Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

grandioso disco

Iniciado por rendez_jesus, 16 de Agosto de 2006, 09:36:53 PM

« anterior - próximo »

rendez_jesus

VIOLATOR........nunca los Depeche Mode estuvieron tan acertados;todos los temas son buenos,no le sobra nada a ninguno de ellos,y el disco es bueno de principio a fin,y no solo los temas clásicos como "personal jesús" o " enjoy de silence"....ahi están "world in my eyes","police of true", "climb".........en fin todos


"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

GUILLEthnicolor

y después "music for the masses"  :-)
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

dondestanickacosta

Y antes el super disco "Black Celebration". En mi opinión el mejor disco de tecnopop que existe (ojo, sin incluir a Kraftwerk).

David

OOOHHH!!!!!!!! Buen gusto el de Rendez Jesus!!! Precisamente estos dias he estado dándole mil vueltas a Violator (sí, más de las que ya le he dado) y es que el disco es COJONUDO, como diría Rendez_Jesus (por cierto, te escribí el privado cuando me llegó lo de Jarre, no sé si lo leíste) es bueno de principio a fin.

El tema "Blue Dress" es, junto con "Judas" (del Song Of Faith And Devotion) lo mejor de los temas cantados por Martin.

El disco tiene una "tertúlica" brutal, acojonante, oscura... como sólo pueden hacer los mejores Depeche Mode.

Rendez Jesus se ha saltado el tema "Halo", que es posiblemente la canción que más me gusta de Depeche Mode. Lo tiene TODAS las cualidades que me gustan del grupo, esto es, a parte de esa "tertúlica" del film "gore" que antes descrbí, tiende además rítmo, es pegadiza, buena letra... en fin, no entiendo por qué "Halo" no fue single.

...como tampoco entiendo por qué no lo fue el tema "Black Celebration".

También he leido de "Black Celebration" y "Music For The Masses".

Hay mucha controversia con el tema, pues algunos apuestan por la triada "A Broken Frame/Construction Time Again/Some Great Rewartd" como lo más destacable del grupo, y en cambio, otros como yo (y por lo que deduzco tambnién los que habeis posteado, nos decantamos por la etapa de la segunda mitad de los 80´s, es decir, la triada "Black Celebration/Music For The Masses/Violato".

El álbum Violator tiene, además, un mérito añadido, y es que por aquella época (ya en el año 90) el Tecnopop ya había caído desde hace unos cuantos años y, en cambio, el grupo siguió apostanto por el estilo.

Una muestra más de que Depeche Mode no es un "grupito" de "niñatas" que simplemente supo sumarse al carro de la moda, sino que estamos hablando de un grupo que sabía hacer buena música.

Pocos grupos habrá como Depeche Mode...

OXYBOY 2

VIOLATOR para mí es uno de los mejores discos de "electropop",ningun tema tiene desperdicio,todos son hipotéticos "singles",un poco como "Br.in America"de Supertramp.
Es uno de esos discos que nunca me cansan de escuchar,como me pasa con "Equinoxe".
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

David

Tiene razón "Synthesizer" en eso de que una de las revistas de música que se supone más importantes, no tiene en cuenta a clásicos electrónicos como los que has nombrado. Tal vez será que la revista Rolling va más destinada al "rock", yo qué sé...

Respecto a si el disco "A Broken Frame" debe aparecer en esa lista, jejeje... yo sé por qué lo dices. Sí, la versión de Starink de "Nothing To Fear" es la leche, pero en general "A Broken Frame" no es uno de esos discos destacables del grupo.

Antes que ese podían entrar Some Great Reward, Black Celebration ó Music For The Masses...

...incluso el grandioso pero infravalorado (nunca entenderé por qué) Song Of Faith And Devotion.

Por cierto, ¿habeis escuchado el directo 101? Quién no lo haya hecho lleva muchos años perdiendo el tiempo...


rendez_jesus

music for the masses en muy buen disco,pero en mi opinión,me gustan mucho más esos temas en el directo,que el amigo David cita,"101"...y en mi opinión a partir del violator,justamente apartir de la gira "song and faith and devolutions",los depeche ganaron mucho en sus directos,"subiendose al carro" de los conciertos con proyecciones ( al menos en condiciones) y al los espectáculos audovisuales
Nothin to fear,es un buen tema de M. Gore( curiosamente escuche antes la versión de Staring )
-por otro lado considero algo absurdo que los D.M. "tirarán" al suelo una revista por SOLO incluir UN  disco ENTRE LOS 500 MEJORES DISCOS DE LA HISTORIA; ya eso me parece un gran logro( recordemos la cantidad de estilos ,grupos y solistas que han pasado a lo largo de la historia de la música); además las listas no dejan de ser eso,listas,y menos  en una  revista dedicada ,en su mayoria al rock
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

David

Cita de: rendez_jesus en 19 de Agosto de 2006, 12:06:09 AM
music for the masses en muy buen disco,pero en mi opinión,me gustan mucho más esos temas en el directo,que el amigo David cita,"101"...y en mi opinión a partir del violator,justamente apartir de la gira "song and faith and devolutions",los depeche ganaron mucho en sus directos,"subiendose al carro" de los conciertos con proyecciones ( al menos en condiciones) y al los espectáculos audovisuales

Hablando de directos, es curioso que no haya absolutamente NADA de material directo de la época del VIOLATOR, ni siquiera como "cara b" de algún single.

Nunca entenderé por qué, siendo la gira más exitosa del grupo (por encima de la del Music For The Masses), y más habiendo material grabado de aquella gira (veánse uno de los documentales del "The Videos 86/98+").

Tal vez están esperando a una época de silencio, tal como ocurriera con la edición en DVD del fantástico Devotional justamente dos años, para sorprender con una edición en DVD de aquella gira de la que he tenido el privilegio de escuchar algún bootleg y ver en la web oficial algunos fragmentos, y he de decir que suenan de la leche!!!

...es mi "fantasía discografica", tal como dije en aquel tema que de hace tiempo.

Umbopo

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 19 de Agosto de 2006, 11:56:43 AM
En efecto, destaco ese CD de los Depeche porque el tema incluido en la recopilación de Starink es muy bueno, como lo son los otros temas de esa colección de 7 CD´s de música electrónica/5 a nivel más internacional y 2 CD´s de música clásica por sintetizador. Que yo sepa sólo se han editado esos 9 CD´s como Synthesizer Greatest.


Jajajaja....  es que no se cansa....  me pregunto como meteria los discos del Starink en una conversación sobre gastronomia.

David

jajaja... "sintetaucher" es la leche!!!

Aitor

#10
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 19 de Agosto de 2006, 02:03:14 PMTambién sus temas de música clásica por sintetizador son mejores que los originales en casi todos los casos. Comprobadlo escuchado seguidamente uno y otro tema y sin ningún tipo de prejuicio hacia ningún lado.
:-o :-o :-o
Me desperté recién afeitado.

Aitor

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 19 de Agosto de 2006, 08:06:12 PM
Es mi opinión y no tengo porqué engañar a nadie con ello. Puede pensarse que trato de promocionar a Starink, lo cual es cierto, pero es esto lo que opino y no he exagerado en nada lo que pienso sobre estos maravillosos discos. A mi me parece que los temas son incluso mejores que los originales, si ello es posible, y con perdon, ya que veo que parece una especie de tabú decir que unas versiones mejoran a los originales, pero así me lo parece en muchos de los temas clásicos y quizá en menos casos en los electrónicos, pero también, en general entre los muchos temas que hay en la recopilación. Y a ver qué disco reúne tantos temas buenos como estos y con unos sonidos tan novedosos, variados y originales.

Conste que no menosprecio ni la música clásica ni la electrónica con esta opinión, pues considero muy importantes esos originales, y aún los destaco a menudo. Muchos otros estilos de música moderna, como el heavy, el rap o anteriormente el jazz, etc. ni los he nombrado pues no soy aficionado a ellos. Así que al menos los originales electrónicos, clásicos y otros estilos sí que los nombre y destaco muy a menudo y no creo que pueda haber duda de que son de los tipos de música que me gustan. Así que en vez de quejarse tanto algunos, creyendo que no valoro a los músicos electrónicos o clásicos, que sepan que son de los que me gustan más, pues otros estilos ni los nombro, si no es para decir que no soy aficionado a esos estilos. Más me podría sorprender yo de que no se valore a Ed Starink en esta web, como el gran músico que es.

Por cierto, ¿alguno habéis escuchado el disco de Starink: "Music From Outer Space"(Música para el Espacio Exterior) y el disco :Synthesizer The Movie Themes, que incluye los aprox. 20 temas de film de la recopilación de mi nick y otros tantos temas de films(supongo que están ahí todos los temas de cine que ha versionado Starink, ¿no es así?). Un cordial saludo.
Yo sólo discrepo, nada más.
Me desperté recién afeitado.