Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

schulze y el mindphaser

Iniciado por sequen-c, 19 de Enero de 2006, 11:00:39 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

cualquiera que no conociera la mente de schulze en enero del 76 le puede chocar sobremanera este tema suyo del moondawn: el mindphaser.

este track tiene 2 partes tan diferenciadas como opuestas. una primera parte deudora del whanfried 1883, de corte clásico-wagneriano, donde las cuerdas electrónicas suenan armónicas y majestuosas, y una segunda de parecido corte de rock sinfónico donde impera el caos, el ruido y la enarmonia.

a simple vista parece que a schulze se le fue la olla en esos últimos 13 minutos, pero no. estas son sus palabras de esos tiempos:

"el rock ha muerto y en la segunda parte del mindphaser lo remato. he querido hacer adrede algo decepcionante."

esto se demostró claramente 3 meses despues, en sus conciertos por francia y el benelux en abril, como promoción de su último disco el moondawn.  hay en la ultimate edition 3 piezas de estos conciertos, muy representativos:

   - I sing the body electric.
   - Andromeda Strain.
   - Vie de reve.

estos 3 temas en los que no hay bateria acústica, de duración entre 40 y 50 minutos, tienen la misma estructura.  una primera parte de entre 20 y 30 minutos, de clara semejanza con esos primeros 12 minutos del mindphaser y una segunda parte de corte secuencial a la usanza del bayreuth return. ni que decir tiene que esa segunda parte del mindphaser caótica y rockera habia desaparecido por completo en estos conciertos.  

ala coño al guen jamoncillo   :roll:   :roll:

Javi

Creo que el señor Schulze se equivocaba. Ni el rock había muerto, ni esa segunda parte suena tan decepcionante, de hecho le da vidilla al tema.

rafa sala

Moondawn forma parte los 3 o 4 pilares fundamentales del llamado "rock espacial", junto al ricochet, equinoxe o Spiral, por poner 3 ejemplos... seria dificil decidirme en estos momentos

un saludo
Ã,¡Nooooo me toques al Phaedra que me conozcoooooo!, Ã,¡No me toques las mandarinas que noo que nooooooo!

sequen-c

Cita de: JaviCreo que el señor Schulze se equivocaba. Ni el rock había muerto, ni esa segunda parte suena tan decepcionante, de hecho le da vidilla al tema.

bueno, habria que interpretarlo como que para él el rock (influencia primigenia y casi obligada por la situación en la que vivía la alemania de finales de los 60) ya no tenía cabida en su música, pues él aspiraba a conseguir una nueva forma de música de vanguardia a través de la electrónica.

sequen-c

estaba oyendo esta maravillosa suite electrónica grabada en su estudio en el 78, el "ballet por le docteur faust" (de la ultimate edition) y estaba pensando en un nuevo término del que se podría hablar dentro de la obra schulziana: "purismo electrónico".

con esto me refiero a todas esas piezas de schulze que no tienen otros elementos más que los puramente  electrónicos, y que son distintas por ejemplo a las de la bateria acústica de harald en discos como moondawn, los body love o X, o la orquesta clásica que se oye en el X.

esta pieza de 38 minutos, el  "ballet por le docteur faust",  mantiene ese purismo electrónico como ya hiciera en sus primeras obras, o en esos timewind o mirage.

la verdad es que la mayor parte de las obras de la ultimate edition conservan ese purismo electrónico, tanto sus piezas en estudio como en directo.

por ejemplo, esa "nostalgic echo", pieza en la que su estructura central es casi la misma a la del PTO del body love, pero en la que no se encuentran los ritmos acústicos de la bateria de harald.

pa mi gusto, de elegir entre la nostalgic echo y la pto, me quedo con la primera.  

lástima que el floating no tenga también una versión en directo sin ritmos acústicos.  aunque tal como está también sigue siendo magnífica.

sequen-c

el track de "la vie secrete", de una hora de duración, no se deja claro en la ultimate edition si es un tema en directo de 1975 o 1977, pero en la box original de la silver edition parece ser que sí;

"Recorded by Klaus Schulze during a concert in 1977."

Equipment: The Big Moog, ARP Odessey, ARP 2600, Minimoog, Korg PS3300, Crumar brass synthesizer, EMS Synthi A, Syntanorma Sequencer.

éste super korg fue de nueva adquisición en ese 1977;




:roll:  :roll:  :roll:

Klang_Werk

Que gran temaaaaaaaaaaaaaaaa la vie secreteeeeeeeeeeeeee, ale esta noche ya se que escuchar. :)

Me encanta este track. :-)