Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Texto sobre Brian Eno

Iniciado por Sigfrid von Schrink, 04 de Marzo de 2006, 01:40:31 PM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

Navegando (o más bien flotado a la deriva) por la red me he encontrado un texto acerca de Brian Eno y de algo denominado 'cibermúsica'. He pensado que es interesante y tiene puntos discutibles...

Antihilo musical.

Los ciberianos suelen reconocer a Brian Eno como el padre de la cibermúsica. Su invención de la música ambient allanó el camino de los músicos Macintosh al poner el énfasis en la textura y no en la estructura de la composición. No hay canciones con principio y final, sino momentos que se extienden, casi como experiencias estáticas. Por dentro la música de Eno no es un conjunto de sonidos particulares que uno escucha, sino un espacio en el que respiras. A diferencia del rock tradicional, que cabe considerar masculino o activo en tanto que penetra al oyente, la música ambient de Eno envuelve al oyente en una atmósfera sonora. Inspirándose en el hilo musical, las grabaciones de Eno emplean técnicas similares para producir el efecto Contrario. En septiembre de 1978, Eno escribió las notas para la funda de su primer disco ambient: [Mientras que las compañías de música enlatada existentes actúan partiendo de la base de regularizar los ambientes cubriendo sus idiosincrasias acústica y atmosférica, la música ambiente busca potenciaras. Mientras que la música de fondo convencional se produce eliminando de la música toda sensación de duda e incertidumbre (y por tanto todo interés), la música ambient retiene estas cualidades. y mientras que la intención de ellos es "alegrar" el ambiente añadiéndole estímulos (supuestamente aliviando así el tedio de tareas rutinarias y nivelando los desequilibrios naturales de los ritmos corporales), la música ambient está pensada para inducir serenidad y espacio para pensar. La música ambient debe ser capaz de adecuarse a muchos niveles de atención auditiva sin imponer ninguno en particular; tiene que ser tan obviable como interesante].

Eno enseguida se hizo famoso en los campus universitarios más intelectuales e incluso inspiró las famosas fiestas ambient preciberianas de Princeton, donde cada una de las habitaciones de una casa conocida como Centro del Cuarto Mundo tenía una decoración y un disco de Eno diferentes. Su música resultaba ideal para ciberianos novatos de universidad en su primer intento de sintetizar nuevos descubrimientos intelectuales como los fractales o las matemáticas del caos con la, no menos desorientadora, perspectiva psicodélica. Esta novedad e incertidumbre es precisamente el campo en el que se mueve la creatividad de Eno.

Ã,«Uno de los motivos para ser artista -relata por propia experiencia- es recrear una condición donde te encuentras fuera de tu fuero interno, donde te sientes inseguro porque ya no te controlas, y sin embargo, estás generando algo, como surfear se opone a excavar un túnel. La excavación de túneles es necesaria, pero lo que les gusta a los artistas, si es que todavía les gusta lo que hacen, es el surfÃ,» La imagen del artista como surfista nació y pronto sería iterada por toda la cultura popular.

Eno habla de Ã,«cabalgar sobre la dinámica del sistemaÃ,» más que de intentar controlar las cosas mediante reglas y principios: buen consejo para quienes se aventuren en los peligros de hacer surf por las aguas del futuro, pero aún más significativo por pertenecer también a la terminología de las nuevas matemáticas como modo de describir el empeño artístico. Las composiciones musicales de Eno siguen lo que él denomina un paradigma Ã,«holográficoÃ,», donde el Conjunto permanece inalterado, pero la textura se transforma a medida que los timbres y las resonancias individuales cambian. Para algunos, su música es tan fría, neutra y aburrida como una Ciberia siberiana. Para otros, es un mundo sonoro rico, rebosante de una imaginación y una creatividad sin límites, desinhibido de las demandas arbitrarias del drama, la estructura y las expectativas de la audiencia. Eno personifica al estudiante de arte convertido en músico y, fiel a la forma, rechaza moldear sus composiciones a partir de la estructura base de la escritura estándar de canciones.

Sus técnicas de grabación se han convertido tanto en sus guías como en sus herramientas y "surfea" sus piezas para llevarlas a término, cortando, pegando, mezclando y remezclando. Su colaboración con David Byrne, My Lift in lhe Bush of Ghosts, es la mejor demostración de cómo utiliza estas técnicas, y sirvió de inspiración a posteriores artistas industriales, house e incluso del rap y del hip-hop. Como la canción house Ã,«Your Son Is DeadÃ,», estas composiciones forman un álbum de recortes antropológico, tomando voces y ruidos de la vida real. La funda del disco cita los sonidos que aparecen en el tema, entre los que se cuentan un invitado a un programa de radio, un cantante de las montañas libanesas:musulmanes argelinos e incluso un exorcista neoyorquino no identificado. Cada voz está grabada sobre pistas instrumentales y de percusión distintas, tanto modernas como tribales, o al revés. Esto produce un efecto de asombrosa compresión cultural y temporal, donde el ritmo de la música es el único elemento regulado de una mezcla de sonidos industriales, animales, de televisores, radios, musicales y humanos. Pronto los sonidos industriales se convertirían en un género musical.

Eno ha continuado jugando un papel fundamental en la creación de la estética ciberiana. Concede entrevistas a la revista Mondo 2000 con regularidad y suele vérsele en fiestas house y eventos relacionados con la realidad virtual. Sus predicciones de futuro, para él y el resto de los músicos pop, reflejan la evolución de la subcultura informática, que ha abandonado las líneas puras que encontrábamos en Una odisea del espacio por el realismo urbano y descarnado de Blade Runner y, como veremos después, de libros ciberpunks como Neuromante. Según Eno La nueva música está construida por superposiciones de códigos sin relación y bits y trozos de lenguaje, permitiendo que todos ellos choquen para ver qué nuevos significados y resonancias emergen. Es música que rompe tu equilibrio. No está todo rígidamente organizado... es una red, más que una estructura.


Texto copiado de un excelente libro de cibercultura escrito por Douglas Rushkoff "Ciberia" La vida en las trincheras del ciberespacio.

sequen-c

si no recuerdo mal fue eno quien visitó in-situ la escena electrónica alemana antes de su revolucionario "music for airport" del 78 y no fue precisamente schulze quien visitó la escena musical anglosajona para que le llegara la inspiración de su revolucionario timewind del 75

tomaaaaaa puntazoooooooooooo

al césar lo que es del césar

ala me voy a la puta calle a que me dé el sol como a los caracolillos    :mrgreen:

Klang_Werk

Y luego salimos con los Elefantes rosas en la musica cosmica, el Eno se ponia hasta las cejas de LSD.  :|

OXYBOY 2

Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 02:43:22 PM
Y luego salimos con los Elefantes rosas en la musica cosmica, el Eno se ponia hasta las cejas de LSD.Ã,  :|


Ven...eno. :mrgreen:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 04 de Marzo de 2006, 02:35:44 PM
si no recuerdo mal fue eno quien visitó in-situ la escena electrónica alemana antes de su revolucionario "music for airport" del 78 y no fue precisamente schulze quien visitó la escena musical anglosajona para que le llegara la inspiración de su revolucionario timewind del 75

tomaaaaaa puntazoooooooooooo

al césar lo que es del césar

ala me voy a la puta calle a que me dé el sol como a los caracolillosÃ,  Ã,  :mrgreen:


Parece ser que algunos ya ven 'berlineros' hasta en la sopa. La cosa se pone grave. No sé por donde aparece el nombre de Schulze o de algún 'berlinero' en un texto que no es mio, pero vamos, cuando no pues se inventa...

Si no recuerdo mal Schulze renombró dos temas ('Study for Brian Eno' y 'Study for Terry Riley') para una de sus cajas a partir de dos cintas de 1972 y 1970. Con esto no quiero decir nada, que cada uno saques sus conclusiones...

Y Por otro lado indicarte que Brian Eno colaboró con Rother, Roedelius, Moebius y Planck en varios trabajos y que a estos cuatro no les veo mayor relación músical contemporanea con el Schulze de 1978 que todos tenían pasaporte alemán...

Sigfrid von Schrink

Cita de: Klang_Werk en 04 de Marzo de 2006, 02:43:22 PM
Y luego salimos con los Elefantes rosas en la musica cosmica, el Eno se ponia hasta las cejas de LSD.Ã,  :|


Uys, si hubiera sido Brian Eno solo... En 1971, en un concierto, a los miembros de King Crimson le fueron dados refrescos con LSD 'por error'... Y no veas que pedazo de concierto dieron... Pero no de 'música cósmica' precisamente, así que no encuentro ninguna relación a que Eno tomara LSD y algunos vean elefantes rosas escuchando a Schulze, por ejemplo...

OXYBOY 2

Yo con Eno veo elefantes.......sí,cuando se pone al lado de Pavarotti,para el Pavarotti & friends..... :mrgreen: :mrgreen:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Sigfrid von Schrink

Pues mira que es difícil, porque Pavarotti ocupa toda la pantalla y/o escenario...  :lol:

hal2000

Sigfrid von Schrink, creo que el texto esta un poco "inchado"

Sigfrid von Schrink

Cita de: hal2000 en 04 de Marzo de 2006, 03:40:03 PM
Sigfrid von Schrink, creo que el texto esta un poco "inchado"

Sí, cosa de la fuente 'Courier'  :lol:... Bueno, yo le he encontrado una buena definición al 'ambient' como estilo, aunque no se menciona para nada a Erik Satie o Claude Debussy como precursores de la 'música mobiliario' o a Terry Riley o Jonh Cage como experimentadores en cinta sobre cuyas ideas se apoyó Eno en sus trabajos 'ambient'. Mitifica demasiado la figura de Eno, eso sin duda, y la proyecta sobre algo que no creo tenga demasiada relación con su música como es el 'cyberpunk'.

OXYBOY 2

Cita de: Sigfrid von Schrink en 04 de Marzo de 2006, 03:37:38 PM
Pues mira que es difícil, porque Pavarotti ocupa toda la pantalla y/o escenario...Ã,  :lol:

Ah claro,pero cuando los enfocan de lejos (y que se puede ver también a Eno),uno se da cuenta de la Ã, real "dimension"como artista de Pavarotti... :lol: :lol: :lol:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.