Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Adiós a la pelota azul

Iniciado por Angel, 11 de Septiembre de 2005, 03:46:41 PM

« anterior - próximo »

Martenot

Cita de: LeSoleil
Una cosa que no te he entendido es que dices que no te gustan los Nissan para nada, pero luego en el párrafo que cito no lo pones mal... Ã,¿podrías especificarme un poco más cual es el aspecto negativo?, Ã,¿te refieres a la relación del caballaje para ser un 1.5?

No, no tiene nada que ver. Simplemente es una apreciación personal, no me gustan los acabados de los Nissan (aunque reconozco que son de nivel), ni la posición de conducción, ni el ángulo del volante, ni la distancia entre volante y cambio, ni la distribución de la distancia entre  pedales, ni los comportamientos subviradores tan característicos de los Nissan, ni esos "acobardamientos" en los cambios de rasante cortos... Cosas similares me ocurren con otras marcas como Opel, Ford, Seat, etc.

Por eso te he dicho, no tengas en cuenta estas cojonadas mías porque son apreciaciones personales y porque reconozco que soy bastante peripollas con los coches. Para que me entiendas, es como la ropa, a uno le encantará llevar unos pantalones "x" y los considerará comodísimos y a otro las costuras le joderán.

Paqui Dermo

Ya que otros han abierto fuego, voy a seguir masacrándote:

Ã,¿que te parecen los Honda?

Ã,¿y el Ssangyong Korando? Ã,¿Y el Rexton?

Angel

Weno, la historia del cambio fue muy sencilla:

Yo estaba muy contento con mi Matiz. Lo tenía desde octubre del 98 y con sólo 23.500 km (lo uso todos los días pero para corto recorrido). Entonces, mi cuñado hace poco se ha querido comprar un carro, y queriendo dejar el suyo, pues dije si yo me lo quedaba y le daba la misma diferencia que el concesionario.

Cuestión que valoré fue que el coche está bien cuidado y procede de persona conocida (por si falla algo su cuello lo tengo a mano jaja).

Eso de las marcas coreanas ya sabía, se deprecian al 50% nada más salir del concesionario, pero es para lo que daba el dinerito hace 7 años. Mi interés por el Accent no fue por marca, carrocería o mecánica en absoluto, sino por algo más de motor y espacio, sólo eso. De 0.8 cc he pasado a 1.3 cc, y de 52 CV a 65 CV (creo).

Reconozco que una vez probado el vehículo dudé muchísimo sobre el cambio, aunque al final creo que por lo menos se me ve mejor Ã,¿no? jaja. No he subido peldaños, pero tampoco me fui de Guatemala a Guatepeor jeje 8)

En cualquier caso, gracias JM :wink:
Living in my treehouse

Martenot

Cita de: PAQUI_DERMOYa que otros han abierto fuego, voy a seguir masacrándote:

Ã,¿que te parecen los Honda?

Ã,¿y el Ssangyong Korando? Ã,¿Y el Rexton?

Honda está aliada con Rover y comparten mecánicas y motores. Son buenos automóviles aunque la relación calidad-precio se dispara un poco por encima de la media.

Respecto a los SsangYong, lo mismo que dije para los Hyundai, quieren ser pero no llegan, aunque engañan por una presentación espectacular, sobretodo en el Rexton. Yo tengo un compañero de trabajo que acaba de comprarse un Rexton y se ha decepcionado cuando lo ha metido por la montaña. Total, que se ha quedado con una mole enorme y espectacular que se queda corto en autopista, que le gasta un montón y encima no le sirve más que para rodar por pistas sin asfaltar y poco más. Eso sí: farda que no veas.

Jet-lagged

Cita de: MartenotSin duda alguna, los mejores 4x4 son los Land/Range Rover

Te referirás de la Land Rover al modelo Defender...



El Range Rover, de la misma marca, no es ninguna cosa del otro mundo, y los modelos más modernos parece que se unen a la moda del "monovolumen con chasis levantado"



Cita de: MartenotSuzuki tiene la mejor relación calidad-prestaciones-precio del mercado.

Eso si que es verdad, todoterreno Suzuki tienen la mejor calidad al precio más razonable que existe en el mercado. Tanto sus Samurai como Vitara y Grand Vitara son buenos todoterrenos. De hecho, si Suzuki es la marca más utilizada para las competiciones off-road, por algo será...

Además tienen una planta de producción para ellos en Linares (Jaén), cooperando con Santana.

Martenot

Cita de: Jet-lagged
El Range Rover, de la misma marca, no es ninguna cosa del otro mundo, y los modelos más modernos parece que se unen a la moda del "monovolumen con chasis levantado".

El Range Rover es un todoterreno con casi 40 años de vida y al que pocas cosas han cambiado en cuanto a diseño exterior y sistema de transmisión, porque sigue llevando la misma transmisión y sistema de tracción que los Land Rover solo que con una carrocería de lujo. El único handicap es la excesiva electrónica que llevan para poner en marcha las tracciones, algo que suele joderse con un uso off road normal. Pero vamos, que tanto el Land Rover como el Range Rover son el mismo coche, solo que uno sigue siendo el todoterreno basto y rudo de siempre (casi 75 años de vida) y el otro sigue siendo el 4x4 lujoso desde finales de los 60. A medio camino se situaría el Land Rover Discovery, un Range Rover con menos lujo pero con más confort que el Land Rover (Defender para entendernos).

Jet-lagged

Cita de: MartenotEl Range Rover es un todoterreno con casi 40 años de vida y al que pocas cosas han cambiado en cuanto a diseño exterior y sistema de transmisión, porque sigue llevando la misma transmisión y sistema de tracción que los Land Rover solo que con una carrocería de lujo. El único handicap es la excesiva electrónica que llevan para poner en marcha las tracciones, algo que suele joderse con un uso off road normal. Pero vamos, que tanto el Land Rover como el Range Rover son el mismo coche, solo que uno sigue siendo el todoterreno basto y rudo de siempre (casi 75 años de vida) y el otro sigue siendo el 4x4 lujoso desde finales de los 60. A medio camino se situaría el Land Rover Discovery, un Range Rover con menos lujo pero con más confort que el Land Rover (Defender para entendernos).

Land Rover, marca prestigiosa donde las haya, tuvo una gran historia de fabricante de todoterrenos. Pero ahora desgraciadamente, corren otros tiempos para el mundo del todoterreno.

El Range Rover, nació como tu bien indicas, como un todoterreno de lujo. Pero los últimos modelos de esta marca se dejan llevar por las nuevas tendencias del mercado, donde gente sin la más absoluta idea de como conducir un 4x4, se los compra por el simple hecho de lucirlos como si de un trofeo se tratase. Ejemplos de esta nueva tendencia es la nueva generación de Discovery (no confundir con los que se diseñaron en los 90, que son buenos todoterreno) o también el Freelander (de este modelo no se salva ni los nuevos ni los antiguos), automóviles muy bonitos y todo lo que uno quiera, excepto que no valen para el cometido por el cual ellos son concebidos: circular por sitios donde los vehículos convencionales no pueden. Como bien dices, la electrónica en estos todoterrenos es demasiada. Poner al servicio de la electrónica en el sistema de la caja de cambios para las marchas de la reductora es un flaco favor. Nunca lograrán sustituír a los elementos mecánicos en este campo.

El único que se salva, como digo, es el Defender, el coche que reproduce el espíritu del mito Land Rover, como aquellos Land Rover que construía bajo licencia Santana, y que no es raro ver aún alguno en ciruclación actualmente.