Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Historia del Minimal Wave.

Iniciado por roboter1974, 29 de Julio de 2015, 01:05:58 AM

« anterior - próximo »

roboter1974

Voy a aprovechar este espacio para copy-pastear poniendo logicamente el enlace de la noticia original de este genero que sigo desde hace tantisimos años y que como siempre y con la expansion de Internet he podido ir descubriendo un poco mas los recovecos de esta cuanto menos interesante historia.

Fuente original: http://cavernagrafica.es/?p=1611

---------

El mar que conforma la música electrónica es denso y profundo. Y una vez te topas con el sonido repetitivo, contundente y frío de la Minimal Wave, te cautiva y te sumerges de pleno en la atmósfera que desprende. Ya no hay vuelta atrás.

Pero ¿qué es la Minimal Wave?.

Esencialmente es el nombre que engloba a esos artistas que pertenecían al lado más experimental y sin representación de la New Wave. Jóvenes, que inspirados por las posibilidades de creación que ofrecían los sintetizadores y las cajas de ritmos, decidieron improvisar estudios de grabación en sus habitaciones y gracias a una cuatro pistas y mucho empeño consiguieron autoproducir su música en formato casete. Esa pura actitud DIY (Do It Yourself) es la que caracteriza el género, a más de la inspiración en movimientos de vanguardia como el constructivismo y el futurismo, y por corrientes filosóficas como el existencialismo.

A finales de los setenta, principios de los ochenta, se dieron las condiciones idóneas para la aparición del género. En primer lugar, los sintetizadores y las cajas de ritmos, entre otros instrumentos, estaban al alcance de esos jóvenes ansiosos de explotar y experimentar su lado más creativo tras quedar fascinados por los ritmos electrónicos y sintéticos que reinaban en el momento, y en segundo lugar la cultura del DIY y del casete, dieron posibilidad a la autoproducción.

Pero el nombre que da cohesión a todo el conjunto de grupos que salieron por aquella época con sonido y actitud parecida, Minimal Wave, no apareció hasta el año 2005. Veronica Vasicka, creadora de Minimal Wave Records, quería dar voz a todos esos grupos y artistas ocultos en la historia y así desenterrar su material para que las nuevas generaciones pudieran disfrutar de él. Bajo un nombre que lo engloba todo, ya sea Cold Wave, Synthpop, Synthpunk, Electropop o Minimal Eletronics, realiza la exhaustiva labor de preservar el sonido del género y dar continuidad al mismo, creando así un particular universo alrededor de estos oscuros y soberbios ritmos.

El estilo radica en la perfecta armonía entre las estructuras minimalistas y crudas, los patrones cortos repetitivos y los ritmos mecánicos. Las partes vocales se contraponen a la naturaleza sintética y artificial de la base melódica y aportan texturas claves para la esencia del género. La estética y actitud fría y mecánica concuerda a la perfección con el sonido.

Podemos diferenciar dos generaciones. La primera, formada por los progenitores, los visionarios del género, los que generaron peleas familiares a causa de llenar la casa de cachivaches electrónicos, de ideas y convenciones rompedoras.

En esta generación, cabe destacar el papel del fanzine canadiense CLEM (Contact List Of Electronic Music) ya que fue imprescindible para la creación de una comunidad mundial. Gracias a CLEM, los músicos podían colaborar por correo enviando casetes a otros compañeros o discográficas.

Los nombres imprescindibles son Oppenheimer Analysis, Autumn, Bal Paré, Circuit 7, Los Iniciados, Futurisk, Guyer's Connection, Linear Movement, Martin Dupont, Hard Corps, Das Ding, The Actor, Deux, In Aeternam Vale, In Trance 95, Absolute Body Control, Ensemble Pittoresque, Das Kabinette, Störung, Jeunesse d'Ivoire, Moderne, entre muchos, muchos otros.

La segunda generación engloba a todos esos grupos que aparecieron en los años 2000, influenciados e inspirados por la primera generación. Con la misma actitud DIY, son la respuesta a la continuidad del género. Los medios actuales para la autoproducción y creación son totalmente diferentes en formato, pero no en esencia.

Uno de los más notables artistas de la nueva generación del género es Sean McBride. El estadounidense de Maryland, es reconocido por su estilo mordaz e intenso que combina los más efusivos y calculados ritmos con su voz ausente y a la vez emocional.

Músico de formación clásica, se encerró noches enteras en sus años universitarios en el laboratorio de música, donde cultivó su pasión/obsesión por los sintetizadores. Se dio a conocer con un par de demos bajo el nombre de Moravagine. Más tarde, rebautizado como Martial Canterel, saltó definitivamente a la escena musical electrónica con Sister Age en el año 2004. Al conocer a Liz Wendelbo, artista multidisciplinar franco-nourega, decidieron crear el dúo Xeno & Oaklander. El dúo ha sido capaz de crear desde su primer álbum un estilo propio, elegante y noble, caracterizado por la contraposición y el juego de sus voces, la de Sean contundente y tajante y la de Liz melódica y difuminada. Su último trabajo, Par Avion, según sus propias palabras, son postales de amor para una época fría, brillantes momentos del presente, románticos mensajes del pasado, y recuerdos de amor para el futuro.

McBride, junto con Frank (Just Frank), Led Er Est, Sixth June, Frank Alpine, Staccato du Mal, Police Des Moeurs, Figure Study, Linea Aspera, Automelodi, entre otros, son el ejemplo más claro de cómo la nueva generación de los años 2000 sigue creando un trabajo crudo y potente, de excelente calidad como ya hicieron sus antecesores en el género.

¿Seguirá el género, dentro de unos años, disfrutando de tan buena salud? Quién sabe, pero mientras siga habiendo gente apasionada y dispuesta a llenar su habitación de cachivaches electrónicos y con ganas de experimentar, seguirá siendo imposible no sumergirse en las profundidades de la Minimal Wave.

--------

Nacht Analyse - Scan mich ein(live)

https://www.youtube.com/v/g_gJIbY7b3c

epic dreams - key of life

https://www.youtube.com/v/plQuM5RBmIE

doric - d music

https://www.youtube.com/v/U1fylpW7gjg

soma sema - artificial heart

https://www.youtube.com/v/wlhz8iUwsJo






TURIA

Cita de: roboter1974 en 29 de Julio de 2015, 01:05:58 AM


soma sema - artificial heart

https://www.youtube.com/v/wlhz8iUwsJo




Me gusta este vídeo, ese aire cibernético-zombi, jeje .... El tema de Doric también me parece bueno.  Interesante el artículo, no conozco casi nada de este estilo.


"Ella mueve todos los hilos invisibles desde las sombras ... Ella será mis ojos y verá por mi cuando yo ya no pueda ..."