Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Jugosas declaraciones de Francis Ford Coppola

Iniciado por SyntheticMan, 09 de Abril de 2012, 08:37:34 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

"Me van a fusilar por esto. Debemos recordar que solo desde hace unos siglos los artistas son recompensados con dinero. Los artistas tenían un mecenas, el Duque de Weimar o el Papa. O tenían otro trabajo. Yo tengo otro trabajo y nadie me dice lo que tengo que hacer. Gano mi dinero en la industria del vino. Tienes otra ocupación y te levantas a las cinco de la mañana para escribir tu guión. Así que mi consejo sería: 'intenta desconectar la idea del cine con la idea de ganarte lavida y hacer dinero.' Hay formas de soslayarlo."

"En los viejos tiempos, hace 200 años, si eras un compositor, la única forma de hacer dinero era viajando con la orquesta y dirigiendo ya que entonces te pagaban como músico. No había grabaciones. No había royalties. La idea de que los de Metallica, o cualquier cantante de rock 'n' roll, se hagan ricos...eso necesariamente no va a volver a ocurrir. Entramos en una época en la que tal vez todo el arte será gratis.Tal vez los estudiantes tienen razón: deberían poder descargarse música y películas. Pero ¿quién dijo que el arte tendría que costar dinero?. Y, por lo tanto ¿quién dice que los artistas deben ganar dinero?".

Imagino que la cosa os habrá sonado muy fuerte, y más viniendo de quien viene pero es lo que hay...

Leído en:

http://blogs.elpais.com/planeta-manrique/2012/04/coppola-bebe-demasiado-cabernet-sauvignon.html#more


Umbopo

Por lo menos no ha dicho lo del "acopio de grasa de ballena para el invierno"... 

...  de todas formas es fácil hablar así cuando uno ha hecho una fortuna en el mundo del arte.

AFKAL


Pues precisamente hace unos días leia una entrevista que tenía idea de dejar reflejada por aquí y este tema me viene ni que pintado.

Las declaraciones son de Todd Rundgren a finales de los 90 y no iba muy desencaminado el hombre:


Pregunta: Y ahora, Internet.

Respuesta: Lo que caracteriza a Internet es la manera con que puede una persona encontrar música y suministrarla hasta derogar todos los conceptos anteriores sobre los objetivos de la música. El CD como representación transportadora de la experiencia musical, desaparecerá y será reemplazado por un cable o una ruta de ondas. No existirán tiendas que vendan música, se la contemplará como un servicio más en vez de un producto, como la televisión por cable. Pagarás una cantidad mensual para garantizar tu suministro y, dentro de las inmensas posibilidades que una oferta así te proporcionará, decidirás qué quieres escuchar en cualquier momento. Pagarás diez o quince dólares al mes a un servidor que a su vez contratará a distintos creadores de música o pactará el acceso con sus representantes legales. Desaparecerán las índices de venta los objetivos del mes y las copias; se tratará de que el público acceda a tanta música como quiera por un precio convenido y de que los artistas que la fabriquen sigan siendo compensados. En el fondo se trata tan sólo de la experiencia de escuchar música. De escuchar música, no de coleccionar CDs. Los CDs contienen música y sirven para algo más que para convertirse en un trofeo de vitrina. Las personas, no obstante, a veces nos confundimos y olvidamos las funciones básicas de los objetos debido a nuestro afán de posesión. ¿No sería bonito encender un botón y poder elegir cualquier canción sin que apenas ocupe espacio en tu vivienda? Con un coste muy inferior, pues no habrá manufacturación. Sin discográficas. Sin gastos de distribución...



Con lo que remarco en negrita estoy muy de acuerdo.

Fuente: http://trconnection.com/trc/Toddfactory.html
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

J.J.

Cita de: AFKAL en 10 de Abril de 2012, 07:57:19 AM

En el fondo se trata tan sólo de la experiencia de escuchar música. De escuchar música, no de coleccionar CDs. Los CDs contienen música y sirven para algo más que para convertirse en un trofeo de vitrina. Las personas, no obstante, a veces nos confundimos y olvidamos las funciones básicas de los objetos debido a nuestro afán de posesión. ¿No sería bonito encender un botón y poder elegir cualquier canción sin que apenas ocupe espacio en tu vivienda? Con un coste muy inferior, pues no habrá manufacturación. Sin discográficas. Sin gastos de distribución...[/i]
Fuente: http://trconnection.com/trc/Toddfactory.html

Es un comentario que muchos compartimos y también sería extensible a la visualización de películas. :wink:
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

Umbopo

Cita de: J.J. en 10 de Abril de 2012, 09:12:08 AM
Cita de: AFKAL en 10 de Abril de 2012, 07:57:19 AM

En el fondo se trata tan sólo de la experiencia de escuchar música. De escuchar música, no de coleccionar CDs. Los CDs contienen música y sirven para algo más que para convertirse en un trofeo de vitrina. Las personas, no obstante, a veces nos confundimos y olvidamos las funciones básicas de los objetos debido a nuestro afán de posesión. ¿No sería bonito encender un botón y poder elegir cualquier canción sin que apenas ocupe espacio en tu vivienda? Con un coste muy inferior, pues no habrá manufacturación. Sin discográficas. Sin gastos de distribución...[/i]
Fuente: http://trconnection.com/trc/Toddfactory.html

Es un comentario que muchos compartimos y también sería extensible a la visualización de películas. :wink:

Literatura también... 

ZZERO

¿Y entonces de qué vivirán los actores, escritores, músicos...? Ah, claro, del otro empleo remunerado que consigan. Y entonces, ¿de dónde sacarán el tiempo para trabajar, sin afán de lucro por supuesto, en su faceta artística?

Deckard

Cita de: ZZERO en 10 de Abril de 2012, 03:31:31 PM
¿Y entonces de qué vivirán los actores, escritores, músicos...? Ah, claro, del otro empleo remunerado que consigan. Y entonces, ¿de dónde sacarán el tiempo para trabajar, sin afán de lucro por supuesto, en su faceta artística?

Cierto.

Xethis

#7
Cita de: Deckard en 10 de Abril de 2012, 03:32:48 PM
Cita de: ZZERO en 10 de Abril de 2012, 03:31:31 PM
¿Y entonces de qué vivirán los actores, escritores, músicos...? Ah, claro, del otro empleo remunerado que consigan. Y entonces, ¿de dónde sacarán el tiempo para trabajar, sin afán de lucro por supuesto, en su faceta artística?

Cierto.

Creo que es la postura de vida que ya muchos hemos elegido. Tenemos un trabajo que nos permiten vivir, y además tenemos nuestra actividad artística que nos permite expresarnos y difundirnos. No tiene porqué ser contradictorio. Sin ir más lejos, es lo que la gran mayoría de músicos de este foro ha elegido. La posibilidad de hacer dinero con nuestra música no es el motor de dicha actividad, sino un eventual resultado secundario.
XII Rendez-Vous @ San Fernando de Cádiz, 18.09.2009
XV Rendez-Vous @ Benicarló, 05.10.2012
XVI Rendez-Vous @ Madrid, 12.10.2013
XVII Rendez-Vous @ Sevilla, 27.09.2014

J.J.

Cita de: Xethis en 10 de Abril de 2012, 03:46:20 PM
Creo que es la postura de vida que ya muchos hemos elegido. Tenemos un trabajo que nos permiten vivir, y además tenemos nuestra actividad artística que nos permite expresarnos y difundirnos. No tiene porqué ser contradictorio. [...] La posibilidad de hacer dinero con nuestra música no es el motor de dicha actividad, sino un eventual resultado secundario.

Verdat est
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

ZZERO

No quiero ni imaginar lo que tardaría en aparecer el próximo "nuevo disco" de JARRE si además de rescarse los huevos y estar por ahí de parranda tuviera que trabajar de... ¿cocinero haciendo mousse casero?

Como muy cerca sería su primer trabajo póstumo.

David

Un músico podría seguir viviendo (y forrándose de pasta) haciendo música sin necesidad de recurrir a la venta de discos. Ahí tenemos la idea del malote de Kim, el fundador de Megaupload, que pretendía hacer una plataforma discográfica basada en descargas. La fuente de ingresos para pagar a los músicos fichados serían los procedentes de las cuentas premium (aparte de la publicidad, supongo). El formar parte de esa discográfica virtual pasaría por unos filtros basados en técnicas de mercado, ni más ni menos que como SIEMPRE ha sido. Si gustas a la gente tendrás éxito, podrás salir de gira y ganar suculentas cantidades de dinero. Si no gustas o no vales, tendrás que buscarte otra cosa.

Con el tiempo empezarían a descubrirse públicos cuyas necesidades no están siendo atendidas, porque gustan de otro tipo de música, y ahí es cuando surgiría la oportunidad de negocio otras nuevas discográficas virtuales, basadas en la misma idea pero especializadas en estilos concretos.

Estamos en el siglo XXI y las cosas cambian. Si se usaran otros métodos, se podría seguir haciendo mucho dinero con la música. Pero hay que partir de la idea de que los músicos no van trabajar "por amor al arte" (como dice Coppola que se hacía en siglos pasados), ni se puede hacer negocio vendiendo lp´s y cd´s como en el siglo XX, porque esos productos ya no sirven para satisfaccer la necesidad de escuchar música.

SyntheticMan

Cita de: David en 10 de Abril de 2012, 06:15:39 PMPero hay que partir de la idea de que los músicos no van trabajar "por amor al arte" (como dice Coppola que se hacía en siglos pasados).

Eso es discutible... hay muchos músicos que hacen música por amor al arte igual que hay gente que juega al futbol por afición y no por ello pide ganar lo que gana Messi ni quiere cobrar por verles a los cuatro viejecitos que ven su partido todos los fines de semana en el polideportivo. Siguiendo con el símil deportivo, de los millones de deportistas federados que hay por el mundo, sólo unos pocos consiguen vivir de ello y muy pocos de esos pocos ganan lo que gana Cristiano Ronaldo / Kobe Bryant / Roger Federer, por poner algunos ejemplos. Hubo un tiempo en que la gente aceptaba pagar por un disco de Alejandro Sanz y ahora mucha gente no está dispuesta a eso y sí a pagar por una conexión a internet o un Smartphone de 500€. Sencillamente han cambiado las preferencias del público...

zopa

Yo estoy de acuerdo con aquellos que piensan que no es incompatible tener una profesión remunerada y luego ser artista. O, mejor, se podría insertar al artista, literato o deportista dentro de una categoría laboral, igual que nosotros, con su sueldo base, sus complementos, etc... De esta manera muchos artistas, futbolistas, actores, etcétera se dejarían de balancear entre las enormes sumas de dinero y el ostracismo cuando no hay películas, cuando no les ficha nadie o cuando nadie compra sus discos.
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Mr. Punch

A mí lo que dice Coppola me parece una gilipollez como un camión trailer. Un artista tiene todo el derecho a intentar ganar dinero con su obra y, a ser posible, a poder vivir solo de ella. Otra cosa es que lo consiga o no, que los modelos de negocio cambien, etc. Pero directamente dar por hecho que no tienes que pedir un duro o que nadie te lo va a dar no, hombre, no es eso.

Lo que dice mi hermano zopa no lo veo la solución, sería como tener bardos del reino, artistas contratados por el gobierno para que hagan lo que quiera que hagan a cambio de un sueldo fijo ¿Y quién decide si ese tío es bueno o es un manta que va a estar cobrando por la cara? Además pasarían a ser como los del cine español, sacando docenas de películas que no interesan a nadie a costa de subvenciones, mejor no. Por cierto a los del cine español se les acabó el rollito, les han cortado el grifo, por lo que la cantidad de sebo se verá disminuida drásticamente, filmará películas el que consiga vender su idea a un productor que vea negocio en ello. Lo lógico vaya.

David

Cita de: SyntheticMan en 10 de Abril de 2012, 07:31:08 PM
Cita de: David en 10 de Abril de 2012, 06:15:39 PMPero hay que partir de la idea de que los músicos no van trabajar "por amor al arte" (como dice Coppola que se hacía en siglos pasados).

Eso es discutible... hay muchos músicos que hacen música por amor al arte igual que hay gente que juega al futbol por afición y no por ello pide ganar lo que gana Messi ni quiere cobrar por verles a los cuatro viejecitos que ven su partido todos los fines de semana en el polideportivo. Siguiendo con el símil deportivo, de los millones de deportistas federados que hay por el mundo, sólo unos pocos consiguen vivir de ello y muy pocos de esos pocos ganan lo que gana Cristiano Ronaldo / Kobe Bryant / Roger Federer, por poner algunos ejemplos. Hubo un tiempo en que la gente aceptaba pagar por un disco de Alejandro Sanz y ahora mucha gente no está dispuesta a eso y sí a pagar por una conexión a internet o un Smartphone de 500€. Sencillamente han cambiado las preferencias del público...

Cierto. Lo que ocurre es que para mí un músico profesional es aquel que puede vivir de ello. Puede haber millones de músicos fichados por discográficas o con una titulación bajo el brazo, pero efectivamente muy pocos son los que pueden vivir de ello, y muy pocos de esos pocos cobrarán lo que Jean Michel Jarre, tirando por lo bajo, porque músicos de ese nivel no salen todos los días. Tengo una visión muy generalista de lo que es un músico profesional, y en este sentido es por donde iba mi mensaje. Pero tienes razón en lo que dices.