :wink:


_____________________________________

Escuchando Consequences de Godley & Creme




Umbopo

#2
Cita de: David en 10 de Octubre de 2007, 06:18:18 PM
Por cierto, siempre he tenido una gran duda. Si el término "Escuela de Berlín" se le ha atribuído a ese estilo, es porque más gente lo hace (claro está). Tal vez el ejemplo más conocido sea Klaus Schulze, pero... ¿hay más grupos o solistas DESTACABLES en ese movimiento?

Muchos muchos muchos...  tantos que no conozco ni a la mitad y eso que me gusta ese estilo.  Ashra Tempe y Robert Schroeder son los que mas he escuchado aparte de TD y Schulze.

Sequen C, te llaman  :lol:

SyntheticMan

Cita de: Umbopo en 10 de Octubre de 2007, 08:51:41 PMSequen C, te llaman  :lol:

No nombres a la bicha!!! Llevo 10 minutos en el chat ese que habían convocado para las 11 y estoy sólo con un tipo que, o mucho me equivoco, o es el innombrable...

Epos

Cita de: Umbopo en 10 de Octubre de 2007, 08:51:41 PM
Cita de: David en 10 de Octubre de 2007, 06:18:18 PM
Por cierto, siempre he tenido una gran duda. Si el término "Escuela de Berlín" se le ha atribuído a ese estilo, es porque más gente lo hace (claro está). Tal vez el ejemplo más conocido sea Klaus Schulze, pero... ¿hay más grupos o solistas DESTACABLES en ese movimiento?

Muchos muchos muchos...  tantos que no conozco ni a la mitad y eso que me gusta ese estilo.  Ashra Tempe y Robert Schroeder son los que mas he escuchado aparte de TD y Schulze.

Sequen C, te llaman  :lol:

Más que músicos mejor recomendar sellos especializados en este estilo:

http://www.groove.nl/

http://www.manikin.de/

http://www.synthmusicdirect.com/

http://www.sphericmusic.de/

Ahí tienes donde entretenerte, pero vamos, a mí personalmente solo me gustan algunos de entre todos los músicos que se pueden encontrar en estos sellos.
El 99% de lo que editan estos sellos es repetición de lo mismo una y otra vez.

A las recomendaciones de Umbopo yo añado a Software/Peter Mergener, Otarion, Detlef Keller, Hemisphere, Klangwelt, Wavestar/John Dyson, ARC/Ian Boddy, los discos secuenciales de Steve Roach... y poco más...
Todos los demás me suenan a fotocopias de T.D y Schulze, y para eso ya tengo los originales.

Un saludo.

Pinchos.doc

#5
A los anteriormente mencionados sumaría Cluster, Popol Vuh, Conrad Schnitzler, Michael Hoening, Agitation Free, Manuel Göttsching (en solitario o como Ashra), Cosmic Jokers, Hans-Joachim Roedelius y Dieter Moebius...

Xethis

Y también a los multifacéticos Megabyte...
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

LeSoleil

Stratosfear... disco estratosférico, sin más. Hace mucho tiempo que no lo oigo, me apetece tirarme un orgasmo musical de una horita...  :-D

Citar
A los anteriormente mencionados sumaría Cluster, Popol Vuh, Conrad Schnitzler, Michael Hoening, Agitation Free, Manuel Göttsching (en solitario o como Ashra), Cosmic Jokers, Hans-Joachim Roedelius y Dieter Moebius...

David, de estos que comenta Wiliam, personalmente te recomiendo sobre todos a Michael Hoenig y Manuel Göttsching.

Añado otro nombre: Bernd Kirstenmacher.

Una banda actual que recrea el sonido berlinero: Redshift.

Y un músico que, aunque no siempre estuvo dentro del estricto límite de lo berlinero, tiene alguna joya dentro del género: Steve Roach... su "Stormwarning" es digno de caramelizar y servir con Protos Roble cosecha del 98...

Pinchos.doc

Bernd Kirstenmacher siempre me ha resultado muy soso... No es que haga mal su trabajo, es que le falta esa chispa que tuvo en su día, por ejemplo, Michael Hoenig...

El 'Stormwarning' de Steve Roach es un señor disco con todos los ingredientes 'berlineros' pero aportando los ingredientes propios de Roach... Un paso adelante en la ya 'cansada' escena 'berlinera' llevada a cabo por un músico norteamericano...

Steve Roach es un músico que crea mucha adicción... Yo llevo enganchado a él desde hace 5 años... El hombre consigue lo que se propone: ¿que hay que ser 'berlinero'?, lo consigue... ¿Qué hay que ser étnico?, lo consigue... ¿Qué hay que ser ambiental?, lo consigue...


David

Joder pues sí que hay gente!!! Hoy mísmo ya me he pillado el deseado Rubycon (edición normal, supongo que sonará mas o menos igual que la original).
Un disco que he escuchado miles de veces y que tenía esa espinita clavada por no tenerlo original en mi breve pero de importancia radical discoteca berlinera.

Muchas gracias a todos, curiosearé por la web de todos esos nombres y ya os contaré.

Por cierto, en algún momento "Invisible Limits" me recuerda a los primeros Air.