Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Video del Roland D-50

Iniciado por Paul Cesare, 08 de Junio de 2007, 01:17:58 PM

« anterior - próximo »

zopa

Cita de: Ñáñaro en 13 de Junio de 2007, 11:07:20 PM
Si pudiera ir a la rendez me lo llevaría, pero tengo una boda ese finde  :cry: Lo que mas me j**e es que este año me queda bastante cerquita de casa, comparadas con las de otros años.
Salvo un cojón, pero pierdo tocar un AX 1...  :cry:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Ñáñaro

Bueno, ya habrán más oportunidades, a demás, no creo que sea el único que se lo compró y lo tenga por ahí a mano.

david fan2

En mi opinión, no tiene excesiva importancia que utilice los sonidos que vienen de fabrica en los sintes siempre y cuando los loops, las secuencias , los arreglos y las melodias sean creados nota a nota por él.

Pues aunque un sinte siempre tiene la opcion de modificar los patches, tambien ofrece los sonidos como tales de fabrica para el usuario quien considera en ultimo termino si prefiere o no modificarlo en base a la textura que pretenda transmitir en su composicion....

Os voy a poner un ejemplo... que aunque se que es muy radical... tambien es muy gráfico....

La cantautora canaria Rosana utiliza para sus composiciones igual que para sus conciertos , una guitarra acustica que mas o menos (al menos a mí) siempre me suena al mismo sonido. Todas sus canciones estan acompañadas con el mismo sonido (su guitarra),pero cada melodia es diferente.

Pero (insisto, es mi opinion) creo que lo que hay que valorar es la capacidad de CREAR MUSICA en un músico, aunque este claro que es de un mas que mérito, un trabajo añadido el tener, ademas, que crear los sonidos antes de crear una cancion con esos sonidos.

A mi no me parece mal que no retocase los sonidos de fábrica del Roland D 50 para Revolutions (album), pues la capacidad imaginativa para crear las canciones, las melodias , para mí supera el mérito de retocar algunos sonidos del sinte.

Un parametro lo puede modificar cualquier amateur deslizando los segmentos en un analogico-digital como el mio (Roland JD 800) pero unas obras musicales como Industrial Revolution 1,2y3...  no se le ocurren a cualquiera con demasiada facilidad ni frecuencia.

Pienso que la capacidad de crear musica es cosa de músicos en el sentido mas sencillo de la palabra,
y la capacidad de crear sonidos es cosa de ingenieros de síntesis de sonido.

Tambien os diré por experiencia que cuando trabajas con analogicos (deslizadores, cortes de frecuencia, spectrums, phasers, resonancias) se disfruta como un mono (como Jarre con el Digi sequencer o con sus paneles gigantes de botones de girar que no de pulsar y cables en sus clips de oxygene 4 o equinoxe 4) pero cuando la comercialidad, o mas bien , las exigencias comerciales de los sellos discograficos te abocan a la "modernidad" con todo lo digital, los loops hechos y los ordenadores...  la verdad es que un sinte digital de los de ahora saca un sonido de la hostia de bueno pero su panel de maniobra es tan escueto, sencillo y todo se reduce a un display gigantesco , sí... lleno de parametros y valores... pero la verdad es que da una pereza increible meterte en ese display a cambiar numerillos y valores... a demas de que se ha perdido aquella esencia del "pintor de acuarelas que mezcla los sonodos como los colores que decia Jarre en los tiempos analógicos.

Tocar un Mini Moog, o un Mello-tron,  ya no hacer música con él.. sino solo el hecho de como se manipulaba en directo era practicamente un arte.
Entonces el sonido era simple pero las maniobras manuales a tiempo real lo convertian en sofisticado.

Hoy con lo digital, ese arte de la sintesis a tiempo real ha desaparecido casi por completo.

Aunque por supuesto libre será cada uno y respetable su opinion, al valorar mas a Jarre por una cosa más que por la otra, o por ambas y calculando la media... o por desgracia con teo y tea por ninguna de las dos.

Pero en el caso de Revolutions, o W for Cousteau, etc...  opino que son composiciones dignas de admiración en lo que a creatividad Melódica se refiere...

En cualquier caso es solo mi opinion...  y respeto muchisimo las vuestras por distintas a la mia, que sean...

De modo que tened piedad de mí un poquillo y no me pongais demasiado A CALDO si me contestais mi comentario... gracias amigos.

ZZERO

Cita de: el fan optimista en 01 de Julio de 2007, 12:35:34 AM
En mi opinión, no tiene excesiva importancia que utilice los sonidos que vienen de fabrica en los sintes siempre y cuando los loops, las secuencias , los arreglos y las melodias sean creados nota a nota por él.

Pero a ver, ¿tú has escuchado los presets de la MC 808? Precisamente para temas como "Chatterbox" la melodía, el ritmo y los sonidos SON LOS MISMOS, JARRE no aporta nada. Es que creo que es algo más que evidente.


david fan2

Sé perfectamente de lo que me hablas pero creo que no me has entendido bien...

Los presets son Loops, o demostraciones o digamoslo así "Canciones-demostracion" de lo que esa maquinita es capaz de hacer.

Y Jarre las ha plasmado tal cual en TEO&TEA. Eso ya lo se y no me parece creativo ni justo para sus fans.

Pero yo estoy hablando NO de canciones-demostracion....  sino de un banco de sonidos que puede tener, no se si era el Roland D50 del que hablaban con el tema del album Revolutions que los habia usado tal cual sin modificar...pero solo eran  SONIDOS,  no secuencias, ni loops, ni cancioncitas de demostracion ya hechas con los sonidos.

Y yo decia que esos sonidos que hay en el banco de sonidos del sinte que vienen preajustados de fabrica, uno puede variar sus parametros para modificarlos o no...
y yo en ello no veo nada malo tanto como si los cambias como si no... porque solo son sonidos que suenan en forma de nota musical cuando pulsas una tecla,y si te gustan tal cual vienen de fabrica pues tambien lo considero una opcion, es como tener la opcion de ecualizar una cancion poniendo todos los deslizadores del ecualizador a cero, tambien es una opcion paramétrica, o no?....  Pero otra cosa es grabar  canciones hechas que suenan cuando pulsas un boton llamado DEMO en lo que vas a llamar tu "NUEVO ALBUM"... ¿me entiendes ahora?

En mi opinion no hay nada malo en usar los sonidos tal cual suenan de fabrica,pero los SONIDOS, NO LAS CANCIONES DE LA DEMOSTRACION...   porque secuenciar los sonidos del ritmo nota por nota para el kick-bass(bombo), los hihat(platillos), los crashes(platos), del bajo, del acompañamiento y de la melodia principal para crear una cancion ha de ser trabajo de uno mismo que para eso se le llama compositor y productor y no del botoncito de la DEMO a la hora de grabar un album....


Copiar sonidos no es pecado... lo hace todo el mundo, porque un sonido no es una cancion.
La banda sonora de Blade tiene un sonido principal casi identico al tema de Darude "Sanstorm" (ambas son canciones de discoteca) y sin embargo ambas canciones son distintas con los mismos sonidos...  a eso me refiero. Puedes decir que se ha plagiado un sonido pero no que se ha plagiado una cancion. En Teo&Tea si que se ha plagiado una cancion de la demo del Roland....a menos que La Roland haya untado con un buen dinerillo a Jarre para grabar canciones suyas en las Demos del Roland y luego hacer creer que ha sido Jarre quien las cogio de la Roland para su disco porque se ven tantas cosas raras que uno ya no se fia ni de los calzoncillos que lleva puestos...  no olvidemos que Jarre no tiene edad para buscarse otro empleo y estos tratos a veces incrementan las cuentas bancarias necesitadas de musicos necesitados de divisas.

No nos deberia preocupar de donde saca los sonidos y SÍ deberia preocuparnos de donde saca las CANCIONES... no se si me explico.

zopa

Si explicarte, te has explicado bien, pero, en mi opinión, esto que ha hecho Josmar de coger los parámetros y meterlos ahí con sus dos cojones en la canción, sólo le hace acreedor de que se le entreguen un Pico y una Pala y que se líe a hacer zanjas, y que así medite sobre si en el próximo disco debería usar la MC 808 o no... Esto siempre en el caso en que en esos parámetros no haya colaborado el Josmar, musicalmente hablando, en absoluto...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

david fan2

A ver...  en TEO&TEA se han plagiado canciones de demostracion del Roland MC 808
Y en REVOLUTIONS se han utilizado los sonidos del banco de sonidos del Roland D50 tal cual vienen fijados de fabrica pero no las canciones... las canciones de Revolutions las ha compuesto él.

En lo primero estoy de acuerdo totalmente contigo que no aporta nada creativo por su parte.
Y en lo segundo , que es realmente el tema del que proviene el titulo de este apartado llamado "VIDEO DEL ROLAND D50" yo solo queria expresar que no me parece mal copiar sonidos para revolutions y sí me parece mal copiar canciones para TeoyTea..

Tu y yo podemos tener los mismos sintes con los mismos sonidos... pero tu haras con los mismos sonidos que yo, canciones compuestas por ti diferentes a mis canciones, a eso me refiero...  yo no considero un plagio que tu uses los mismos sonidos que yo para componer musica pero si que considero un plagio que yo coja tus canciones ya compuestas para grabarlas en un disco a mi nombre.

Ademas, como el titulo del tema hablaba del Roland D 50, esperaba saber vuestra opinion sobre el Roland D50 y los sonidos que de este sinte hay en Revolutions, pues para hablar del plagio de TEO&TEA hay otro apartado.

yo he opinado sobre TEO&TEA porque lo has sacado a colacion pero yo solo expresaba mi opinion a cerca del uso sin variacion de los parametros de fabrica de los sonidos del D50 en Revolutions,porque este es el apartado dedicado a este tema y del cual todavia no has opinado claramente.

Oye... pero no te mosquees,  para mi es un placer hablar contigo e intercambiar impresiones y que en la mayor parte de ellas se que estamos de acuerdo.

Chao, un saludo.




zopa

Si yo no me mosqueo, hombre, sólo defiendo mi opinión que no es lo mismo usar sonidos, como en el caso no sólo de Revolutions, sino de un montón de discos más, a usar parámetros rítmicos, que no sólo usan sonidos, como tal, sino que usan batería, bajo y acordes, y meterlos así tal cual...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)