Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Linux y ¿scandisk?

Iniciado por CitizenErased, 29 de Noviembre de 2005, 02:22:20 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Hace unos instantes he tenido una situación de pánico: Linux ha colapsado hasta el punto de no poder hacer nada. El caso es que estaba pulsando el botón de apagado del ordenador y entonces ha reaccionado y ha ido matando todos los procesos hasta apagar el ordenador. Eso si, como lo tengo configurado para que me guarde la sesión (error mio) al reiniciar se cargaban de nuevo los programas que tenía durante el hundimiento y se volvía a bloquear. Al final parece que todo se ha ordenado y he podio cerrar los programas y parece que todo está en su sitio. Pero durante el momento de pánico, cambiado de consola, ni siquiera me dejaba hacer login soltandome una serie de errores ... vamos, que me he acojonado.

Es una tonterida, pero lo primero que he pensado ha sido que había pasado algo con el disco duro, y simplemente quería saber si existe algo similar al "ScanDisk" de Windows que permita examinar y reparar los posibles errores del disco duro. Estoy utilizando el sistema de archivos Reiserfs. Gracias por adelantado!
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Sigfrid von Schrink

Yo también uso el sistema de archivos ReiserFS V3.06 desde hace dos años o así. Según oídas (que esto de Linux es casi más un cotilleo que un sistema operativo), ReiserFS es un sistema de archivos con journalising, al igual que XFS, de manera que los cambios sufridos en los ficheros y su sistema son guardados y usados posteriormente para comprobar el sistema de archivos cada vez que se arranca el sistema. Alguna vez he sufrido un kernel panic y he tenido que apagar a la brava, para después encontrame que nada más cargar el sistema de archivos ReiserFS este se ha puesto a hacer un chequeo de archivos y recuperación del sistema.

Al parecer ReiserFS es un sistema de archivos bastante potente a la hora de manejar archivos de pequeño tamaño. XFS parece ser más eficaz al tratar archivos de gran tamaño. Pero ya sabes... Cotilleo...

Por cierto... Ã,¿Has tenido cojones berlineros de instalar un Debian desde cero? Mira que yo he instalado Linux por ahí (Slackware, Mandrake, Red Hat...) e incluso OpenBSD o FreeBSD, pero Debian me mata...

CitizenErased

He de reconocer que soy bastante novato en esto de Linux. Lo he tenido que usar durante años, pero a nivel de usuario. Ahora me he pasado por completo. Estoy utilizando Ubuntu Linux, que es bastante sencillo de instalar. Bastante más que Red Hat, que es la que tenía instalada antes.

Oye, no es por ser perro, pero no me has contestado a la pregunta :lol: Porque, efectivamente, despues de hacer el notas un rato, parece que todo fuciona perfectamente, pero no se como comprobarlo a ciencia cierta. Eso si, no se porque, antes me ha pasado que arrancar como "root" se me ha cargado el "disks-admin" por sus narices, ... expediente X, ... En fin, si me puedes ayudar, sería cojonudo berlinero :mrgreen:

PD: A menos que tu respuesta sea que a priori debería estar todo bien :lol:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Mae

Cita de: CitizenErasedsimplemente quería saber si existe algo similar al "ScanDisk" de Windows que permita examinar y reparar los posibles errores del disco duro. Estoy utilizando el sistema de archivos Reiserfs. Gracias por adelantado!


Por supuesto

Arranca con un disco de inicio o un LiveCD, y sin montar el disco (es muy importante que el disco no esté montado, por eso te hago arrancar con el disco ése :P) ejecutas el siguiente comando

/sbin/fsck -a /dev/hda1

Donde /dev/hda1 es el lugar donde se ecuentra tu partición raíz (si no lo sabes puedes mitar el contenido de /etc/fstab desde el ubuntu que tienes instalado en tu disco duro, ahí lo pone).

Para más dudas consulta la página man de fsck:

http://www.die.net/doc/linux/man/man8/fsck.8.html

No obstante, y a no ser que le digas lo contrario (con el comando tunefs, creo) el sistema te hará un chequeo cada 30 arranques o 180 días.

Saludos :)

PD: Precisamente estaba instalando Debian en el portátil. A ver lo que me encuentor cuanod vuelva (ahora estoy en el trabajo)
PD: Un punto intermedio entre ext2 y Reiserfs es el ext3. Por cierto, es muy fácil convertir una partición ext2 a ext3 sin perder datos.

Sigfrid von Schrink

Efectivamente hay un comando que comprueba el estado de los discos y se llama fsck (file system check). Nunca lo he usado, ReiserFS me comprueba el disco solo cada ciertos reinicios o cuando sufro una caída por apagón o tiro a la brava. La cantidad de reinicios necesarios se puede variar con el comando tune2fs. Tampoco lo he modificado antes, ya te digo que ResierFS no me ha dado mayores problemas. La compatibilidad de hardware sí que me ha dado muchos quebraderos de cabeza...  :?  :?

Pero atención: fsck solo se puede usar en particiones desmontadas, por lo que deberás entrar desde otro sistema Linux que soporte ReiserFS para comprobar el estado de las partición de sistema. Si estás dispuesto a hacerlo te recomiendo un LiveCD de Knoppix o Ubuntu que reconozca las particiones y pueda ejecutar el fsck.

Sigfrid von Schrink

Cita de: admin
PD: Precisamente estaba instalando Debian en el portátil. A ver lo que me encuentor cuanod vuelva (ahora estoy en el trabajo)

Pues por mi propia experiencia seguro que ni te encuentras el portátil...  :lol:  :lol:  :lol: A mí solo me dejaba ejecutar init 0 y no te digo lo que me pasó cuando se me ocurrió pulsar el retorno después de escribir startx  :lol:  :lol:  :lol:

CitarPD: Un punto intermedio entre ext2 y Reiserfs es el ext3. Por cierto, es muy fácil convertir una partición ext2 a ext3 sin perder datos.
Algo parecido ocurre con Windows y la conversión de FAT32 a NTFS, pones un comando en la consola y no pierdes ni un byte. Eso sí, al revés imposible... Por otro lado deciros que ext3 permite ser visto bastante bien desde Windows con un sencillo programa. También se puede ver ReiserFS desde Windows con otro sendillo programa. Eso sí, lectura. La escritura es harina de otro costal...[/i]

CitizenErased

Ummmmmmmm, ... no se si tengo los cojones (berlineros) de ponerme a experimentar, ... tengo un LiveCD de Knoppix, así que tengo la posibilidad. Estoy intentado mirar si es posible saber cuando fue la última vez que se ejecutó fsck o cuando será la siguiente, y así puedo bien enterarme si lo ha hecho al reiniciar despues del ostión... En cualquier caso, gracias por vuetros consejos :wink:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Mr. Punch

Jo... vaya tela, qué cosa más complicada... donde se ponga un buen pantallazo azul de toda la vida :lol:


No, en serio, el Windows tendrá todos los fallos del mundo, pero el Linux también da su por culo y encima hay que hacer un master para manejarlo en condiciones.

Mae

Cita de: Sigfrid von Schrink
Cita de: admin
PD: Precisamente estaba instalando Debian en el portátil. A ver lo que me encuentor cuanod vuelva (ahora estoy en el trabajo)

Pues por mi propia experiencia seguro que ni te encuentras el portátil...  :lol:  :lol:  :lol: A mí solo me dejaba ejecutar init 0 y no te digo lo que me pasó cuando se me ocurrió pulsar el retorno después de escribir startx  :lol:  :lol:  :lol:


ja jajajajja

Bueno, es que a mí me tocó comenzar con Debian. Fue en una de esas famosas quedadas Jarreras en el Simo (en la primera), que Antonio Ballesteros, el de Bilbao, me dijo de comprar unos CD's con una distribución Debian Bo 1.3.1, con Kernel 2.0.19 y sin apt-get ni leches  :lol:

Y la hice funcionar, vaya que la hice funcionar. Eso sí, sin la facilidad que hoy día da una Ubuntu... qué delicia de Ubuntu.

Ahora en el curso de Linux que me toca estudiar, me están haciendo trabajar con SuSE y tampoco está nada pero que nada mal.

Esta Debian ,no sé, porque aún no he vuelto a casa, pero esta mañana me detectó la tarjeta de red, pude deshabilitar el ipv6 tocahuevos ese y ya me estaba descargando los paquetes por apt (era una imagen iso de tipo netinstall).

Un saludo!!!

Sigfrid von Schrink

No creas Mr. Punch. Yo empecé con Mandrake 7.2, el cual es más fácil de instalar que un Windows. Con ir dando a siguiente se instala solo. Eso sí, tienes que saber lo que estás haciendo, si no mandas el contenido del disco duro al carajo, aunque con Windows pasa lo mismo...

Lo mejor de Linux y otros sistemas UNIX es su elegancia, su fiabilidad y su seguridad. Hay cosas de sistemas UNIX que sorprenden, como que OpenBSD solo haya tenido un agujero de seguridad en 15 años o que NetBSD sea tan portable que funcione hasta en una tostadora, o al menos eso he visto por ahí... Son sistemas operativos que cumplen muy bien a la hora de usarlos para el usuario común, para navegar por internet, leer el correo, escuchar unos mp3, escribir documentos, ver fotos... Y sin coste alguno por nuestra parte, ya que son gratuitos. No hay que piratear nada, solo bajarselo de internet o que te lo pase un amigo. Un escritorio Gnome o KDE son tan sencillos o más de usar que el escritorio Windows, siendo mucho más completos y eficaces. Y si quieres usar alguna aplicación Windows pues Wine lo hace posible. Yo he llegado a jugar al Diablo II con Linux sin ningún problema.

Sigfrid von Schrink

Cita de: adminEso sí, sin la facilidad que hoy día da una Ubuntu... qué delicia de Ubuntu.

Pues a mí no me hace mucha gracia el Ubuntu. Y mira que hasta he probado la versión Kubuntu, pero nada, no me termina de convencer. Recuerdo que la última vez que puse un Mandrake (un 10.0 concretamente) el dueño del PC se quedó alucinado viendo la facilidad del proceso (anda que si le llego a cobrar me tira por la ventana diciendo que le he timado  :lol:  :lol: ). Mandrake... perdón, Mandriva es más amigable con el usuario novato lo hace todo solito. Ubuntu me hizo sudar tinta la primera vez que lo instalé para poder configurar el fstab y ver las particiones NTFS del Windows. Creo que incluso llegué a poner un par de líneas del carro de Manolo Escobar...  :lol:  :lol:  :lol: Pero vamos, Ubuntu es buena opción, y el apt-get un invento cojonudo, casi tan bueno como los rpms  :lol:  :lol:  :lol: [/b]

Mae

Singrid

Ya tengo una Debian Testing rulando en el portátil con su kernel 2.6 y sus cositas :)

Seguimos informando que no me lo he podido mirar ni cinco minutos :D

Sigfrid von Schrink

Yo tengo la versión 3.0 'woody' metidita en un DVD, la cual me provocó tremendos dolores de cabeza. Las 'Xs' no me llegaron a funcionar, la red estaba aligera que te cojo, no tuve valor para instalar una tarjeta PCMIA wireless con el kernel 2.4... Total, que me desencantó Debian y terminé por meterle Mandrake 10.0 con kernel 2.6 y todo bien, sudando la gota gorda pero bien... Debian 3.1 'sarge' ya lleva kernel 2.6.11., seguramente soporta el hardware del portátil. Este fin de semana me descargo el 'sarge' a ver que pasa.