Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Pequeño Resúmen antes de elegir

Iniciado por pfpgc, 22 de Mayo de 2008, 03:44:30 PM

« anterior - próximo »

pfpgc

Hola a todos;

He tratado de leer con atención varios temas que trataban sobre la elección de un teclado. He visitado varias páginas webs de venta de instrumentos musicales, pero he de confesar que me pierdo.

Por ello me gustaría saber qué características mínimas ha de tener un teclado para que un fan de JMJ pueda hacer un trabajo medianamente decente, como por ejemplo:

Número de teclas,
Número de teclas de polifonía
Efectos y creación de sonidos
Ritmos y secuencias

Creo que sería de gran ayuda saber cuales son esos requisitos mínimos, y a partir de los cuales, poder elegir entre los instrumentos que habéis propuesto en otros apartados, y los que aparecen en páginas web de venta de instrumentos.

Muchas gracias

Saludos

Pedro
Yo también fuí a E.G.B.

pfpgc

No sé que decir.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.


Saludos


Pedro
Yo también fuí a E.G.B.

Deivid

Estaría bien que nos hablaras de tu presupuesto, así podemos perfilar mejor el sinte a elegir.
En realidad, casi cualquier workstation de los actuales, y algunos más antiguos, te van a servir.. pero recuerda que el aparato en cuestión sólo es un cacharro.. lo demás ha de estar en tu cabeza y tus dedos.
Yo personalmente he tenido decenas de sintes.. con un workstation de 5 octavas, secuenciador multipistas y 64 de polifonía ya vas sobrado. Dentro de éste rango tienes los más conocidos.. Korg Triton (dentro de sus variables, triton Le, triton extreme, triton studio, triton classic), Yamaha Motif (o su hermano Motif ES), Kurzweil K2*00, etc.
Por mis manos han pasado todos ésos, y algunos más, pero definitivamente me he quedado con el relativamente nuevo Alesis Fusión. Bate en polifonía a todos sus adversarios (incluso al Oasys), puede leer multitud de muestras (akai, wav, sf2..), y su secuenciador, a pesar de no ser por pasos, es de lo más completo. Ahora vienen con HD de 80Gb, donde puedes almacenar miles y miles de muestras y nuevos patches, aunque llega un momento en el que te vuelves loco, claro  :-D.
No es un workstation fácil de utilizar en cuanto a edición y creación de sonidos (tiene 4 tipos de síntesis), pero los resultados son espectaculares, si obviamos, claro, la mayoría de los presets de fábrica.
Si quieres sonidos listos para tocar y grabar, yo me decantaría por un Triton Le (por citarte el más barato).
Si no quieres secuenciador o vas a utilizar uno externo, tienes la opción del Korg X50, un Le capado sin sequencer, pero con los mismos sonidos, aunque éste no puede almacenar sonidos al no disponer de ningún tipo de tarjeta de almacenamiento.. tan sólo puedes editar (creo recordar, no estoy muy seguro).
Uno de los cacharros que más me he arrepentido de vender es el Korg Karma, bastante utilizado por jarre si no recuerdo mal; es un sinte increíble, de lo mejorcito que ha hecho korg (quitando el Z1), en mi opinión, claro.

Un saludo.

pfpgc

Gracias Deivid;

más que presupuesto, es cuestión de habilidades o de conocimientos.
Sé leer un pentagrama en clave de Sol, y necesito un lápiz y hacer anotaciones para leer en clave de Fa, y a la hora de tocar una partitura de Jarre necesito cierto tiempo de práctica.

Y Me ha picado el gusanillo, puede que sea algo pasajero, al descubrir Jarre Revestido y Electronic Tour.

Por otra parte en Music Computer y Future Music encontré direcciones web tales como:

http://www.dmc-music.com/roland-gw7-p-1416.html
http://graficadirecta.com/catalog/index.php
http://www.korg.es/
http://www.microfusa.com/default.asp
http://www.musics-online.com/index.php
http://www.radicalmusic.es/
http://www.rage-audio.com/
http://www.musicstore.de/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/MusicStore-MusicStoreShop-Site/es_ES/-/EUR/ViewApplication-DisplayCachedWelcomePage2;pgid=TOZgS6SfaObm0000000000000000KFphUA2L;sid=IeCXHQwpDcCTHURjRdRwYaT8Kn8NDQe2u_A=

También leo vuestros comentarios acerca de instrumentos musicales, y cuando veo estas páginas, me pierdo entre tanta cantidad de instrumentos.

Por ello mi pregunta era, dados unos conocimientos mínimos, qué requisitos debo encontrar en un teclado para hacer un trabajo medianamente decente.

Gracias

Saludos


Pedro
Yo también fuí a E.G.B.

Deivid

#4
En cualquier caso, me remito a los workstations nombrados anteriormente, cualquiera de los que te cito no son sólo decentes, sino que son grandes máquinas para éste tipo de cosas. Lo mejor es probarlos desde luego, o en su defecto, puedes ver decenas de vídeos de cada sinte en youtube y decidir qué tipo de sonido se ajusta a tus necesidades.

Si quieres un teclado completo para no depender en absoluto de un pc, puedo añadirte algún arranger de Korg, como el PA80, el Roland G70 o E80.

Saludetes.

Eugenio Espejo

#5
Pedro, aunque ya hablamos de ello en su día, ¿pillaste ya algo?, si vas en serio, me pillaría Reason 4.

Pero empezar por un teclado workstation me parece también una buena decisión, ya que te puede aportar conocimientos, cuando le pierdas el miedo poco a poco, experimentando con él todos los días que puedas... No sé a que nivel estás tocando música en tu casa, pero yo te recomendaría, si quieres hacer música a lo Jean Michel jarre con un buen workstation, el Korg M3.

No sería quizá el que elegiría un teclista profesional, que se suelen decantar más por cosas como los Yamaha y Roland Fantom, pero esos otros workstations son aburridos para el músico que quiere hacer música electrónica a lo Jarre, con su tipo de sonidos y secuencias.


El Korg M3 viene de fábrica con multitud de programas musicales inspiradores para hacer música electrónica a lo Jarre.

Luego es bastante fácil ir sustituyendo los sonidos que trae cada programa por los que tu quieras, ir toqueteando los controles y experimentando.

Es un teclado ideal para aprender a tocar acordes de triadas con la mano izquierda mientras tocas la melodía principal con la derecha, y en pocos minutos fliparás creyéndote Jarre en Houston, tocando Rendez Vous 4, en cuanto aprendas sus acordes tocando el programa adecuado.

Esos acordes de tríadas son la llave para empezar a comprender el concepto de armonía cuando tocas. Los libritos básicos que enseñan a tocar a los niños son muy buenos para saber lo básico de acordes de tríadas... luego ya te saldrán de forma natural, de oido, los acordes de cualquier melodía, y al tocar esos acordes en un teclado como el Korg M3, por arte de magia sonará todo el acompañamiento típico que puede tener un tema electrónico a lo Jarre. Luego creas tu propio acompañamiento y una melodía tuya propia, y voila!, ya has hecho tu primer tema propio.

De hecho, estos teclados te permiten tocar acompañamientos con un solo dedo, pero te recomiendo muchísimo que aprendas a hacerlo con acordes de tríadas, ya que como te digo es la llave para aprender a empezar dar forma a tus propios temas.

Aunque tampoco hay que obsesionarse. Lo primero de lo primero es tocar sólo melodías de Jarre, todas las que quieras, y olvidarte de la mano izquierda. Esa ya lausarás cuando te sepas tocar todas sus melodía con la derecha, y quieras ir más allá.

Un programa es en Korg un conjunto musical preprogramado de inicio que reparte por el teclado sonidos... algunos te permiten tocar sonidos atmosféricos muy ricos y complejos, otros te permiten tocar un ritmo secuenciado a lo jarre con la izquierda mientras tocas un solo con la derecha... Para eso el teclado, que es de cinco octavas que llegan de sobra, se divide en dos zonas, la da la izquierda para los acordes y la de la derecha para la melodía principal. Estos programas que dividen el teclado en dos partes, se llaman splits, y te puedes crear tus propios splits con tus propios sonidos para cada mano, mezclando diferentes sonidos para la parte de acordes y diferentes sonidos para la melodía. Pero todo eso lo irás descubirendo cuando le dediques tiempo, al rpincipio te llegará y sobrrá con tocar los programas de inicio tal como vienen, o modificándolos a tu gusto.


Yo aprendía a tocar música con ese tipo de workstations, bueno, con unos mucho peores, nunca he tenido un workstation tan completo como el Korg M3. (De hecho mi primer teclado fue un bontempi de viento, y el segundo un teclado barato cafe-entertainment... :-P).


Sabiendo algo de solfeo como sabes, si tienes oído, le echas ganas y le dedicas buena parte de tu tiempo libre al Korg M3, acabarás haciendo cosas jarreras no sólo de Jarre, si no las tuyas propias, y luego ya estarás listo para dar el salto al ordenador y el programa que eligas.


Al principio cualquier programa básico para mezclar sonidos en pistas te valdrá, pues sólo se tartará de experimentar mezclando tus propios sonidos.

De hecho el Korg M3 te permite mezclar diferentes pistas para crear tus propias canciones o interpretaciones de Jarre. pero yo no usaba estos workstations como multipistas si no como instrumentos inspiradores. Osea, que es raro que en una tarde toqueteando las teclas pasando programas del korg no vayas dando forma a cosillas más o menos intereantes. luego, puedes dar forma a esas cosillas con otros programas en el ordenador, pero eso más adelante. yo que tu me centraba en pasar por lo menos tres años usando sólo el korg M3 para tocar temas de Jarre y las melodías propias que se te ocurran, luego añadirles acordes, juntar diferentes partes para un mismo tema etc etc...





Eugenio Espejo

Se me olvidó decir que en el lenguaje de Korg esos programas que yo decía se llaman combinations, las cuales están formadas por varios programas.