Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Hacer musica con Ordenador....

Iniciado por Ecocharlie, 13 de Febrero de 2008, 09:11:40 PM

« anterior - próximo »

Eugenio Espejo

Totalmente de acuerdo con lo que decís de FL Studio. Es un instrumento perfectamente válido para hacer una obra maestra musical. Quien piense lo contrario es que duda de sus posibilidades, y necesita escudarse en muchos artilugios para creerse músico de verdad.

Lo que más envidio del FL, como usuario actual del otro principal estudio virtual, el reason, es la posibilidad de meterle señales de audio externas... el día en que Reason deje hacer eso, y mejore mçás su sonido, ¿quién querrá otro software? :-)

CompleXystems

Este tipo de programas son perfectamente recomendables para hacer música por ordenador por su sencillez, son altamente intuitivos y son capaces de sonar realmente bién, eso sí, no esperes sonar como una producción comercial con ellos, por muy bién que lo conozcas, por mucho que sepas exprimirlos o sacarles partidos tienen una grán limitación, el rango dinámico.

Para eso todos los que tengan Reason o Fruity pueden hacer una prueba muy sencilla que prueba esto:

Cargad el mejor sonido de piano que tengais en una pista, sin efectos, da igual que se a un sampler o un plugin. Tocad un rato, oid los detalles y las frecuencias...

Ahora mutead el piano y abrid a continuación una pista con un kit de percusion, por ejemplo tipo 909, otra con un bajo potente, otra con un pad, el que más os guste y otra con un lead, todo sin efectos, ni panorámica ni nada, si acaso los volumenes.

Grabad rapidamente cualquier idea con estos sonidos  en 8 compases, cualquier cosa.

Ahora desmutea el canal del piano y tocad encima de los otros instrumentos.. ¿Suena igual el piano que al principio?...normalmente no, tendreios que empezar a retocar con efectos, panorámica, etc para conseguir aislar el sonido del piano como antes...,

Evidentemente tendreis que ecualizar, para que cada instrumento tenga su rango dinámico y los sonidos no se coman unos a otros, pero aun ecualizando...¿Llena esto el campos sonoro?, aun si lo ecualiza un ingeniero de sonido ¿sonaría como un disco comercial....? de nuevo no, puesto que el otro grán obstaculo es la tarjeta de sonido. Estos programas dependen de la tarjeta de sonido y las tarjetas de sonido, a excepción de las más caras, tienen un rango dinámico limitado, que digamos acotan el campo o frecuencias del sonido.

Pensad, si con Fruity o Reason se pudiera sonar como discos comerciales ¿Que hacen los estudios invirtiendo en material hardware de miles de €UROS?...

Considero este tipo de programas herramientas interesantes, pero no herramientas definitivas.

Eugenio Espejo

#17
Bueno, en cuanto a sonido profesional, no pretendía hacer ver que se bastaran por sí solos... ya me gustaría. :-)

A lo que yo iba es a que cualquier obra musical se puede hacer con estos instrumentos como base, y si es puramente electrónica, sólo con ellos, aunque está claro que el sonido de calidad profesional está un paso más allá de sus posibilidades. Pero es que yo creo que ese tema va un poco a parte, si bien es cierto que cada vez más el músico de "estudio casero" tiende a ser ingeniero de sonido de sus propias creaciones. Pero no todo el mundo tiene el tiempo y el dinero que esos menesteres requieren. :cry:

Ahora bien, estos instrumentos por si sólos no valen para nada como no lo vale lo último en tecnología musical. En mi caso concreto, si consigo exprimir decentemente el Reason es por los 13 añazos que me pasé tocando y grabando cosas de oído, sin ningún tipo de ordenador.

Es decir, ni el Reason, ni el Fruiti hacen milagros, aunque este último sea más asequible para el DJ que quiere profundizar más seriamente en los entresijos de crear sus propios temas.

A veces me da la sensación de que alguna gente critica el Reason porque no fue capaz de hacer cosas buenas sólo con él... que no va por nadie de este foro, si no por cosas que he discutido en Hispasonic, en el foro de Reason de allí.

Pero vamos, más razón que un santo, Complexy, cuando dices que no son la herramienta definitiva... hay que evolucionar, como tú hiciste. Claro que eso conlleva cierto sacrificio económico...