Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

las supuestas influencias alemaneras

Iniciado por sequen-c, 04 de Marzo de 2006, 08:15:54 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

pa aclarar este punto, por si alguien tiene dudas que si rock, pop, minimalismo o lo que sea;

http://perso.wanadoo.fr/frederic.gerchambeau/melotexte9.htm

"pendant 5 semestres, il (schulze allá por 1969) assiste aussi à des cours de composition dispensés au Conservatoire de Berlin par le compositeur de musique contemporaine Thomas Kessler. Celui-ci, très soucieux d'aider à la maturation d'esprit de tous les jeunes musiciens berlinois qui assistent à ses cours, ne se contente pas de leur enseigner sa déjà longue expérience en matière de musique expérimentale"

seguramente esta es la base de influencia de los berlineros, junto al precedente del estudio de colonia de stokhausen de mediados de los 50, del que seguramente algo aprenderia thomas kessler.

en cuanto al lado de dusserdolf (kraftwerk y cluster) por aqui imagino iran también los tiros.

como consecuencia de esto, surgieron 4 discos que a mi por lo menos se me caen los wevos al oirlos;
cluster 71 -1971
kraftwerk 2 - 1971
zeit- 1972
irrlicht - 1972

sobre si popular o académico, en el texto se habla de términos como el conservatorio de berlin, del músico contemporáneo thomas kessler y de música experimental. y todo ello envuelve al término "berlinero", berlinois en franchute. 

se podría decir que los berlineros (y dusserdolferos si es el caso) recibieron la justa formación académica (o cienfítica) de ME para despegar a un estilo completamente innovador y que ellos hicieron progresar en sus respectivos estudios caseros gracias en buena medida a la comercialización masiva de los sintes a primeros años de los 70.

imagino que si no hubieran recibido esta IMPORTANTISIMA formación académica o científica de ME, jamás hubieran salido de ese rock psicodélico con el que crecieron, y seguramente hubieran terminado en grupos alemanes de rock sinfónico de los años 70.

y quizás, si hubiera sido éste el caso, la gloria absoluta se la hubiera llevado jarre, que sí recibió precisa formación académica de ME de schaffer. aunque creo que el oxygene también le debe influencias a los alemanes.

muchas veces la genialidad es más propia de la fortuna, y ellos fueron muy afortunados por estar en el momento preciso y con los profesores precisos. 

Klang_Werk

Y dale, que estos son unos oportunistas que evolucionaron del "POP" corn de los Pecos, Ã,¿Es que no te enteras?.

Los kraftwerk evolucionaron directamente del Duo "AERO"dinamiko.

Si es que ya no se como decirlo.

Mira una foto de ellos en el ultimo directo que hicieron en el Jodrell bank



Su primer recopilata editado por la Manikin alemana




Astropop



Da

veo que al menos me lees Klang  :-)

Prefiero el ejemplo de los Brincos.



con un sinte haciendo el sonido de bajo-guitarra-batera ahora serían unos clásicos de la música electrónica

Da

buf, tengo que reconocer que estoy pesadísimo, voy a descansar un poco  :-P

Klang_Werk

Cita de: Da en 04 de Marzo de 2006, 10:39:01 PM
veo que al menos me lees KlangÃ,  :-)

Prefiero el ejemplo de los Brincos.



con un sinte haciendo el sonido de bajo-guitarra-batera ahora serían unos clásicos de la música electrónica

Ahorrate el bajo, la guitarra y la bateria y deja solo los analogicos, no se necesitan mas atrezzos!!!!!!!!, Ã,¿realmente piensas que esta musica requiere de una instrumentacion convencional?, el sintetizador es un generador de sonidos.....con una buena programacion se pueden recrear infinidad de cosas y no limitarme al simple sonido de una guitarra, una bateria y un tipico bajo Popero.

Aqui ya entran las preferencias de cada uno.



SyntheticMan

Pero en serio... tan complicado es escuchar, por ejemplo, "A Rainbow in Curved Air" de Terry Riley y darse cuenta de la similitud de conceptos entre ese trabajo y buena parte de la ME berlinera de pricipios de los 70?

Y ya puestos, también es evidente la influencia en Autobahn, por cierto...

Dicho lo cual, no estoy afirmando que los llamados "berlineros" no tuvieran su mérito y no hayan hecho sus aportaciones (en mi colección encontrarás alrededor de 40 discos de TD, varios de Franke, Froese o Schmoelling en solitario, otros 40 más o menos de Schulze además de unos pocos de Ashra, Hoenig, Gottsching y demás "fauna" berlinera). Sencillamente trato de apuntar algunas posibles influencias.

Personalmente me gustan más los músicos "minimalistas" y eso no me impide reconocer las influencias que estos han tenido (que no son pocas... desde la música tradicional india, japonesa o africana hasta las vanguardias de la primera mitad del XX).

Pero nada, nada... sigue pensando que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Tu mismo.

Da

Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 10:46:03 PM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2006, 10:39:01 PM
veo que al menos me lees Klang  :-)

Prefiero el ejemplo de los Brincos.



con un sinte haciendo el sonido de bajo-guitarra-batera ahora serían unos clásicos de la música electrónica

Ahorrate el bajo, la guitarra y la bateria y deja solo los analogicos, no se necesitan mas atrezzos!!!!!!!!, Ã,¿realmente piensas que esta musica requiere de una instrumentacion convencional?, el sintetizador es un generador de sonidos.....con una buena programacion se pueden recrear infinidad de cosas y no limitarme al simple sonido de una guitarra, una bateria y un tipico bajo Popero.

Aqui ya entran las preferencias de cada uno.




no digo que imiten el sonido de guitarra-bajo-batería, sino lo que hacen estos instrumentos. La canción oxygene tiene bajo, percusión y acordes, y un estribillo, y dura 4 minutos.  Es una canción popular, normal, un hit de la cultura pop. Los temas secuenciales de TD también tiran de otro fenómeno pop, la psicodelia de los 60, el quedarse embobaeo con un porrito,  las canciones interminables con un bajo repetitivo.

Sigfrid von Schrink

Cita de: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2006, 10:52:03 PMY ya puestos, también es evidente la influencia en Autobahn, por cierto...

Hay una cosa muy curiosa respecto a las influencias de Autobahn. En un principio Rother y Dinger (Neu! para los amigos), salieron de Kraftwerk y trabajaron juntos en unas estructuras heredadas del grupo al que pertenecieron. Tal fue el éxito de los dos en esta nueva propuesta que terminaron por influir hasta en el mismisimo Kraftwerk y precisamente en Autobahn.

Klang_Werk

#10
Cita de: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2006, 10:52:03 PM
Pero en serio... tan complicado es escuchar, por ejemplo, "A Rainbow in Curved Air" de Terry Riley y darse cuenta de la similitud de conceptos entre ese trabajo y buena parte de la ME berlinera de pricipios de los 70?

Este trabajo de Riley ya lo escuche en su momento y chico que quieres que te diga, me resultan los puntos en comun bastante casuales...........

No voy a negar que practicamente estas formaciones comenzaron con ciertas influencias, pero si miramos bien es un comienzo muy corto, pronto empezo a brotar ese tipo de sonido que termino edificando ese clasico sonido berlines/cosmico o como querais llamarlo.

Al mismo tiempo los electroacusticos de rigor continuaron su labor de tocar un violin conectado a una tostadora, dando un uso a la electronica puramente "simple" y otorgandola el grado de añadido (a veces incluso bastante forzado), y mientras estas pequeñas formacion berlineras empezaban a programar, dar volumen al sonido hasta practicamente lo que vemos ahora, para bien o para mal, practicamente toda la electronica actual se rige por estos pequeños autodidactas, desde el lado mas ritmico con esos kraftwerk al lado mas melodico y ambicioso con Schulze y cia. :-)

(Excluyo al amigo Conrad, un mundo aparte y un tio injustamente olvidado, si me tengo que quedar con una parte experimetal electronica, este seria el posible candidato), de nuevo excluyo al medioelectroacustico en esto y es que viendo a estos dos mundos tan distintos me es imposible compararlos y mucho menos ver esas influencias de los amigos de las partituras y sus laboratorios.

Saludos.

Si nos fijamos en un Zeit, en un Cyborg nos damos cuenta del caracter experimentador inicial de estas formacion, pero poco a poco evoluciono hacia terrenos mas complejos......